Monday, November 23, 2009

Epistemología

"Todos adherimos rápidamente a la ilusión de que somos capaces de una percepción directa, no codificada y no mediada por una epistemología..."
... ¨ para comprender a los seres humanos, aún a nivel muy elemental, uno tiene que conocer las limitaciones de su input sensorial".
... de pronto me di cuenta que por cierto, el puente entre mapa y territorio es la diferencia. Son solamente nociones de diferencia las que pueden llegar del territorio al mapa, y este hecho es la afirmación epistemológica básica sobre la relación entre toda la realidad allí afuera y toda la percepción aquí dentro ..
…..la mente... será siempre intangible, siempre se referirá a intangibles, y siempre tendrá ciertas limitaciones porque nunca encontrará lo que Immanuel Kant llamó el das ding an sich, la cosa en sí misma. Sólo puede encontrar información de fronteras-información de contextos de diferencias.
"Para continuar con mi diseño de la epistemología que surgió de mi trabajo, el próximo punto es la recursividad. Aquí parece haber dos tipos de recursividad de diferente naturaleza...el primero retrocede hasta Norbert Wiener y es bien conocido, el 'feedback' quizás el elemento más conocido de todo el síndrome cibernético". "El segundo tipo de recursividad ha sido propuesto por Varela y Maturana"

....La palabra ¨objetivo¨ se convierte lentamente en obsoleta; y al mismo tiempo la palabra ¨subjetivo¨, que normalmente lo confina a uno dentro de su piel, también desaparece". “El mundo ya no está allí afuera¨ de la misma manera en que parecía estar...

"Hay una combinación o matrimonio entre una objetividad que es pasiva hacia el mundo externo y una subjetividad creativa, ni puro solipsismo ni su opuesto". "En el solipsismo uno está definitivamente aislado y sólo, aislado por la premisa ¨ Yo lo hago todo ¨. Pero en el otro extremo, el opuesto al solipsismo, uno dejaría de existir, convertido en una metafórica pluma llevada por los vientos de la realidad' externa. (En esa región sin embargo no hay metáforas!). En algún lugar entre éstas dos hay una región donde uno es en parte llevado por los vientos de la realidad y en parte un artista creando un compuesto de los acontecimientos internos y externos" .

G Bateson















EPISTEMOLOGIA

Profesor Dr Edgardo Marecos

Hoy es 30 de diciembre del 2008 la noche es excepcional, el clima es tan agradable que no parece que estuviéramos ya en el verano correntino. Estábamos conversando Cesar , German y Juan Manuel con la presencia de Stella Artois y en un momento German risueñamente me recordó que muchos años atrás yo le había preguntado ¿que estas leyendo?, su respuesta como corresponde a un entusiasta cirujano fue; ¡técnica quirúrgica!.

Noo, lo que tenes que leer es epistemología fue mi consejo, no pedido, inoportuno, pero bien intencionado. Lo único que puedo argüir aun hoy en mi defensa, es la preocupación por el tema.

Pero el hacer presente ese recuerdo me permitió que en silencio y que por unos pocos segundos empezara un corto viaje en busca de los conceptos y misterios aun no desentrañados de esta palabra, epistemología.

Esta palabra sin dudas puede resultar un poco extraña, pero mucho menos que la atrayente y genial elaboración que hace de ella una mente tan especial como fuera la de Gregory Bateson, quien además reconoce que es dificil seguirlo según lo dejan entrever las citas previas que le pertenecen.

La reunión se hizo más amplia y los recuerdos tomaron otros rumbos al integrarse el grupo con esposas, hijos, nietos y otros amigos, pero quede comprometido calladamente en volver a revisar algunos conceptos que considero destacados acerca de la epistemología.

La mayoría de los pensadores aportaron distintos enfoques de la epistemología que se fue haciendo mas compleja y rica, por supuesto que los griegos fundadores incursionaron y aportaron al problema el cual fue tomando autonomía a partir del siglo XVII sin poderse despegar, como es lógico, de otros conceptos que integraban la filosofia natural.

Un intento valido para profundizar el esclarecimiento de la epistemología es comenzar con su etimología, derivada de episteme (epi prefijo griego que significa sobre, stem del sánscrito que significa piedra) para señalar conocimiento científico lo cual establece una diferencia básica con la gnoseología que estudia el conocimiento.

La epistemología en realidad es una teoría de la ciencia o filosofía de la ciencia que intenta entre otras cosas diferenciar o demarcar aquello que se considera conocimiento científico de lo que es la seudo ciencia.

B Keeney dice que la epistemología sale del campo de la filosofía y entra en el campo de la biología a través de la obra de biólogos experimentales como Mc Cullloch, Lettvin Maturana , Varela, von Foster .






Este ultimo al preguntar; ¿de dónde surge el conocimiento? asume una posición ontogénica traducida como una propuesta de teoría acerca de cómo se adquiere el conocimiento.

G. Bateson considera a la epistemología como una rama de la ciencia combinada con una rama de la filosofía

Como ciencia la epistemología es el estudio de cómo los organismos particulares o agregados de organismos conocen ,piensan y deciden. Como filosofía la epistemología es el estudio de los limites necesarios y otras características de los procesos del conocer pensar y decidir . Desde este punto de vista , se centra en como conocen los que conocen : las propiedades del observador ,en lugar de que es lo que se conoce



No es difícil imaginar que debemos hacer un trabajo de integración conceptual de los distintos pensadores, tarea compleja pero productiva que nos ofertara como producto una forma de pensar críticamente acerca de las normas a las que tendremos que ajustarnos para producir conocimiento científico, determinando cuales son los elementos necesarios y el camino a seguir.


.. Antes de que pueda darme cuenta de lo que es un dato de los sentidos para mi (antes incluso de que me sea dado) hay un centenar de pasos de toma y dame que son el resultado del reto lanzado a nuestros sentidos y a nuestro cerebro… Toda experiencia esta ya interpretada por el sistema nervioso cien, o mil veces antes de que se haga experiencia conciente.

K. Popper y J. Eccles El yo y su cerebro .

Esta posición central del sujeto cognoscente sin embargo no es una novedad, a partir de Kant el conocimiento deja el centro del universo cognitivo que ocupo durante
milenios y el sujeto pasa a ser el núcleo sobre el cual gira el sistema.

Nos hizo saber que tenemos intuiciones y categorías a priori que dan forma a las
percepciones que nos llegan a través de la experiencia, se establece de esa manera una unidad ordenada que nos habilita conocer los fenómenos pero se nos niega el noúmeno o la cosa en si.

Pasarían varios siglos para que los físicos quánticos formalizaran la importancia determinante del sujeto y decretaran la ausencia de neutralidad del observador y por lo tanto la interdependencia de estos con los fenómenos que ocurren a nivel subatómico.

Esta conexión intima entre el observador y lo observado esta en sintonía con el enfoque epistemológico sistémico de la realidad., pero como es común, no todos acuerdan con esta posición.
En una situación diametralmente opuesta están los defensores de la visión epistemológica especular, ellos sostienen que existe fuera de nosotros una realidad que ya esta hecha, que es externa que es absolutamente objetiva, y que nuestro





aparato cognoscitivo es meramente un espejo de la misma. Desde esta perspectiva nuestra participación se limitaría tan solo a copiar la realidad. Hay para elegir.

Los científicos, en su mayoría, no ven a los epistemologos con muy buena cara y los consideran como críticos sin producción propia, semejantes a aquellos que siempre saben lo que hay que hacer pero que nunca lo hacen.
Aquellos científicos que no piensan de idéntica manera, conciente o inconcientemente, encuentran en la epistemología una ayuda importante para el logro de sus metas.

Un decano de la Facultad de Medicina de Harvard, el Dr. S. Burwell décadas atrás preocupado por la corta vida de los conocimientos que adquirían los alumnos, se expresaba de la siguiente manera:

“Mis estudiantes se desaniman cuando les digo” la mitad de lo que usted ha aprendido como estudiante de medicina se demostrara dentro de 10 años que esta equivocado. Y el problema es que ninguno de sus profesores sabe que mitad es “

Las palabras del Dr. Burwell son una profecía de lo que ocurre con el conocimiento científico en general
.
Adhiero a la idea de que una manera de paliar la incertidumbre y la obsolescencia en la búsqueda de pruebas para las tomas de decisiones implica disponer de una fuerte base epistemológica y metodologica.

Ricardo Pichel, medico Rector de la Universidad Favaloro, en un artículo en relación a las ciencias biomédicas, cita las pretensiones que uno espera deba cumplir lo que se considera conocimiento científico, asumiendo que el método hipotético deductivo es el que más robustez epistemológica posee y el que cumple con la mayor garantía lógica.

Llega a esta conclusión porque según su conclusión el método hipotético deductivo tiene capacidad explicativa, abarcativa y predictiva, lo cual implica que deduciendo correctamente se nos permitirá predecir acontecimientos o fenómenos susceptibles de ser contrastados con la experiencia.
Aprovecho la propuesta de R. Pichel como tarjeta de presentación de Karl Popper, y de otros epistemologos, de los que haré solo una síntesis muy acotada para que la misma pueda ser utilizada como introducción para aquellos que quieran profundizar el tema.
Karl Popper
A este epistemologo se le atribuye la paternidad, o por los menos una de las más recientes, del método hipotético deductivo y la corrección falsacionista, (contrastación empírica y aceptación provisoria).
Otros sostienen que el método hipotético deductivo tiene su origen en I. Newton y existen quienes ubican la paternidad aun más lejos en el tiempo. De lo que nadie tiene dudas es que madre hay una sola.

…¨ todo desarrollo científico solo puede entenderse admitiendo que su punto de partida es un problema o situación problemática, es decir, el surgimiento de un problema en una situación determinada de nuestro saber total ¨.
K. Popper

Según Popper existen tres mundos; a) el primero es el mundo de lo concreto, fácil de concebir y al alcance de todos ya que nos valemos de los sentidos b) el mundo dos,




se asienta en este mundo uno y se refiere al mundo de las teorías lo cual cuesta un poco mas de esfuerzo intelectual. Sin embargo todos nos valemos de alguna teoría aunque no son pocos los que desconocen cual c) el mundo tres, es aquel que se refiere a teorías acerca de las teorías.
El mundo tres Implica un mayor grado de abstracción razón que explica las dificultades para poder comprender a que se refiere la epistemología.
Como decíamos previamente, para Popper todo el conocimiento comienza con la generación de problemas y es a partir de allí y no de las simples percepciones donde debemos buscar sus orígenes.
Estamos preparados para las regularidades o legalidades de manera innata y cuando ellas se rompen por cualquier motivo, dan lugar a la siguiente secuencia;
a) generación de un problema, por perturbación de las expectativas b) los intentos de solución, los cuales son ensayos para la solución c) la eliminación critica de los intentos de solución que no tuvieron éxito y d) nuevos problemas, un movimiento que se producirá en forma indefinida.
Aclara que utiliza el plural ex profeso, al mencionar la etapa de intentos de solución, porque en realidad son varios movimientos de prueba en el intento de eliminar los errores y solo aquel que resulte exitoso se repetirá en situaciones similares. El resultado es un aprendizaje.

Desde su posición epistemológica, la ciencia es básicamente un fenómeno biológico que llega a diferenciarse por la aplicación del método crítico en la etapa ¨ c ¨ es decir en la de eliminación critica de los errores.

Esta etapa es la que nos permite someter a pruebas a nuestras hipótesis y teorías externalizadas a través del lenguaje de normas criticas y la investigación científica, marcando una clara distinción del aprendizaje del resto de los animales, quienes al no poder contar con esta capacidad, la de externalizar sus hipótesis, las defenderán con su propia integridad.

Las hipótesis no son entidades aisladas, se reúnen formando teorías, formas creativas con base empírica, sujetas a la duda metódica marcando esto una diferencia sustancial con el pensamiento dogmático.

¿Que deben aportar las hipotesis?
Tanto las hipótesis como las teorías deben aportar a) consistencia lógica, es decir no negar las bases en las que se asienta la ciencia b) fundamentacion, como la relación que los problemas y las hipótesis pertinentes deben guardar con el cuerpo de conocimiento de donde se generan c) contrastabilidad, lo cual implica que la solución teórica se de empíricamente a través de los experimentos científicos d) capacidad de predecir nuevas observaciones e) capacidad de explicar el objeto de observación f) capacidad para interrelacionarse con otras hipótesis de manera sistemática.

La aceptación provisoria de las hipotesis las dinamiza impide que nos paralicemos, pero nos acerca al pensamiento escéptico propuesto por Hume, y en palabras del propio Popper,






...desde el punto de vista racional no podemos fiarnos de ninguna teoría ya que no se ha demostrado, ni se puede demostrar; que una teoría sea verdadera, sin embargo debemos elegir la teoría mejor contrastada como base para la acción...
Imre Lakatos
Lakatos (seudónimo cuyo significado es candado) cuyo verdadero apellido era Lipsitz, fue uno de los discípulos de Popper y se encargo de confirmar la regla histórica, tomar distancia de su maestro y tratar de superarlo.
Propuso una especie de metafalsacionismo basado en lo que el denomino programas de investigación científica a los que considera como la unidad de análisis, y que consisten ; 1) en un núcleo duro irrefutable, con los fundamentos teóricos mas sólidos que una determinada sociedad científica se compromete proteger 2) un cinturón protector denominado heurístico negativo, que estipula que los componentes del núcleo central no deben abandonarse a pesar de las anomalías, constituido por múltiples hipótesis auxiliares, hipótesis observacionales, experimentales, etc. 3) la capa más externa ,conocida como heurística positiva , da directivas generales para explicar fenómenos ya conocidos o para predecir nuevos fenómenos, para lo cual se inventan hipótesis de protección que se pone en ejecución ante quien pretenda alterar el núcleo firme de la teoría.
El resultado provisorio puede ser un cambio en el cinturón de seguridad y la permanencia sin modificación del núcleo. Pero como solo lo que cambia dura, esta situación estable en algún momento se puede alterar y se romperá el acuerdo científico a favor de un nuevo programa de investigación al que se considera como progresivo, dejando de lado al programa que previamente se había elegido.
Max Delbruck
Por origen físico y biólogo por convicción, un caso raro pero no único, ya que en la historia existen otros ejemplos similares de saltos disciplinarios, un ejemplo nativo fue el de E Sabato quien dejo la física para dedicarse a la literatura con gran disgusto de B. Houssay.
Delbruck fue discípulo de N Bohr, uno de los genios de la física quántica y se dice que la conferencia que este ofreciera acerca de ¨Luz y Vida¨ le produjo un impacto tan fuerte que género su aproximación a la biología.
Los cambios que la mecánica quántica introducía en las leyes naturales implicaba la renuncia a descripciones causales completas, dando importancia a las leyes probabilísticas en detrimento de las leyes deterministicas. Esto lo acerco a Buda y Lao Tse, de meros observadores objetivos, pasábamos teóricamente a ser observadores y actores.
En su avance a la biología se intereso en el trabajo de dos biólogos T Ressovky y Zimmer que estudiaban la acción de las radiaciones sobre la Drosophila melanogaster (mosca "amante del rocío de vientre negro), que tiene solo 4 pares de cromosomas razón por la que es blanco habitual de muchos trabajos científicos, ella le sirvió para sus trabajos sobre mutación y estructura del gen.



Delbruck planteaba tres cuestiones epistemológicas importantes aun vigentes que transcribo casi textualmente: 1.- ¿Cómo es posible que apareciera la inteligencia? 2.- ¿Cómo es posible que el proceso haya dado a lugar a una mente capaz de ahondar en las más complejas abstracciones matemáticas, en la estructura de la materia o en la naturaleza de la vida misma, todo lo cual era de dudosa utilidad en la caverna? 3.- ¿Cómo puede aparecer el entendimiento y la capacidad para discernir la verdad a partir de la materia inerte?
Creo el grupo fago en la década del 1930 con lo que inicio el camino hacia el desarrollo académico de la naciente biología molecular. Todo el esfuerzo intelectual puesto en física, filosofía, epistemología y biología fue coronado con el premio Nóbel de Medicina y Fisiología en 1969.
Jean Piaget

Es uno o posiblemente el más popular de los epistemologos, comenzó muy joven investigando acerca de los gorriones y se definió asi mismo como un epistemologo genético.
Según su óptica los niños son incapaces de resolver problemas en determinadas etapas del desarrollo, aun cuando se los instruya adecuadamente, algo que empíricamente pareciera estar más allá de toda duda.

Propone una serie de etapas en el desarrollo, que pueden adelantarse pero respetando siempre la secuencia establecida y que están relacionadas con la construcción de determinadas estructuras cognitivas, asentadas lógicamente sobre una base biológica.

Estas estructuras por medio de un proceso de transformaciones sucesivas se va transformando en una estructura cada vez más importante y compleja, condición de su crecimiento y desarrollo progresivos y razón del nombre de epistemología genética.

Este término es necesario tener en cuenta no se debe confundir con el proceso de la herencia mediada por el código genético.

Según Brainerd la teoría piagetiana se articula en tres ejes conceptuales:
a) una estructura cognitiva con esquemas como su unidad y de operaciones que coordinan las acciones acorde con determinadas reglas. La estructura cognitiva es de naturaleza abstracta sujeta a determinadas leyes y con tres propiedades básicas; totalidad, transformaciones, autorregulación.
b) función cognitiva de cambio y desarrollo permanente que mantiene su identidad en base a dos invariantes funcionales; la organización que trata de explicar la identidad pese a los cambios ontogénicos y la adaptación que explicaría como es posible de que las transformación en su interacción con el medio conserven la organización
c) los contenidos de la cognición; percepciones, recuerdos, conceptos, operaciones, matemáticas y lógica, en intima relación todas ellas entre si.








Lev Vigostoski

Epistemologo de origen ruso, por lo menos tan popular como Piaget ya que la mayoría de la gente tiene alguna idea acerca de este personaje. Consideraba que son fundamentales en el desarrollo cognitivo los siguientes conceptos:
a) Las funciones mentales b) las habilidades psicológicas c) la zona de desarrollo próximas c) las herramientas psicológicas y d) la mediación.

Las funciones mentales
Estas funciones pueden ser inferiores o superiores, las inferiores son aquellas con las que nacemos, son naturales, determinadas genéticamente y de comportamiento limitado. Las funciones mentales superiores son las que se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social, a mayor interacción social mayor será el nivel de conocimiento.
Estas funciones mentales tienen mucha similitud con lo que se da en llamar aprendizaje implícito y explicito, tema tratado en profundidad por J. Pozo.
Habilidades psicológicas:
Las habilidades psicológicas se manifiestan en el ámbito social, interpsicologicamente y posteriormente en el ámbito individual, es decir intrapsicologicamente. Nos apropiarnos del conocimiento y el desarrollo llega a su plenitud por apropiación de distintas habilidades.
La zona de desarrollo proximal:
Todos tenemos problemas que escapan a nuestras capacidades para resolverlos pero que con ayuda formal o no podremos ser capaces de solucionarlos. La brecha entre la capacidad resolutiva actual y la potencial puede estrecharse con ayuda y se denomina zona de desarrollo proximal.
La solución independiente de problemas y del nivel del desarrollo posible, puede surgir mediante la ayuda de un adulto aunque no necesariamente, ya que puede ser por la colaboración de otros compañeros.
Herramientas psicológicas:
Son aquellas que establecen un puente de mediación entre nuestros sentimientos y nuestras conductas. No es dificil reconocer que el lenguaje y la memoria son herramientas muy importantes y propias de los seres humanos. Desde el nacimiento vamos aprendiendo, desarrollando funciones mentales superiores, modificando nuestra estructura cognitiva acorde con la presión social, la genética y nuestra cultura.
Todo lo que pensamos o hacemos se somete a la mediación cultural, esto implica claramente que la mediación cultural actúa como determinante primario del desarrollo individual. Somos creadores de cultura y es en ella donde nos desarrollamos.




H. Maturana
Biólogo, epistemologo experimental, dice que queremos el libre albedrío y estar mas allá de todo determinismo, pero, al mismo tiempo, queremos que el medico pueda curar nuestros males tratándonos como sistemas estructuralmente determinados.
Realizo experimentos con el ojo de la rana para el estudio de las relaciones entre el sistema nervioso, percepción y conducta, para lo cual cortaba el ojo de los renacuajos y sin lesionar el nervio óptico lo giraba 180 grados. La rana ante un insecto ubicado adelante lanzaba la lengua hacia atrás. Maturana preguntaba: ¿Si la rana ve el insecto, porque no lo atrapa? Concluía que una característica básica de los seres vivos es el de su independencia relativa del medio.
….El experimento revela de una manera muy dramática que para el animal no existe, como para el observador que lo estudia el arriba o el abajo, el adelante o el atrás, referido al mundo exterior a el. Lo que hay es una correlación interna entre el lugar donde la retina percibe una perturbación determinada y las contracciones musculares que mueven la lengua, la boca, el cuello o en último termino todo el cuerpo del sapo
El árbol del conocimiento F Maturana y F Varela
Para pensar, es casi una violación del sentido común que señala que el organismo no reaccionaria frente a estímulos externos, sino solo reacciona frente a un estimulo que es interno al sistema. Cuesta hacerse cargo de lo que pretende hacernos entender Maturana.

Mario Bunge

Epistemologo argentino radicado en Canadá, enfatiza la muy poca importancia, de la epistemología en la totalidad de las curriculas universitarias y resalta además que en
las que se las considera se les asigna un espacio insignificante.

Considera que esta falla grave de la formación universitaria se podria deber a distintas
causas entre las cuales están el hecho de que la riquísima problemática filosófica de la ciencia es para algunos muy estrecha, que para otros es muy árida, y que para una mayoría existe la creencia de que la ciencia no tienen problemas filosóficos y es solo una maquina de buscar datos.

Continua diciendo que todo esto se refuerza por no haberse difundido la noticia que la ciencia se esta convirtiendo en el nuevo núcleo de la cultura, que las corrientes
irracionalistas exaltan la intuición en lugar de la razón, a la existencia de un bajo nivel científico, a que se piensa que la epistemología es un pasatiempo de profesores jubilados sin prisa por alcanzar resultados positivos.

Creo que posiblemente esta última variable sea la más difundida de todas.





Es interesante la forma en que Bunge trata de hacernos comprender lo que se entiende o lo que entiende por epistemología, una metaciencia es decir una ciencia de la ciencia, para cumplir con este propósito busca la ayuda de la gramática cambiando la conjunción ¨ y ¨ por preposiciones.

Las preposiciones son el equivalente lingüístico de las relaciones lógicas ,veamos que
es concretamente lo que nos propone. Si en la frase filosofia y ciencia, sustituimos la conjunción por la preposicion de la frase quedaria asi, filosofía de la ciencia y no hace falta mucha imaginación para ver que el sentido de la frase cambia totalmente, la prueba la podemos hacer con otras preposiciones y veremos como también cambia el sentido. Como resultado de esto la propuesta de Bunge seria usar el conjunto de las preposiciones a la hora de definir epistemología.

Nos advierte de otra cuestión epistemológica, el de los problemas inversos, a los que pese a su importancia se les asigna poco interés.

Los problemas inversos se caracterizan básicamente: a) por su ubicuidad en distintas áreas de la ciencia y la tecnología b) por las dificultades de solución y por las soluciones múltiples c) por la ausencia de algoritmos o de recetas d) por la necesidad de adquirir estrategias distintas para poder solucionarlos.

A diferencia de los problemas directos que requieren un razonamiento progresivo, de las premisas a las conclusiones, de las causas a los efectos, los problemas inversos necesitan un razonamiento regresivo es decir, avanzan de las conclusiones a las premisas o si se prefiere de los efectos a las causas.

Los médicos tenemos la experiencia cotidiana en el ejercicio de nuestra profesión ya que básicamente para el diagnostico de las enfermedades nos valemos de los datos que nos dan los pacientes y que en definitiva son las consecuencias de una complejidad causal no siempre muy bien entendida.



Mogorov Maruyana

Nos proporciona tal vez una visión más pragmática de la epistemología, aseverando lo que postula G Bateson al decir : todos que adherimos rápidamente a la ilusión de que somos capaces de una percepción directa, no codificada y no mediada por una epistemología, yendo aun mas allá exponiendo distintos modelos o tipos epistemológicos que asegura usamos para explicar nuestra realidad.

"Se hizo cada vez más evidente que la elección de un tipo de modelo, en una investigación, depende del tipo epistemológico del investigador, el cual está relacionado con sus características personales y su bagaje cultural"
Los tipos epistemológicos a los que denomina "paisajes de la mente" son los encargados de orientar nuestras estrategias para la acción, teniendo en presente que no son estructuras fijas, que pueden solapar sus límites, y que varían no solo de persona a persona sino también de profesión a profesión, de grupo social a grupo social, de cultura a cultura. En su forma pura los categorizo como: H, l, S y G .



Cada uno de nosotros se encargara de combinarlos en distintas proporciones dentro de sus posibilidades, veamos en primer lugar una síntesis de cada uno de esos modelos o paisajes mentales y aprovechemos para ver como nos identificamos cada uno de nosotros.
El tipo H: se corresponde con modelos explicativos y educativos que son causales en forma lineal y determinísticos. Situaciones que se ejemplifican cuando se piensa en, "una causa para un efecto", "el universo es orden, que se rige por leyes", "hay una única verdad y nuestro deber es descubrirla". No nos resulta difícil identificar aquellas circunstancia en las que estamos mas propensos a utilizar este modelo epistemológico para tomar decisiones en un espectro que va desde lo cotidiano a lo científico-tecnológico.
El tipo I: existe una clara oposición con respecto al anterior y se identifica con modelos donde se piensa que existen eventos independientes, no jerárquicos, individualistas, donde todos los procesos son aleatorios", "la única verdad es la del individuo". Lo importante es el individuo y la libertad.
El tipo S: este paisaje nos permite ver que cada hecho responde al contexto y que existe una búsqueda de equilibrio. Se corresponde con la causalidad circular de los modelos cibernéticos basados en los bucles de retroalimentación negativa, auto equilibrante, homeostática. Implica heterogeneidad, interacción y producción de la emergencia de las relaciones entre las partes que componen el sistema como un todo
El tipo G es complementario del anterior, su recursividad esta relacionada con la morfogénesis en base a los bucles de retroalimentación positiva, se relaciona con la creatividad. En estos dos últimos tipos epistemológicos se reúnen la heterogeneidad, creatividad, fluctuaciones, el cambio, la información que puede aumentar en función de las reglas de interacción. El flujo es dinámico y confirma de que somos seres morfogeneticos y homeostáticos.
Estos dos últimos modelos resaltan que la armonía cambiante, lo incompleto, la ambigüedad el proceso y el cambio son importantes y se identifican con un aprendizaje de tipo investigativo-experimental mas relacionado con la realidad donde el desafió actual es complejidad.
El dejar de considerar estos paisajes de la mente en la propuesta educativa, justifican muchos de los problemas de interacción que se dan entre alumnos y docentes y el porque pese a la buena voluntad de ambos no se logran las metas establecidas.
Saber en que marco epistemológico estamos actuando y como podemos ampliarlo en base a nuestros presupuestos intelectuales es una excelente estrategia operativa. .
Ezequiel Ander Egg

Epistemologo argentino nos ofrece una síntesis muy interesante acerca de cómo debemos interpretar la era planetaria, resultado esperado de la mundializacion y de ser y sentirnos pasajeros de la nave espacial tierra, con todos los errores y los aciertos




que esto implica.
Dice que situarnos en un contexto planetario, nos exige repensar lo pensado e incluso
un nuevo modelo de pensamiento, que se expresa según su punto de vista en las
siguientes seis dimensiones: 1.- Pensar en el contexto de la rápida obsolescencia de los conocimientos 2.-Pensar desde la incertidumbre y la complejidad 3.-Aprender a pensar la complejidad 4.- Aprender a pensar en términos sistémicos 5.-Desarrollar pensamiento ecologizado 6.-Búsqueda de una ciencia con conciencia.
Creo que esta síntesis es totalmente clara y aceptable, que puede sumarse a todo lo anterior sin ningún esfuerzo

Gregorio Klimovsky propone que para hablar de conocimiento primero debemos poner en claro lo que significa y comienza citando a Platón en uno de sus diálogos ,Teetetos, expresa las tres condiciones que el conocimiento debe reunir: creencia, verdad y prueba . Sin pruebas solo serán opiniones ( doxa) .
En su libro las Desventuras del Conocimiento Científico considera como más apropiado y menos exigente para definir conocimiento científico el que las pruebas conceptualmente solo designen elementos de juicio destinados a garantizar que las hipótesis sean adecuadas o satisfactorias de acuerdo con ciertos criterios.
La condición de provisoriedad es en nuestros días una condición fundamental del conocimiento y en medicina esto a pasado a ser la verdad cotidiana. Muchos procedimientos o tratamientos que parecían verdades inmutables han sido abandonados por ineficaces o incluso dañinos.

… En la búsqueda de la verdad, el mejor plan podría ser comenzar por la crítica de nuestras más caras creencias. Puede parecer un plan perverso, pero no será considerado asi por quienes buscan hallar la verdad y no le temen...

Ester Díaz
….hace dos años publique un libro de relatos sexuales en cuyo titulo aparecen los términos himen y obstáculo epistemológico, produjo cierta perplejidad no tanto por el cambalache de poner la Biblia junto al calefón sino porque el segundo termino no siempre es comprendido…

Esta cita, creo, sintetiza una absoluta transparencia lo que produce la palabra epistemología, pero también lo que uno espera encontrar en los trabajos de una autora argentina muy interesante, que se adhiere a la epistemología ampliada, comprometida con la historia, que construye conceptos sobre conocimientos cuyos principales ejemplos son extraídos de la ciencia.Para ella la epistemología es a la ciencia lo que la critica de arte al fenómeno estético,.
Hace un análisis de los avatares del L Pasteur en los que se mezclan ratificando su manera de pensar acerca del tema ,la politica ,el poder, el prestigio ,la lucha y los intereses contrapuestos, expresando que;

….en la mayoría de las innovaciones científicas hay ingredientes similares a las vicisitudes del caso Pasteur: hipotesis audaces, antagonismos profesionales, apelación al mejoramiento de la defensa de Estado como justificación de las inversiones en investigación, pretensión de ecuanimidad o de superioridad moral del conocimiento. En fin, se encuentra rigor investigativo, pero también poder, ética, deseo, prestigio, politica y algo más.
Imaginado como telón de fondo la historia de la ciencia, si se piensa en los miles






de estudiantes que cada año ingresa al sistema científico recibiendo una visión despolitizada del ese sistema, hay que concluir que estamos ante una gigantesca operación de encubrimiento.

¿Pero, es útil la epistemología?
Fernando Salmeron respondiendo a esta cuestión en el libro ¨Epistemología¨ de M Bunge decia; La epistemología es útil cuando satisface las siguientes condiciones

a) concierne a la ciencia propiamente dicha
b) se ocupa de los problemas filosóficos que se presentan de hecho en el curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de la ciencia en lugar de problemas fantasmas
c) propone soluciones claras a tales problemas en particular soluciones consistentes en teorías rigurosas e inteligibles, así como adecuadas a la realidad de la investigación científica en lugar de teorías confusas o inadecuadas a la experiencia científica,
d) es capaz de distinguir la ciencia de la seudo ciencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de la búsqueda del pan de cada día
e) es capaz de criticar programas y aun resultados erróneos asi como de sugerir nuevos enfoques promisorios

Bibliografía

K Popper. La Responsabilidad de Vivir. Ediciones Paidos 1995
A Colom. La (de) construcción del conocimiento Pedagógico. Ediciones Paidos 2002
M Delbruck .Mente y Materia Ensayo de epistemología evolutiva .Alianza Universidad
G Kilomovsky. Las Desventuras Del Conocimiento Científico .Una introducción a la epistemología A-Z editora 1995
M. Bunge .la ciencia y su método
G. Bateson. Pasos para una Ecología de la Mente
M. Bunge. 100 Ideas el libro para pensar y discutir en el café Editorial sudamericana 2006
E Ander Egg Métodos y técnicas de Investigación Social. Acerca del conocimiento y del Pensar Científico Lumen 2001
M Bunge. La ciencias su método y su filosofia .De Bolsillo Kalifon 2005
M. Bunge. Epistemología .Ariel Métodos 1985
J.Samaja. Epistemología y metodología Eudeba 1997
E G Herrscher Pensamiento Sistémico. Caminar el camino o cambiar el camino Editorial Granica 2003
E Díaz .Metodología de las ciencias sociales .Editorial Biblos 1997
E Díaz. Entre la tecnociencia y el deseo .La construcción de un epistemología ampliada. Editorial Biblos 2007

Sunday, November 22, 2009

¿ HA VISTO UD UN ATOMO?

Hace muchos años tuve la oportunidad de mantener una conversación con un amigo, acerca de la importancia de creer para ver, una posición totalmente distinta a la exigida por Santo Tomas, sin embargo lo que analizábamos no era nada nuevo bajo el sol, siglos atrás el creador de la Academia establecía el nexo entre creencia, verdad y prueba, una exigencia no tan simple como pareciera a primera vista.

Surgió además de aquella charla, la manera importante en que se combinan e influyen la sensación, la percepción, los contenidos conceptuales, la analogía, la abducción, la metáfora, la alegoría, como elementos mínimos en nuestra actividad cognitiva de todos los días.

A pasado mucho tiempo, pero parece que el tema conserva su atracción, días atrás, en una reunión de amigos, las cuales muchas veces parecen mas una convención de patafísicos surgió el tema de las sensaciones y de las percepciones, trate de establecer tibiamente alguna distinción entre las mismas, sin embargo como fueron pocos y sus voces casi un murmullo, el tema fue rápidamente apagado por el ruido de descorches.

Recordé que en una revista que editamos mensualmente con Miguel desde hace muchos años, mas de una década, escribí atrevidamente un articulo acerca del poder de las imágenes y la relación entre sensación, percepción ,los conceptos, las ideas y el lenguaje.

Me propuse revisar algunos pasajes de aquello que había escrito e incursionar algo mas acerca del tema, dejando el grueso de la tarea fina, a otros exploradores mas avezados.

S. Hawking uno de los físicos mas notables del ultimo siglo decía; las ecuaciones son necesarias para hacer cálculos, pero que son la parte mas aburrida de la matemática, porque la mayoría de las ideas interesantes se expresan en imágenes o en palabras

No fue el único que pensaba de esa manera, entre otros Einstein, expresaba ; mis ideas mas importantes se me presentan como imágenes.



Son más que evidentes las virtudes de las imágenes pero entre ellas se destacan el impacto emotivo, memorístico, su capacidad para brindarnos informacion de manera rápida y significativa, hecho que popularmente se expresa diciendo que una imagen nos dice más que mil palabras.

Esta afirmación queda abierta al debate, sin embargo, todos los días los medios de comunicación, informacion y entretenimiento, léase diarios revistas ,televisión y cine nos muestran imágenes que dan respaldo a lo dicho.

Si miramos a través de la cerradura de un científico, dice G. Holton, además de la lógica, las matemáticas y la experimentación, encontraremos otras herramientas, pero existen tres que frecuentemente pasan desapercibidas: la imaginación visual, la imaginación metafórica y la imaginación temática.

En relación a la imaginación visual creo que es muy enriquecedora la anécdota E Mach un destacado físico decimonónico que preguntaba sarcásticamente ¿Alguien ha
visto algún átomo?.

Estos, los átomos, solo existían solo en la imaginación milenaria y cambiante que se extiende desde Demócrito a nuestros días, fue C Wilson quien nos mostró las primeras imágenes fotográficas de las invisibles partículas radiactivas alfa obtenidas en una cámara de niebla, en ella se veía como las partículas cambiaban de recorrido al chocar con las moléculas.

Este experimento nos hacia ver claramente la existencia de la ¨ discontinuidad ¨ atómica a un nivel mucho mas allá del que nos permitía nuestra percepción directa. A la original cámara de niebla le siguió tecnológicamente la cámara de burbujas, la cual permitió ¨ver¨ otros acontecimientos a nivel subatómico que ya se habían imaginado mucho tiempo antes.

Pero la imaginación no se detuvo ni creo se detenga , la mecánica quántica nos señalaba un nuevo camino, una nueva forma de ¨ visualización ¨ hecha con constructos matemáticos y diagramas abstractos extraídos de la mente creativa del físico R. Feymann ( Nóbel de física).

Un poco de arqueología .

Entre nuestro legado biológico la posesión mas antigua es la de ser irritables, (algunos parecen no darse por enterados), pero a medida que ascendemos en la escala zoológica se van generando, diferenciando y sumando, aparatos cada vez mas



complejos y mas sensibles, capaces de recibir y diferenciar distintos tipos de estímulos de cuya integración nacerán distintas sensaciones. Los seres humanos al
conjugar y procesar nuestras sensaciones desarrollamos percepciones las cuales adquieren una determinada representación psíquica.
Nuestra evolución nos ha regalado el privilegio de evocarlas sin necesidad de que ellas tengan lugar nuevamente, este regalo de la naturaleza incluye además el hecho de que muchos de los estímulos que nos llegan son filtrados y felizmente no llegan a nivel conciente.
Con nuestra base psicobiológica que incluye y una capacidad innata de idear distintos métodos figurativos, comenzamos a diseñar milenios atrás pictogramas, estos unificaron simpleza de estilo y contenido para representar las percepciones de las distintas actividades culturales que fuimos desarrollando desde épocas primitivas.



Aparentemente los primeros pictografos fueron los sumerios, aunque no fueron los únicos, ya que en distintos lugares geográficos nuestros ancestros nos dejaron pruebas que revelan como veían su realidad, ratificando que la capacidad de abstracción de nuestra especie fue una o la única capacidad con la que fuimos provistos democráticamente para enfrentarnos al mundo, el cual no es un lugar libre de riesgos. Alguien en tono irónico dijo que en realidad la capacidad más democrática es el sentido común, porque nadie pide mas para si mismo.

De esos pictogramas se originaron los ideogramas y desde estos nació la escritura con sus diferentes signos y códigos. Pensemos las variaciones que con cuatro letras hace el código genético y nos será fácil entender la agilidad y universal de nuestro código de letras. Sin embargo la escritura estuvo restringida inicialmente y durante siglos, a elites intelectuales las que pese al esfuerzo que hicieron no pudieron contenerla dentro de su ámbito exclusivo incluso aun apelando al uso de sangre.
Se porque me viene a la mente el Hombre de la Rosa de U Ecco.

Debemos reconocer que todo esto seguramente es posible, porque nuestra plaqueta cognitiva de serie nos permite utilizar y desarrollar distintos signos y códigos acorde con las necesidades que tengamos, y es la escritura posiblemente el invento mas importante que pudimos realizar los seres humanos.
Fue la escritura la que nos posibilito salir de lo inmediato y nos introdujo en un mundo de sutilezas y de una infinita e ilimitada capacidad de dar y poder recibir informacion y conocimientos. Habíamos roto aunque sin saberlo, las barreras del espacio-tiempo muchos siglos antes que Einstein.

En una mezcla indisoluble de sensaciones, percepciones, imágenes, analogías, metáforas, alegorías que en definitiva son distintas formas de inferir que solapan y confunden sus límites, se nos brinda la posibilidad de seguir creando y utilizando códigos cada vez mas complejos. Allí vemos un resquicio para escapar de la plaqueta de serie.

Separar para unir


Hecha estas consideraciones generales por unos momentos necesitamos un poco de cartesianismo, siempre con el compromiso de hacer el esfuerzo de integración cuando nos hayamos apropiado o reconocido estos términos aparentemente tan conocidos, que ratifican una vez mas que muchas veces los aspectos mas importantes de las cosas permanecen ocultos debido casualmente a su aparente simplicidad.

La Sensación, es un concepto fundamentalmente biológico, implica estimulación de células especializadas capaces de transformar energía en impulsos nerviosos y transmitir estos hasta el sistema nervioso central.
Existe un umbral absoluto, es decir una intensidad mínima que debe tener un estimulo para que pueda ser detectado conscientemente y un umbral diferencial es decir el reconocimiento de una diferencia mínima en la intensidad de dos estímulos para que puedan ser conscientemente detectados como diferentes.
La ley Weber habla acerca del umbral diferencial como una proporción y no como una constante, es decir que para diferenciar entre dos estímulos de alta intensidad se necesita una cantidad mayor que para diferenciar entre dos estímulos de baja




intensidad, lo cual se evidencia en nuestra actividad cotidiana cuando detectamos que existe diferencia entre algo que pesa 1 y otro que pesa 2 kilos, pero no somos capaces de diferenciar entre algo que pesa 40 kilos y algo que pesa 41 kilos.
Las sensaciones pueden combinarse, lo cual se denomina sinestesia, situación por la que una persona puede, por ejemplo, oler colores, ver sonidos o percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto determinado.
Las asociaciones sinestesias pueden favorecer la memorización de conceptos abstractos, al vincularlos con realidades sensibles.
Las sinestesias son un efecto común de algunas sustancias tales como el LSD o ciertos hongos.

La Percepción, implica ya un proceso de organización e interpretación psicológica, en este sentido la Gestalt nos puede brindar mucha ayuda. Esta corriente promueve la idea de que el todo es mas que la suma de sus partes, destacando la importancia de
lo que aporta a la percepción el sujeto que percibe, y en cómo organiza la información
sensorial. La gestalt hunde sus bases en la filosofia, incluido el budismo zen , la teoría de sistemas , la neurofisiológica y la psicofisiologia
Entre sus fundadores esta Wertheimer al ver el movimiento aparente de los carteles luminosos, pero las leyes o reglas de la organización perceptual recibieron además la cooperación de K. Koffka , W. Köhler . E Rubin contribuyo aportndo sus conclusiones acerca de lo que es figura y de lo que es fondo.

Leyes de la visión de conjuntos
-De similitud: objetos similares tienden a ser percibidos como una unidad.
-De la proximidad: objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.
-De las regiones comunes o del destino común: cuando los objetos se mueven en la misma dirección, los vemos como una unidad.
-De la buena continuación: objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una unidad.
-De cierre: cuando una figura tiene una abertura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.
-De de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se percibe de la forma más básica y directa posible.

Fenómeno phi: conocido como la percepción aparente de movimiento. La secuencia de un estimulo da la impresión de movimiento al ser percibido como un todo. El análisis nos muestra la realidad el prendido y apagado secuencial de distintos focos luminosos.
Una característica de la percepción es que existe la posibilidad de ser modificada por nuestra experiencia y por lo tanto es base para el conocimiento explicito
Sin embargo no nos podemos escapar de las ilusiones de la percepción ,nuestro cerebro nos puede engañar indicando que algo sigue igual aun cuando la información sensorial indica que existen cambios del tamaño, de la forma, del color, del brillo, etc..
Las ilusiones perceptúales
Estas son situaciones en las que el cerebro se equivoca a pesar de que recibe la información correcta, los ejemplos son numerosos y merecen ser estudiados.





De R. Separa copie el dibujo de dos mesas una en plano horizontal y la otra en el plano vertical que parecen diferir en las dimensiones de sus tablas.
Al mirar las mesas nuestra retina recibe la informacion como idéntica pero el cerebro infiere automáticamente que la imagen de la mesa en posición vertical debe ser mas larga por una cuestión de perspectiva y profundidad y por idéntico motivo infiere que la mesa horizontal debe ser mas ancha. Lo interesante es que cuando medimos o incluso cuando calcamos los planos de ambas mesas comprobamos que son idénticas.
El concepto más importante, es que aunque pueda entender que las imágenes son iguales y lo compruebe por haber hecho la experiencia, de medirlas o calcarlas el
conocimiento no altera mi percepción, mi cerebro corrige automáticamente y no puedo hacer nada para impedirlo. Imaginemos los riesgos y beneficios de este hecho dificil explicar en su profundidad y que hunde sus raíces en lo biológico.
R.Separa opina que la selección natural modulo nuestros sistemas de percepción y cognición igual que la piel, la estatura o la forma. Mucho para hilar. Sin embargo para hacer la cosa aun menos entendible o mas compleja como ocurre con la unión de los opuestos, en muchas situaciones lo conceptual nos permite modificar nuestras percepciones, como lo demuestra a diario en la practica la importancia de lo conceptual sobre lo perceptual.
Este ir y venir entre lo conceptual y lo perceptual debe ser muy tenido en cuenta, para comprender que debemos creer para ver y también que no debemos creer siempre lo que vemos.
Los dos paralelogramos que forman la parte superior de las mesas son idénticos



Las alucinaciones son percepciones que no se corresponden a ningún estímulo físico externo. Se tiene una percepción subjetiva que no va precedida de la




estimulación de un órgano sensorial, percepciones sin objetos. Esta falsa percepción puede ocurrir en cualquier modalidad sensorial – visual, auditiva, olfativa, gustatoria, táctil o incluso varias de ellas mezcladas. En síntesis se percibe lo que no existe, pero se sostiene con fuerza y convicción que es una realidad.
La propiocepción es el sentido que informa a nuestro organismo de la posición de los músculos, información que es transmitida al cerebro desde husos sensoriales ubicados en el interior de los músculos. Sin la propiocepción seríamos incapaces de movernos en la oscuridad o de percibir la posición de nuestras extremidades, es la conciencia del estado interno de nuestro propio cuerpo. Existen receptores nerviosos específicos para la presión, luz, temperatura, sonido y otras experiencias sensoriales.
...Oliver Sacks le explicaba a Cristina que el sentido del cuerpo lo componen tres cosas que operan conjuntamente: la visión, los órganos del equilibrio (el sistema vestibular) y la propiocepción, ella escuchó y le respondió - lo que tengo que hacer es utilizar la vista, usar los ojos, en todas las ocasiones en que antes utilizaba la propiocepción que es como los ojos del cuerpo, es la forma que tiene el cuerpo de verse a sí mismo. Si desaparece, como en mi caso, es como si el cuerpo estuviese ciego. Mi cuerpo no puede «verse» si ha perdido los ojos, ¿no? Así que tengo que vigilarlo... tengo que ser sus ojos. ¿No?- Cristina expreso además con absoluta propiedad que lo que le pasaba era como estar desencarnada...
A uno no se le pasa por la cabeza la terrible situación que significa la perdida de la propiopercepción, lamentablemente Cristina no es un personaje de ficción, es un relato real.
Algunos pocos comentarios más acerca de las percepciones

El primer comentario
Continuando con Oliver Sacks el neuropsicólogo que entre otras cosas escribió,"El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”, al cual pertenece el relato de Cristina, el libro es posiblemente un compendio paradigmático de las anormalidades de la percepción, entre otras anomalías relata el caso de un paciente, que no era capaz de alcanzar un juicio cognitivo, un músico que había acudido a la consulta por que tenía problemas para identificar las cosas de su entorno, a veces daba palmaditas en la parte superior de las bocas de incendios creyendo que eran niños o iniciando una conversación con el picaporte de una puerta. Intento al salir de la consulta ponerse de sombrero a su mujer. De alli el nombre del libro.

En este caso concreto, el problema del paciente era una pérdida cognitiva aguda, agnosia visual, siendo capaz de ver, oír, sentir y escuchar perfectamente, no podía emitir juicios por tener incapacidad de ver la totalidad, sólo veía detalles. No establecía relación de la imagen como un todo, un reduccionismo extremo o si se quiere una posición antisistemica o antigestatica para ser mas grafico.

El segundo comentario
Se refiere a D. Kahemann y Tverski dos sicólogos, el primero Nóbel de economía 2002 ya que Tverski había fallecido y los premios solo son para los vivos o los muy





vivos tal vez, ellos estaban buscando una referencia en la toma de decisiones y hacen una analogía con la percepción visual , enfatizando que las dimensiones pueden ser relativas y no absolutas en aspectos no sensoriales, tales como la riqueza, el prestigio o incluso la salud.
Dieron formulación a hechos cotidianos, hechos que creemos que conocemos pero cuya profundidad se nos escapa. Cuando estamos en condiciones de perdida somos
buscadores de riesgo a diferencia de aquellas situaciones en que estamos en condiciones de ganancia en las que tenemos aversión al riesgo.

Este efecto de marco referencial se ejerce las en las situaciones que no tenemos la informacion suficiente y usamos heurísticas las cuales no necesariamente maximizan las decisiones.
Kahneman ha hecho estudios experimentales en psicología que demuestran que muchas veces y en distintas situaciones usamos heurísticas o intuiciones, formas de pensamiento directo no paso a paso a las cuales denomina sistema de pensamiento tipo 2, el cual es casi automático y se diferencia del sistema de pensamiento de tipo 1 en que este es riguroso y fundamentalmente implica esfuerzo cognitivo , requisito que lo identifica plenamente.

El tercer comentario
Alguien dijo no solo no creo en fantasmas sino que tampoco les tengo miedo, pero que los hay los hay. Pero hay fantasmas, que están vivos, para ver de que se trata volvamos A Sacks. Me refiero a los fantasmas que son recuerdos o imágenes persistentes de una parte del cuerpo normalmente una extremidad, que surgen como resultado de la alteración quirúrgica del esquema corporal, fantasmas que tienen distintas características pudiendo ser o no dolorosos, de ausencia o de presencia, e incluso algunos se consideran como necesarios.
La percepción paranormal
Se refiere a la percepción que no requiere de los sentidos ordinarios, incluye la telepatía, la precognición, la psicoquinesia, clarividencia, capacidades con un grupo de seguidores y una mayoría de escépticos.
Es normal que un electrón pase a través de dos agujeros separados en una plancha al mismo tiempo sin escindirse o que puede ir de una orbita a otra sin entrar o cruzar el espacio intermedio.
Decir esto en un entorno cultural que no tuviera idea de la existencia de la mecánica quántica seria con seguridad considerado como paranormal y esto es solo una muestra de todos los misterios que esta mecánica de raíces estadísticas encierra para todos y mas para mí.

Sin embargo podria afirma que con mucha facilidad, independiente del nivel cultural, son muchas también las personas que adhieren concientes o no a la percepción extra-sensorial pese a que no existe ningún estudio reproducible que haya demostrado su validez, no hay forma de distinguir una acierto extrasensorial de uno casual.

La medicina es campo fértil para los charlatanes porque muchas enfermedades son autolimitadas y muchas terapéuticas ineficaces parecen serlo. Los charlatanes concientes de esto muchas veces empiezan su engaño en estados avanzados de la enfermedad con muchas promesas y sin ninguna responsabilidad sobre el futuro de los pacientes.

El analfabetismo matemático y sobre todo el que se refiere al pensamiento probabilístico frecuencial o condicional es la causa corriente de errores del razonamiento

…El mejor antídoto contra la astrología en particular y contra las seudo ciencias en general es, la verdadera ciencia, cuyas maravillas son igualmente asombrosas y tienen la virtud adicional de que probablemente sean reales...
Carl Sagan

¡Como buen capricorniano no puedo menos que estar de acuerdo¡



La analogía

La analogía es como un argumento inductivo pero sin ser inducción completa, “pero no hay palabra que se use más vagamente, o con una gran variedad de acepciones”. J S Mill

Significa ‘proporción’, ‘semejanza’, ‘correspondencia’; derivada del verbo griego ‘reunir’, ‘recoger’, ‘recolectar’, su uso como decía Mill se extiende e incluye distintas disciplinas como mínimo a la lógica, la biología, el derecho ,la gramática, la lingüística y los etc. lo cual avala suficientemente su ubicuidad e importancia como herramienta intelectual.
La capacidad de comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, en sus semejanzas y en sus diferencias, según lo cree Mill, y podemos estar de acuerdo , da
al pensamiento analógico su valor siempre y cuando se tenga en cuenta las muchas semejanzas posibles y las pocas diferencias, esto es lo que da base para que se piense que el argumento analógico se adhiere al argumento inductivo.

Pero el pensamiento analógico lógicamente no comienza con Mill, los griegos se ocuparon del mismo y Kant , encuentra el fundamento de la ciencia en las llamadas analogías de la experiencia es decir el de las percepciones, resaltando que la realidad en si como noúmeno no es posible mediante el conocimiento, solo podemos acceder a lo fenoménico.

Percibimos el mundo de manera analógica pero en algún punto nuestra mente procesa y codifica digitalmente la informacion y la decodifica analógica y oportunamente en una ida y vuelta permanente que nos permite, filtrar, reducir ,sintetizar y utilizar los conocimientos.

Nada parece escapar al argumento analógico, disciplinas en apariencia tan distantes la utilizan en sus argumentaciones y además como técnica de
aprendizaje

Es tan ubicua que nos puede augura un buen o mal futuro, salvarnos o condenarnos ya que en el derecho la jurisprudencia la utiliza como
su fundamento de base.
Análogos-Homólogos
En biología se dice que dos estructuras son análogas si cumplen funciones parecidas por medios semejantes, sin que se requiera que tengan el mismo origen evolutivo, pero si además tienen el mismo origen evolutivo, a la vez que análogas serán homologas.
La homología aislada implica estructuras semejantes con funciones diferentes, por ejemplo los brazos de una persona son homólogos a las aletas de una ballena, la estructura (significante) es esencialmente la misma pero la función (significado) cambia..
La metáfora
En un reportaje que le hicieron a Borges una mujer le decía –Mire Borges, yo no le voy a decir una cosa por otra- la respuesta fue- Señora Ud. acaba de matar a la metáfora. Se la considera como un tropo y es una de las aplicaciones de la analogía que suprime la referencia a lo comparado y habla directamente de lo comparado como si fuera el objeto directo del discurso y que es la forma común de expresarnos.
La alegoría
Cuando la comparación se prolonga a lo largo del discurso la metáfora se trasforma en alegoría

La alegoría de la caverna es posiblemente es una de las mas conocidas, en ella Platón compara el mundo material a un mundo de sombras que surge a partir de la luz del Sol, como la fuente de todo, somos prisioneros en el mundo material y por lo tanto solamente podemos contemplar las sombras en la pared de la caverna. Son también alegorías las parábolas bíblicas y las fabulas.
Toda ellas tienen un mensaje que se hace entendible, aunque debemos reconocer que esto no siempre es tan evidente. Ciertas alegorías se plasman en imágenes ocupando el espacio entre el símbolo y la alegoría, con lo cual caemos en la posición de C. Peirce para quien todo es parte de la semiologia.

La modelización
Es una de nuestras formas de argumentar, de inferir, que también utiliza la analogía como vehiculo, es de uso cotidiano pero de especial relevancia para la ciencia y la técnica. Ciertos modelos son muy complejos representando a escala reducida un sector de la realidad con el fin de poder estudiar su comportamiento.
El modelo deja de serlo cuando se lo considera como si fuera la realidad, es y debe ser solo un modelo, una forma de prolongar nuestra mente y creatividad a diferencia de las herramientas que son una prolongación de nuestro cuerpo. La ciencia es el proceso de construir modelos mentales que representen la distintas experiencias ,si los modelos son útiles se convierten en teorías .



La abducción
C. Peirce considera a la analogía, como una parte del proceso de conocimiento que funciona dentro de ese modo de inferencia que denomina abducción. Da como pauta para su vinculación el poner a la abducción como basada en la captación de analogías estableciendo muchos puntos de aproximación entre el razonamiento de la analogía y el de la abducción.
Tantos puntos de aproximación que muchos consideran a la abducción como un razonamiento por analogía. Sin embargo Peirce que no negó la conexión de la analogía con la abducción. Pero la abducción es para Peirce el razonamiento hacia la hipótesis, es decir, desde los hechos hacia la hipótesis que les señala su causa o los explica.
Le dio tanta importancia a la abducción (hipotesis), que llegó incluso a considerar que ella era la esencia de su pragmatismo, pues la hipótesis es lo que nos mueve a actuar o accionar en la realidad, ya que es más mucho que una inferencia puramente explicativa y nos permite la ampliación del conocimiento. Comparte la probabilidad con la inducción, pero tiene una estructura diferente, en ella pasamos de la observación de ciertos casos a la suposición de un principio general que dé cuenta de ellos, vamos del efecto a la causa y allí radicaría su condición de ser el único razonamiento que introduce nuevas ideas.
Estas características marcan diferencias fundamentales con la deducción que es inferir un efecto a partir de su causa. Comparándola con la inducción, dice: "La esencia de una inducción es que infiere de un conjunto de hechos otro conjunto de hechos similares, mientras que la hipótesis infiere de hechos de una clase hechos de otra".

Los conceptos
Los conceptos se definen como el pensamiento de las notas esenciales de un objeto, una generalización , una unidad cognitiva .No es necesario que se refieran a la
totalidad de las características de los objetos sino solo a aquellas sin las cuales este no podria existir como tal. Los conceptos además junto a juicios y razonamientos son las partes fundamentales de la estructura del pensamiento, ellos no afirman ni niegan nada, no son verdaderos ni falsos, pero no pueden ser pensados sin una relación.
Son construcciones por medio de las cuales comprendemos las experiencias resultantes de nuestra interacción con el entorno cultural en el cual nos encontramos y que se expresan mediante términos en los que podemos distinguir; la significación y la designación, la comprensión y la extensión. La comprensión esta dada por la definición es decir su significación y la extensión por su aplicación es decir su designación. En la práctica muchas veces al dar ejemplos nos referimos a la extensión y no a la comprensión lo cual puede ser causa de confusión.
El conocimiento esta formado por redes de conceptos relacionados de distintos modos, redes de unidades semánticas y datos que operan a través de asociaciones complejas, cuando un concepto se activa se propaga a través de la red por pistas establecidas por sus relaciones .
Una manera especial de presentar estas redes de conceptos es a través de mapas conceptuales que son representaciones graficas de las redes de conexiones como asociaciones dinámicas cuya utilidad para describir y representar nuestras ideas y el aprendizaje no admite discusión. Los mapas nos permite evidenciar compartir discutir evaluar mejorar las relaciones significativas entre los conceptos presentados bajo la forma de proposiciones, Las proposiciones son afirmaciones (positivas o negativas), son las unidades de significación o unidades semánticas que consisten básicamente en la unión de dos conceptos por una relación.
Creo que se me hizo larga la invitación a la búsqueda

Glosario
Barestesia sensibilidad a la presión
Batiestesia sentido de las actitudes segmentarías
Dolor sensación penosa desagradable
Estereognosia: unifica distintas sensibilidades, la forma, el entorno, el estado y otras cualidades de los objetos y los reconoce sin otros sentidos. Seria una percepción es decir una operación intelectual de síntesis de muchas sensaciones
Metáfora, llevar mas allá, es un tropo que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza, uno literal y el otro figurado. La metáfora tiene tres niveles (de acuerdo a la distinción establecida por I. A. Richards (Odgen and Richards, The Meaning of Meaning, Londres, 1927). 1. Tenor ,el termino literal ,el vehiculo el figurado, el fundamento el discurso o la relación
Metonimia: trasnominación es un recurso literario similar a la metáfora, pero en el cual la relación entre los términos identificados no es de semejanza; puede ser causa-efecto, parte-todo, autor-obra, continente-contenido, etc. No existe una sustitución completa como en la metáfora
Objeto: en sentido amplio todo lo que puede ser pensado
Palestesia sensibilidad a la vibración
Parestesias sensación sin estimulo por alteración de las vías sensitivas
Patafisica: mas allá o alrededor de la metafísica, todo suceso del universo es una excepción, y las leyes de la física no son más que excepciones que se producen más frecuentemente. Ciencia de las soluciones imaginarias que atribuye simbólicamente a las delineaciones de los cuerpos, las propiedades de los objetos descritas por su virtualidad”.
Patafora: extensión de la metáfora que, partiendo de la ciencia de la patafisica añade una nueva dimensión a la metáfora misma.
Sensibilidad protopatica: es la más primitiva responde a todos los excitantes cutáneos dolorosos
Sensibilidad epicritica discriminación fina de localización precisa y de poca intensidad
Bibliografía
F. Agostini. Juegos con la Imagen. Pirámide 1986
F C-Soriguer Escofet. El Medico y el Científico. Díaz de Santos 2005
J Bruner M.Ceruti y otros Imágenes y Metáforas de la Ciencia. Editorial alianza 1993
V Hernández Forte. Mapas Conceptuales La gestión del Conocimiento en la Didáctica. Editorial Alfaomega 2007
H Salama Penhos. Gestalt de Persona a Persona. Editorial Alfaomega 2008
R Guibourg A Ghilgliani R Guarononi. Instrucción al pensamiento científico. EUDEBA 1994
L .Leshan. De Newton a la Percepción Extrasensorial la Parasicología y el Desafió de la Ciencia Moderna. Ediciones Urano 1986
El hombre araña no es un comic, es una metáfora de la realidad

Los seres vivos son redes de producciones moleculares en las que las moléculas producidas generan con sus interacciones la misma red que las produce.
(H. Maturana: Transformación en la convivencia)
Los seres vivos somos sistemas semiabiertos que nos caracterizamos, entre otras cosas, porque intercambiamos materia y energía con el medio aun cuando estructuralmente somos cerrados. Esta situación es la que nos permite al mismo tiempo integración y distinción del entorno en el cual habitamos.
Humberto Maturana en su libro ¨ De Máquinas y Seres Vivos, autopoiesis la organización de lo vivo ¨ explica que el enfoque mecanicista que atribuye a los sistemas vivos es en términos de relaciones y no de las propiedades particulares de sus componentes, mejor vemos esto en sus palabras;
…Nuestro enfoque será mecanicista: no se aducirán fuerzas ni principios que no se encuentren en el universo físico. No obstante, nuestro problema es la organización de lo vivo y, por ende, lo que nos interesa no son las propiedades de sus componentes, sino los procesos y relaciones entre procesos realizados por medio de componentes…
La historia reciente nos relata que fueron en las primeras décadas del siglo XX donde se echaron las raíces de los cambios profundos que modificarían nuestra visión del mundo y de la realidad.

Surgieron para producir estos cambios una serie conceptos que darían nacimiento a distintas propuestas cuya contrastación empírica avalarían teorías como la relatividad, la mecánica quántica, la teoría general de sistemas, la cibernética, la de la información, la teoría de los juegos, etcétera.

Teorías que se sumaron creativamente y a todo lo anterior se le agregaron conceptos muy importantes e íntimamente relacionados como los de retroalimentación positiva (reforzadora) y negativa (equilibrante), el de cambio y permanencia, el de causalidad circular, el de patrón en red, en referencia a este último F. Capra expresa lo siguiente;
…………la comprensión de la vida empieza con la compresión del patrón y este tiene forma de red. donde quiera que encontramos sistemas vivos, organismos, sus partes o comunidades- podremos observar que sus componentes están dispuestos en forma de red .Si vemos la vida, vemos redes…
Ya en las ultimas décadas del siglo XX G Chew mentor de la filosofía del Bootstrap intentando tender un puente entre la teoría de la relatividad y la de la mecánica quántica decía;










….¨ el universo se ve como una red dinámica de sucesos interrelacionados, ninguna de las propiedades de cualquiera de las partes de dicha red es fundamental, todas se desprenden de propiedades de otras partes y de la consistencia global de sus interrelaciones que determinan la estructura de la totalidad de la red ¨
Como vemos el concepto de red, hoy con jerarquía de teoría no tiene un espacio que le ponga límites, su omnipresencia se hace sentir en todos los ámbitos y fundamenta la importancia de los enlaces y de las interrelaciones.
La mediatización que nos brinda la modelizacion en red se posibilita a través de la comunión de la misma con otras teorías, básicamente, la de los grafos y la topología las cuales la complementan y le confieren un mayor sustento como herramienta idónea de representación y análisis, necesariamente limitado, que tenemos de la realidad.
No vemos las cosas como son sino como somos
La visión en red nos permite la aplicación útil a áreas aparentemente tan disímiles como la transmisión de información, el contagio de las enfermedades, los sistemas de salud, los sistemas metabólicos, internet, la Web, etc... Podemos recurrir a la representación en red en todas aquellas situaciones en las que las relaciones pasan a tener una relevancia que supera a la de los propios protagonistas.
... Estamos en un proceso en el que se pone en juego la opción epistemológica de no solo ver las redes, sino operar desde ellas, para facilitar la potenciación de las conexiones preexistentes y contribuir a generar otras nuevas. Ello implica el reaprendizaje de las relaciones…
E Dabas

Como siempre un poco de historia no viene mal
……¨ grafos y redes tienen propiedades, ocultas bajo su estructura, que limitan o multiplican nuestra capacidad para hacer cosas con ellas ¨
L Barabasi
La teoría de redes (Science of Networks), es el estudio de los sistemas conectados, tiene su piedra fundacional, como ocurre en no pocas situaciones en desarrollos teóricos centenarios, en nuestro caso los que hiciera Leonard Euler acerca de la solución del problema de los puentes de Koenisberg.

Este problema dio origen al desarrollo de los grafos y permitió su correspondencia con un área de la matemática, la topología. Todo esto provoco una revolución en el






Campo de las ciencias sin que aun haya logrado la trascendencia popular que se merece pese a su importante proyección, no solo en lo científico sino en la visión cotidiana.
Aceptemos que esta falencia, es muy común, me refiero o no saber que ocurre dentro de esas innumerables cajas negras con las que nos enfrentamos a cada momento, lo
que no impide que utilicemos muchos adelantos científico-tecnológicos sin que nos detengamos un minuto en intentar saber su fundamentación teórica básica, su lógica ,el como y el porque funcionan.
PUENTES CONCRETOS
ABSTRACION
Los puentes de Koenisberg

Los genios para mi son aquellos seres no tan comunes, tal como lo fuera Leonard Euler, personajes que se caracterizan por disponer de una estructura cognitiva que espontáneamente o con esfuerzo, logra superar la que generosamente nos provee de serie la naturaleza y que a ellos les habilita un horizonte de posibilidades abstractas desde cosas concretas o con apariencias de serlo y que luego esparcen productivamente a distintas áreas del conocimiento.
Para Euler el transito de lo concreto a lo abstracto, fue ver en un pasatiempo el origen matemático del problema ,dando fin a la cuestión diciendo que era imposible.
Las redes

F. Capra como cite mas arriba, dice con justeza que donde se ve vida se ven redes, lógicamente esta sentencia nos incluye, pero además en la actualidad los seres humanos hemos construido y estamos inmersos en una red tecnológica muy amplia cuyo ejemplo mas notorio son la Web e internet las cuales nos permiten obtener






conocimientos de las mas distintas disciplinas a través de una comunicación casi ilimitada
Con solo con un poco de imaginación empezaremos no solo a ver la omnipresencia de las redes sino también como su estructura y contenidos nos dinamiza y retroalimenta además permanentemente el propio crecimiento de las mismas.
Existen distintas características de la estructura y las funciones de las redes que se
combinan y confunden. Veamos en que consiste la red libre de escala y el fenómeno mundo pequeño

Redes libres de escala
Las redes libres de escala son aquellas que están compuestas por nodos y enlaces con la particularidad de que los enlaces están distribuidos en forma muy irregular, es decir que existen algunos nodos con muchos enlaces y otros con muy pocos, no existiendo una escala que caracterice a la red completa.

Tienen como característica además la de ser auto-similares, en el sentido de que una pequeña muestra de la red tiene propiedades de la red completa. Los ejemplos de redes libres de escala son muy numerosos; las de amistades entre personas, las de los comercios entre empresas, las de los contactos sexuales, el crimen organizado , la red de distribución eléctrica, las redes neuronales, la redes de caminos, la Web , las redes del metabolismo de las proteínas, etc.
Otra característica importante de estas redes es que si quitamos al azar algún nodo, lo más probable es que no ocurra nada importante, pero si escogemos un nodo con muchas conexiones los llamados Hubs, es posible que desconectemos de la red una parte importante de la misma.
Debido a estas características las redes libres de escala son redes complejas e in homogéneas y se ajustan acorde con una ley muy promocionada, la de Pareto, o regla 80-20 la cual matemáticamente se describe como ley de potencia (power law).

Esta ley fue utilizada en el siglo XIX para el análisis de la distribución de la riqueza en la población y George K Zipf la utilizo para la distribución de frecuencia de palabras en los textos y en la actualidad sus aplicaciones a invadido innumerables dominios del conocimiento.

Es importante tener en cuenta que las redes metabólicas tienen características similares, y según el estudio de L Barabasi hecho en 43 organismos distintos, estos tienen el mismo patrón topológico de en su red metabólica, no encontrándose en ellos más de 10 nodos altamente conectados que son los mismos en todos estos organismos, hecho que les otorga paradójicamente robustez y vulnerabilidad al mismo tiempo.

No implica demasiada imaginación ni esfuerzo el porque el estudio de este tipo de redes tiene implicancias en la toma de decisiones tanto en el diagnostico como en el diseño de tratamientos y en la formulación de los pronósticos.

L. Barabasi y sus colaboradores en 1999 hicieron un mapa de la Web y comprobaron que unos pocos Hubs tenían un alto grado de conectividad en relación a los demás. Esta característica de la Web que es un grafo dirigido, justifica su tolerancia ante ataques aleatorios y su vulnerabilidad ante aquellos ataques que son planificados, para los cuales solo bastaría con encontrar los nodos que están muy conectados.





Como vemos incluso la Web como también muchos ordenes de la vida, no es inmune a la ley de Pareto y aun mas allá en el tiempo al efecto San Mateo;... ¨ porque al que tiene .le será dado ,y tendrá mas ; y al que no tiene ,aun lo que tiene le será quitado¨ ...

Fenómeno mundo pequeño

Quien no dijo o escucho decir ¡el mundo es pequeño! Las redes tipo Mundo pequeño, son redes bastante homogéneas en las cuales cada nodo tiene aproximadamente el mismo número de conexiones, es decir que cada nodo de la red
se relaciona con otros nodos aproximadamente de la misma manera. El fenómeno redes de ¨ Mundo Pequeño ¨ según Stanley Milgran, psicólogo social (Harvard), no es la mera confección de un catalogo social, sino la oportunidad de establecer una estructura matemática de la sociedad con ingerencia en áreas aparentemente con diferencias irreconciliables.

Milgran en 1967 utiliza este tipo de red para las ciencias sociales y 30 años mas tarde se la usa en ciencias aparentemente no relacionadas.
Watts y Strogats físicos-.matemáticos describen la similitud de la estructura topológica de distintas ciencias tales como la social, la biológica, la organización empresaria, la tecnológica diseñando e introduciendo un modelo aplicable a las computadoras


Existen dos visiones filosóficas del modelo de Mundo Pequeño; a) la primera dice que dos personas independiente de su posición pueden ser enlazadas por un número relativamente bajo de intermediarios conocidos b) la segunda sostiene que hay brechas insalvables entre grupos sociales y que dos personas al no tener círculos de amigos no se interceptaran, el mundo de estas ultimas aparecerá como si fueran círculos concéntricos ,¿ nundos paralelos?.

Pool y Kochen (MIT) hicieron un modelo matemático para lo cual comenzaron por investigar cuantos conocidos tiene el hombre promedio, la cifra obtenida fue de 500 argumentando que con esa cifra promedio, las posibilidades que dos norteamericanos al azar se conozcan es 1 en 200.000, la cifra desciende si se pregunta que posibilidades se tiene de que se enlacen a través de dos conocidos que actúen como intermediarios.
Esta idea fue la que sirvió de modelo teórico, que fuera bajado a la practica por S. Milgran quien se propuso encontrar un método experimental con el que fuera posible trazar una red de conocidos que vinculara a dos personas elegidas al azar ,una de ellas como punto de partida y la otra como objetivo.

Sintéticamente este consistió en pedir a cada uno de los participantes que traslade el mensaje hacia la persona objetivo (que es un desconocido), solo utilizando conocidos o amigos considerados como tales a aquellas personas que conoce por su nombre propio. El trabajo convoco a personas de dos estados norteamericano Kanzas y Nebraska, y las personas consideradas como objetivos de cada uno de los estudios estaban radicadas en Massachussets.

Se establecieron ciertas normas a respetar, entre las consideradas por Milgran como muy importante era que si no se conocía a la persona objetivo en forma personal no




se intentara contactarla de manera directa. Se debía remitir carpetas utilizadas para el trabajo, solo a conocidos con nombre propio y que tuvieran la máxima probabilidad de conocer a la persona objetivo, conocido al que además debía proveerlo de cierta información acerca de la persona objetivo para guiar la búsqueda.

Las instrucciones incluían tarjetas codificadas con recomendaciones para lograr el seguimiento y el feed back de la información.
Desde siempre y de tiempo en tiempo, casi todos hemos recibido cadenas de cartas que alegan distintas oportunidades de beneficios, el parecido con esta cadenas es solo superficial y las diferencias son muy importantes, basta con nombrar la finalidad de las mismas.
En el grupo de Kansas hasta llegar a la persona-objetivo se tardo cuatro días y dos intermediarios en la cadena más corta con una media de cinco, lo cual esta mas acá
de lo que uno pudiera pensar.

El análisis que se obtuvo de la red dejo abierta la puerta para la obtención de información acerca de los contextos en los que se produjo el avance, entre otras cosas
el papel importante del sexo, la importancia familiar, cultural, como así también la capacidad de liderazgo.

En el estudio de Nebraska fue un comerciante de ropa el que pudo llegar antes a la persona objetivo la cual era un corredor de bolsa, demostrando además, la existencia de canales de conexión preferencial

Un subproducto muy importante de los ejemplos es que nos pone en evidencia como nos traiciona la falta de intuición acerca de la progresión geométrica, resultado innegable de nuestro déficit en la formación matemática y que revela además concluir que si están separadas por cinco intermediarios en realidad es que están muy apartadas.

Pensemos que las redes sociales en la práctica, como también otras redes, son estructuras que evolucionan notoriamente en el tiempo generando y enviando información, y produciendo una modificación permanente de su estructura.

Esta verdad salida del manual básico de don Pedro Grullo implica además que el agrupamiento o clustering gobierna el mundo social, y nos permite concluir que; si bien no todos no conocemos a todos, podemos llegar a contactar con cualquiera.

En cuanto a la salud y en especial a la salud mental Kadushin realizo un estudio acerca de la importancia de la red social comprobando que quien tiene redes mas amplias y mas diversas tienen mas bienestar y son además mas resistentes a las enfermedades.

Se menciona que una de las condiciones que contribuyeron a la creatividad de dos de los personajes mas destacados de siglo XX fueron sus redes de amigos me refiero a A. Eisntein y P .Picasso.

El New York Times hace un comentario acerca del comportamiento emergente diciendo que es el futuro y no una extravagancia científica.



Es lógico que en una ciencia como la netica existan algunos hechos y reglas que se van estableciendo o descubriendo a medida que la misma se va desarrollando, voy a citar solo algunos conceptos a) las distancias sociales en personas alejadas en la red son cortas porque los lazos no se establecen al azar y los clusters pueden ser navegables a través de unos pocos atajos, b) en las redes de mundo pequeño eventos aparentemente pequeños pueden generar acontecimientos incontrolables ,c) en esta ciencia confluyen varias teorías con muy buen pronostico

Red sanitaria
Mucho se avanzo desde aquel desafió primigenio aparentemente ingenuo de los puentes Koenisberg que permitió al desarrollo cada vez mas importante de la teoría de los grafos, la topología y la redologia o netica como algunos denominan a la ciencia de las redes.
Según E. Dabas, para poder trabajar en red es necesario que exista tanto una finalidad común de las instituciones y personas como conocer también los distintos niveles de aplicación.
Es dificil que sin este background que implica la visión sistémica y de las redes podremos entender que significa una red sanitaria. Seguramente la síntesis muy acodada que he relatado previamente, nos permitirá ir en la búsqueda de un mejor perspectiva para operar una red de atención sanitaria cuya construcción tiene según Rovere los siguientes estamentos; a) el reconocimiento de los actores admitiendo la existencia del otro y aceptándolo b) el conocimiento es decir ,los participantes de la red intentan saber quienes son los otros y como entienden el entorno guiados por el interés c) la colaboración co-laborar trabajar juntos, con ayuda espontánea y cierta expectativa de reciprocidad d) cooperación co-operar ,actuar juntos, compartir actividades en forma organizada para enfrentar problemas en forma solidaria e) asociación con existencia de objetivos y proyectos comunes que permite establecer acuerdos destinados a compartir recursos ,vinculados por la confiabilidad mutua.
Creo que estos requisitos cognitivos son los mínimos necesarios para la construcción de la red de establecimientos y servicios que posibiliten sinergia y complementación de los recursos disponibles en una organización en red que por origen debe ser estructuralmente heterogénea, pero con la función de coordinar y combinar los esfuerzos de los distintos prestadores, para poder lograr la mejor atención de la gente tanto en la oferta como en la demanda de atención médica
¨ Básicamente una red de establecimientos y servicios es una organización compleja que resulta de combinar y coordinar, prestadores que tienen distintos emplazamientos y capacidades para brindar una atención de calidad comprometida con la gente¨

Glosario mínimo

Ciclo indica un camino cerrado en un grafo
Ciclo euleriano: es un camino que recorre todos los vértices (nodos) de un grafo pasando una y sólo una vez por cada arco (arista) del grafo, siendo condición necesaria que regrese al vértice inicial de salida Matemáticamente los grafos eulerianos son exactamente aquellos grafos que están conectados con todos y donde cada uno de los vértices tienen grado par.
Camino hamiltoniano: es un camino que recorre todos los vértices de un grafo sin pasar dos veces por el mismo vértice, si el camino es cerrado se dice un ciclo hamiltoniano.
Grafo es una representación, un modelo, compuesto por un número determinado de vértices (nodos) y un número de arcos (aristas) que los relacionan, cada arista o arco tiene la capacidad de relacionar dos nodos.







Red social estructura que se puede representar en forma de uno o varios grafos los nodos representan individuos y las aristas relaciones de distintos tipos entre los actores

Bibliografía
F. Capra. La trama de la vida Editorial Gedisa 2005
A Ç. Barabasi Linked.Penguin Book .2003
M. M. Miguelez. El Paradigma Emergente. Editorial Gedisa 1993
F. Capra el Tao de la Fisica Editorial Sirio 2005
E. Morin Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa 1990
R. Rosas C Sebastián Piaget, Vigotski y Maturana Constructivismo a tres voces Editorial Aique 2004
C. Suárez F Alleso Revista de Postgrado de la VI Cátedra
E Dabas N. Perrone. Redes en salud. Noviembre 1999
A. Millar Einstein y Picasso. El espacio el tiempo y los estragos de la belleza .Metatemas 2007

Saturday, November 14, 2009

EDUCACION

Los propósitos
1.-Orientar el aprendizaje para que la formación adquirida les sea útil en su ejercicio profesional para beneficio de la gente
2.-Guiar la integración de los conocimientos adquiridos, y su aplicación critica, tal como corresponde a la problemática psico-biologico-social de los pacientes
3 .-Proponer problemas que faciliten la auto dirección y auto evaluación


HARRISON
…sin animo de ofender , debemos desharrisonizar la educación medica, ya que las grandes listas de patologías deformaron la educación medica ,confundiendo un alto nivel de excelencia clínica en disciplinas y especialidades ,con lo que son las grandes necesidades de los médicos en su formación básica para enfrentar y contribuir a la solución de los problemas mas importantes de la población , no hay que confundir lo que un buen libro de consulta en medicina como Harrison puede dar ,que es lo que ese texto intenta ser, con lo que son las necesidades de la formación profesional de médicos generales ,que no corresponden a los objetivos del libro.
J. Venturelli


Educar
Es una metodología
La del aprendizaje del aprender
La tarea docente
enseñarla ,guiarla, proceso abierto
La misión de los alumnos
aprender a aprender
aprender a ser
aprender a hacer
aprender a convivir

A tener presente
Les digo a mis alumnos que el 50 % de lo que aprendieron en 10 años va a ser obsoleto, el problema es que ni ellos ni los docentes sabe que 50% será el que se volverá obsoleto
S. Burwell Decano de Harvard

Los desafíos
Nuestras teorías sociológicas, nuestra filosofía política, nuestra economía y nuestras doctrinas educacionales se derivan de una tradición interrupta de grandes pensadores y ejemplos prácticos desde la época de Platón hasta el final del siglo pasado.
Toda esa tradición esta dominada por la premisa de que cada generación vive substancialmente en medio de las condiciones que gobernaron las vidas de sus progenitores y que serán trasmitidas para modelar con igual fuerza las vidas de sus hijos.
Estamos viviendo en el primer período de la historia humana para la cual esta suposición es falsa.
A. Whitehead

¿Con que cargarnos?
“ no tenemos que cargarnos con todo lo que necesitamos, sino con lo que vamos a usar para conseguir lo que necesitamos ¨

1. Capacidad para observar.
2. Capacidad para razonar a partir de nuestras propias observaciones,
3. Capacidad para leer críticamente de manera de comparar observaciones y razonamientos propios con los de los demás,
4. Capacidad la de ocupar el lugar de los enfermos"
A. Gregg

Enseñar ¿el principio?
Si tuviera que reducir toda la psicología educativa a un solo principio enunciaría este;

¨el factor mas importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe¨.
Averígüese esto, y enséñese consecuentemente
D. Ausubel

¿ALGO NUEVO BAJO EL SOL?
Los conceptos solo tienen significado en tanto y en cuanto pueden relacionarse con el conocimiento que el individuo ya posee , intuiciones puras y categorías
I Kant 1781


Modelo de medico generalista
Base epistemológica amplia: visión de problemas no de temas
1. Mayor compromiso con las personas que con los temas
2. Comprende el contexto personal familiar social de la enf.
3. Cada consulta es oportunidad para promoción y prevención
4. El conjunto pacientes es considerado como pobl. en riesgo
5. El medico se considera como parte de la red sanitaria
6. Atención permanente en ambulatorio e internación
7. Mucha importancia a los componentes subjetivos de la enf.
8. Es un gestor de los recursos medicos
9. Habilidades sistémico-ecológicas

Misión del generalista
1.-Selecciona los conocimientos
2.-Es un experto en los problema habituales
3. No confunde el detalle con la profundidad
4.-Sabe que la carga factual es inversa a la madurez
5.-Muchos errores se deben a aptitudes y actitudes no a conocimientos
6.-Actúa en las fronteras, clínico-social

El generalista sabe
1.-Que No cubre todo el conocimiento pero si su responsabilidad
2.-Que es experto en problemas que no llegan al especialista.
3.-Que la especialidad no elimina la incertidumbre.
4.-Que no debe confundir profundidad del conocimiento con detalle
5.-Que la carga factual de la ciencia esta en relación inversa con su madurez.
6.-Que los errores en medicina no suelen ser por falta de informacion, solo algunos pocos ,la mayoría son por insensibilidad, descuido, sordera, ineficiencia administrativa, incomunicación, en síntesis mal desempeño.

¿Me cuestione?
Se preguntar?
Que tipo de preguntas hago? ¿Básicas, clínicas?
Se hacer algoritmos o modelos básicos?
Se hacer mapas conceptuales ,mentales, redes?
Se hacer gráficos o leer un nomograma?
Se la importancia de la epidemiología ?
Se la importancia de la estadística?
Se como se valoran los errores por azar y sesgo ?
Se como se valora un trabajo científico?
Se como cuantificar incertidumbre?
Se hacer con lo que se?

¿ Conforme ?
¿Conforme mis estrategias?
¿Conforme mis resultados y desempeño?
¿ Conforme con las horas de dedicación?
¿Puedo mejorar mis estrategias de aprendizaje?
¿Puedo mejorar mi aprendizaje al estudiar en grupo?
¿Existen materias que el no haberlas aprendido
me impiden entender y solucionar problemas, cuales?
¿ Se leer críticamente?
¿ Me pregunto acerca de mis preguntas?

Todos queremos y esperamos
Desarrollar la lectura, el pensamiento, y el razonamiento critico
Estimular el pensamiento probabilístico
Utilizar estrategias cognitivas y meta cognitivas
Utilizar bases de datos
Fabricar modelos elementales
Aprender la formulación de preguntas
Aprender el uso critico de procedimientos
Comprender de que este es el momento de aprender a aprender
Tomar nuestras decisiones identificando objetos y blancos
Facilitar la comprensión del mensaje
Desarrollar una fuerte base epistemológica

Términos
Para comprender un texto debemos conocer el significado de los términos asi como las reglas que estipulan como deben combinarse para formar expresiones significativas

¿Asimilar o apropiarse del conocimiento?
1.-Conductismo ; Watson
2.-Gestaltica :Wertheirmer
3.-Constructivismo
Piaget:
Asimilación, el conocimiento se construye activamente accionando con el medio . Inspiración biológica
Vitgoski :
Apropiación, por una dialéctica que incluye ademas de otras personas la apropiación de las herramientas necesarias para hacerlo. Inspiración social histórica
Ausubel: averígüese lo que se sabe…
Novak: los mapas…

Aprender
Es hacerse autónomo e independiente, es necesitar cada vez menos, del apoyo de los adultos o de los pares con mayor experiencia
L. Vigotsky

Zona de desarrollo proximal
Es la zona de cambios cognitivos que marca la diferencia entre el nivel de dificultad de los problemas que se pueden atender solos y el de los que se pudieran atender con ayuda de otros

Transdisciplinariedad
Es forma superior de organizar los contenidos o materias en torno a situaciones problemáticas poniendo además de manifiesto sus relaciones jerárquicas o de complementariedad

Algunos elementos básicos de la caja de herramientas cognitivas
1.-Conocer lo que es conocer, meta cognición
2.-Principios del conocimiento pertinente y promoción de lo global para abordar lo parcial
3.-Transdisciplinariedad para ver la integralidad
5.-Tratar la incertidumbre, el pensamiento probable
6.-Aprender el lenguaje científico
7.-Diferenciar ciencia de seudo ciencia, actitud científica
8.-Identificar el tipo de problema
9.-Cambio de modelo mental
10.-GPS

Estadística
¨ Para explicar la ausencia de la estadística en los trabajos científicos en aquella época, (1965) los investigadores argüían con frecuencia de que era injustificado en virtud de la dudosa calidad de los datos a los cuales deberían aplicarse ¨
Bradford .Hill

Estadística y medicina
...los principios básicos de las ideas, sin embargo, no son demasiado difíciles de captar......el personal medico esta tan desacostumbrado al pensamiento numérico y, en virtud de que su instrucción estadística en las escuelas de medicina a menudo fue poco fructífero o nada, este personal usualmente confronta una dificultad mucho mayor que los estadísticos para atravesar la frontera interdisciplinaria…
A Feintein

Definiciones de Estadística
1.-Ciencia que recopila, organiza, presenta, analiza, interpreta datos numéricos para tomar decisiones más eficientes.
2.-Ciencia cuyo objetivo es el estudio cuantitativo de los colectivos
3.-Ciencia cuyo objeto es aplicar las leyes de la cantidad a hechos, para medir su intensidad, deducir las leyes que los rigen y predecir con aproximación
4.-Método científico ligado a la toma, organización, recopilación, presentación análisis, de los datos ,tanto para la deducción de las conclusiones como para tomar decisiones de acuerdo a tales análisis
5.-Arte de la decisión en presencia de incertidumbre
5.-Ciencia que se dedica a estudiar las leyes probabilísticas ,que describen los fenómenos vinculados con grandes masas de datos numéricos
6.-Ciencia que sirve para demostrar que dos personas han comido ½ pollo cada uno cuando en realidad una ha comido uno y la otra ninguno.

Cambiar ¿ por que?
¿Es que acaso cambio algo durante las ultimas décadas?

Nosotros veníamos bien con
Apuntes ,fotocopias, bibliografía concreta
Formación de y por especialistas
Enseñanza priorizando los contenidos
Evaluación para comprobar la memoria
Sin formación epidemiológica clínica
Sin desafíos para llegar a los niveles mas altos
Con el docente transfiriendo conocimientos
Y los alumnos como receptores de conocimientos

El aprendizaje
El tradicional
Gran cantidad de información irrelevante
Especular tabula rasa
Centrada en la memoria
Centrado en contenido
Centrado en el docente
El APB
El alumno usa estrategias de aprendizaje
Construye su aprendizaje y su base epistemológica
Centrado en el alumno
Utiliza la ambigüedad y la probabilidad
Unifica el desarrollo de habilidades y destrezas
Metacognicion como sinónimo de inteligencia

El perfil profesional requiere
1.-Enfrentarse a problemas
2.-Habilidades para adquirir información
3.-Sintetizarla en posibles hipótesis
4.-Contrastar las hipótesis con información adicional

Este proceso implica
razonamiento hipotético deductivo
Sobre estas bases Mc Master estableció el APB

Practica de la medicina
1.Saber hacer preguntas clínicas
2.-Generar hipótesis
lógicas, fundamentadas, contrastables
3.-Procesar los datos científicamente
2.1 aproximarnos a la verdad
2.2 tratar los errores
aleatorios
sistemáticos
4.-Búsqueda:
selección y critica
5.-Aplicación y los acuerdos
6.-Continuar la investigación

Como se practica medicina
1.-Convertir la necesidad de información en una pregunta clínica con respuesta
2.-Buscar las mejores evidencias
3.-Evaluar críticamente la evidencia, su impacto y aplicabilidad
4.-Integración : valoración critica de los datos biológicos los valores y las circunstancias de los pacientes
5.-Evaluar nuestra efectividad para ejecutar los pasos 1 y 4
6.-Realizar propuestas y tomar decisiones

Pregunta clínica bien estructurada los 3 ó 4 componentes principales:
1•Paciente ,población , problema de interés:
2•Intervención a considerar: principal intervención que quiero llevar a cabo
3•Comparación: ¿Qué otras opciones existen?
4•Outcome o resultado: ¿Qué esperamos que le suceda al paciente?

Esta ultima se aplica principalmente a preguntas de tratamiento.
Ej:
¿En pacientes hipertensos, puede el tratamiento con amlodipina o
lisinopril comparado con diuréticos tiazídicos reducir la morbi-mortalidad
cardiovascular?

Análisis de los componentes de la pregunta clinica:
1.Pacientes o argumento : Hipertensos.
2.Intervención: Amlodipina o lisinopril.
3.Comparación: Diuréticos tiazídicos.
4.Outcome: Mortalidad cardiovascular

¿Que nos aporta la utilización de la pregunta clínica?
Transformar las necesidades de información en una pregunta clínica estructurada y dividirla en sus componentes nos permite planificar la estrategia de búsqueda eficiente al facilitar el proceso de elección de conceptos claves a buscar
Seleccionar palabras desde los dos primeros componentes de la pregunta permite encontrar artículos relevantes en la mayoría de los casos.
La pregunta estructurada facilita la estrategia de búsqueda, encontrar artículos relevantes analizarlos,volver al paciente, beneficiario del proceso medico

Las preguntas y sus aéreas de competencias
Las preguntas clínicas se relacionan con distintas áreas de la toma de decisiones, que requieren a su vez diferentes diseños de estudios para ser respondidas:
Causalidad o etiología: Cohorte, caso y control
Pronóstico : Cohorte
Tamizaje o Screening: Ensayo clínico randomizado
Diagnóstico: Estudio con Gold Standard
Terapeutica: Ensayo clínico randomizado