Monday, August 30, 2010

LA NUEVA MOCHILA Y LA VIEJA MOCHILA

…Nuevos signos, nuevos codigos, nuevo lenguaje, revistas científicas, libros relevantes, nuevas estrategias de aprendizaje
El autor
Edgardo Marecos

Es Medico cardiologo. Integro la primera promoción de residentes del Hospital Italiano de Buenos Aires, fundó la primera unidad de Terapia Intensiva del Nordeste en el Hospital Vidal. Participa activamente en actividades académicas como Profesor Titular de Medicina por concurso. Director de varias Carreras Universitarias de Posgrado. Jurado de Concursos para designar Profesores Universitarios. Ex Consejero Titular de Medicina.
En la actividad gremial fue Tesorero, Secretario y Presidente de la Asociacion de Clínicas de Corrientes y Vicepresidente de la Sociedad de Clínicas y Sanatorios de la Republica Argentina.
Autor del libro Excusión al Pensamiento y la Educación y de los libros: Nuevos y Viejos conceptos en Medicina y la Metamedicina La metacognicion en la búsqueda del Arca en colaboración con los Dres. Miguel Ramos y Juan F Gómez Rinesi
Director de la revista Universitaria de la VI Cátedra de Medicina que se edita mensualmente desde hacen 15 años
Director de la página Medsalud .com .ar
Director Médico del Sanatorio Polivalente Cardiocentro SRL
Dedicado a mí esposa, mi familia y mis amigos

Prefacio-prologo-introducción

Mi manera de ver las cosas y la forma en que trato de hacer que me pertenezcan hallan su expresión exacta en G. Deleuze cuando afirma lo siguiente; ¨ acercándome a un autor por la espalda y dejándolo embarazado de una criatura que siendo suya me permita decir lo que quiero ¨. Este reconocimiento explicito de Deleuze evita que pueda yo sonrojarme ante esta inveterada costumbre mía de apropiarme de raíces ajenas. Es muy dificil pensar sin condicionamientos y esto es una buena excusa.
La compilación de lo que escribo son brotes, ideas, solo en apariencia inconexas, espero, las cuales se basaron la mayoria de ellas en conversaciones que surgieron en reuniones familiares, reuniones de amigos o reuniones de colegas, y se fundamentaron en la intención de ir generando lo que Herbert Simon llama metafóricamente GPS para expresar la necesidad que tenemos cada uno de nosotros de desarrollar una capacidad muy especial, la de formular y resolver problemas. Para lograr esta ambiciosa propuesta es necesario apropiarse de conocimientos generales para luego ir a la búsqueda de conocimientos particulares.
Con ese proposito ofrezco a mis amigos y a su crítica este trabajo, que asume implícitamente la recomendación de mas Platón y menos Prozac, esperando que con un poco de imaginación cada uno establezca los nexos necesarios que les permita operativizar la oferta en distintas situaciones.
Acorde con mi condición disciplinaria incluyo algunos temas relacionados específicamente con mi profesión, aunque de una manera que se pueda transitar hacia otras disciplinas. No creo que esto sea un impedimento, sino todo lo contrario, para que mis amigos puedan dedicarle algo de su tiempo.
Es sabido que respaldarse en personajes famosos, da la esperanza que el aval sirva de ariete intelectual para hacer más creíble lo que uno dice, piensa, y plagia, con la finalidad de que le sea útil a alguien. Veamos lo que decía J. L. Borges:
…"Quizá la historia universal es la historia de unas cuantas metáforas" "Quizá la historia universal es la historia de la diversa entonación de algunas metáforas." "Unos pocos argumentos me han hostigado a lo largo del tiempo; soy decididamente monótono "…
…Nada es origen, Siempre se re-pite, se re-lee, se re-escribe. No conocemos quién fue el primero en decir algo. Pero también es necesario volver sobre esas antiguas intuiciones con una voz que las haga propias...
J Borges

No se puede negar el efecto lustre de citar a Borges, sin embargo debo confesar que leerlo no siempre es una tarea sencilla, pero este es uno de los muchos desafíos intelectuales que debemos afrontar.
A Oscar eso no lo conforma y siempre me dice enfáticamente de que solo soy un copión, yo le digo que mi propuesta, aunque suene a excusa, es aportar modestamente una voz propia a esas antiguas intuiciones según el ánimo de la cita borgiana, y dar solo un leve tinte distinto, aunque tratando de respetar en lo posible el contenido de base. Ese leve tinte distinto me da la ilusión de pertenencia.
Soy sin dudarlo un poco más que un copión, pertenezco a esa categoría de manera consciente y en absoluta resonancia con la posición de Manuel Arranz que se posiciona decididamente, ¨ A favor del Plagio ¨.
Este autor sale en defensa del plagio alegando que nadie escribió a favor del mismo, sugiriendo que uno debería preguntarse porque se molestan tanto los autores, ya que el plagio beneficia la difusión de la ciencia y postula, que las ventajas del plagio son muchas, empezando por reconocer que hay algunos que son mejores que los originales e incluso muchas veces ellos se publican en medios de mayor y mejor difusión.
Debería, según Arranz, haber un reconocimiento a los plagiarios ya que nadie querría plagiar un artículo malo, para eso lo hacemos nosotros mismos. Propone que así como una hay revista de resúmenes se podría hacer una de plagios, seguramente no le faltarían suscriptores ni colaboradores.
¿Qué mejor que plagiar un buen artículo? Pregunta, y pone como única condición que el autor del plagio lo declare expresamente después del título del artículo utilizando fórmulas tales como:
“Este artículo es un plagio descarado del artículo tal o cual, publicado originalmente en la revista tal o cual” o quien prefiera una manera mas clásica y coloquial se podría usar esta otra fórmula, “Los autores del plagio agradecen a los autores originales su artículo sin el cual el nuestro no habría sido posible”.

Permite se lo plagie siempre que expresamente y en lugar bien visible se mencione la procedencia del mismo. Cuad. Neuropsicol. 2007; 1(2), 165 - 166 A favor del plagio… Manuel Arranz.
Me agrado, y a muchos copiones bien intencionados nos tira un salvavidas este sinceramiento de Arranz. La historia está plagada de ejemplos de plagiarios malintencionados y hablo de personajes cuyo nivel intelectual pareciera ponerlos a resguardo de este y de otros derrapes morales
Pero a mi condición de plagiario consciente y bien intencionado, que busca con esfuerzo su propio GPS, debo sumar cierta identificación, aunque no del todo, con el personaje que describe en un estilo tan atrapante Vivian Abenshushan cuando se refiere a la Anatomía del Disperso (aprendiz de patafisico), del que tomo solo unas pocas líneas :

…Porque el especialista, que ha eliminado de su método la visión de conjunto y sólo siente curiosidad por los desenlaces previstos, a menudo pierde el tiempo en pistas falsas y pasa, sin darse cuenta, al lado de las verdaderas, pues no se encontraban en su ruta. Sus apuestas son como los billetes de lotería a los que siempre falta el último número para obtener la gloria, esa circunstancia azarosa en la que invariablemente cae el disperso y que, de golpe, concentra lo difuso, reúne los cabos sueltos y completa la combinación ganadora.
....el disperso es un filosofo sin sistema ,que puede despejar un misterio engrosándolo, que descubre asociaciones insólitas entre materias más diversas ,que ama lo que a nadie le interesa ,un atleta ocular ,un mirón, algunos podrían considerarlo un fariseo por frecuentar todas las iglesias sin pertenecer a ninguna, un curioso impenitente, una persona para quien la biblioteca es un burdel delicioso, el lugar de las tentaciones ,que vive en el dispendio, soltando aquí y allá la exacta desarticulación de sus conocimientos ,como si en el fondo quisiera demostrar que todo el saber del que otros tratan de apropiarse no es más que la parte del saber del que han quedados excluidos, con la compulsión a perderse en la caótica trama de experiencias y lecturas heterogéneas que conforman la vida lo que no tiene otro fin de propiciar el momento en que súbitamente el desorden se manifiesta unitario, incluso es probable que se quede esperando el imposible día en que los hilos que ha ido tirando de la maraña del mundo, dibujen una figura orgánica y perfecta en la alfombra de su espíritu, comprenderá que la verdad es inaccesible y las personas impenetrables que adentrado en su deficiente omnisciencia no morirá con la mueca amargada del filosofo o el patético semblante del especialista ,lejos de las rotondas y las iglesias ,yacerá en la fosa común de sus inclinaciones con la sonrisa satisfecha del que supo vivir.
Es ese fariseísmo, el que me permite cierto escepticismo que concilia y unifica información y conocimientos de distintas áreas, para crear un marco unificado de entendimiento, una nueva mochila, distinta a la que nos acompaño durante muchos años y que estaba llena de libros, muchos de ellos pocos relevantes ,de apuntes y de apuntes de apuntes , de fotocopias y de fotocopias de fotocopias , expresión de lo aceptado por el docente ,cuyo peso era tan grande como la de un ancla y nos permitía un avance tan doloroso como limitado.
La nueva mochila más que una estructura es un proceso de construcción permanente y continuo que deberá desechar el lastre y subirá lo pertinente, para lo cual tendremos que apropiarnos necesariamente de las herramientas intelectuales que nos habiliten aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir, aprender nuevos codigos.
Saber que el conocimiento seguro, absoluto y lineal de bases inamovibles, ha cedido pasó a la vision sistemica, la causalidad circular, retro y proalimentacion, la complejidad , la incertidumbre,la probabilidad .
Tendremos que a aprovechar las enormes ventajas que nos brinda la red, y dejar en el arcón de los recuerdos la brújula. Es ella, la nueva mochila, la que nos habilitara a caminar no solo hacia adelante y en una sola dirección, sino tambien nos permitirá recorres los laberintos que se nos presenten en todas las dimensiones posibles, siempre y cuando hayamos logrado incorporar aquello que nos permita construir nuestro propio GPS.
Creo que de alguna manera esto explica lo que siempre me pregunta Oscar; ¿para qué y para quien escribís?, y no lo que milenios atrás sentenciaba Cicerón ; "Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros."
Confió que lo que les presento pueda ser accesible, aun cuando la mayoría de los temas presentan siempre para todos, entre lo que lógicamente me incluyo, no pocas dificultades.

























LOS SISTEMAS
“Un sistema vivo es a la vez abierto y cerrado: abierto estructuralmente, pero cerrado organizativamente. La materia y la energía fluyen a través de él, pero el sistema mantiene una forma estable y lo hace de manera autónoma, a través de su autoorganización”
F Capra
…………….¨ Una de las grandes contribuciones de Haken ha sido el reconocimiento de los lasers no solo como herramientas tecnológicas extremadamente útiles ,sino también como sistemas físicos interesantes por si mismos capaces de enseñarnos lecciones importantes. Los láser ocupan un espacio muy interesante entre los mundos quántico y clásico y la teoría de Haken nos dice como pueden ser conectados .El láser puede situarse en una encrucijada entre la física clásica y la quántica es un sistema que podemos comprender a la vez en los niveles microscópico-quántico-mecánico y clásico-microscópico ¨ .
R .Graham
……La autopoiesis, es la capacidad de un sistema para organizarse de manera que el único producto resultante sea él mismo, de forma que no hay separación entre productor y producto. Ser y hacer son inseparables en una unidad autopoiética, lo que constituye su modo específico de organización. Nuestra experiencia está indisolublemente amarrada a nuestra estructura. No vemos el espacio del mundo, vivimos nuestro campo visual. Nuestro enfoque será mecanicista: no se aducirán fuerzas ni principios que no se encuentren en el universo físico. No obstante, nuestro problema es la organización de lo vivo y, por ende, lo que nos interesa no son las propiedades de sus componentes, sino los procesos y relaciones entre procesos realizados por medio de componentes.
Humberto Maturana y Francisco Varela.
Puede haber sistemas complejos en otras regiones del universo que no tengan el menor parecido con los organismos vivos presentes en la Tierra y que sin embargo, sean en todos los aspectos tan vivos como nosotros.
F Hoyle
En condiciones de equilibrio cada molécula ve solo lo más próximo que la rodea. Pero cuando nos encontramos ante una estructura de no equilibrio, como las grandes corrientes hidrodinámicas o los relojes químicos , tiene que haber señales que recorran todo el sistema ,tiene que suceder que los elementos de la materia empiecen a ver más allá y la materia se vuelva sensible
I.Prigogine
"la red surge en algún momento mágico". Sin embargo, esa conexión no se produce simplemente al azar, sino que obedece a un "orden inherente": "pensábamos que la gente enlazaba de forma aleatoria y, evidentemente, si la sociedad fuera aleatoria, la mayor parte de la gente tendría el mismo número de amigos, sería una sociedad de medias muy democrática; pero esto no es así"
L Barabasi

“La principal tarea en el nuevo siglo será aplicar nuestro conocimiento ecológico y pensamiento sistémico al rediseño fundamental de nuestras tecnologías e instituciones sociales, para así cerrar la brecha actual entre el diseño humano y los sistemas ecológicamente sostenibles de la naturaleza”
Fritjof Capra


La visión sistémica

Las citas previas sintetizan claramente el pensamiento de algunos reconocidos pensadores a los que los sistemas han atrapado por su significación, importancia y ubicuidad. Aunque sus profetas se remontan a personajes milenarios como Aristóteles, la visión cartesiana tan arraigada en el pensamiento de la mayoria se encargo de que la teoría de sistemas no haya recibido la consideración que se merece.
Ella, la teoria general de sistemas, es un imaginario paraguas que incluye en su carácter de macro y meta-teórico a muchas otras teorías, tales como la de complejidad, o del caos, que por ahora están tratando de averiguar si son lo mismo o no, las teorías de la información, de las redes, de los juegos, de la cibernética, de los autómatas, de la comunicación, de las decisiones, etc.


En verdad nada ni nadie escapa a la concepción sistemica confirmando que no existen las partes, y nos brinda la oportunidad de pensar en términos de conectividad, de relaciones y de contexto, aportando la integración y la armonía que nos permite disminuir el esfuerzo que necesitamos para afrontar la realidad de todos los días. Es por esta razón, por su carácter inclusor, que creí necesario exponerla en primer lugar.
Definición
Como es de suponer existen muchas definiciones de sistemas, pero provisoriamente como corresponde, vamos aceptar una de las más sencillas que nos servirá de iniciación y que lo considera como; un conjunto complejo de elementos o de componentes que están directa o indirectamente relacionados en una red causal, de tal modo que cada componente se relacione por lo menos con algunos otros en forma más o menos estable dentro de un cierto periodo de tiempo (Buckley)
Ludwig von Bertalanffy, biólogo, fue uno de los que comenzó desarrollar formalmente la Teoría General de Sistemas en la década de 1930, con lo que además cronológicamente precede a otras teorías como las que citara previamente a las cuales Bertalanffy , con justeza, según mi óptica, las incluye como aspectos parciales de su Teoría General de Sistemas.
No tuvo ni tiene igual reconocimiento Alexandrer Bogdanov medico y filosofo ruso que desarrollo una teoria a la que denomino tectología, ciencia de las estructuras, cuyo objetivo es clarificar y generalizar los principios de organizacion de todas las estructuras vivientes o no vivientes. Se anticipo a Bertalanffy en la formulación de sistemas, aportando ideas claves para que décadas después Norbert Wiener y Ross Ashby las aplicaran a la cibernética
Una síntesis muy interesante de los aspectos principales en cuanto a los contenidos, los que están íntimamente e indisolublemente ligados, los considera como; a) ciencia de los sistemas b) tecnología de los sistemas y c) filosofía de los sistemas.


Se distinguen algunas etapas en el organización de los sistemas, independiente de su naturaleza y que de menor a mayor nivel de de complejidad son: a) indiferenciación ya que todas la partes tienen equipotencialidad funcional, b) diferenciación progresiva con pérdida de la equipotencialidad pero con persistencia de equifinalidad, c) maquinación, especialización de cada componente del sistema, d) centralización, donde una parte del sistema adquiere el control y el comando del resto ,e) orden jerárquico que implica el máximo nivel, con persistencia de la equifinalidad y configura la etapa de mayor complejidad .Debo destacar que en cada uno de los niveles se generan propiedades emergentes .
La teoría general de sistema es una metateoría, se presenta como un lenguaje aplicable a cualquier teoría o ciencia por lo que se la debe adscribir al mundo tres de Popper
(A. Colom)
Uno podria preguntarse porque el pensamiento sistémico a tardado tanto en ser incluido en la currícula universitaria. Creo que no podemos echar toda la responsabilidad al cartesianismo, y su carácter reduccionista, ya que existen otros factores más concretos y básicos tales como el desfasaje habitual entre la realidad que nos toca afrontar y los planes de estudio tradicionales, el hecho de que la relación causa-efecto lineal es más accesible y en los sistemas las causas y los efectos no son lineales sino circulares, y por lo tanto pueden estar alejados en el tiempo y el espacio lo cual dificulta no solo la interpretación de los hechos, sino también las tomas de decisiones y el aprendizaje desde la experiencia.
Por supuesto existen otros motivos, pero podemos sumar a lo anterior, el hecho de estar más habituados al análisis, el cual pese a su innegable utilidad sin la síntesis integradora suele ser una costumbre tan perniciosa como inadvertida y además un factor no menor y con mucho peso específico es el confundir complejo con complicado.
Clasificación de los sistemas
Es dificil incluir en una clasificación todos los sistemas posibles, pero podemos asumir con carácter utilitario una serie de características que nos pueden servir para ubicarnos y que los considera como: vivientes o no, abstractos o concretos (naturales, sociales, artificiales), con elevada de entropía o desorden, simples o complejos, aislados, cerrados, abiertos, semiabiertos de acuerdo su grado de equilibrio. No está demás decir que se prestan a distintas formas de combinación.
Desde las estrellas hasta los amantes, pasando por los programas de ordenador más reciente, los sistemas más fascinantes del universo ( y los más destructivos, como los tiburones ,los ejércitos y las supernovas en explosión) son sistemas abiertos.
E Schneider D Sagan
Saquemos de la condición de destructivos a los pobres tiburones, pero acordemos con lo demás y también que los sistemas pueden ser considerados de acuerdo a su composición, su entorno, su estructura y sus mecanismos o funciones. Es necesario tener en cuenta, que la vision holística a diferencia de la sistemica, considera a cada sistema como un todo integrado, por lo tanto su espectro es más reducido dejando de lado su integración con el entorno.
La tarea intelectual de explicitar la vision sistemica está lejos de ser sencilla, pero es muy importante porque sus principios son validos para cualquier tipo de sistema independiente de la naturaleza de sus elementos o relaciones especificas, hecho que nos permite superar barreras de carácter disciplinario unificando a través de leyes y homologías que son aplicables en general a todos los sistemas
Nosotros, y todos los entes biológicos, estamos lejos del equilibrio y somos al mismo tiempo concretos y abstractos, siendo nuestra mayor virtud la capacidad de conceptualizar abriéndonos al entorno cultural y energéticamente, pero cerrados desde el punto de vista estructural.
"un sistema abstracto es aquel en que todos sus elementos son conceptos. Un sistema concreto es aquel en el que por lo menos dos de sus elementos son objetos".
J Ackoff
Somos seres biológicos complejos y como tales tenemos distintos subsistemas y estamos inmersos en un sistema que nos unifica con el todo y que responde a la idea que nos ofrece J. Lavelock con Gaia, la Tierra, así con mayúscula, nuestro gran hogar, de la cual Lynn Margulis dice;



…..Considerar la Tierra, Gaia, como una alternativa a la ciencia convencional que ve la Tierra como un planeta muerto, hecho de rocas inanimadas, océanos, atmósfera ,meramente habitado por vida. Considerarlo como un sistema real incluyendo toda su vida y todo su entorno, íntimamente acoplados para formar una entidad autorreguladora Dicho simplemente, la hipótesis Gaia expresa que la superficie de la Tierra, que siempre hemos considerado como el entorno de la vida, es en realidad parte de esta. El manto de aire-la troposfera- debe ser considerado como un sistema circulatorio producido y mantenido por la vida… Cuando los científicos nos dicen que la vida se adapta a un entorno esencialmente pasivo de la química, física y rocas están perpetuando una visión seriamente distorsionada. En realidad, la vida, hace conforma y cambia el entorno al que se adapta, el cual a su vez retroalimenta a la vida a la que cambia ,las interacciones cíclicas son una constante…
A J Magueigo le gusta pensar que el universo es un ser orgánico, algo vivo, la luz que fluye de los soles en ciclos enormes es la sangre y que nosotros somos sus células , desde esta perspectiva ampliada de límites infinitos , nos veremos a nosotros mismos como uno más de los integrantes y contribuyentes activos de este sistema vivo, inclusor, autopoietico, auto organizado, retroalimentado, cuyos integrantes tenemos todos iguales características básicas e idénticos derechos. Los ¨inanimados¨ como terremotos, maremotos, volcanes, tsunamis, etc. reclaman un lugar y por eso se hacen ver y sentir.
Para poder ir apropiándonos no sin esfuerzo del concepto de sistema, de forma muy esquemática, podemos representarlo como un lugar de ingreso, insumos o imput, una estructura con una organización compleja relacionada temporal y espacialmente, con procesos cuyos resultados son egresos, output o productos mediatos e inmediatos, con mecanismos de control e información de pro y retroalimentación, positivos y negativos.
...La complejidad y el caos dan vueltas persiguiéndose intentando averiguar si son lo mismo o cosas diferentes... Completamente aleatorio aquí... Completamente ordenado aquí. La complejidad se produce en un punto intermedio
C Langton
La física de sistemas complejos estudia aquellos sistemas que se encuentran entre lo aleatorio y lo regular, y a descubierto, que en determinadas condiciones muchos sistemas complejos se comportarían de un modo universal independiente de los detalles inherentes a cada uno de ellos.
Se nos hace consciente el porqué la teoría de los sistemas complejos es considerada como una verdadera revolución científica, tanto que para H Pagels dijera que la ciencia que ha avanzado mucho en la exploración de lo muy pequeño, el microcosmos y de lo muy grande, el macrocosmos, tenga hoy como verdadera gran frontera aun inexplorada la de la complejidad, tan fuerte le es esta creencia que se expresa de la siguiente manera:
¨ Estoy convencido de que los países y las personas que dominen la nueva ciencia de la complejidad se convertirán en superpotencias económicas, culturales y políticas ¨
Los sistemas complejos unen a la diversidad y multiplicidad de sus elementos, una conectividad estructurada en una red de relaciones escala libre (ley de potencia ,ver en redes) la cual que les da la posibilidad adaptación a distintas situaciones, una capacidad de aprendizaje y de cambios adaptativos acorde con las distintas experiencias que vayan adquiriendo.
¨ Todo sistema complejo tiene una estructura subyacente en red ¨
L. Barabasi
Quienes acuñaron y especificaron el término Sistema Adaptativo Complejo ,fueron John H. Holland y Murray Gell-Mann al referirse a aquellos sistemas que se comportan y desarrollan de acuerdo a una serie de principios claves tales como: propiedades emergentes, totalidad, autoorganización, orden como oposición a lo predeterminado, irreversibilidad, imprevisibilidad, resiliencia, cooperación, especialización, organización espacial y temporal en todos los niveles, retroalimentación, pro alimentación y capacidad de reproducción.
Antes de continuar creo importante hacer una aclaración acerca de lo complejo y de lo complicado, empezando por asumir que los seres humanos somos complejos y que muchos somos complicados y que también podemos ser complicados y complejos o viceversa.
Lo complicado es un término que hace referencia a un número importante de elementos asistémicos, sin estructura formal, con interacciones posibles pero aleatorias, como se ve la habitación de cualquier estudiante.



Lo complejo es un término que se caracteriza fundamentalmente porque su comportamiento no es reducible a las partes, sus relaciones son cualitativas y auto-ordenadas, con una dinámica no lineal lo cual implica que las respuestas pueden ser inesperadas, emergentes.


Pese a que la no linealidad es lo común en la naturaleza esta paso y pasa desapercibida, y por lo tanto muy alejada de las preocupaciones cognitivas, seguramente porque para ver esta relación debíamos pensarla desde la complejidad y ella a pesar de merecerlo no goza aun de buen prestigio.
Pero es nuestra una obligación hacer lo posible para avanzar hacia el pensamiento complejo como claramente lo propone E Morín, alegando que la complejidad y las propiedades emergentes, es decir aquellas que no se dan en sus componentes por separado, además de frecuentes, son fundamentales en todos los órdenes del mundo que habitamos.
El ser complejo posee una coherencia interna que reúne a todos sus elementos de un modo interdependiente y les asegura un comportamiento global unificado, es decir un yo
H Reeves

Visión de la emergencia desde el solvente universal a la bicicleta
El hidrogeno, primer elemento de la tabla por ubicación y cantidad y el oxigeno, se unen para formar el agua. El hidrogeno como sabemos es de alta combustibilidad ( recordemos lo que le paso al LZ 129 HIndenburg), y el oxigeno que es un comburente se unen en un sistema ¨aparentemente¨ simple, con relaciones espaciales muy particulares ,un ángulo muy preciso y de dicha unión emergen propiedades totalmente diferentes.


Entre las propiedades emergentes del agua están la de apagar el fuego, a primera vista tal vez la más paradójica, pero existen otras menos evidentes pero no menos importantes, tales como la de conservar y permitir la perdida de calor y la de ser el solvente universal. Somos como el resto de los seres biológicos, casi solventes y estamos vivos merced a la alta proporción de agua que tenemos.

Vemos que el todo como sostenía Aristóteles, es más que la suma de las partes, la complejidad nos hace ver que el oxigeno y el hidrogeno al unirse también han perdido propiedades que tenían cuando estaban separados, razón por la que podemos decir contradiciendo al ¨estagirita¨ y al principio lógico formal de no contradicción, que el todo puede también ser menor que la suma de las partes. Una pequeña muestra del pensamiento complejo lo que podria quedar formulado así; el todo es más que la suma de las partes pero también menos que la suma de las partes.
Existen infinidades de ejemplos de cómo algo aparentemente simple encierra una complejidad que puede ser llevada a la superficie, me gusta agregar el ejemplo de la bicicleta por ser mi querida compañera de la infancia y que aun lo sigue siendo pese a la digitalización para la mayoría de los niños y no pocos adultos.
La bicicleta como algo concreto pertenece al mundo uno de Popper , pero se basa en una serie de conceptos teóricos por lo que avanza al mundo dos , el de las teorías , una conjunción de maquinas simples como la rueda, la palanca, la cupla, el piñón ,el plato, etc.

Felizmente el uso habitual no requiere conocer su fundamentación teórica, lo cual si se vuelve una necesidad cuando se la utiliza para fines competitivos. Como vemos la simplicidad, aparente de nuestra bicicleta, se nos está transformando en algo cuya complejidad no es visualizada en primera instancia y no será preocupación tampoco para la mayoría.
Pero Popper nos dice que hay además un mundo tres, el de la teoría de la teorías, una visión macro-teórica que nos posiciona en la teoría general de sistemas, la cual como dijera más arriba incluye distintas teorías subsidiarias, solo recordare en esta oportunidad la de la cibernética.
Desde esta posición nuestras primeras pedaleadas tienen el poder de unificar nuestros tres mundos, la cibernética (información y el control en maquinas y animales) nos informa acerca de los grados de desviación con que nos estamos desplazando y nos permite las correcciones necesarias para acercarnos al equilibrio. Doy por descartado que antes de lograr la adaptación previamente nos habremos dado seguramente una serie de sustos y golpes.
Somos en esos momentos junto a la bicicleta una sola entidad, un sistema complejo pero analizable. Felizmente estas abstracciones no son un impedimento para poder practicar un deporte con sacrificios como el ciclismo o simplemente como un agradable paseo.
Como vemos andar en bicicleta saca a la superficie que lo simple es solo simplificado y la importancia de pensar desde la vision sistemica, la complejidad y la cibernética, con el valor agregado en esta oportunidad, la de la emergencia psicológica de poder remontarnos a la niñez y a la pretensión de que practicando ciclismo como rutina fisica podremos recuperar años a la vida y vida a los años. Siempre, a cualquier edad, la actividad fisica sin ser exagerada ni tan pretenciosa con seguridad nos brinda un mayor bienestar
La emergencia desde la vida, la mente, la conciencia
Esto sí es además de complejo, mas difícil de analizar, no tenemos ningún elemento que no sea común a los que ya existen en la tabla periódica de Mendeleiev, es decir, que no somos desde este punto de vista diferentes al resto de otros objetos de la naturaleza. No tenemos en nuestra estructura algún elemento que nos haga diferente al resto de los seres animados, aun aquel que ocupa el nivel más bajo en la escala.
Sin embargo de esos elementos inanimados emerge la vida, y a partir de los millones de neuronas de nuestro sistema nervioso emerge esa maravilla que es la mente y su exponente máximo, el estado de conciencia y nuestra espiritualidad, una trinidad mente-conciencia-espíritu que son una sola entidad, cuya esencia es la subjetividad y su correlato la experiencia subjetiva. Aún cuando no todos parecen estar de acuerdo es mucho lo que se avanzo. Un dato a recordar es que pese a lo maravilloso de la conectividad ninguna de las neuronas o más aun de las células que nos conforma saben a quienes forman ni a que concurren. ¿Y nosotros si?
¿Qué ley o leyes nos oculta en su interior la emergencia biológica?
Para algunos allí es donde radica el gran secreto y tal vez la presencia de Dios.
……………las propiedades del patrón de autoorganización, son básicamente la de ser común a todos los seres vivos, la aparición espontánea de nuevas estructuras y modos de comportamiento, en presentarse en sistemas lejos del equilibrio y en forma de red y de no linealidad, en contar con caminos cíclicos y ciclos de retroalimentación, todos ellos ligados íntimamente al concepto autorregulación como centrales de la visión sistémica. La auto organización está ligada a autorregulación como la sombra al cuerpo.
F Capra
El patron de organizacion está dado por la configuración de relaciones entre los componentes del sistema, lo cual le otorga características y cualidades que permiten reconocimiento, la estructura es la corporizacion fisica de ese patron de organizacion y los procesos son el vinculo de unión y de emergencia.
Desde esta posición la vida, la mente-conciencia-espíritu, son los ejemplos más distintivos de emergencia, una vision que nos deja poco espacio para una intuición tan nuestra, tan fuerte, tan apreciada, la de la finalidad, la de pensar y creer de que estamos en este mundo por algo o por el designio de alguien , de un ser superior al cual pese a todo muchos podemos seguir adhiriendo.
¿Será posible que seamos solo seres emergentes de un sistema complejo? ¿Somos porque tenemos que ser, ser es nuestra única alternativa? ¿Es la vida una obligación sistémica? A consecuencia de mil millones de años de evolución, el universo empieza a tener conciencia de sí mismo
J Huxley
Para seguir preguntándonos, les sugiero que se hagan un espacio para leer Sistemas emergentes o que tienen de común hormigas, neuronas, ciudades y software ¨, libro de S. Johnson .

Caos, orden, desorden , no orden, azar

Es necesario decir algunas palabras acerca de estos conceptos que están muy relacionados y por lo tanto pasibles de ser confundidos y merecedores de más tiempo y mayor profundidad. Solo daré algunas ideas que me parecieron pueden ser aceptadas provisoriamente.
Caos desde el punto de vista científico se acerca al determinismo oculto que caracteriza a los sistemas complejos y en relación a esto J. R. Ortiz dice que el caos considerado como base no debe ser confundido con desorden, porque este debe concebirse desde el orden y el caos debe considerarse desde un estado anterior a toda idea de orden o de desorden, estado al que denomina apropiadamente, creo , como el de no orden.
Para entender más fácilmente la diferencia entre orden, desorden y no orden, propone recordar una analogía propuesta por F Munne la cual toma los conceptos de organizado (equipos de trabajo), no organizado (la gente en la calle sin organización comportamental) y desorganizado. Como vemos infiere de esto que la desorganización aparece cuando algo que tendría que estar organizado no lo está, y como no organizado un estado que no implica un estado previo de organización. Una cuarta posibilidad es aquello que sería totalmente aleatorio.
Un plus
Los sistemas biológicos somos anti entrópicos e implícita o explícitamente, dependiendo de la situación dentro de la escala, disponemos de un insumo muy especial, me refiero a la información y sus posibles consecuencias, el conocimiento y la comunicación.
La información, el conocimiento y la comunicación se pueden dar el lujo de no respetar a pie juntillas las leyes de la termodinámica, fluyen a través del sistema pudiendo mejorar distintas gestiones, impidiendo el desorden, disminuyendo la entropía y pudiendo además egresar en mayor proporción y eficiencia a la de su ingreso, pero también y paradójicamente a partir de un punto crítico transformarse en un agente entrópico.
…La entropía es “Missing information”, la información que falta, la carencia o la pérdida de información, término que es preferible al de incertidumbre (uncertainty)... La desinformación, aumenta la entropía. Esto no es más que sentido común: mera consecuencia del juego de las probabilidades en el universo de sucesos que ocurren en un sistema de partículas, una ley de la probabilidad más que una ley de la física…
Ben-Naim
Recordemos que en informática la información se mide en bits

El disparador

Un disparador fotográfico
Casi me olvido que la revisión de estos conceptos, algunos de los cuales se me vinieron a la mente espontáneamente, y otros muchos fui a buscarlos por haberlos leído con interés tiempo atrás, y a muchos más posiblemente los seguiré buscando y haciendo no poco esfuerzo para comprenderlos, se me presentizaron como tantas veces en una de las reuniones de amigos.
….Hay que admitir lo difícil que es una discusión entre personas educadas en marcos generales distintos; pero nada es más fructífero que tal discusión, ya que ha servido de estimulo a algunas de las más grandes revoluciones intelectuales
K Popper.
Dado por descontada esta sentencia, el hecho que dio comienzo al tema y la búsqueda que me propusiera fue una conversación que a poco se fue convirtiendo en discusión al preguntar Luís como al pasar que es la vida y si podría existir vida en otras partes del universo.
…La vida es un fenómeno similar a una combustión controlada, un flujo de energia estructurada…Los animales obtienen energia de la reacción del oxigeno con compuestos ricos en hidrogeno, del mismo modo que la llama de una vela se mantiene viva siempre que haya oxigeno para la combustión de la cera rica en hidrogeno...
E Scheinder D Sagan La termodinámica de la Vida
“Los sistemas vivos son sistemas cognitivos y la vida como proceso es un proceso de cognición”.
H. Maturana
Tiempo después en otra noche de amigos Lito decía que le maravillaba el hecho que el cuerpo humano podía mantener una determinada temperatura y Alfredo acotaba que un lugar del cuerpo debía tener una temperatura distinta y adecuada, se refería a la bolsa escrotal, para permitir la sobrevida de los espermatozoides.
… como se mantiene la temperatura del cuerpo humano. Si la temperatura aumenta, entonces sudamos .Sin embargo, si sudamos, entonces la temperatura del cuerpo baja. Por lo tanto, la consecuencia lógica es que si la temperatura del cuerpo aumenta, entonces la temperatura del cuerpo disminuye . Se trata de un sin sentido lógico que experimentamos todos los días… los sistemas funcionan con círculos de causa y efecto … de modo que un efecto en una parte determinada del circulo puede considerarse, con posterioridad en el tiempo, como una causa de cambio en otro elemento del circulo
J O´Connor . I McDermott
A la pregunta que formulara en aquella reunión Luís, se le sumo con total impunidad Daniel , quien se animo a ir más allá y agrego su granito de arena, diciendo que existiría además la posibilidad de otros universos y de otras formas de vida. Digo impunidad porque a G. Bruno cuando expreso siglos atrás con más detalles la idea, la cual transcribo, no le fue tan bien;
¨ Dios es omnipotente y perfecto y el universo es infinito, si dios lo conoce todo entonces es capaz de pensar en todo incluido lo que yo pienso. Debido a que dios es perfecto y conoce todo, debe crear lo que yo pienso. Yo puedo imaginar un infinito número de mundos parecidos a la tierra, con un jardín del edén en cada uno. En todos esos jardines la mitad de los Adanes y Evas no comerán del fruto del conocimiento y la otra mitad lo hará, de esta manera un infinito número de mundos caerá en desgracia y habrá un infinito número de crucifixiones. De aquí puede haber un único Jesús que ira de mundo en mundo o un infinito número de Jesuses. Si hay un solo Jesús la visita a un número infinito de mundos tomara una infinita cantidad de tiempo, de este modo debe haber un infinito número de Jesuses creados por Dios"

Esta mezcla de cosmología, infinito, biología y teología tremendamente explosiva y peligrosa para aquellos tiempos, dio como resultado un Giordano Bruno quemado a fuego rápido el 17 de febrero de 1600, en Campo dei Fiori (Roma), por la Santa Inquisición. Santidad de oscuro origen. Sin embargo Nicolás de Cusa más de 100 años antes, posiblemente su mentor ya había expresado sin consecuencias estas ideas y las posibilidades del infinito
.

Estoy seguro que Daniel habrá leído acerca de Nicolás y de Bruno, pero a mí, en ese preciso instante lo que me vino a la memoria fue un cuento que tiempo atrás me contó Guaro acerca de lo ¨ que es la vida ¨ y que me pareció muy ingenioso, pero que a muchos a los que les conté, no les arranco ni siquiera una sonrisa. Posiblemente el problema es del relator y no del relato el cual es el siguiente.
…Una persona con importantes recursos económicos, que ya se había dado aparentemente todos los gustos, en idioma popular, estaba de vuelta, comenzó a cuestionarse acerca de lo que era la vida. Un amigo le sugirió consultar a diversos sicoanalistas, cosa que hizo sin resultado, y por fin otro amigo, al verlo tan preocupado, al borde de la depresión, le dijo que la mejor manera de solucionar su inquietud era ir a oriente y consultar allí al Dalai Lama.
Pero esa cuestión tampoco era sencilla, tuvo que hacer muchos sacrificios en el monasterio, incluido un ayuno previo de varias semanas antes que fuera recibido, pero por fin, luego perder muchos kilos el Dalai Lama acepto recibirlo. Cuando apenas, arrastrándose casi, logro llegar hasta el trono donde cómodamente apoltronado, y recién comido lo esperaba el Dalai Lama y pudo por fin hacer la pregunta que le quemaba por dentro ¨ Santo Padre ; ¿qué es la vida?
La contestación no se hizo esperar – Hijo mío…. la vida es un rió que fluyee, que fluyee –
¡Pero como que es un río que fluyeee …! fue lo que atino a decir enérgica y desilusionadamente
¿Ah, no ess esoo...? pregunto el ahora fuertemente confundido Dalai Lama

No sé si el cuento podria tener alguna relacion con Heráclito, pero lo que si se es que cuando le preguntaron a Lavelock no lo que era la vida, sino algo menos comprometido, -como se podía saber si existía vida en otros planetas-. la respuesta fue que se debía hacer un experimento que buscara los atributos generales de la vida, aquellos que fueran específicos de la misma, ya que existe la posibilidad de que la vida en otros planetas tuviera además de distintas formas estructurales características particulares algunas ni siquiera pensadas.
Dicho experimento debería buscar indicios de la disminución de la entropía, ya que todo sistema vivo cualquiera sea tiene como característica fundamental hacer retroceder la entropía mientras tengan una fuente externa para alimentarse.
En la práctica esto podria evidenciarse determinando la composición química de la atmósfera, ya que la existencia de vida implica necesariamente la producción de productos desecho, gases reactivos tales como el metano y el oxigeno. Según se dice las vacas son grandes productoras de metano y por eso está bien visto que se las coma.
Otra muestra de la disminución de la entropía es la identificación de los sonidos producidos por lo seres vivos, el denominado sonido rosado o 1/f, el cual tiene características logarítmicas especiales que difieren substancialmente del sonido blanco o inanimado. ¡Como nos acosan los logaritmos!

¿Pero y el origen?
…En el fondo la vida debe contemplarse como una cuestión tanto de transformación de energética como de replicación genética…
…Los ciclos, que no dejan trazas de historia grabadas en piedras, sino en las células ,quizás sean la piedra Rosetta de la nueva termodinámica…
…en los sistemas abiertos, los ciclos estan presumiblemente detrás del crecimiento, la complejidad, el cambio y en última instancia, la evolución por reprodcucion diferencial de variantes…
E Schneider D Sagan

Es cosa sabida que la preocupación acerca de la vida y el principio de todas las cosas se remonta mucho más allá de los fundadores de nuestra civilización occidental y se continua en la actualidad con una amalgama de aportes teóricos de muy distinta índole, solo en apariencias, tales como la epistemología experimental, la cibernética, la biología, la teoría de los juegos, la teoría del caos , la autopoiesis, todas ellas unidas en la síntesis superadora que es el pensamiento complejo y la teoría general de sistemas.
Para Anaxagoras el caos no era un desorden destructor sino la fuente del orden, una mezcla primitiva donde todas las cosas están en germen, en no orden (ver más arriba) , que hace posible que el Nous (la providencia, el Ser) como el principio del orden las haga realidad.
Thales de Mileto y Pitágoras proponiéndoselo o no, daban comienzo a un enfrentamiento milenario entre la sustancia y la forma, la cual con distintos disfraces soporto los siglos que le sucedieron.
De alguna manera sus posiciones trataban de responder en el fondo, a las preguntas que ellos implícitamente priorizaban; ¿De que esta hecho? ¿Cuál es su patrón?.
En la actualidad la búsqueda profundizo sus pretensiones, se traspasaron todas las barreras materiales que se fueron dando avanzando hacia las moléculas, los átomos, el ADN y aun a las de partículas más idealizadas, incluso el mismo vacío, el cual ha sido reformulado y hoy se lo considera como un lugar donde se enfrentan la materia y la antimateria en una lucha creativa.
….Según James Watson, el día que con Francis Crick descubrieron la estructura del ADN , Crick entro al restaurante donde solían comer y anuncio que habían encontrado el secreto de la vida.

Esta mezcla de soberbia e ingenuidad no impidió que se continuara la búsqueda de las raíces mismas de la vida no respetando limites preestablecidos, para lo cual se hecho mano a distintas teorías algunas con títulos tan llamativos como teoría de los nudos o la teoría de los juegos.
A esta última se la considera como algo muy serio, cuya ubicuidad la expresa claramente R Wright en su libro ¨ Nadie Pierde La teoría de los juegos y la lógica del destino humano ¨ :
……Lo que postulo es que para saber que orienta el sentido de la historia humana y el de la evolución orgánica, debemos aplicar esta perspectiva de manera más sistemática. La interacción de genes, células, animales, grupos sociales, empresas o países se puede observar a través de la lente de la teoría de los juegos. Espero así arrojar luz sobre una especie de fuerza, una dinámica de suma no nula que ha modelado crucialmente el desarrollo de la vida en la Tierra hasta nuestros días……el proceso básico, la conversión de situaciones de suma no nula en suma mayoritariamente positivas, comenzó a producirse hace por lo menos quince mil años, luego se repitió .y volvió a repetirse , una y otra vez hasta que ,voila, aquí estamos, viajando en avión ,enviándonos correo electrónico y viviendo en la aldea global.
Pese a todo el avance científico las preguntas sobre de que estamos hechos o cual es el patrón se mantienen con toda la fuerza. Sin embargo para N Wiener la cosa esta definida y lo expresa diciendo
… No somos sino remolinos en un río de incesante corriente ,no somos materia perdurable sino pautas que se perduran a si mismas…
Un concepto superador, el de las estructuras disipativas
La nueva termodinámica no acepta a pie juntillas la muerte térmica del universo y nos considera como a otras entidades, químicas y físicas como estructuras disipativas o sistemas de no equilibrio, como muy bien nos describe Ilya Prigogine;
--- debemos reunir determinadas características para que se produzca este proceso de estabilidad lejos del equilibrio: en primer lugar el sistema debe ser abierto, es decir que debe de tener elementos capaces de captar la energía del exterior así como elementos para expulsar la energía en otras formas. En segundo lugar el sistema debe tener una complejidad interna que le permita ser estable en un amplio rango de condiciones externas En tercer lugar el sistema debe tener procesos de retroalimentación...
... la existencia de un flujo de energía que entra en un sistema le permite estabilizar sus parámetros con un nivel más elevado de energía libre y un nivel más bajo de entropía...
...El nombre de estructura disipativa recoge la idea de que se trata de un sistema que de forma estable puede hallarse lejos de su punto teórico de equilibrio, debido a que la energía que disipa al exterior es igual que la energía que recibe...
¨ La termodinámica clásica conduce al concepto de estructuras en equilibrio como los cristales. Las células de Benard son también estructuras, pero de muy distinta índole. Esta es la razón por la que hemos introducido el concepto de estructuras disipativas, para enfatizar la intima relación, al principio paradójico en dichas situaciones, entre estructura y orden por un lado y disipación por otro. En los sistemas abiertos la disipación es una fuente de orden ¨

Esto no es una concepción estrictamente acotada a la biología, tanto que entre las consideraciones por la que se le otorgo el premio Nobel a I. Prigogine se menciona el carácter transdisciplinario de su teoría.
El concepto de estructuras disipativas, implica con claridad que la disipación de la energía es la fuente del orden y pone a los sistemas operando lejos del equilibrio y a la disipación como condición clave para la autoorganización, la autorregulación, la autorrenovacion, lo que no sería posible sin una intima y continua interconexión basada en los innumerables bucles de retroalimentación en una red por la fluye constantemente la energía.
Las estructuras solo existen mientras se disipa energía.
Todo lo anterior lleva incluido los conceptos muy importantes de causalidad circular y retroalimentación los cuales son inherentes a los mecanismos cibernéticos, tanto para la morfoestasis, como para generar las modificaciones necesarias y morfogénesis, que nos permitan poder lograr objetivos y metas, y adaptarnos con éxito al entorno tan cambiante en el que nos solo vivimos sino tambien generamos .
..La aversión de la naturaleza por este y muchos otros gradientes es una ley de la naturaleza, una tendencia imparable en la que el flujo de energia propicia una variedad de sistemas complejos naturales , incluida la vida…
…la función original y basica de la vida ,como la de otros sistemas complejos, es reducir un gradiente medioambiental…
E Schneider D Sagan





Cibernetica
La cibernética es inimaginable sin un sistema y este sin la cibernética, merece mucho más espacio del que yo podria darle, pero si puedo aportar lo que decía H Foester al considerarla como un proceso que se desarrolla en tres niveles de complejidad.
a) Cibernética 0 orden se remonta a Herón de Alejandría año 62 A.C. ideo un sistema de retroalimentación negativa que regulaba el liquido que salía de una jarra al llenar un vaso
b) Cibernética de primer orden, C. Bernard genera el concepto de medio interno, luego W. Cannon idea el concepto de homeostasis, un equilibrio dinámico y N. Wiener utiliza el principio de retroalimentación acuñando el término de cibernética como Control y comunicación en el animal y la maquina.
c) Cibernetica de segundo orden en la cual según M. Maruyama todo sistema viviente depende de los dos procesos ya citados más arriba, la morfoestasis y la morfogénesis.
La morfoestasis tiene que ver básicamente con el mantenimiento de la constancia a través de la retroalimentación negativa y la morfogénesis tiene que ver con la variabilidad del sistema a través de la retroalimentación positiva.
Existe una regla que permite identificar el tipo de retroalimentacion, es negativa o auteoequilibrante si contiene un número impar de de vínculos negativos y es positiva o autorreforzador si contiene un numero par de vínculos.

Bucle de retroalimentacion negativa

Bucle de retroalimentacion positiva

La cibernética de segundo orden postula que las observaciones son relativas al observador, una pérdida de neutralidad y de la objetividad que para von Foerster son requisitos fundamentales para una epistemología de los sistemas vivientes, sugiere en base a esto que modifiquemos la frase de Korsybski el mapa no es el territorio, por el mapa ,es el territorio.

Pese a toda la complejidad que nos rodea ,todos nos hacemos solos
Como es sabido cada uno ve la realidad acorde con el sistema de creencias que posee y aquello que no está de acuerdo con nuestras creencias (modelo o paradigma) o no lo vemos o lo negamos, una forma de aplicación diaria del siempre recordado poema de R.Campoamor. …En este mundo traidor nada es verdad nada es mentira…
Para paliar el encierro que nos generan las creencias, que son nuestros cristales, debemos obligarnos a recorrer senderos de pensamiento distintos a los habituales, dejando de lado temporariamente aquellos más internalizados por nuestras intuiciones más íntimas y arraigadas.
Lamentablemente esto que es tan fácil decir, es un logro solo para privilegiados, como Maturana y Varela quienes postulan un modelo original que nos considera como entidades autopoieticas, afirmando que si un sistema está vivo es autopoietico y expresándolo de la siguiente manera:
…necesitaba una palabra más evocadora de la organización de lo vivo que la expresión organización circular … era autopoiesis, si lo que quería era una expresión que captase plenamente lo que yo connotaba cuando hablaba de organizacion circular de lo vivo…
H Maturana
En la "sopa " primigenia, haya existido o no como tal, no existían límites y los cambios se atenuaban en su gran volumen por lo que no eran necesarios sistemas amortiguadores o buffer como los conocemos en fisiología.
Pero con la complejidad de los cambios evolutivos se necesito establecer modificaciones que permitieran cierto grado de libertad e individualidad. Aparecieron las entidades independientes, merced al establecimiento de una frontera real, borde o membrana. El primer sentido de propiedad e identidad se nos aparece así como una obligación.
"Por un lado, podemos ver una red de transformaciones dinámicas que produce sus propios componentes que es la condición de posibilidad de un borde y, por otro, podemos ver un borde que es la condición de posibilidad para el operar de la red de transformaciones que la produjo como una unidad ¨
(Maturana y Varela, 1990).
Ese borde que nos limita nos otorga independencia, pero nada es gratis , en Captando Genomas (L. Margulis) le dedica un capítulo al mito del individuo independiente diciendo que;
¨ somos montajes ambulantes, seres que han integrado diversas clases de organismos extraños del que cada uno de nosotros es una especie de comité anárquico ¨
La cita nos pone en situación de realizar una serie de especulaciones interesantes tales como que cuando acontece una enfermedad nos deberíamos preguntar ¿es un único animal el que ha enfermado, o esa enfermedad es más bien el desajuste entre los miembros que componen el organismo?, ¿No será la salud una cuestión de relaciones ecológicas entre los miembros del ¨comité ¨ más que la resistencia a las invasiones procedentes del exterior?

Esta visión, la de ser algo así como un montaje ambulante y no un solo organismo, me hace recordar lo que dijera décadas atrás un presidente argentino cuando sentenciaba que si quisiéramos que algo no se hiciera bien, debíamos nombrar una comisión y nos ofrecía como prueba palmaria al camello, resultado causal y causal de un caballo hecho por una comisión
¿Somos realmente el camello de la evolución?
¿Bajamos a la práctica la teoría de sistema?
Creo apropiado mencionar la utilidad de la teoria de sistemas desde la perspectiva de las organizaciones inteligentes ya que de una u otra forma todos somos participes de las mismas y nada mejor que la propuesta de P. Senge quien dice que las organizaciones inteligentes son aquellas que tienen una quinta disciplina, metáfora de quinta esencia.
La quinta disciplina es la piedra angular y catalizador de las organizaciones inteligentes, es decir, de aquellas organizaciones que estan abiertas al aprendizaje, lógicamente se refiere al pensamiento y vision sistémica.
Pero pensemos en lo que hacemos todos los días y veremos que funcionamos de manera sistémica muy compleja, con apariencias sencillas, sea para abrir la ducha y esperar para que el agua que sale nos sea agradable, sentarnos a comer, manejar un vehículo, tomar un colectivo, salir del mundo analógico ingresar al mundo digital y volver al mundo analógico, etc.
En estos como en todos nuestros actos, necesitamos poner en acción e intereractuar utilizando diversos signos, símbolos, códigos integrados en mecanismos sistémicos cibernéticos con sus respectivos bucles de retroalimentación y pro alimentación.
Todos nos basamos en teorías aun cuando no tengamos idea de cuál o cuáles usamos, es muy dificil hacer sin teorizar, pero cada uno deberá aceptar el desafío o no, de identificar la que está utilizando, para mí por hoy es suficiente
GLOSARIO
Atractor: un punto en el espacio donde el sistema lineal o no lineal, es atraído y luego de un tiempo se estabiliza.
Autopoiesis: (del griegos auto, "sí mismo", y poiesis, "creación" o "producción"), condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de si mismos. Adoptado por N Luhumnn para los sistemas cognitivos.
Bucles de retroalimentación: disposición circular de elementos conectados causalmente, en la que una causa inicial se propaga alrededor de los eslabones sucesivos del bucle ,de modo que cada elemento tiene un efecto sobre el siguiente, hasta que el ultimo retroalimenta el efecto sobre el primer eslabón en que se inicio el proceso, puede ser positivo o negativo.
Caos: comportamiento aparentemente imprevisible de sistemas dinámicos gobernados por leyes , deterministas, muy sensible a las condiciones iniciales.
Cibernética: (kibernetes; timonel) ciencia del control y comunicación en el animal y en la maquina. (Wiener)
Complicado: numerosos elementos sin relación de conjunto.
Complejo: integración e interdependencia de elementos con aparición de propiedades emergentes en el conjunto
Computación: com = al mismo tiempo; putare = contemplar , es decir contemplar cosas al mismo tiempo y no solo lo confinado a experiencias numéricas.
Disfinalidad: partiendo de situaciones iguales, se llega a estados o resultados diferentes.
Emergencia: propiedades o procesos de un sistema que no son reducibles a las propiedades o procesos de sus partes constituyentes, se relaciona estrechamente a autoorganización y se opone al reduccionismo.
Entropía: Es la tendencia hacia la desorganización y la distribución uniforme de los elementos de un sistema, anulación de sus diferencias de potencial y de su capacidad de trabajo, La posibilidad de cambiar, de transformar calor en trabajo es cada vez menor Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. En la tumba de L Boltzmann 1896, su epitafio incluye la formula de la entropía.
Equifinalidad; los sistemas llegan a un mismo estado final, partiendo de situaciones diferentes
Multifinalidad; actividades dedicadas a numerosas finalidades.
Equilibrio: estable, cercano al equilibrio (oscilan), lejos del equilibrio (autoorganizacion)
Flujo: medida del cambio en el tiempo, siempre es desplazamiento.
Fractales: objetos matemáticos con autosimilaridad y dimensión fractal, es decir no representada por un número entero., también figuras geométricas con área finita y perímetro infinito
Leyes heteropaticas; no cumplen el principio de composición de causas, generando así nuevas propiedades no reducibles a sus componentes.
Leyes homopaticas: siguen el principio de composición de causas que dicta que el efecto conjunto de varias causas es igual a la suma de sus efectos por separado.
Metanoia: desplazamiento o cambio fundamental, trascendencia más allá de la mente, cambio de enfoque.
Neguentropía: energía que el sistema importa del ambiente para mantener su organización y sobrevivir.
Nivel: cantidad que se acumula en el tiempo.
Proalimentacion: efecto futuro que no tuvo todavía lugar pero genera la causa de un presente que no se hubiera producido.
Retroalimentación: flujo reciproco de influencia toda influencia es causa y efecto, nunca hay influencia en un solo sentido.
Sinergesis: un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema, responde al postulado aristotélico que dice que “el todo no es igual a la suma de sus partes” y al concepto de auto organización.
Termodinámica: (calor y movimiento) ciencia que se ocupa de los flujos de energía
Visión: es la imagen de un futuro deseado, puede ser inspirada por una idea pero si es tan convincente como para lograr respaldo de más de una personan deja de ser abstracción. Pocas fuerzas humanas son tan poderosas como una visión compartida P. Senge.

Anda por mas
L. v. Bertalanffy. Teoría General de Los sistemas. Fondo de la Cultura Económica 1968
F. Capra. La trama de la vida. Anagrama 1996
R. Wrigth. Nadie Pierde La teoría de los juegos y la lógica del destino humano. Metatemas 2005
S. Johnson. Sistemas Emergentes o que tiene de común hormigas, neuronas, ciudades y software. Fondo de Cultura Económica 2001
M. M. Mígueles. El paradigma emergente hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. Gedisa 1993
A. J. Colom. La (de) construcción del conocimiento pedagógico Nuevas perspectivas e la educación. Paidos 2002
H. Maturana F Varela. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano lumen 2003
R Lewin .Complejidad El caos como generador de orden. Metatemas 1995
H. Maturana F Varela De Maquinas y Seres Vivos .Autopoiesis: La organización de lo vivo .Editorial Universitaria 1995
H .Reeves. AVES, MARAVILLOSAS AVES. Los diálogos entre el cielo y la vida. Península Biblos 1999
R. B. Laughlin . Un universo diferente. La reinvención de la física en la edad de la emergencia. Katz 2007
J OConnor I Mc Dermott .Introducción al Pensamiento Sistémico Recursos esenciales para la creatividad y la resolución de problemas. Urano 1998
M. Bunge. Emergencia y Convergencia Novedad cualitativa y unidad de conocimiento. Gedisa Editorial 2004
P Senge . La Quinta Disciplina El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje . Granica 2005
J Gribbin. Así de Simple . Critica 2004
J.Magueijo Mas Rápido que la Velocidad de la Luz Historia de una Especulación Científica. Fondo de Cultura Económica 2006
S Blackmore. Conversaciones sobre la Conciencia. Paidos 2010







Kiara


EL CRISTAL CON QUE SE MIRA
Epistemología

"Todos adherimos rápidamente a la ilusión de que somos capaces de una percepción directa, no codificada y no mediada por una epistemología..."
... ¨ para comprender a los seres humanos, aún a nivel muy elemental, uno tiene que conocer las limitaciones de su input sensorial".
... de pronto me di cuenta que por cierto, el puente entre mapa y territorio es la diferencia. Son solamente nociones de diferencia las que pueden llegar del territorio al mapa, y este hecho es la afirmación epistemológica básica sobre la relación entre toda la realidad allí afuera y toda la percepción aquí dentro ..
…..la mente será siempre intangible, siempre se referirá a intangibles, y siempre tendrá ciertas limitaciones porque nunca encontrará lo que Immanuel Kant llamó el das ding an sich, la cosa en sí misma. Sólo puede encontrar información de fronteras-información de contextos de diferencias…
…"Para continuar con mi diseño de la epistemología que surgió de mi trabajo, el próximo punto es la recursividad. Aquí parece haber dos tipos de recursividad de diferente naturaleza...el primero retrocede hasta Norbert Wiener y es bien conocido, el 'feedback' quizás el elemento más conocido de todo el síndrome cibernético". "El segundo tipo de recursividad ha sido propuesto por Varela y Maturana"…
....La palabra ¨objetivo¨ se convierte lentamente en obsoleta; y al mismo tiempo la palabra ¨subjetivo¨, que normalmente lo confina a uno dentro de su piel, también desaparece". “El mundo ya no está allí afuera¨ de la misma manera en que parecía estar...
…"Hay una combinación o matrimonio entre una objetividad que es pasiva hacia el mundo externo y una subjetividad creativa, ni puro solipsismo ni su opuesto". "En el solipsismo uno está definitivamente aislado y sólo, aislado por la premisa ¨ Yo lo hago todo ¨. Pero en el otro extremo, el opuesto al solipsismo, uno dejaría de existir, convertido en una metafórica pluma llevada por los vientos de la realidad' externa. (En esa región sin embargo no hay metáforas!). En algún lugar entre éstas dos hay una región donde uno es en parte llevado por los vientos de la realidad y en parte un artista creando un compuesto de los acontecimientos internos y externos"…
G Bateson


Hoy es 30 de diciembre del 2008 la noche es excepcional, el clima es tan agradable que no parece que estuviéramos ya en el verano correntino. Estábamos conversando Cesar , Germán y Juan Manuel con la presencia de Stella Artois y en un momento Germán risueñamente me recordó que muchos años atrás yo le había preguntado ,¿qué estás leyendo?, su respuesta como corresponde a un entusiasta cirujano fue; ¡técnica quirúrgica!.

¡Noo!, lo que tenes que leer es epistemología, consejo no pedido, inoportuno, pero bien intencionado, pero ya sabemos adónde nos conducen las buenas intenciones.. Lo único que puedo argüir aun hoy en mi defensa, es la preocupación que me genera el tema.
Hacer presente ese recuerdo me permitió que en silencio, y que por unos pocos segundos empezara un corto viaje en busca de los conceptos y misterios aun no desentrañados de esta palabra, epistemología.
Palabra que sin dudas puede resultar un poco extraña, para no pocos, pero mucho menos que la atrayente y genial elaboración que hace de ella una mente tan especial como fuera la de Gregory Bateson, quien además reconoce que es dificil seguirlo en lo que piensa y que lo dejan entrever las citas previas que le pertenecen.
La reunión se hizo más amplia y los recuerdos tomaron otros rumbos al integrarse el grupo con esposas, hijos, nietos y otros amigos, pero quede comprometido calladamente en volver a revisar algunos conceptos que considero destacados acerca de la epistemología.
La mayoría de los pensadores, incluyendo por supuesto a los griegos fundadores, incursionaron en este tema, que tomo autonomía a partir del siglo XVII sin poderse despegar, como es lógico, de otros conocimientos que integraban la filosofía natural.
Un intento valido para profundizar el esclarecimiento de la epistemología es comenzar con su etimología, derivada de episteme (epi prefijo griego que significa sobre, stem del sánscrito que significa piedra) para señalar conocimiento científico lo cual establece una diferencia básica con la gnoseología que estudia el conocimiento.
La epistemología en realidad es una teoría de la ciencia o filosofía de la ciencia que intenta mostrarnos los orígenes y demarcar aquello que se considera conocimiento científico de lo que es la seudo ciencia.
El epistemólogo debe hacernos pensar críticamente acerca de las normas a las que debe o debemos ajustarnos para producir el conocimiento científico, determinando cuales son los elementos necesarios, cual es el camino y cual la técnica que se deberá seguir
.. Antes de que pueda darme cuenta de lo que es un dato de los sentidos para mi (antes incluso de que me sea dado) hay un centenar de pasos de toma y dame que son el resultado del reto lanzado a nuestros sentidos y a nuestro cerebro… Toda experiencia esta ya interpretada por el sistema nervioso cien, o mil veces antes de que se haga experiencia consciente.
K. Popper y J. Eccles El yo y su cerebro
Esta posición central del sujeto cognoscente sin embargo no es una novedad, a partir de Kant el conocimiento deja el centro del universo cognitivo que ocupo durante milenios y el sujeto pasa a ser el núcleo sobre el cual gira el sistema.
Nos hizo saber que tenemos intuiciones y categorías a priori que dan forma a las percepciones que nos llegan a través de la experiencia, se establece de esa manera una unidad ordenada que nos habilita conocer los fenómenos pero se nos niega el noúmeno o la cosa en si.
Pasarían varios siglos para que los físicos quánticos formalizaran la importancia determinante del sujeto y decretaran la ausencia de neutralidad del observador y por lo tanto la interdependencia de estos con los fenómenos que ocurren a nivel subatómico.
Esta conexión íntima entre el observador y lo observado está en sintonía con el enfoque epistemológico sistémico de la realidad., pero como es común, no todos acuerdan con esta posición.
…nada es verdad nada es mentira, todo depende del cristal con que se mira…
En una situación diametralmente opuesta están los defensores de la visión epistemológica especular, ellos sostienen que existe fuera de nosotros una realidad que ya está hecha, que es externa que es absolutamente objetiva, y que nuestro aparato cognoscitivo es meramente un espejo de la misma. Desde esta perspectiva nuestra participación se limitaría tan solo a fotocopiar la realidad.

… una noche la gente del espejo invadió la tierra .Su fuerza era grande pero al cabo de sangrientas batallas las artes mágicas del Emperador Amarillo prevalecieron… Los privo de su fuerza y de su figura y los redujo a meros reflejos serviles. Un día, sin embargo, sacudirán ese letargo mágico…
J L Borges Animales de los espejos El libro de los seres imaginarios
Hay para elegir y dar, sin embargo los científicos en su mayoría, no ven a los epistemologos con muy buena cara y los consideran como críticos sin producción propia, semejantes a aquellos que siempre saben lo que hay que hacer pero que nunca lo hacen.
Aquellos científicos que no piensan de idéntica manera, consciente o inconscientemente, encuentran en la epistemología una ayuda importante para el logro de sus metas.
Un decano de la Facultad de Medicina de Harvard, el Dr. S. Burwell décadas atrás preocupado por la corta vida de los conocimientos que adquirían los alumnos, se expresaba de la siguiente manera:
“Mis estudiantes se desaniman cuando les digo” la mitad de lo que usted ha aprendido como estudiante de medicina se demostrara dentro de 10 años que esta equivocado. Y el problema es que ninguno de sus profesores sabe qué mitad es “
Las palabras del Dr. Burwell son una profecía de lo que ocurre con el conocimiento científico en general, y que Isaac Asimov en referencia a la incertidumbre que nos brinda la ciencia lo expresa de la siguiente manera;
Examinad fragmentos de seudociencia y encontrareis un manto de protección, un pulgar que chupar, unas faldas a las que agarrarse. ¿Y que ofrecemos nosotros a cambio? ¡Incertidumbre! ¡Inseguridad!
Adhiero a la idea de que una manera de paliar la incertidumbre, la inseguridad, la obsolescencia en la búsqueda de pruebas científicas para las tomas de decisiones, implica disponer de una fuerte base epistemológica y metodológica.
Transitamos históricamente desde las cuestiones de fe, el empirismo, el racionalismo. el positivismo , el neopositivismo o empirismo lógico y más acá en el tiempo Ricardo Pichel, medico Rector de la Universidad Favaloro, en un artículo en relación a las ciencias biomédicas, cita las pretensiones que uno espera deba cumplir lo que se considera conocimiento científico, asumiendo que el método hipotético deductivo es el que más robustez epistemológica posee y el que cumple con la mayor garantía lógica.
Llega a esta conclusión porque el método hipotético deductivo tiene capacidad explicativa, abarcativa y predictiva, lo cual implica que deduciendo correctamente se nos permitirá predecir acontecimientos o fenómenos susceptibles de ser contrastados con la experiencia.
Aprovecho la propuesta de R. Pichel como tarjeta de presentación de Karl Popper, y de otros epistemologos, de los que haré solo una síntesis muy acotada para que la misma pueda ser utilizada como introducción para aquellos que quieran profundizar el tema y utilizar diversos cristales para observar la realidad.

Karl Popper
A este epistemologo se le atribuye la paternidad, o por los menos una de las más recientes, del método hipotético deductivo y la corrección falsacionista, lo que implica contrastación empírica y aceptación provisoria. Su línea de pensamiento corresponde al postneopositivismo.
Otros sostienen que el método hipotético deductivo tiene su origen en I. Newton y existen quienes aun ubican la paternidad más lejos en el tiempo. De lo que nadie tiene dudas es que madre hay una sola.
…¨ todo desarrollo científico solo puede entenderse admitiendo que su punto de partida es un problema o situación problemática, es decir, el surgimiento de un problema en una situación determinada de nuestro saber total ¨.
K. Popper

Según Popper existen tres mundos; a) el primero es el mundo de lo concreto, fácil de concebir y al alcance de todos ya que nos valemos de los sentidos b) el mundo dos, se asienta en el mundo uno, es decir sobre cosas concretas y es el mundo de las teorías lo cual nos cuesta un poco mas de esfuerzo intelectual. Todos nos valemos de alguna teoría c) el mundo tres, es aquel que se refiere a teorías acerca de las teorías.
Este mundo tres implica un mayor grado de abstracción, este es el de la epistemología, y tal vez por esta razón se explica las dificultades para poder comprender a que se refiere la misma .
Como decíamos previamente, para Popper todo el conocimiento comienza con la generación de problemas y es a partir de allí y no de las simples percepciones donde debemos buscar sus orígenes.
Estamos preparados para las regularidades o legalidades de manera innata y cuando ellas se rompen por cualquier motivo, dan lugar a la siguiente secuencia;
a)generación de un problema, por perturbación de las expectativas b) los intentos de solución, los cuales son ensayos para la solución c) la eliminación critica de los intentos de solución que no tuvieron éxito y d) nuevos problemas, un movimiento que se producirá en forma indefinida.
Aclara Popper que utiliza el plural ex profeso, al mencionar intentos de solución, porque en realidad son varios movimientos de prueba en el intento de eliminar los errores y solo aquel que resulte exitoso se repetirá en situaciones similares. El resultado de este movimiento es un aprendizaje.
Desde su posición epistemológica, la ciencia es básicamente un fenómeno biológico que llega a diferenciarse por la aplicación del método crítico en la etapa ¨ c ¨ es decir en la de eliminación critica de los errores.
Esta etapa es la que nos permite someter a pruebas a nuestras hipótesis y teorías externalizadas a través del lenguaje científico, marcando una clara distinción del aprendizaje del resto de los animales, quienes al no poder contar con esta capacidad, la de externalizar sus hipótesis, las defenderán con su propia integridad.
Las hipótesis y teorías, formas creativas con base empírica, deben estar sujetas a la duda metódica, marcando de esta manera una diferencia sustancial con el pensamiento dogmático.

¿Que deben aportar las hipótesis?
Tanto las hipótesis como las teorías deben aportar a) consistencia lógica, es decir no negar las bases en las que se asienta la ciencia b) fundamentación, como la relación que los problemas y las hipótesis pertinentes deben guardar con el cuerpo de conocimiento de donde se generan c) contrastabilidad, lo cual implica que la solución teórica se dé empíricamente a través de los experimentos científicos d) capacidad de predecir nuevas observaciones e) capacidad de explicar el objeto de observación f) capacidad para interrelacionarse con otras hipótesis de manera sistemática.
La aceptación provisoria de las hipótesis las dinamiza impide que nos paralicemos, pero nos acerca al pensamiento escéptico propuesto por Hume, y en palabras del propio Popper,
...desde el punto de vista racional no podemos fiarnos de ninguna teoría ya que no se ha demostrado, ni se puede demostrar; que una teoría sea verdadera, sin embargo debemos elegir la teoría mejor contrastada como base para la acción...
La posición de Popper es una forma de empirismo negativo, un semiescepticismo tendencioso, o como decía más arriba un postneopostivismo basado en la asimetría del conocimiento inclinando la balanza de la confirmación hacia la falsacion. Que significa todo este palabrerío simplemente que una vez formulada la hipotesis no se trata de confirmarla sino de buscar la observacion que permita demostrar que se está en un error.
No es dificil ver que nuestra tendencia natural es buscar únicamente la corroboración de nuestras hipotesis, pero desde la óptica popperiana esta tendencia es revertida hacia una forma de sospecha permanente, la cual no debe confundirse con desconfianza sino con una modestia activa, una aceptación siempre provisoria no paralizante.



…La asimetría del cisne negro nos permite estar seguros de lo que está mal, no de lo que pensamos que está bien…
N. Taleb El cisne Negro
K. Popper argumenta claramente su posición diciendo, una hipotesis repetidamente verificada no solo no puede universalizarse, sino que se la puede invalidar con solo una evidencia en contra. Como podemos presumir la dupla verdad-error, es asimétrica, el error marca la diferencia y nos define de manera nítida y fiable ante cualquier posición que hayamos tomado.
Cuando el impacto es grande habita el cisne negro, te sugiero ir a buscarlo.
Imre Lakatos
Lakatos (seudónimo cuyo significado es candado) su verdadero apellido era Lipsitz, fue uno de los discípulos de Popper y se encargo de confirmar la regla histórica, tomar distancia de su maestro y tratar de superarlo.
Propuso una especie de metafalsacionismo basado en lo que el denomino programas de investigación científica a los que considera como la unidad de análisis, y que consisten ; 1) en un núcleo duro irrefutable, con los fundamentos teóricos más sólidos que una determinada sociedad científica se compromete proteger 2) un cinturón protector denominado heurístico negativo, que estipula que los componentes del núcleo central no deben abandonarse a pesar de las anomalías, constituido por múltiples hipótesis auxiliares, hipótesis observacionales, experimentales, etc. 3) la capa más externa ,conocida como heurística positiva , da directivas generales para explicar fenómenos ya conocidos o para predecir nuevos fenómenos, para lo cual se inventan hipótesis de protección que se pone en ejecución ante quien pretenda alterar el núcleo firme de la teoría.
Pueden ocurrir cambios pero atendiendo a la permanencia sin modificación del núcleo, y como solo lo que cambia dura o mejor lo único que dura es el cambio, la situación estable en algún momento se puede alterar y se romperá el acuerdo científico a favor de un nuevo programa de investigación, dejando de lado al programa que previamente se había elegido.
Max Delbruck
Por origen físico y biólogo por convicción, un caso no tan raro pero, ya que en la historia existen otros ejemplos similares de saltos disciplinarios algunos incluso más amplios, un ejemplo nativo fue el de E Sábato quien dejo la física para dedicarse a la literatura con gran disgusto según se dice de B. Houssay.
M. Delbruck fue discípulo de N Bohr, uno de los genios de la física quántica y se dice que la conferencia que este ofreciera acerca de ¨Luz y Vida¨ le produjo un impacto tan fuerte que género su aproximación a la biología.
Los cambios que la mecánica quántica introducía en las leyes naturales implicaba la renuncia a descripciones causales completas, dando importancia a las leyes probabilísticas en detrimento de las leyes deterministicas. Esto lo acerco a Buda y Lao Tse. De meros observadores objetivos, pasábamos a ser observadores y actores.

En su avance a la biología se intereso en el trabajo de dos biólogos T Ressovky y Zimmer que estudiaban la acción de las radiaciones sobre la Drosophila melanogaster (mosca "amante del rocío de vientre negro), que tiene solo 4 pares de cromosomas razón por la que es blanco habitual de muchos trabajos científicos, ella le sirvió como mosca de indias para sus trabajos sobre mutación y estructura del gen.
Delbruck planteaba tres cuestiones epistemológicas importantes aun vigentes que transcribo casi textualmente:
1.- ¿Cómo es posible que apareciera la inteligencia? 2.- ¿Cómo es posible que el proceso haya dado a lugar a una mente capaz de ahondar en las más complejas abstracciones matemáticas, en la estructura de la materia o en la naturaleza de la vida misma, todo lo cual era de dudosa utilidad en la caverna? 3.- ¿Cómo puede aparecer el entendimiento y la capacidad para discernir la verdad a partir de la materia inerte?
Dio nacimiento al grupo fago en la década del 1930 con lo que inicio el camino hacia el desarrollo académico de la naciente biología molecular. Todo su esfuerzo intelectual puesto en la física, la filosofía, la epistemología y la biología fue coronado con el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1969.

Bacteriófago

Jean Piaget

Es uno, o posiblemente es, el más popular de los epistemólogos, comenzó muy joven investigando acerca de los gorriones y se definió así mismo como un epistemologo genético.
Constructivista que según su óptica los niños son incapaces de resolver problemas en determinadas etapas del desarrollo, aun cuando se los instruya adecuadamente, algo que empíricamente pareciera estar más allá de toda duda.
Propone una serie de etapas en el desarrollo, etapas que pueden adelantarse pero respetando siempre la secuencia establecida, y que están relacionadas con la construcción de determinadas estructuras cognitivas las cuales estan asentadas sobre una base biológica.
Estas estructuras por medio de un proceso de transformaciones sucesivas se van modificando haciéndose cada vez más importantes y complejas lo que condiciona su crecimiento y desarrollo de manera progresiva, y da razón al nombre de epistemología genética. Este término no se debe confundir con el proceso de la herencia mediada por el código genético.
Para este Piaget los únicos elementos apriorísticos del sujeto consisten en la posibilidad de organización y adaptación esta es el proceso que regula la relacion sujeto-medio a través de la asimilación y la acomodación y la organizacion es la construcción que ocurre en el curso del desarrollo.
Según Brainerd la teoría piagetiana se articula en tres ejes conceptuales:
a) una estructura cognitiva con esquemas como su unidad y de operaciones que coordinan las acciones acorde con determinadas reglas. La estructura cognitiva es de naturaleza abstracta sujeta a determinadas leyes y con tres propiedades básicas; totalidad, transformaciones, autorregulación.
b) una función cognitiva de cambio y desarrollo permanente que mantiene su identidad en base a dos invariantes funcionales; la organización que trata de explicar la identidad pese a los cambios ontogénicos y la adaptación que explicaría cómo es posible de que las transformaciones en su interacción con el medio conserven la organización
c) los contenidos de la cognición; percepciones, recuerdos, conceptos, operaciones, matemáticas y lógica, en intima relación todas ellas entre sí.

Lev Vigostoski

Epistemologo de origen ruso, por lo menos tan popular como Piaget ya que la mayoría de la gente tiene alguna idea acerca de este personaje. Consideraba que son fundamentales en el desarrollo cognitivo los siguientes conceptos:
a) las funciones mentales b) las habilidades psicológicas c) la zona de desarrollo próximas c) las herramientas psicológicas y d) la mediación.
Las funciones mentales
Estas funciones son inferiores o superiores, las inferiores son aquellas con las que nacemos estan determinadas genéticamente y su comportamiento es limitado. Las funciones mentales superiores son las que se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social, y a mayor interacción social mayor será el nivel de conocimiento.
Estas funciones mentales tienen mucha similitud con lo que se da en llamar aprendizaje implícito y explicito, tema tratado en profundidad por J. Pozo.
Habilidades psicológicas:
Las habilidades psicológicas se manifiestan en el ámbito social, inter psicológicamente y posteriormente en el ámbito individual, es decir intra psicológicamente. Nos apropiarnos del conocimiento y el desarrollo llega a su plenitud cuando nos apropiamos de distintas habilidades.
La zona de desarrollo proximal:
La brecha entre la capacidad resolutiva actual y la potencial se denomina zona de desarrollo proximal ZDP. Todos tenemos problemas que escapan a nuestras capacidades y para poder resolverlos necesitamos ayuda formal o no. En esta zona de encuentro de distintas mentes ,de intersubjetividad se negocian no solo significados sino tambien la utilización de distintas estrategias todo lo cual nos permitirá estrechar la brecha actual-potencial que existe en nuestras capacidades

Herramientas psicológicas:
Establecen un puente de mediación entre nuestros sentimientos y nuestras conductas. No es dificil reconocer que el lenguaje y la memoria y por supuesto la comunicación son herramientas muy importantes y propias de los seres humanos. Desde el nacimiento vamos aprendiendo, desarrollando nuestras funciones mentales superiores, modificando nuestra estructura cognitiva acorde con la presión sociocultural a la que estemos expuestos, nuestra carga genética.
Todo lo que pensamos o hacemos se somete a la mediación cultural, esto implica claramente que la mediación cultural actúa como determinante primario del desarrollo individual. Somos creadores de cultura y es en ella donde nos desarrollamos.
Humberto Maturana

Biólogo, epistemologo experimental, dice que queremos el libre albedrío y estar más allá de todo determinismo, pero, al mismo tiempo, queremos que el médico pueda curar nuestros males tratándonos como sistemas estructuralmente determinados.

Realizo experimentos con el ojo de la rana para el estudio de las relaciones entre el sistema nervioso, percepción y conducta, para lo cual cortaba el ojo de los renacuajos y sin lesionar el nervio óptico lo giraba 180 grados. La rana ante un insecto ubicado adelante lanzaba la lengua hacia atrás. Maturana preguntaba: ¿Si la rana ve el insecto, porque no lo atrapa? Algo que aparentemente era innecesario preguntar , sin embargo nos mostraba un camino diferente concluyendo:
… una característica básica de los seres vivos es el de su independencia relativa del medio.
….El experimento revela de una manera muy dramática que para el animal no existe, como para el observador que lo estudia el arriba o el abajo, el adelante o el atrás, referido al mundo exterior a él. Lo que hay es una correlación interna entre el lugar donde la retina percibe una perturbación determinada y las contracciones musculares que mueven la lengua, la boca, el cuello o en último término todo el cuerpo del sapo…
F Maturana y F Varela El árbol del conocimiento

Nos da para pensar esta relacion observado-observador, la cual es casi una violación a lo obvio y al sentido común, señalándonos que el organismo no reaccionaria frente a estímulos externos, sino que solo reacciona frente a un estimulo que es interno al sistema. Cuesta hacerse cargo de lo que pretende hacernos entender Maturana.
Mario Bunge

Epistemologo radicado en Canadá, que hace poco genero un revuleo con su opion acerca de la faculta de psicologia, enfatiza la muy poca importancia de la epistemología en la totalidad de las curriculas universitarias y resalta además que en las que se las incluye se le asigna un espacio insignificante.
Considera que esta falla grave de la formación universitaria se podria deber a distintas causas entre las cuales están; que la riquísima problemática filosófica de la ciencia es para algunos muy estrecha, que para otros es muy árida, y que para una mayoría existe la creencia de que la ciencia no tienen problemas filosóficos y es solo una maquina de buscar datos.
Continua diciendo que todo esto se refuerza por no haberse difundido la noticia que la ciencia se está convirtiendo en el nuevo núcleo de la cultura, que las corrientes irracionalistas exaltan la intuición en lugar de la razón, a la existencia de un bajo nivel científico, a que se piensa que la epistemología es un pasatiempo de profesores jubilados sin prisa por alcanzar resultados positivos.
Creo que posiblemente esta última sea la idea más difundida y aceptada por la mayoria. Es interesante la forma en que Bunge trata de hacernos comprender lo que se entiende o lo que entiende por epistemología, una metaciencia es decir una ciencia de la ciencia, para cumplir con este propósito busca la ayuda de la gramática cambiando la conjunción ¨ y ¨ por preposiciones.
Las preposiciones son el equivalente lingüístico de las relaciones lógicas ,veamos que es concretamente lo que nos propone. Si en la frase filosofía y ciencia, sustituimos la conjunción por la preposición de la frase quedaría así, filosofía de la ciencia y no hace falta mucha imaginación para ver que el sentido de la frase cambia totalmente, la prueba la podemos hacer con otras preposiciones y veremos como también cambia el sentido. Como resultado de esto la propuesta de Bunge seria usar el conjunto de las preposiciones a la hora de definir epistemología.
Nos advierte de otra cuestión epistemológica muy importante , la de los problemas inversos, a los que pese su importancia se les asigna poco interés aun cuando tienen soluciones múltiples y no pocas dificultades para resolverlos , no someterse a algoritmos o recetas, requerir estrategias distintas para poder solucionarlos.
Los problemas inversos a diferencia de los problemas directos que requieren un razonamiento progresivo, de las premisas a las conclusiones, de las causas a los efectos, requieren un razonamiento regresivo es decir, avanzan desde las conclusiones a las premisas o si se prefiere de los efectos a las causas.
Los problemas inversos son una videncia del pasado, una profecía inversa, y los médicos tenemos una experiencia cotidiana en el ejercicio de nuestra profesión, ya que básicamente para el diagnostico de las enfermedades nos valemos de los datos que nos dan los pacientes y que en definitiva son las consecuencias de una complejidad causal no siempre muy bien entendida que se remonta a veces a tiempos no muy cercanos.




A.C. Doyle era medico y las aventuras que escribió y que nos entretuvieron a la mayoria de los de nuestra generación, hacia que cuando comenzábamos el ciclo clínico, al cursar semiología, nos creyéramos casi detectives.
Mogorov Maruyana
Nos proporciona tal vez una visión más pragmática de la epistemología, aseverando lo que postula G Bateson al decir : todos que adherimos rápidamente a la ilusión de que somos capaces de una percepción directa, no codificada y no mediada por una epistemología, yendo aun mas allá, exponiendo distintos modelos o tipos epistemológicos que asegura usamos cotidianamente para explicar nuestra realidad.
…"se hizo cada vez más evidente que la elección de un tipo de modelo, en una investigación, depende del tipo epistemológico del investigador, el cual está relacionado con sus características personales y su bagaje cultural"…
Los tipos epistemológicos a los que Maruyama denomina "paisajes de la mente", son los encargados de orientar nuestras estrategias para la acción, pero tengamos presente que no son estructuras rígidas, que pueden y deben solapar sus límites. Los paisajes varían no solo de persona a persona sino también de profesión a profesión, de grupo social a grupo social, de cultura a cultura. En su forma ideal o pura los categorizo como: H, l, S y G. Creo que esto no es más que profundizar aquello que decía R Campoamor … y en este mundo traidor nada es verdad nada es mentira todo depende del cristal con que se mira.
Cada uno de nosotros estoy seguro se encargara de combinarlos en distintas proporciones dentro de sus posibilidades, veamos en primer lugar una síntesis de cada uno de esos modelos o paisajes mentales y aprovechemos para ver cómo nos identificamos cada uno de nosotros.

El tipo H: se corresponde con modelos explicativos y educativos que son causales en forma lineal y determinísticos. Situaciones que se ejemplifican cuando se piensa en, "una causa para un efecto", "el universo es orden, que se rige por leyes", "hay una única verdad y nuestro deber es descubrirla". No nos resulta difícil identificar aquellas circunstancias en las que estamos más propensos a utilizar este modelo epistemológico para tomar decisiones en un espectro que va desde lo cotidiano a lo científico-tecnológico.
El tipo I: existe una clara oposición con respecto al anterior y se identifica con modelos donde se piensa que existen eventos independientes, no jerárquicos, individualistas, donde todos los procesos son aleatorios, "la única verdad es la del individuo". Lo importante es el individuo y la libertad.
El tipo S: este paisaje nos permite ver que cada hecho responde al contexto y que existe una búsqueda de equilibrio. Se corresponde con la causalidad circular de los modelos cibernéticos basados en los bucles de retroalimentación negativa, auto equilibrante, homeostático. Implica heterogeneidad, interacción y producción de la emergencia de las relaciones entre las partes que componen el sistema como un todo
El tipo G es complementario del anterior, su recursividad esta relacionada con la morfogénesis en base a los bucles de retroalimentación positiva, se relaciona con la creatividad. En estos dos últimos tipos epistemológicos se reúnen la heterogeneidad, creatividad, fluctuaciones, el cambio, la información que puede aumentar en función de las reglas de interacción. El flujo es dinámico y confirma de que somos seres morfo genéticos y homeostáticos.
Estos dos últimos modelos resaltan que la armonía cambiante, lo incompleto, la ambigüedad, el proceso y el cambio son importantes y se identifican con un aprendizaje de tipo investigativo-experimental y por lo tanto más relacionado con la realidad del desafió de la complejidad.
El dejar de considerar estos paisajes de la mente en la propuesta educativa, justifica muchos de los problemas de interacción que se dan entre alumnos y docentes y el porqué pese a la buena voluntad de ambos no se logran las metas establecidas.
…todo depende del cristal (modelo) con que se mira…
Ezequiel Ander Egg

Este epistemologo nos ofrece una síntesis muy interesante acerca de cómo debemos interpretar la era planetaria, resultado esperado de la mundialización y de ser y sentirnos pasajeros de la nave espacial Tierra (Gaia), con todos los errores y los aciertos que esto implica.
Dice que situarnos en un contexto planetario, nos exige repensar lo pensado y generar un nuevo modelo de pensamiento, proponiendo para lograrlo las siguientes seis dimensiones:
1.- Pensar en el contexto de la rápida obsolescencia de los conocimientos 2.-Pensar desde la incertidumbre y la complejidad 3.-Aprender a pensar la complejidad 4.- Aprender a pensar en términos sistémicos 5.-Desarrollar pensamiento ecologizado 6.-Búsqueda de una ciencia con conciencia.
Creo que esta síntesis es totalmente clara, aceptable e imprescindible, la cual puede y debe sumarse a todo lo anterior sin ningún esfuerzo
Gregorio Klimovsky
Otro epistemologo argentino, recientemente fallecido, propone que para hablar de conocimiento primero debemos poner en claro lo que significa para lo cual comienza citando a Platón en uno de sus diálogos, Teetetos, y expresa las tres condiciones que el griego pensaba debe reunir el conocimiento: creencia, verdad y prueba . Sin pruebas solo serán opiniones ( doxa) .
En su libro las Desventuras del Conocimiento Científico considera como más apropiado y menos exigente para definir conocimiento científico el que las pruebas conceptualmente solo designen elementos de juicio destinados a garantizar que las hipótesis sean adecuadas o satisfactorias de acuerdo con ciertos criterios.
La condición de provisoriedad es en nuestros días una condición fundamental del conocimiento y en medicina esto ha pasado a ser la verdad cotidiana. Muchos procedimientos o tratamientos que parecían verdades inmutables han sido abandonados por ineficaces o incluso dañinos.
… En la búsqueda de la verdad, el mejor plan podría ser comenzar por la crítica de nuestras más caras creencias. Puede parecer un plan perverso, pero no será considerado así por quienes buscan hallar la verdad y no le temen...
No recuerdo de quien es la cita pero la hice mía sin remordimientos

Ester Díaz

….hace dos años publique un libro de relatos sexuales en cuyo título aparecen los términos himen y obstáculo epistemológico, produjo cierta perplejidad no tanto por el cambalache de poner la Biblia junto al calefón sino porque el segundo termino no siempre es comprendido…

Esto decía E Díaz y creo, sintetiza con absoluta transparencia lo que produce la palabra epistemología, pero también lo que uno espera encontrar en los trabajos de una autora argentina muy interesante, que se adhiere a la epistemología ampliada, comprometida con la historia, la cual construye conceptos sobre conocimientos cuyos principales ejemplos son extraídos de la ciencia.
Para ella la epistemología es a la ciencia lo que la crítica de arte al fenómeno estético.
Hace un análisis de los avatares del L Pasteur en los que se mezclan ratificando su manera de pensar acerca del tema ,la politica ,el poder, el prestigio ,la lucha y los intereses contrapuestos, expresando que;
….en la mayoría de las innovaciones científicas hay ingredientes similares a las vicisitudes del caso Pasteur: hipótesis audaces, antagonismos profesionales, apelación al mejoramiento de la defensa de Estado como justificación de las inversiones en investigación, pretensión de ecuanimidad o de superioridad moral del conocimiento. En fin, se encuentra rigor investigativo, pero también poder, ética, deseo, prestigio, politica y algo más.
Imaginado como telón de fondo la historia de la ciencia, si se piensa en los miles de estudiantes que cada año ingresa al sistema científico recibiendo una visión despolitizada del ese sistema, hay que concluir que estamos ante una gigantesca operación de encubrimiento.
Creo que me extendí poco, pero así puede ser útil para quien quiera continuar la exploración acerca de las profundidades epistemológicas

¿Pero, es útil la epistemología?
Creo que preguntarse acerca de la utilidad de la epistemología es cuestionar si es importante o no saber los orígenes y los límites del conocimiento, pero Fernando Salmeron responde a esta cuestión más ampliamente en el libro ¨Epistemología¨ de M. Bunge diciendo ; La epistemología es útil cuando satisface las siguientes condiciones
a) concierne a la ciencia propiamente dicha
b) se ocupa de los problemas filosóficos que se presentan de hecho en el curso de la investigación científica o en la reflexión acerca de los problemas, métodos y teorías de la ciencia en lugar de problemas fantasmas
c) propone soluciones claras a tales problemas en particular soluciones consistentes en teorías rigurosas e inteligibles, así como adecuadas a la realidad de la investigación científica en lugar de teorías confusas o inadecuadas a la experiencia científica,
d) es capaz de distinguir la ciencia de la seudo ciencia, la investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de la búsqueda del pan de cada día
e) es capaz de criticar programas y aun resultados erróneos así como de sugerir nuevos enfoques promisorios
¿Estás de acuerdo? Espero que sí, aunque no es necesario-
Anda por mas
K. Popper. La Responsabilidad de Vivir. Ediciones Paidos 1995
A. Colom. La (de) construcción del conocimiento Pedagógico. Ediciones Paidos 2002
M. Delbruck .Mente y Materia Ensayo de epistemología evolutiva .Alianza Universidad
G. Kilomovsky. Las Desventuras Del Conocimiento Científico .Una introducción a la epistemología A-Z editora 1995
M. Bunge .la ciencia y su método
G. Bateson. Pasos para una Ecología de la Mente
M. Bunge. 100 Ideas el libro para pensar y discutir en el café Editorial sudamericana 2006
E. Ander Egg Métodos y técnicas de Investigación Social. Acerca del conocimiento y del Pensar Científico Lumen 2001
M. Bunge. La ciencias su método y su filosofia .De Bolsillo Kalifon 2005
M. Bunge. Epistemología .Ariel Métodos 1985
J.Samaja. Epistemología y metodología Eudeba 1997
J. A. Paulos El Hombre Anumerico Tusquets Editora 1990
E. G. Herrscher Pensamiento Sistémico. Caminar el camino o cambiar el camino Editorial Granica
2003
E Díaz .Metodología de las ciencias sociales .Editorial Biblos 1997
E Díaz. Entre la tecnociencia y el deseo .La construcción de un epistemología ampliada. Editorial Biblos 2007




























Los puentes de Koenisberg










Los grafos


… ¨ grafos y redes tienen propiedades, ocultas bajo su estructura, que limitan o multiplican nuestra capacidad para hacer cosas con ellas ¨…

L Barabasi


Es muy difícil tomar conciencia de la importancia que han tenido y tienen los juegos en todos los órdenes de nuestra vida y lo es más aun, saber que ellos han sido durante milenios un acicate encubierto del conocimiento científico. Tal vez aquello, lo de la importancia de los juegos, sea una buena excusa o una buena defensa para los que se pasan la vida jugando o que creen que la vida es solo un juego.

Pero no es la parte exclusivamente lúdica de los juegos lo que quiero compartir con Uds., ni la historia de los juegos de azar, la cual si bien es también muy importante por su íntima relación con el cálculo probabilidades tiene su propia historia como veremos más adelante y ella no es menos interesante. En realidad, las fronteras entre las distintas formas de pensar y de jugar no son muy rígidas.

Con la modestia que da conocer los propios límites, lo que quiero simplemente es relatar de manera sintética, lo que comenzó siendo solo en apariencias únicamente un pasatiempo, y que le permitió a una mente preparada avanzar y ver mucho más allá de lo que veían el común de los habitantes de un determinado lugar en el norte de Europa.

Lamentablemente esta meta visión nos es negada a la mayoría de los seres comunes, pero ello no es un impedimento para que tratemos de caminar pisando las huellas de los iluminados.

La historia rescata un hecho que aconteció siglos atrás y nos permite comprobar cómo aquello que era solo un juego inocente de algunos lugareños aburridos e ingeniosos, se transformo en un desafió para los habitantes y los visitantes de Koenisberg (hoy Kaliningrado), convirtiéndose posteriormente en el germen que dio nacimiento a la teoría de los grafos, ciencia que está íntimamente relacionada con la topología, rama de la matemática tan extraña como su madre.

No es muy común conocer cuál es el problema que da nacimiento a una disciplina, felizmente acá se nos brinda la oportunidad.

Topología

Es una parte de las matematicas en la que, triángulos, cuadrados, círculos y otras muchas figuras adquieren una semejanza impensada que les otorga generosamente esta nueva geometría, la cual está más interesada en las relaciones que en los números, hecho este que ocupa un lugar que le negara la aritmética desde hacen milenios.
¿Sorprende? A mi sí. No se debe tener la ilusión de que sea más sencilla que su hermana mayor.



Donut trasformado en taza de café como ejemplo de ejercicio topológico.


Ambas disciplinas, la de los grafos y la topología, se constituirían en un matrimonio que con el tiempo se convertiría en un instrumento imprescindible para la ciencia de las redes.

Esta última, la ciencia de las redes, tiene como objeto el estudio de los sistemas conectados, lo cual es una manera pálida pero apropiada de representar la estructura compleja de la realidad en la que estamos inmersos y de la que somos parte.

Pero veamos concretamente en qué consistía el jueguito que contribuyo al nacimiento de una nueva ciencia. En Koenigsberg (hoy Kaliningrado,) el río Pregel se divide al pasar por la ciudad en dos brazos, y se posibilitaba la unión del territorio mediante siete puentes, de los que quedan solo dos originales, esto para los habitantes por aquellos años era motivo de distracción. En la actualidad tal como estan y van las cosas, el jueguito tendría apariencia de ingenuidad incluso para los más chicos.

En fin, el desafió consistía en unir la ciudad sin pasar dos veces por el mismo puente, problema no diferente a aquellos juegos que con figuras hechas a mano alzada, la mayoría de nosotros hemos resuelto con mayor o menor dificultad durante nuestra infancia o adolescencia.

Una de aquellas figuras a las que me refiero consistía en dibujar un sobre abierto sin pasar dos veces por la misma línea, el problema se tornaba imposible de resolver cuando se debía dibujar el sobre cerrado. El sobre abierto tiene un camino euleriano y el "sobre" cerrado no (ver glosario)





Pienso, estoy seguro, que algún matemático premeditadamente introdujo el problema que representan estas figuras y otras muchas, con la esperanza vana, de que alguno se interesara por el desafió y buceara en la profundidades de la abstracción matematica.

Hoy podemos acceder al conocimiento de numerosas figuras a través de la topología que generosamente nos dice que figuras podemos y que figuras no podemos hacer, siempre y cuando respetemos las reglas que nos impone. Las situaciones posibles o imposibles son muy numerosas y su importancia invade distintas áreas tecnológicas.

Creo obvio decir, que aquellos lugareños estaban muy lejos de imaginar la complejidad implícita en este juego que habían inventado y propuesto a propios y extraños, ratificando que los problemas muchas veces superan la imaginación de sus propios creadores.

Este pasatiempo intrascendente para muchos, fue sin embargo un nuevo Caballo de Troya que encerraba y encierra numerosos problemas y soluciones.




La serendipidad, es ese don esquivo, solo reservado a pocos, aquellos que ante lo casual ven causalidades, a esos quienes poseen un poder de abstracción que los ubica en la categoría de genios. En palabras comunes y apropiadas de un pensador cuyo nombre no recuerdo y que viene al caso, pero con el que acuerdo con firmeza dice :

¨ El poder observar lo que se oculta bajo la superficialidad de las apariencias no es patrimonio del democrático sentido común ¨.

El personaje iluminado e iluminador de nuestra historia de los puentes fue L Euler, considerado el príncipe de las matemáticas, resolvió el problema de Koenisberg sin caminar un solo paso, pero provisto del instrumento intelectual más importante que tenemos, y que mencionáramos más arriba, la capacidad de abstracción.

L Euler

L Euler vio nodos y enlaces en lugar de las áreas de la ciudad y de los siete puentes respectivamente, y dio por terminado el desafió al descubrir que ese pasatiempo matemáticamente no tenia solución.

La grandeza de su descubrimiento no quedo dentro de los limites de Koenisberg , presento su trabajo en la Academia de Ciencias de San Petersburgo, una ciudad cercana que tuve oportunidad de conocer en 2007, y su presentación académica es considerada hoy como el germen de la Teoría de los Grafos, que como decía más arriba tiene estrechas e indisolubles relaciones con la topología y la ciencia de las redes .

A la topología Leibniz la bautizo con el nombre de geometría de la posición y es conocida entre otras nominaciones como la geometría de la página de goma o el análisis de sitio.


Este menage a trois integrado por grafo-topología-redes, cuyas aplicaciones son más de la que imaginamos a simple vista, nos permite solucionar una cantidad de problemas cuyo espectro va desde los de orden absolutamente prácticos y cotidianos como visitar un museo sin pasar dos veces por el mismo lugar a los más sofisticados y complejos.

En los mapas comunes de una ciudad y en otros mapas, sin saberlo, cambiamos alegre y oportunamente la exactitud de la geométrica clásica que requerimos forzosamente para otras disciplinas, por la utilidad que nos brinda la información grafico-topológica.

Si no nos resulta claro ver de qué se trata el cambio, pensemos en la complicación, casi sin solución, que sería poder comprender y utilizar el mapa más simple de una ciudad, aun aquel de la ciudad más pequeña, cuando priorizamos la precisión detallada de todos los datos sobre la utilidad de los mismos.


Mapa de la provincia de Corrientes


Un mundo o la realidad absoluta y precisa pueden llegar a ser muchas veces intolerables, Borges lo expresa por supuesto mucho mejor;

...Era el solitario y lucido espectador de un mundo multiforme, instantáneo y casi intolerablemente preciso...Pensar es olvidar las diferencias, es generalizar, abstraer. En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles casi inmediatos.

Funes el memorioso


Esta breve mención de Borges nos da una idea de importancia de la abstracción y que no siempre podemos considerar como beneficioso ser muy precisos según nos muestra la tragedia de Funes, personaje de ficción para el cual la precisión paso a ser su rutina obligada o más aun su condena.

La complejidad y los grafos

Uno de los desafíos de nuestro siglo es enfrentar la complejidad, A. L. Barabasi lo expresa de manera muy entendible al decir que debemos unir lo conocido con lo desconocido, lo archisabido con lo sorprendente, lo previsible con lo inesperado.

Con este criterio y separando solo provisoriamente, para evitar que el bosque nos impida ver el árbol y que aquel no nos impida ver este, voy a referirme a los usos, las características básicas, y mencionar algo de la teoría de los grafos, cuya aparente simpleza como decía más arriba es solo un engaño.

Utilidad de los grafos:

Los grafos son una forma de representación natural de las redes y estas a su vez lo son de la realidad, son artificios matemáticos que nos permiten expresar de manera sencilla y visual las relaciones entre elementos de muy diversa índole y nos habilitan a que podamos preguntarnos y resolver infinidad de situaciones problemáticas y como plus nos facilitan comprender lo que tienen de común Hormigas, neuronas, ciudades y software, (subtitulo del libro Sistemas Emergentes de S Johnson).

Creo que este comentario es tan abarcativo y sus consecuencias tan importantes que nos brindan un horizonte amplio de posibilidades, una universalidad que lo hace merecedor del esfuerzo de tener aunque sea una idea aproximada de su formalización simbólico-matemática , para poder así comprender mejor su omnipresencia .

Dejando como un desafió personal para quien lo desee la profundización de su base matemática, recordemos solamente que su aplicación en la resolución de problemas comprende todas aquellas áreas donde la conectividad es importante, y que por lo tanto incluye muy distintos sistemas como los educativos, los sistemas de salud, los sistemas de información. la geografía, las distintas redes de servicios públicos , carreteras ,redes de agua ,de gas electricidad, de transporte, de semáforos , visitar museos , las redes sociales, etc.





En 1847 Gustavo Kirchoff formula las leyes de electricidad que llevan su nombre y desarrolla en las redes de electricidad la noción de árbol, un tipo especial y milenario de grafo cuya utilidad fue recogiendo adeptos en la química, la biología, la teoría de decisiones, de la información, de las comunicaciones, y muchas otras áreas y disciplinas que aceptaron rápidamente el convite y sumaron a sus desarrollos las utilidades de los grafos, la topología, y las redes.

En medicina es muy habitual el uso de distintos tipos de grafos, con la misión de sintetizar datos y hacerlos no solo mas entendibles sino tambien visualizar mejor las distintas relaciones posibles. Para que los grafos demuestren su utilidad es imperativo aprender a leerlos.





Árbol de decisión (árbol= grafo dirigido acíclico)


¿Pero que es un grafo?

Preguntar esto es casi como comenzar por el final, tal vez, pero esa fue la intención, generar el interés antes que intentar una definición. Podemos definir el grafo como una representación, un modelo, compuesto por un número determinado de vértices (nodos) y un número de arcos (aristas) que los relacionan, cada arista o arco tiene la capacidad de relacionar nodos.

Las normas del diseño de los grafos

Existen una serie de reglas para diseñar los grafos cuya fundamentación teórica está disponible y aguarda a los osados que pretendan profundizar el tema, yo solo mencionare unos pocos conceptos, dejando la llave o mejor el llavero entero en las manos de los interesados

Un vértice o nodo se dice que es impar si de él parten un número impar aristas, este concepto es importante porque fue el que le permitió a Euler descartar de plano el problema de los puentes.

a) Si todos los vértices son pares, el punto de partida para una figura puede ser cualquiera.
b) la figura se puede hacer sin pasar dos veces por la misma arista cuando no hay más de dos vértices impares, uno al comienzo del recorrido, y el otro vértice impar al final.

Glosario

Árbol: es un grafo conexo que no tiene ciclos y que conecta a todos los puntos, es un grafo dirigido acicilico (GDA),el vértice inicial se llama raíz , los vértices con una sola arista se llaman hojas.

Camino: secuencia de nodos en que cada nodo es adyacente y nos permite una serie de medidas ; la distancia entre nodos, la longitud es decir como el numero de enlaces para ir de un nodo a otro , la longitud menor o camino geodésico , el peso o la conectividad.

Ciclo se define en teoría de grafos como un camino cerrado en un grafo, es decir, en que el nodo de inicio y el nodo final son el mismo.

Ciclo euleriano es aquel camino que recorre todos los vértices (nodos) de un grafo pasando una y sólo una vez por cada arista (arco) del grafo, siendo condición necesaria que regrese al vértice inicial de salida (ciclo = camino en un grafo donde coinciden vértice inicial o de salida y vértice final o meta). Una definición más formal lo define como: "aquel ciclo que contiene todas las aristas de un grafo solamente una vez". Úsalo cuando visites El Louvre.

Camino euleriano: se dice que un grafo admite un camino euleriano cuando tiene exactamente dos nodos de grado impar (conexos a los caminos).

Camino hamiltoniano: es un camino que recorre todos los vértices de un grafo sin pasar dos veces por el mismo vértice. El camino hamiltoniano no impone regresar al vértice de partida,

Caras: conjunto poligonales de aristas cerradas que forman figuras poligonales sin vértices en el interior.

Cercanía (closeness): índice de la cercanía de un nodo con el resto de la red.

Ciclo hamiltoniano: camino hamiltoniano cerrado En el caso de que se pueda recorrer todos los enlaces sin pasar dos veces por el mismo nodo, el nodo de comienzo y el final será el mismo y todos los nodos han de ser necesariamente de orden par. Un ejemplo clásico es recorrer un museo grande visitando todas las salas una sola vez, para lo cual se deberá hacer o buscar un grafo con un ciclo hamiltoniano en el cual los vértices son las salas, y las aristas los corredores

Conexo: se refiere en relación a los grafos a aquellos en los que es posible conectar cualquier pareja de vértices por medio de un camino o en los que se puede pasar de un vértice a otro a través de uno o varias aristas sin levantar el lápiz del papel

Diámetro del grafo: es su distancia máxima, la longitud de su geodésico máximo, siendo este ultimo el camino mas corto entre dos nodos.


Dígrafo: son aquellos en los que el enlace se representa como una flecha que determina una dirección concreta, se denomina también grafo dirigido.

Densidad: proporción de lazos existentes en relación con los posibles.

Diámetro de una red: geodésico más grande.

Distancia geodésica: distancia más corta entre dos nodos.

Geodésico: camino más corto entre dos nodos.

Grado de intermediación (betweenness): índice que muestra la suma de todos geodésicos, es decir, los caminos más cortos entre dos vértices que incluyen el nodo en cuestión.

Grafo: Un grafo es una representación, un modelo, que está compuesto por un número determinado, finito, de vértices (nodos) y un número finito de arcos (aristas) que los relacionan. Cada arista o arco, tiene la capacidad de relacionar dos nodos. El grafo formado por dos conjuntos, a) nodos o vértices b) aristas, enlaces o arcos, que nos indican las relaciones de los nodos.

Grafo euleriano: si se pueden recorrerse de un solo trazo todas las aristas sin pasar dos veces por una misma de ellas, admite un ciclo euleriano

Grafo hamiltoniano: existe un recorrido según aristas del mismo que pase por todos los vértices del grafo una sola vez aunque queden aristas sin recorrer .

Grafo orientado: grafo en el cual los caminos siguen una dirección.
Intermediario (broker): persona con un alto índice de intermediación. Si se quita de la red ésta se divide en componentes.

Lazos débiles: expresión popularizada por Granovetter que indica relaciones especializadas entre dos actores sociales.

Lazos fuertes: a diferencia de los lazos débiles indican relaciones sociales cercanas y solidarias.

Mosaico: grafo que se extiende a todo el plano (teselado)

Nodo adyacente: se dice de nodos en los que existe un enlace que los conecte

Orden del grafo: es el número de arcos que sale del nodo .En Koenisberg el orden de todos los (cuatro) nodos son impares. Solo se puede recorrer un grafo cualquiera sin pasar dos veces por el mismo enlace, si únicamente dos nodos impares y se comienza en uno de estos y se termina el recorrido en el otro nodo impar.

Red semántica: es un grafo en donde los vértices representan conceptos o clases

Relación dirigida: relación que parte de un nodo hacia otro. Se presenta con una flecha apuntado al nodo receptor.

Relación valorada: relación calificada con un valor ordinal o de rango. Se opone a la relación binaria (presencia o ausencia) y permite gradaciones.

Relación recíproca: relación idéntica para cada uno de los dos nodos. Suele representarse con una línea sin flechas.

Seudo grafo: si los enlaces salen de un nodo y vuelven al punto de partida después de pasar por otros y forman un bucle.

Vértice: unidad fundamental de la que están formados los grafos. Los vértices son tratados como un objeto indivisible y sin propiedades, aunque puedan tener una estructura adicional dependiendo de la aplicación por la cual se usa el grafo

Anda por mas
F Capra. La trama de la vida. Una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Anagrama 1998
L Santalo y colaboradores. Enfoques. Troquel Ediciones 1994
J Gribbin . Asi de Simple. Drakontos 2006
A.L, Barabasi. Linked Penguin Group 200
V Hernandez Forte. Mapas Conceptuales la Gestión del Conocimiento en la didactica. Alfaomega 2007
M Jenicek Epidemiologia la logica de la medicina moderna Masson 1996
































































La red






EL HOMBRE ARAÑA MAS QUE UN COMIC UNA METAFORA DE LA REALIDAD
Los seres vivos son redes de producciones moleculares en las que las moléculas producidas generan con sus interacciones la misma red que las produce.
H. Maturana: Transformación en la convivencia

…autocatálisis es el proceso de formacion de redes…
A Lotka



Los seres vivos somos sistemas semiabiertos que nos caracterizamos, entre otras cosas, porque intercambiamos materia-energía e información con el medio aun cuando estructuralmente somos cerrados. Esta situación es la que nos permite al mismo tiempo integrarnos y diferenciarnos del entorno en el cual habitamos.

Humberto Maturana en su libro ¨ De Máquinas y Seres Vivos, autopoiesis la organización de lo vivo ¨ explica que el enfoque mecanicista que atribuye a los sistemas vivos es en términos de sus relaciones y no de las propiedades particulares de sus componentes, mejor veámoslo con sus palabras;


…Nuestro enfoque será mecanicista; …no se aducirán fuerzas ni principios que no se encuentren en el universo físico. No obstante, nuestro problema es la organización de lo vivo y, por ende, lo que nos interesa no son las propiedades de sus componentes, sino los procesos y relaciones entre procesos realizados por medio de componentes…

En las primeras décadas del siglo XX se echaron las raíces de los cambios profundos que modificarían nuestra visión del mundo y por supuesto de la realidad, surgieron para producir estos cambios teorías cuya contrastación empírica les darían aval científico, me refiero a la relatividad, la mecánica quántica, la teoría general de sistemas, la cibernética, la de la información, la teoría de los juegos, etcétera.

Estas teorías se sumaron creativamente y nos brindaron conceptos muy importantes e íntimamente relacionados tales como los de retroalimentación positiva (reforzadora) y negativa (equilibrante), el de cambio y permanencia, el de causalidad circular, el de patrón en red y en referencia a la importancia de este último F. Capra expresa lo siguiente;

…la comprensión de la vida empieza con la compresión del patrón y este tiene forma de red. Donde quiera que encontramos sistemas vivos, organismos, sus partes o comunidades- podremos observar que sus componentes están dispuestos en forma de red .Si vemos la vida, vemos redes…





Y E Schneider D Sagan ratifican esta vision diciendo que;

…. Los orígenes –no solo de la biologia ,sino tambien de la psicología y quizás de otras ciencias –pueden residir dentro de nosotros ,aguardando la hora propicia ,repitiéndose cíclicamente ,esperando a que futuros investigadores lo suficientemente inteligentes y equipados desentrañen las antiguas redes termodinámicas de la vida…

En las últimas décadas del siglo XX G Chew mentor de la filosofía del Bootstrap intentando tender un puente entre la teoría de la relatividad y la de la mecánica quántica decía;

¨ el universo se ve como una red dinámica de sucesos interrelacionados, ninguna de las propiedades de cualquiera de las partes de dicha red es fundamental, todas se desprenden de propiedades de otras partes y de la consistencia global de sus interrelaciones que determinan la estructura de la totalidad de la red ¨


Son algunos de los ejemplos que marcan la importancia del concepto de red, hoy con jerarquía de teoría que no tiene una frontera cognitiva que le ponga límites, ya que su omnipresencia se hace sentir en todos los ámbitos y fundamenta la importancia de los enlaces y de las interrelaciones.

La mediatización que nos brinda la modelización en red se posibilita a través de la comunión e interdependencia de la misma con otras teorías, básicamente la de los grafos la de la topología, la información, las comunicaciones y otras las cuales la complementan y le confieren un mayor sustento como herramienta idónea de representación y análisis, necesariamente limitado, que tenemos o con qu
e vemos la realidad.


…no vemos las cosas como son sino como somos…





Evaristo y Faustino

La visión en red nos permite la aplicación útil a áreas muy disímiles como la transmisión de información, el contagio de las enfermedades, los sistemas de salud, los sistemas metabólicos, internet, la Web, etc.

Podemos recurrir a la representación en red en todas aquellas situaciones en las que las relaciones pasan a tener una relevancia que supera a la de los propios protagonistas.

... Estamos en un proceso en el que se pone en juego la opción epistemológica de no solo ver las redes, sino operar desde ellas, para facilitar la potenciación de las conexiones preexistentes y contribuir a generar otras nuevas. Ello implica el reaprendizaje de las relaciones…

E Dabas

Un poco de historia

…¨ grafos y redes tienen propiedades, ocultas bajo su estructura, que limitan o multiplican nuestra capacidad para hacer cosas con ellas ¨…

L Barabasi

La teoría de redes (Science of Networks), es decir el estudio de los sistemas conectados, tiene su piedra fundacional en desarrollos teóricos centenarios, específicamente comienza cuando Leonard Euler dio solución al problema de los puentes de Koenisberg..

Ese problema-pasatiempo dio origen al desarrollo de los grafos y permitió su correspondencia con un área de la matemática dedicada a las relaciones, la topología. Todo esto provoco una revolución en las ciencias sin que aun haya logrado la trascendencia popular que se merece pese a su importante proyección, no solo en lo científico sino en la visión cotidiana.

Los genios, para mí son aquellos seres no tan comunes, tal como lo fuera Leonard Euler, son personajes que se caracterizan por disponer de una estructura cognitiva que espontáneamente o con esfuerzo, logra superar la que generosamente nos provee de serie la naturaleza y que a ellos les habilita un horizonte de posibilidades abstractas desde cosas concretas o con apariencias de serlo, y que luego las esparcen productivamente a distintas áreas del conocimiento.


Las redes


F. Capra como cite más arriba, dice con justeza: donde se ve vida se ven redes, lógicamente esta sentencia nos incluye, pero además en la actualidad los seres humanos casi en función de arañas hemos construido y estamos inmersos en una telaraña científico-tecnológica y cultural muy amplia cuyos ejemplos más notorios, aunque lógicamente no los únicos, son la Web e internet, que nos permiten obtener información de las mas distintas disciplinas a través de una red de comunicación tan ilimitada como desorganizada.

Con solo con un poco de imaginación empezaremos no solo a ver la omnipresencia de las redes sino también como su estructura y contenidos dinamiza y retroalimenta además permanentemente el propio crecimiento de las mismas, incluida la que vamos formando en nuestro sistema neuronal dado su carácter plástico.

Existen distintas características de la estructura y las funciones de las redes que se
combinan y confunden. Veamos en qué consisten dos formas de la red, la de libre de escala y la del fenómeno mundo pequeño.

Redes libres de escala

Las redes libres de escala son aquellas que están compuestas por nodos y enlaces con la particularidad de que los enlaces están distribuidos en forma muy irregular, es decir que existen algunos nodos con muchos enlaces y otros con muy pocos, no existiendo una escala que caracterice a la red completa.

Tienen como característica la de ser auto-similares, lo cual significa de que una pequeña muestra de la red tiene propiedades de la red completa. Los ejemplos de redes libres de escala son muy numerosos; las de amistades entre personas, las de los comercios entre empresas, las de los contactos sexuales, el crimen organizado , la red de distribución eléctrica, las redes neuronales, la redes de caminos, la Web , las redes del metabolismo de las proteínas, etc.






Otra característica importante de estas redes es que si quitamos al azar algún nodo, lo más probable es que no ocurra nada importante, pero si escogemos un nodo con muchas conexiones los llamados Hubs, es posible que desconectemos de la red una parte importante de la misma.

Debido a estas y otras características las redes libres de escala son consideradas como redes complejas inhomogéneas y se ajustan una ley muy promocionada, la de Pareto, o regla 80-20 la cual matemáticamente se describe como ley de potencia (power law).

Esta ley fue utilizada en el siglo XIX para el análisis de la distribución de la riqueza en la población y George K Zipf la utilizo para estudiar la distribución de frecuencia de palabras en los textos, las preposiciones y pronombres no solo estan dentro de las más cortas sino tambien dentro de las más usadas .J Wasenberg en su libro el Gozo Intelectual plantea interrogantes acerca de si podria utilizarse, para evaluar un texto, el promedio de letras de las palabras del mismo. En la actualidad sus aplicaciones han invadido innumerables dominios del conocimiento

Es importante tener en cuenta que muchas redes metabólicas tienen características similares, según el estudio de L Barabasi hecho en 43 organismos distintos, estos tienen el mismo patrón topológico en su red metabólica, no encontrándose en ellos más de 10 nodos altamente conectados que son los mismos en todos estos organismos, este hecho les otorga paradójicamente robustez y vulnerabilidad al mismo tiempo.

No implica demasiado esfuerzo entender, por qué el estudio de este tipo de redes tiene implicancias para la toma de decisiones.

L. Barabasi y sus colaboradores en 1999 hicieron un mapa de la Web y comprobaron que unos pocos Hubs tenían un alto grado de conectividad en relación a los demás. Esta característica de la Web,( que es un grafo dirigido) justifica su tolerancia ante ataques aleatorios y su vulnerabilidad ante aquellos ataques que son correctamente planificados, para los cuales solo bastaría con encontrar cuales son los nodos que están muy conectados.

A tener en cuenta ,la Web como muchos ordenes de la vida, acata la ley de Pareto - efecto Mateo, que mencione previamente y que expresa; ... ¨ porque al que tiene .le será dado , y tendrá más ; y al que no tiene ,aun lo que tiene le será quitado¨.(Mateo 25,29)




San mateo cobrador de impuestos y peaje

Pareciera a primera vista que no era tan santo como lo pintan, bueno, pero digamos omitiendo eso que el efecto Mateo en lo económico explica la permanente ampliación de la brecha social y me hace acordar de un personaje de ficción muy popular Hood Robín, que a diferencia del original saca a los pobres para dar a los ricos.

Sin embargo tenemos que tener en cuenta que;

…Una característica distintiva de la web es que sus páginas tienen información precisa acerca de las direcciones hacia las que van , pero que ninguna sabe quien se dirige a ella . Es una limitación inimaginable en cualquiera de los otros sistemas que hemos observado. Es como si una tienda de Gap que no se diera cuenta de que J . Crew acaba de instalarse en frente, o una hormiga permaneciera indiferente ante las otras hormigas que cruzan en sus recorridos diarios…

…Y dada la intolerancia a la retroalimentacion de la Web, debido a su vinculación unidireccional , no hay modo de que vaya aprendiendo a medida que crece , esta es la razón por la cual depende de los motores de búsqueda para controlar su caos natural…

S. Johnson Sistemas emergentes
.

El desafío es como lo hacía Langostino , navegar sin naufragar


Fenómeno mundo pequeño

Cuando uno tiene oportunidades de viajar o compartir con otras personas una reunión social o de cualquier tipo, casi siempre al entablar una conversación nos llama la atención como existen personas con las que compartimos conocidos o amigos. Ante situaciones semejantes, quien no dijo o escucho decir ¡el mundo es pequeño! o ¡el mundo es un pañuelo! .

Las redes tipo Mundo pequeño, son redes homogéneas en las cuales cada nodo tiene aproximadamente el mismo número de conexiones, es decir que cada nodo de la red se relaciona con otros nodos aproximadamente de la misma manera.




El fenómeno redes de ¨ Mundo Pequeño ¨ según Stanley Milgran, psicólogo social (Harvard), no es la mera confección de un catalogo social, sino la oportunidad de establecer una estructura matemática de la sociedad con injerencia en áreas aparentemente con diferencias irreconciliables.
Milgran en 1967 utiliza este tipo de red para las ciencias sociales y 30 años más tarde se la usa en ciencias aparentemente no relacionadas.

Existen dos visiones filosóficas del modelo de Mundo Pequeño;

a) la primera dice que dos personas independiente de su posición pueden ser enlazadas por un número relativamente bajo de intermediarios conocidos.

b) la segunda sostiene que hay brechas insalvables entre grupos sociales y que dos personas al no tener círculos de amigos no se interceptaran, el mundo de estas últimas aparecerá como si fueran círculos concéntricos. ¿Mundos sociales paralelos?.

Pool y Kochen (MIT) hicieron un modelo matemático para lo cual comenzaron por investigar cuantos conocidos tiene el hombre promedio, la cifra obtenida fue de 500 argumentando que con esa cifra promedio, las posibilidades que dos norteamericanos al azar se conozcan es 1 en 200.000, la cifra desciende si se pregunta qué posibilidades se tiene de que se enlacen a través de dos conocidos que actúen como intermediarios.

Esta idea fue la que sirvió de modelo teórico, que fuera bajado a la práctica por S. Milgran quien se propuso encontrar un método experimental con el que fuera posible trazar una red de conocidos que vinculara a dos personas elegidas al azar, una de ellas como punto de partida y la otra como objetivo.

Sintéticamente este consistió en pedir a cada uno de los participantes que traslade el mensaje hacia la persona objetivo (que es un desconocido), sola utilizando conocidos o amigos considerados como tales a aquellas personas que conoce por su nombre propio.

El trabajo convoco a personas de dos estados norteamericanos, Kanzas y Nebraska, y las personas consideradas como objetivos de cada uno de los estudios estaban radicadas en Massachusetts.

Se establecieron ciertas normas a respetar, entre las consideradas por Milgran como muy importante era que si no se conocía a la persona objetivo en forma personal no
se intentara contactarla de manera directa.

Se debía remitir carpetas utilizadas para el trabajo, solo a conocidos con nombre propio y que tuvieran la máxima probabilidad de conocer a la persona objetiva, conocida al que además debía proveérselo de cierta información acerca de la persona objetivo para guiar la búsqueda.

Las instrucciones incluían tarjetas codificadas con recomendaciones para lograr el seguimiento y el feed back de la información.

Desde siempre y de tiempo en tiempo, casi todos hemos recibido cadenas de cartas que alegan distintas oportunidades de beneficios, el parecido con esta cadenas es solo superficial y las diferencias son muy importantes, basta con nombrar la finalidad de las mismas.

En el grupo de Kansas hasta llegar a la persona-objetivo se tardo cuatro días y dos intermediarios en la cadena más corta con una media de cinco, lo cual está más acá
de lo que uno pudiera pensar.


Un subproducto muy importante de los ejemplos es que nos pone en evidencia como nos traiciona la falta de intuición acerca de la progresión geométrica, resultado innegable de nuestro déficit en la formación matemática y que revela además que si están separadas por cinco intermediarios en realidad es que están muy apartadas.

Pensemos que las redes sociales en la práctica, como también otras redes, son estructuras que evolucionan notoriamente en el tiempo generando y enviando información, y produciendo una modificación permanente de su estructura.

Esta verdad salida del manual básico de don Pedro Grullo implica además que el agrupamiento o clustering gobierna el mundo social, y nos permite concluir que; si bien no todos no conocemos a todos, podemos llegar a contactar con cualquiera.

En cuanto a la salud y en especial a la salud mental Kadushin realizo un estudio acerca de la importancia de la red social comprobando que quien tiene redes más amplias y más diversas tienen más bienestar y son además más resistentes a las enfermedades.

Se menciona que una de las condiciones que contribuyeron a la creatividad de dos de los personajes más destacados de siglo XX fueron sus redes de amigos me refiero a A. Einstein y P .Picasso.

Es lógico que en una ciencia como la netica existan algunos hechos y reglas que se van estableciendo o descubriendo a medida que la misma se va desarrollando, voy a citar solo algunos conceptos elementales; a) las distancias sociales en personas alejadas en la red son cortas porque los lazos no se establecen al azar y los clusters pueden ser navegables a través de unos pocos atajos, b) en las redes de mundo pequeño eventos aparentemente pequeños pueden generar acontecimientos incontrolables ,c) en esta ciencia confluyen varias teorías con muy buen pronostico.


Red sanitaria

Mucho se avanzo desde aquel desafió primigenio, aparentemente ingenuo de los puentes Koenisberg que permitió al desarrollo cada vez más importante de la teoría de los grafos, la topología y la redologia o netica como algunos denominan a la ciencia de las redes.

Según E. Dabas, para poder trabajar en red es necesario que exista tanto una finalidad común de las instituciones y personas como conocer también los distintos niveles de aplicación.

Este background que implica la visión sistémica y la de las redes nos permite entender que significa una red sanitaria.

Seguramente la síntesis muy acodada que he relatado previamente, nos permitirá ir en la búsqueda de una mejor perspectiva para operar una red de atención sanitaria cuya construcción tiene según Rovere los siguientes estamentos;

a) El reconocimiento de los actores admitiendo la existencia del otro y aceptándolo

b) El conocimiento es decir ,los participantes de la red intentan saber quiénes son los otros y como entienden el entorno guiados por el interés

c) La colaboración co-laborar trabajar juntos, con ayuda espontánea y cierta expectativa de reciprocidad

d) Cooperación co-operar ,actuar juntos, compartir actividades en forma organizada para enfrentar problemas en forma solidaria

e) Asociación con existencia de objetivos y proyectos comunes que permite establecer acuerdos destinados a compartir recursos , vinculados por la
confiabilidad mutua.

Creo que estos requisitos cognitivos son mínimos necesarios para la construcción de la red de establecimientos y servicios que posibiliten sinergia y complementación de los recursos disponibles en una organización en red que por origen debe ser estructuralmente heterogénea, pero con la función de coordinar y combinar los esfuerzos de los distintos prestadores, para poder lograr la mejor atención de la gente tanto en la oferta como en la demanda de atención médica.

¨Básicamente una red de establecimientos y servicios es una organización compleja que resulta de combinar y coordinar, prestadores que tienen distintos emplazamientos y capacidades para brindar una atención de calidad comprometida con la gente¨


Mini glosario de grafos y redes

Ciclo: indica un camino cerrado en un grafo
Ciclo euleriano: es un camino que recorre todos los vértices (nodos) de un grafo pasando una y sólo una vez por cada arco (arista) del grafo, siendo condición necesaria que regrese al vértice inicial de salida Matemáticamente los grafos eulerianos son exactamente aquellos grafos que están conectados con todos y donde cada uno de los vértices tienen grado par.

Camino hamiltoniano: es un camino que recorre todos los vértices de un grafo sin pasar dos veces por el mismo vértice, si el camino es cerrado se dice un ciclo hamiltoniano.

Grafo: es una representación, un modelo, compuesto por un número determinado de vértices (nodos) y un número de arcos (aristas) que los relacionan, cada arista o arco tiene la capacidad de relacionar dos nodos.

Red social: estructura que se puede representar en forma de uno o varios grafos los nodos representan individuos y las aristas relaciones de distintos tipos entre los actores

Anda por más
F. Capra. La trama de la vida Editorial Gedisa 2005
A Ç. Barabasi Linked.Penguin Book .2003
M. M. Miguelez. El Paradigma Emergente. Editorial Gedisa 1993
F. Capra el Tao de la Fisica Editorial Sirio 2005
E. Morin Introducción al pensamiento complejo. Editorial Gedisa 1990
R. Rosas C Sebastián Piaget, Vigotski y Maturana Constructivismo a tres voces Editorial Aique 2004
C. Suárez F Alleso Revista de Postgrado de la VI Cátedra
E Dabas N. Perrone. Redes en salud. Noviembre 1999
A. Millar Einstein y Picasso. El espacio el tiempo y los estragos de la belleza .Metatemas
2007



















































LAS CLASIFICACIONES

Por supuesto que Oscar no es el único que me da pie y me obliga a repensar y reescribir pero si el que con más frecuencia me permite de manera absolutamente espontánea e informal comenzar a plantear temas de conversación que se concretan en discusiones amables. Aunque a veces se pone agresivo, pero como esta fuera de estado fisico no me preocupo mucho.
En uno de esos días, sin que pueda recordar el cómo y el por qué, ante algo que yo le dije su repuesta fue; ¨ mi libertad intelectual me permite clasificar las cosas como se me canta el culo ¨. Pese a que trate de advertirle el carácter utilitario del orden conceptual de las clasificaciones aceptadas, cosa que suele ser un anzuelo para el acuerdo, pareciera no haberlo convencido en esta oportunidad. Pero la literalidad de la expresión fue el disparador que me motivo a revisar y escribir brevemente acerca de clasificaciones /divisiones.
Debo aclarar que Oscar tiene este tipo de arranques, creo que con el ánimo de diversión, aunque no estoy muy seguro, sin embargo luego se prende con seriedad en el tema que abordamos.
…. la octava categoría, la de las piedras. Wilkins las divide en comunes (pedernal, cascajo, pizarra), módicas (mármol, ámbar, coral), preciosas (perla, ópalo), transparentes (amatista, zafiro) e insolubles (hulla, greda y arsénico). Casi tan alarmante como la octava, es la novena categoría. Ésta nos revela que los metales pueden ser imperfectos (bermellón, azogue), artificiales (bronce, latón), recrementicios (limaduras, herrumbre) y naturales (oro, estaño, cobre). La belleza figura en la categoría décimosexta; es un pez vivíparo, oblongo.
…Esas ambigüedades, redundancias y deficiencias recuerdan las que el doctor Franz Kuhn atribuye a cierta enciclopedia china que se titula Emporio celestial de conocimientos benévolos. En sus remotas páginas está escrito que los animales se dividen en (a) pertenecientes al Emperador, (b) embalsamados, (c) amaestrados, (d) lechones, (e) sirenas, (f) fabulosos, (g) perros sueltos, (h) incluidos en esta clasificación, (i) que se agitan como locos, (j) innumerables, (k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello, (l) etcétera, (m) que acaban de romper el jarrón, (n) que de lejos parecen moscas..
J..L..Borges El idioma analítico de J Wilkins

No creo que a ninguno se nos ocurra clasificaciones tan arbitrarias aun cuando todas lo sean, pero a Michel Foucault la enciclopedia china le sirvio de musa inspiradora para escribir su libro las Palabras y las Cosas.
Borges no agota su interés por las clasificaciones con El Idioma Analítico de J .Wilkins , se ocupa del tema tambien en su cuento Funes el Memorioso, el cual me parece una fuente inagotable de análisis, en el nos relata que ese infortunado personaje había inventado un sistema original de numeración :
...en lugar de siete mil trece decía Máximo Pérez, siete mil catorce era el Ferrocarril y otros números eran Luís Melian, la ballena, el gas, la caldera, Agustín de Vedia ... trate de explicarle que esa rapsodia de voces inconexas era precisamente lo contrario de un sistema de numeración ... a la hora de la muerte no habría acabado de clasificar todos los recuerdos de la niñez ....
¿Cómo haría para operar matemáticamente y más aun con fracciones? No lo haría, no podria hacerlo.
Es fácil presumir que tenemos que asumir un compromiso con nuestros semejantes para dar origen a las clasificaciones y que esto se estableció mucho tiempo atrás, sin equivocarnos podemos decir que al mismo tiempo que el lenguaje, debido a la necesidad no solo de comunicarnos sino de entendernos , incluso para repartir lo que hubiera que repartir. Clasificar es una manera de comprender, una manera de representar de comprimir de compactar la minima expresión de lo máximo compartido.
Para lograr esto lógicamente fue imprescindible utilizar los mismos códigos y un determinado orden conceptual que nos permitiera establecer efectivamente un sistema de relaciones, el cual siempre debe dejar abierta la posibilidad de ser modificado acorde con las necesidades.
Al principio fue suficiente con las nominaciones vulgares, pero un orden importante aparece ya milenios atrás con el modelo jerárquico, una organización del conocimiento, conocida como el árbol de Porfirio en homenaje a su autor, y que se caracteriza básicamente porque los conceptos van de lo universal a lo particular a traves de dicotomías. La vida tiene forma de árbol


Su valor ha permanecido inalterado pese a los siglos transcurridos y las modificaciones que se le han realizado. Recordemos que en la Biblia se mencionan como arboles del Paraíso al árbol del conocimiento del bien y del mal, y al árbol de la vida el cual nos haría inmortales.
«De todo árbol del huerto podrás comer; pero del árbol del conocimiento del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comas, ciertamente morirás» (Génesis 2:17)



Esta organización del conocimiento, en forma de árbol terrenal, tiene algunas semejanzas con otras formas graficas como los mapas conceptuales, los arboles de decisión o resolución. Todos estos árboles han tomado cierta distancia del modelo rizomático, propuesto por Gilles Deleuze y Félix Guatari, que toman como modelo metafórico, el rizoma, es decir aquellos vegetales cuyo tallo tiene un crecimiento horizontal con raíces y con brotes que carecen de centro (el jengibre tiene estas características), rasgo que explica pálidamente la complejidad de su visión filosófica.
Jengibre
En nuestra profesión Hipócrates comenzó a clasificar científicamente las enfermedades y siglos después, Sydenham, llamado el Hipócrates ingles continúo la tarea taxonómica del maestro cosiano .
En medicina la nosología comporta distintas áreas y le corresponde la tarea de describir, explicar, diferenciar y clasificar la amplia variedad de enfermedades existentes. Esto implica una sistematización de las entidades por los conocimientos que se tiene acerca de las mismas en un tiempo determinado, lo que básicamente deberá estar en sintonía con los supuestos teóricos sobre la naturaleza de los procesos que originan las distintas patologías. ¿Te parece importante?
Pero quien dio comienzo realmente a la tarea de clasificar científicamente fue un medico, C. Linneo, padre de la Taxonomía, quien a mediados del siglo XVIII nos lego un sistema más universal y riguroso, expresión de un trabajo intelectual tan valioso como complejo, enfatizando el uso de las similitudes para la construcción de su sistema de clasificación.
El sistema propuesto, para no pocos entre los que me incluyo, es tan complejo que es preferible adoptar solo sus formas cortas. Sirva como ejemplo nuestra ubicación dentro del reino animal:
• Reino: Animalia (Organismos heterótrofos eucariotas sin pares celular y pluricelular)
• Phylum: Chordata (Organismos, primitivamente, con notocorda)
• Clase: Mammalia (Organismos con glándulas mamarias, funcionales en las hembras, que secretan leche para la nutrición de la cria. Homeotermos y con pelo)
• Orden: Primates (Ojos frontales, pulgar oponible)
• Familia: Hominidae (Cerebro desarrollado y con neocortex, visión estereoscópica)
• Género: Homo (Espina dorsal curvada, posición bípeda permanente)
• Especie: Homo sapiens (huesos craneales delgados, capacidad vocalizadora)
En su forma corta somos el homo sapiens
Edgardo me preguntaba acerca de la relacion de los términos homo y sapiens ,la pregunta se podria extender a quienes son los que pertenecen al género homo, el australopitecus el cual posiblemente fue el primero en ponerse de pie, el habilis que fue el primero en construir una herramienta, el erectus primero en utilizar el fuego, el neanderthalensis primero en tener conciencia del yo o al que tiene capacidad de construir herramientas para hacer herramientas, y de modificarlos de modo ilimitado o al cromagnon que es de la especie sapiens del paleolítico



Un intento de respuesta nos brinda Jorge Wasensberg , quien pregunta si todos entendemos lo mismo por homo, homínido, humano y hace mención a las dificultades que tenemos con las definiciones debido a nuestra afición para usar superlativos, ya que a la hora de acordar cada investigador defiende el suyo, para que sus fosiles puedan pertenecer algunos de lo que se da en llamar clubes : el de los homínidos, el del Homo, o el del humano.
Nos brinda una vision a la que se puede considerar como un ejercicio de humildad , diciendo: que está vivo como una bacteria ,es un animal como una medusa, cordado como un pez, mamífero como una rata ,primate como un gorila ,homínido como el extinto descubridor del fuego ,homo como el neardenthal, sapiens como cualquier otro ciudadano del mundo, Wasensberg como algunos de los miembros de su pequeña familia directa ,que está en una soledad cósmica como Jorge, es decir un organismo material que ocupa el espacio, cambia con el tiempo ,reflexiona y a veces comprende . Clasificar es una manera de comprender, una manera de representar la minima expresión de lo máximo compartido
Creo que con esto Edgardo quedara tan conforme como yo, como vemos tendremos que aceptarnos como lo que somos pero sin olvidar las raíces, con un ordenamiento conceptual un poco menos exigente.
Para cual considero conveniente empezar por decir que los conceptos son los rasgos generales de los objetos, cualquiera sea la índole de los mismos, y que los términos género y especie en relación a los mismos, implican un orden acorde con extensión decreciente y comprensión creciente.
Esta forma de ordenamiento conceptual se llama división, es decir cuando va del género a la especie y la operación lógica inversa la denominamos clasificación. Ambas, la división y la clasificación son actos intelectuales simples y habituales que nos permiten agrupar los conceptos y a pesar de sus claras diferencias en la práctica funcionalmente son equivalentes.
Para cumplir ambas con sus objetivos deberán reunir ciertas condiciones tales como ; a) ser lo más completa posible, es decir que cada género deberá reunir todas las especies b) deberá existir semejanza, más de la que existan con individuos de otra especie c) entre dos especies de un mismo género deberá haber también mas semejanzas que entre especies de distinto genero, d ) deben ser hechas de ser posible sobre datos positivos e) deben decir algo sobre las notas esenciales de los conceptos f) si está bien hecha deberá ser casi como un compendio de la ciencia a la que se refiere g) serán útiles para descubrir relaciones ocultas h) como sistema de relaciones nos permitirán establecer también nuevas relaciones.
Como vemos están muy lejos de ser consideradas como una distribución o agrupación estática y desordenada de conceptos. ¿Podemos elegir ¨libremente¨ y clasificar como se nos ocurra?, Oscar apuesta fuertemente a esta propuesta, pero es casi seguro que de aceptarla no nos comunicaremos con nadie más que con nosotros mismos, y con muchas dificultades si además esto fuera posible ,cosa que no creo. Las clasificaciones-divisiones para ser útiles deberán ser aceptadas socialmente, independiente de que su carácter sea científico o no.
Comparar es la palabra clave, si no podemos comparar no podemos evaluar y si no podemos evaluar no podemos mejorar
Existe una clasificación muy interesante y aceptable, propuesta por un equipo de trabajo que fuera liderado por Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago y que tiene la virtud de facilitar la acción planificadora de la actividad docente o de cualquier otra índole, como así también la de facilitar comunicación y el intercambio entre alumnos y docentes, me refiero a la taxonomía de Bloom, la cual establece orden en las áreas cognitiva, afectiva y psicomotora. Como siempre la aceptación sera un punto de partida
La dimensión cognitiva.
Se refiere a nuestra capacidad de pensar y de apropiarnos del conocimiento implica de manera ascendente los siguientes niveles: conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación. A cada nivel jerárquico se lo puede identificar por un verbo o u otros de igual significación.
Ejemplos según los niveles:
a) en el nivel de conocimiento podemos usar; describir, definir enumerar,
b) en el comprensión podemos usar; distinguir, inferir, explicar
c) en el aplicación podemos usar; ejemplificar, manipular, operar
d) en el nivel de análisis podemos usar; desglosar , reconocer lo oculto ,identificar componentes, separar
e) en el nivel de síntesis podemos usar; categorizar, crear ,diseñar
f) en el nivel más elevado que es el de evaluar ,podemos usar; juzgar, apreciar, justificar.

La dimensión afectiva.
Nuestras actitudes tiene que ver con el modo en que reaccionamos emocionalmente y con nuestra capacidad empática, implica en orden creciente: tomar conciencia, responder, valorar, organizar, caracterizar. Cada uno de estos niveles incluye una cantidad importante de sinónimos.
La dimensión psicomotriz
Se evidencia por nuestra capacidad de manipular físicamente una herramienta o un instrumento y se orienta al desarrollo de habilidades, comprendiendo los siguientes niveles: percepción, disposición, respuesta dirigida, respuesta automática, ejecución consciente.
¡Pero como bajar!
…No les costara trabajo descubrir muchos problemas de la vida practica donde los procedimientos de clasificación tengan papel destacado. Se estima que alrededor de la cuarta parte del tiempo de funcionamiento de los ordenadores, ya sea en aplicaciones científicas, industriales o comerciales, se invierte en resolver problemas de clasificación…
M. Gardner
Creo que la cita da respuesta a gran parte de la pregunta, pero recordemos que existen distintas formas estratégicas apropiadas para poder bajar a la práctica estos conceptos en una simbiosis de aprendizaje-enseñanza, una de ellas es la que surge de unir dos dimensiones taxonómicas; a) la semántica, utilizando la propuesta de Blomm y b) la topología, con los mapas conceptuales, las redes conceptuales, las redes semánticas u otras formas graficas.
Como todas las cosas para que algo sea útil, se requiere que lo propuesto sea puesto en práctica, el resultado estoy convencido, lo vale.
Anda por mas
R. A. Guibourg. A. M Ghiliani. R V Guarinoni. Introducción al Conocimiento Cienttifico. EUDEBA 1995
V. Fatone. Lógica y Teoría del Conocimiento Editorial Kapeluz 1957
E Díaz. Metodología de las Ciencias Sociales. Editorial Biblos 2003
E.Ander-Egg .Acerca del conocimiento y del pensar científico Lumen Humantas 2001
M Gardner . La Inspiración Matematicas que estimula la creatividad. RBA Libros 2009
J. Wagensberg. El Gozo Intelectual Teoria y practica soer la inteligibilida y la belleza .Tu quets editores 2008
F Capra. Sabiduría Insolita














La semiologia-semiotica


¨ Nunca ha estado en mi poder estudiar nada –matemática, metafísica, gravitación, termodinámica, óptica, química, anatomía comparada, astronomía, psicología, fonética, economía, historia de la ciencia, hombres y mujeres, vinos, meteorología, astrología-que no fuera considerado como un estudio semiótico.¨

C Peirce



La semiología, la semiótica, la semiosis, los síntomas y los signos

En los planes de estudio de la medicina la semiologia es una materia nuclear, lo cual no nos llama o no nos debería llamar la atención, ya que Hipócrates de Cos, conocido como el padre de la medicina es también recordado como el Maestro semiólogo, y Galeno de Pérgamo, se refería al razonamiento medico como un proceso de semiosis.

Pero no solamente los médicos hemos puesto a la semiologia en un lugar de privilegio, muchos pensadores la ubican en los niveles más elevados del conocimiento, tanto como para reconocer a la semiosis, como el nexo de las tres dimensiones de la existencia humana, el cuerpo, la mente y la cultura, ámbitos que en definitiva es donde se producen e interpretan los signos.

Si bien los primeros pasos de la semiologia se dieron en la medicina, su desarrollo posterior desbordo sobradamente este límite y en la actualidad se la considera como una ciencia, es decir como alguien que hallo su propio objeto, el estudio de los signos.

Estos últimos se integran en códigos y sistemas de códigos, entre ellos
existe uno que esta celosa e íntimamente guardado en la intimidad más profunda de la biología, me refiero al código de los códigos, el ADN.

Como estudiantes desde los comienzos de la carrera debimos acostumbrarnos a palabras que no usamos en el lenguaje cotidiano y al comenzar el ciclo clínico semiología ocupa entre ellas un lugar destacado.

Contribuye a esto no solo el hecho de ser una palabra no habitual, sino también que muchos compañeros de cursos superiores nos advierten o aconsejan el respeto que le debemos brindar, pregonando acertadamente, que el que no sabe semiología no puede pretender saber medicina.

Respeto y veracidad de la aseveración que sin embargo no siempre se acompaña de idéntica claridad acerca de las bases cognitivas que la sustentan.

Una de las primeras cosas que nos enseñan acerca de semiología en medicina es la etimología de la palabra; ciencia que se dedica al estudio de los signos y a continuación en una sobresimplificación se nos dice que los síntomas son todas aquellas manifestaciones subjetivas y que el signo es todo lo objetivo.
Con esto se da casi como cerrada la cuestión, reduccionismo que si bien si puede aparentemente no ser dañino, nos limita intelectualmente.

Como tanta veces la solución a esto es realizar una excursión voluntaria, un esfuerzo que no todos están dispuesto a llevar a cabo. Hagamos un intento empezando por decir que la semiótica estudia la capacidad innata que tenemos los seres vivos y especialmente los humanos para producir y comprender signos de toda clase.

Y ya con un poco mas de coraje continuemos diciendo que los componentes primarios de la semiosis se integran en un trío complejo e indisoluble constituido por el signo (verbal o no), el objeto referido (abstracto o concreto), y el significado.

….buscar una forma más sencilla de vida posible que reaccione de la forma más simple posible a las señales del entorno, tales como la luz, el viento, la fuerza de la gravedad… y permita, por lo tanto analizar lo que ocurre, este proceso en el que se captan y se transforman señales y por lo tanto se responde a ellas, es el secreto principal la de la biología... ¨

M Delbruck

Con la ayuda de Delbruck vemos que la interpretación y la utilización de las señales como parte de un proceso de decodificación posible y necesario en las formas más elementales de la vida, lo cual lógicamente incluye a los indeseables virus.

Debo advertirles que la propuesta que propongo es como siempre simplemente preparatoria, aun cuando incluye recordar a dos figuras que ocuparon un lugar estelar en la semiótica-semiología, de fines del siglo XIX y principios del siclo XX como Charles Peirce y Ferdinand de Saussure y a dos pensadores contemporáneos muy destacados, como Humberto Eco y Thomas Sebeok.

Charles S Peirce

Nació en Norteamérica, enseño en la universidad de Harvard, y es considerado como una de las mentes más destacadas de su época, F. de Saussure nació en suiza y también logro el reconocimiento histórico mundial.

Ambos con pensamientos que sin bien se los puede considerar como conceptualmente distintos, no son antagónicos, y si concordantes a la hora de dar crecimiento al estudio, la investigación y la comprensión de los signos y de los códigos.

Para la mayoría desde una perspectiva practica, semiología y semiótica son consideradas habitualmente como la misma cosa y así lo asumo yo, pero aclarando que C Peirce ubica a la semiótica en una posición aproximada a la lógica.

Sus trabajos acerca de la semiótica incluyen la gramática, la lógica y la retórica de los signos, la primera se refiere al estudio de las característica formales de los signos y sus modos de expresión, en tanto que la lógica se refiere a como los signos pueden usarse para discernir la verdad, este es su aspecto más normativo, y la retórica implica la investigación de la manera en que son usados los signos para comunicar y expresar los juicios.

Considera Peirce al signo o representamen como algo que está para alguien, por algo, en algún aspecto o disposición, estableciendo una necesaria relación tríadica entre signo, objeto e interpretante.

C. Morris en base a estas relaciones triádicas que conforman el proceso semiótico (semiosis) , propone dividirlo en ; semántica es decir la relación de los signos con la cosas utilizando reglas de designación y de verdad , la sintáctica es decir la relación de los signos con otros signos, con sus reglas de formación y transformación y la pragmática la cual implica la relación de los signos con la acción del que los interpreta y los usan.

La semántica presupone la sintaxis porque si las oraciones no estan bien estructuradas nos dan otros significados y la pragmática presupone la semántica ya que solo podemos interpretar los signos si sabemos su significado

Todos los signos tienen necesariamente designado, es decir contenido y designar es precisamente expresar ese contenido y no necesariamente a su referente, pero el designar no es un proceso neutro, invariablemente le agregamos nuestras con-notaciones.


Ferdinand de Saussure

A diferencia de Peirce posiciona a la semiologia, como un área dependiente de la psicología social la cual es a su vez parte de la psicología general, y ubica su origen en el lenguaje, como vemos esto marca una clara diferencia con relación a la semiótica vista desde la óptica de Peirce. La semiología según su óptica, se encarga del estudio de la vida de los signos en el seno de la vida social, ya que la conexión entre el significante y el significado es convencional, arbitraria, socialmente construida. Esto nos deja como corolario que no se puede asegurar que tengamos el mismo significado al usar el mismo significante, el significado cambia por su uso social, Miguel suele utilizar como ejemplo lo que acontece con los colores,cuando vemos rojo (el significante), no todos estaremos viendo la misma tonalidad del color rojo (su significado).

Para Saussure, estructuralista, el hombre es lo que nombra, se toma el trabajo de diferenciar lengua de habla, la primera social, la segunda individual.

En alguna oportunidad, con amigos, de
manera atrevida e inocente tratamos de diferenciar lenguaje, lengua y habla, cada uno emite sin pudor lo que cree que es la verdad.
,

Yo buscando entre otras confusiones, acepto aquella que considera que los tres términos integran nuestro sistema de comunicación, el primero y más general, es el lenguaje es decir nuestra capacidad de operar con un sistema de signos, el segundo es la lengua es decir la utilización de los signos y determinadas normas convencionales, y el tercero, el habla, es el uso particular que cada individuo hace de la lengua o lenguas que aprendió.

..El lenguaje seria un instinto, es decir una capacidad innata para adquirir un comportamiento típico de la especie que se trate, en condiciones adecuadas del entorno y, sobre todo estando en contacto con sus padres y congéneres.
J.D.Vincent


Es evidente que el pensamiento y el lenguaje tienen orígenes biológicos muy diferenciados y que se examina y se cartografía el mundo y se reacciona frente a él, mucho antes de que llegue el lenguaje, que hay una gama inmensa de pensamientos mucho antes de que aparezca el lenguaje
O. Sacks

Es interesante ver que estas afirmaciones que están de alguna manera en sintonía con lo que postula Noam Chomsky acerca de que existe una capacidad y gramática del lenguaje que son innatas y que estarían integradas en dos estructuras; una superficial que nos permite combinar palabras y una profunda la cual está constituida por reglas y mecanismos que son universales.

Visto desde esta perspectiva todos naceríamos provistos de un patrimonio genético que nos habilita para utilizar y adecuarnos a distintos códigos. S. Pinker avanza diciendo que el lenguaje humano tiene patron digital y digitaliza la realidad, que la base genética es la que nos permite adquirir algo tan complejo y abstracto en los primeros años de vida. Sin embargo,

… si la matemática no es más que otro lenguaje ¿cómo se explica el hecho que numerosos niños en encuentren dificultades en su estudio , a pesar de la facilidad de los niños para el estudio de los idiomas …
M. Livio

Esta cita de Livio aun cuando no podamos explicarla es un hecho habitual y paradójico debido a la íntima relacion entre lenguaje y matemática

…Ahora les voy a hablar de los horribles y condenados apuros que me dan las tablas de multiplicar ; ni se lo imaginan .Lo mas infernal del mundo es siete por siete y ocho por ocho ; ni la misma naturaleza es capaz de soportar eso...

Así se expresaba M. Fleming una niña prodigio acerca de las tablas de multiplicar.

Desde una óptica diferente a Chomsky, pero no contrapuesta, S. Gould piensa que el lenguaje es una exaptacion común a toda la humanidad, un medio por el cual nos comunicamos y que no son los sonidos y signos gráficos las formas excluyentes de poder hacerlo. Las pruebas serian suficientes para afirmar que lenguaje y matemática no comparten la misma plaqueta o proceso de exaptacion. ¿Marjory es un ejemplo valido de esto?.

Exaptacion se define como la emergencia de nuevas cualidades después de que se operaron cambios anatómicos que las hacen posibles, pero sin que su utilidad actual tenga una relación obligada con su origen

Según Gould los ejemplos en biología son numerosos, tanto que ;

¨ La mayor parte de lo que el cerebro hace para nuestra supervivencia se encuentra bajo el dominio de la exaptacion ¨

S Gould y Vrba


Refiriéndose específicamente a la lengua, Gould dice que en un periodo sucesivo de dos millones de años llego a estar exaptada para la comunicación, primero en forma de habla y más tarde de escritura, etc.

Recordemos una vez más, que las cosas que se nombran son antes que nada signos y estos son los desencadenantes de mecanismos de razonamiento en los que algo está en lugar de otra cosa y permite que se lo interprete, se lo traduzca en otros signos y así sucesivamente en una relación dialéctica indefinida.

Para el final de esta breve apertura algunas ideas de dos pensadores contemporáneos.

Umberto Eco y Thomas Sebeok

La enferma siempre sabe mejor que el médico lo que le conviene pero no logra pensar ese saber, sino expresarlo en sueños, en movimiento, el modo de vestir, en su ser, en sus síntomas de enferma; o sea en un lenguaje que ella misma no entiende
G Grodeddeck

Esta cita es impactante, pero una manera más descriptiva e integradora es la forma en que U. Eco nos describe a un ficticio paciente, el señor Sigma, quien al sentir molestias confusas en su abdomen trata de darle un nombre, conceptualizacion que dependerá de nivel cultural lo cual le permitirá codificar lo que le sucede de acuerdo además a su experiencia personal.

Al descubrir o inventar la palabra que cree válida para lo que esta sintiendo a logrado individualizar un signo. Pero su drama o problema recién comienza, durante su vida son muchas las cosas, los signos y los códigos que ha aprendido y los que deberá aun aprender y utilizar, pero por ahora la prioridad es comunicar su problema al médico.

Para poder cumplir su propósito deberá poner en juego códigos y signos en un continuo que va desde buscar la dirección, solicitar la entrevista telefónicamente, viajar hasta el consultorio, y toda la actividad que se puede uno imaginar de codificación y decodificación necesaria para llegar a la consulta, y cuando por fin esta se concrete, deberá comunicarse con su médico expresándole lo más claramente posible el o los signos que a logrado identificar y este a su vez tendrá la no sencilla tarea de decodificar, cuantificar y cualificar y ver otros signos que le aproximen a lo que le está ocurriendo al señor Sigma.

...Creo que el progreso de la ciencia, es decir, eso que se llaman investigación científica, en el sentido más abarcativo que se pueda imaginar, ganara en claridad y profundidad de concepción, si se lo enfoca como un proceso semiótico. Es decir como un proceso de producción, distribución, intercambio y empleo de significados…
J Samaja

Este proceso semiótico obliga al médico (aunque no en exclusividad a nuestra profesión), a formalizar e incluso en no pocas oportunidades a matematizar la información, para lo que tendrá usar sus habilidades como decodificador y buscar y aplicar los medios necesarios para utilizar la información disponible en distintas bases de datos, cometido que no siempre es sencillo.

…las relaciones conceptuales que tienen originalmente una forma verbal rápidamente encuentran las limitaciones que implica esta formulación verbal de relaciones conceptuales: impresión, imposibilidad de comprobar su validez por medio de experimentos cuantitativos, ambigüedad en el significado… aparece la necesidad de formalizar matematizar, la teoría para ello asocia cada concepto básico con un símbolo matemático…

A C de la Torre


La significación se concreta en la comunicación en un todo indiviso y el caso mencionado del ficticio Sr. Sigma se encarga de demostrarnos claramente que todo el proceso de codificar y comunicar es simple solo en apariencias, ya que básicamente incluye los siguientes componentes: el código, el canal de transmisión de los signos, el emisor que codifica, el receptor que decodifica y el contexto situacional que contribuye a darle significación al proceso. (Recordar que sin embargo el operar intelectualmente va mas allá, usa en definitiva el dato, el cual es estructuralmente más complejo).

Somos parte del reino animal y para Aristóteles animales políticos y también entre otras animaladas animales simbólicos, ya que la vida misma y por ende nuestra cultura no son otra cosa que eso, formas simbólicas que están integradas en un entramado de relaciones distribuidas históricamente en el tiempo y el espacio.


...Se instaura humanidad cuando se instaura sociedad, pero se instaura sociedad cuando hay comercio de signos....

U Eco

… De modo que las ideas, que antes había utilizado para imaginar un caballo que aun no había visto, eran puros signos, como eran signos de la idea de caballo las huellas sobre la nieve : cuando no poseemos las cosas usamos signos y signos de signos…
U Eco El Nombre de la Rosa



¡Sera un atrevimiento decir que solo se instaura sociedad cuando se comercian datos?

Thomas Sebeok

Como dijera mas arriba, la semiología comenzó su actividad formal en la medicina, tanto que como estudiantes creíamos que era una disciplina que pertenencia en exclusividad a nuestra profesión. M Denesi prologa a Sebeok expresando que este ha transformado la semiótica en una ciencia de la vida al haberla devuelto a sus raíces de la biología médica, arrancándola del terreno de la filosofía, la lingüística y la hermenéutica en las que la se ha venido cultivando durante siglos.

La impronta de este sentido de propiedad que como estudiantes recibimos es muy fuerte pero yo estoy de acuerdo con la propuesta más integradora C. Peirce y cuya síntesis expuse en el epígrafe: la semiologia invade toda la vida y todas sus expresiones posibles de la misma.

Sebeok ratifica que todos los seres vivos estamos dotados genéticamente de la capacidad de utilizar signos para vivir y tratar de sobrevivir, razón por la que debemos considerar a la semiosis ante todo un proceso biológico, la base misma de la vida.

Es muy interesante un comentario acerca de la duración de los signos hecho por, U Eco, el cual relata que ante esta preocupación, se vio la necesidad de señalizar para generaciones futuras el peligro de la basura radioactiva, cuya vida media como sabemos se mide en milenios.




Conscientes de que fuera muy probable que los signos que identificaran dicho peligro no pudieran superar el paso de los siglos, se le pidió a Sebeok que ideara algo para solucionar el problema, la respuesta fue la siguiente:


…Instituir una especie de casta sacerdotal, formada por científicos nucleares, antropólogos, lingüistas y psicólogos, que se perpetuara a través de los siglos por cooptación y mantuviera viva la conciencia del peligro, creando mitos, leyendas y supersticiones. Con el tiempo, éstos se verían obligados a transmitir algo cuyo conocimiento exacto habrían perdido, de modo que en el futuro, incluso en una sociedad humana que hubiera regresado al estado de barbarie, pudieran sobrevivir oscuramente tabúes imprecisos, pero eficaces.


Esta propuesta, la de trasmitir algo cuyo origen se habría olvidado se corresponde perfectamente con una alegoría que leí tiempo atrás y que relataba lo siguiente; un grupo de monos son introducidos en una jaula en cuyo centro colgaba un cacho de bananas y para poder acceder al mismo había una escalera. Uno de los monos se acerco rápidamente tratando de alcanzar las bananas, en ese momento todo recibieron una ducha de agua helada.

Después de un tiempo en que se repitió el mismo tratamiento todo habían entendido de qué se trataba, se había condicionado en la mente de los monos el castigo.

A partir de ese momento se comenzó a cambiar los monos uno por uno, el que ingresaba iba directo al cacho de bananas y sus compañeros de infortunio se encargaban de golpearlo para que no subiera por la escalara porque sabían que si no todos ellos serian castigados.


Aunque todos los monos que conformaron el grupo original fueron cambiados las conductas generadas se mantuvieron. Se había establecido una mística semiológica cuyos orígenes nadie conocía pero que todos respetaban.


División de los signos para un final abierto

Una división los ordena en:
a) Naturales, es decir aquellos a los que no se le puede cambiar la significación
b) Convencionales es decir aquellos que los significados pueden ser modificados
c) Formales como los conceptos
d) Unívocos
e) Equívocos
f) Plurales
g) Vagos, etc.


Otros se tomaron el trabajo de clasificar a los signos según el canal a través del cual son transmitidos y en relación a esta modalidad E Buyssens denomina semia a aquellos signos que utilizan canales sensoriales, dentro de los cuales se encuentran preferentemente los visuales y los auditivos que aunque no excluyentes serian los del nivel más elevado de conocimiento y comunicación.

Y una división que me pareció interesante y que seleccione fue la citada en el libro Introducción a la Semiótica de T. Sebeok:


La señal; es un signo que mecánica, naturalmente, convencionalmente o artificialmente, provoca alguna reacción en un receptor. Las señales pueden ser provocadas por la naturaleza o artificialmente y el receptor puede ser, un organismo o una maquina. En relación a la comunicación humana tiene una capacidad icónica directa y además abstracta, accionado ambas de manera complementaria.

El síntoma; es un signo compulsivo automático no arbitrario con connotaciones medicas aunque no exclusivamente, indica un cambio en la condición humana que puede ser presente pasado o futuro y que se convierte en signo en el contexto del discurso medico.

El icono; existe una similitud topológica entre un significante y su denotado, una relación con sus objetos, para C. Morris existen distintos valores de iconicidad, no es lo mismo un dibujo lineal de un objeto que su foto. El icono hace referencia a un objeto en virtud de una semejanza de sus propiedades intrínsecas que de alguna manera corresponden a las propiedades del objeto; foto, dibujo diagrama, formula lógica o imagen mental.

El Índice; su significante es contiguo a su significado o una muestra que tiene contigüidad física o de conexión causal con el objeto indicado inmediata o separado temporalmente.

El símbolo; es un signo arbitrario sin semejanza ni contigüidad, vincula convencionalmente significante con denotado, la relación se determina por una ley o norma podria ser un escudo u otra figura o el signo lingüístico.

El Nombre; es un signo que tiene clase extensional para su designado

Como es fácil de advertir la problemática va mucho más allá y podría llenar páginas para el análisis y la discusión, problema que ya sufren los semiólogos, se llego tan lejos que incluso C. Peirce hizo varias divisiones de los signos, algunas realmente difíciles de memorizar a las cuales además las fue modificando sucesivamente.
Como se puede colegir la cosa dista de ser tan sencilla como nos dijeron al comienzo del ciclo clínico: los síntomas son subjetivos, los signos son objetivos.

Algunas curiosidades acerca de signos que utilizamos

El arroba, ¨@¨: es un signo con antecedentes centenarios, era utilizado por los mercaderes italianos como unidad de medida ,rescatado en 1971 por Ray Tomlinson para separar el nombre de la persona del lugar , enviando el primer mensaje con ella lo que constituyo la primera dirección electrónica de la historia tal como las conocemos ahora: tomlinson@bbn-tenexa.

El número Cero ¨0¨: fue utilizado, se cree, por primera vez en la India, aunque posiblemente sea de influencia griega . Apareció casi dos siglos después que el resto de los signos numerales.

Signos + y – ; de suma y resta respectivamente aparece en un libro de aritmética comercial del alemán Johann Widman publicado en 1489.

La X: utilizado por los árabes, para representar la incógnita,

La barra /: , es uno de los signos de división, de origen árabe, fue usada por Fibonacci en el s. XIII y generalizado en el siglo XVI

El signo igual = : se debe a Robert Recorde, que cual empezó a utilizarlo en 1557. "Pondré, como hago a menudo en el curso de mi trabajo, un par de paralelas o líneas gemelas de una misma longitud, porque no hay dos cosas que puedan ser más iguales".

El signo x: implica producto y se cree que fue utilizada por primera vez en 1631 y pronto fue universalizado.

Mini-glosario para comenzar

Argumentación: expresión lingüística del razonamiento

Connotación: posibilidad del lenguaje de comunicar de forma indirecta, sugerir otras significaciones además del significado reconocido y directo de las palabras.

Denotación: capacidad del lenguaje de construir información sin sumarle otra sugerencia, ligada a la función referencial, al intento de objetividad del productor de enunciado.

Dialéctica: según Schopenhauer, el arte de tener razón.

Estructuralistas: la estructura del lenguaje es holística, los signos no se pueden separar uno de otros, el lenguaje como relacion diferencial implica la necesidad de la interconexión para el entendimiento.

Estructuralismo antropológico: la cultura como lenguaje efectúa un análisis semejante al lingüístico. Representante más destacado Claude Levi-Strauss

Estructuralismo económico o desarrollismo: propicia la industrialización como fuerza del desarrollo autónomo, en oposición al esquema primario-exportador, que solo amplía la brecha desarrollo-subdesarrollo.

Falacia: argumentación engañosa para que el destinatario adhiera a la posición del argumentador.

Filología; dominio de la lingüística que se propone la descripcion de la evolución de los signos de la lengua a traves del tiempo, implica estudiar y describir el origen de las palabras, las evoluciones fonéticas , los distintos significaros y las aplicaciones semánticas.

Funciones del lenguaje: a) expresiva de pensamientos o emociones, b) apelativa o indicativa para provocar reacciones en el receptor, c) descriptiva de determinados estados de cosas (propia de nuestra especie) d) argumentativa, base de pensamiento crítico (Popper) e) compasional, la carga de emoción de las palabras.


Lenguaje: capacidad innata, instinto para adquirir un comportamiento típico en el comercio de signos de la especie que se trate. Ver exaptacion (Gould), estructuralismo
(Saussure).

Lengua: sistema de signos como objeto social, independiente del individuo, que se aprende para la interaccion y comunicación..

Habla: recreación individual a partir del sistema de signos o código común a los individuos, acto particular donde se conjugan signos y reglas para trasmitir un mensaje.

Norma, nexo entre la lengua y el habla: se manifiestan en la pronunciación , léxico, sintaxis, son ; a) de carácter espacial ,geográfica b) social ,sexo edad nivel económico ,etc. c) contextual. E Coseriu.

Percepción: mediatización de la realidad por constructos mentales, los conceptos

Significación: proceso por el cual a unos signos se le confiere sentido

Significado: relacion referencial entre un significante y los objetos o conceptos que se quiere representar, caracterizado por la estabilidad y valor informacional. No es un proceso sino un resultado estático.

Semántica: uno de los niveles de análisis lingüístico, que tiene en cuenta los significados y no las funciones ni las formas de las unidades lingüísticas.

Sema: una unidad minima de significado. Se utiliza en análisis sémico, por ejemplo mujer, está constituido por los semas, persona, femenino, adulto.

Semema: segmentos enteros de un enunciado de un texto que producen significación global, opuesto a sema que designa unidad minima.

Retorica: antiguamente arte de hablar o escribir artísticamente para persuadir al auditorio, posteriormente se la alejo de la argumentación y se la relaciona como arte del estilo y la ornamentación más que como arte de la persuasión

Sintaxis: aspecto de la gramática que estudia las clases de palabras y sus funciones, además del modo en que se combinan entre sí para producir enunciados.
Anda por mas
O. A. Dallera. Temas de Filosofía. Ediciones Don Bosco 1989
U. Eco. Signo. Editorial Labor 1994
T. Sebeok .Una introducción a la semiótica. Paidos 1996
R. Marafioti. Charles Peirce. El éxtasis de los signos. Editorial Biblos 2004
R. Guibourg A Ghiliani R Guaroni. Introducción al conocimiento científico Eudeba 1995
C. Baylon P Fabre. Semiótica. Paidos Comunicación 1994
J.O´Connor I McDermott. Introducción al Pensamiento Sistémico .Recursos esenciales para la Creatividad y la Resolución de Problemas. Urano 1998
G. Roffinelli Noam Chomsky el control del pensamiento. Campo de Ideas 2003
E P Fischer Einstein y Cia .La ciencia moderna a través de sus protagonistas Alianza
Editorial 2000
J. D. Vincent..Viaje Extraordinario al Centro del Cerebro .Anagrama 2009
O Sacks. Veo una voz. Anagrama 2003
K Johannisson Los signos El medico y el arte de la lectura del cuerpo Melusina 2006
F Agostini. Juegos con la Imagen. Pirámide 1987
M. Livio¿ Es Dios un Matemático?. Ariel 2009



























¿Ha visto Ud. un átomo?



…Pero Tomás, uno de los doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando Jesús se presentó. Le dijeron, pues, los otros discípulos: --¡Hemos visto al Señor!
Él les dijo: --Si no veo en sus manos la señal de los clavos y meto mi dedo en el lugar de los clavos, y meto mi mano en su costado, no creeré.
Ocho días después estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, se puso en medio y les dijo: --¡Paz a vosotros!
Luego dijo a Tomás: --Pon aquí tu dedo y mira mis manos; acerca tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Entonces Tomás respondió y le dijo: --¡Señor mío y Dios mío!
Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron y creyeron
Hace muchos años tuve la oportunidad de mantener una conversación con un amigo radiólogo, acerca de la importancia de creer para ver, una posición totalmente distinta a la exigida por el apóstol Tomas, como vemos lo que analizábamos no era nada nuevo bajo el sol. Siglos atrás el creador de la Academia establecía el nexo entre creencia, verdad y prueba, una exigencia no tan simple como pareciera a primera vista.
Surgió además de aquella charla, la manera importante en que se combinan e influyen la sensación, la percepción, las imágenes, los contenidos conceptuales, la inducción ,la deducción, la analogía, la abducción, la metáfora, la alegoría, como elementos mínimos en nuestra actividad cognitiva de todos los días. Estas son herramientas intelectuales que nos permiten tratar de cruzar la brecha entre lo que conocemos y lo desconocido.
A pasado mucho tiempo, pero lógicamente el tema conserva su atracción, días atrás, en una reunión de amigos, las cuales muchas veces parecen más una convención de patafísicos surgió el tema de las sensaciones y de las percepciones, trate de establecer tibiamente alguna distinción entre las mismas, sin embargo el tema fue rápidamente apagado por el ruido de descorches.

Recordé que en una revista que editamos mensualmente con Miguel desde hace muchos años, mas de una década, escribí atrevidamente un artículo acerca del poder de las imágenes y la relación entre sensación, percepción, los conceptos, las ideas y el lenguaje.
Me propuse revisar algunos pasajes de aquello que había escrito e incursionar algo más acerca del tema, dejando el grueso de la tarea fina, a otros exploradores más avezados.
S. Hawking uno de los físicos más notables del último siglo decía;
…las ecuaciones son necesarias para hacer cálculos, pero que son la parte mas aburrida de la matemática, porque la mayoría de las ideas interesantes se expresan en imágenes o en palabras…
No fue el único que pensaba de esa manera, entre otros A. Einstein, expresaba;
…mis ideas más importantes se me presentan como imágenes...
Son más que evidentes las virtudes de las imágenes pero entre ellas se destacan el impacto emotivo, memorístico, su capacidad para brindarnos información de manera rápida y significativa, hecho que popularmente se expresa diciendo que una imagen nos dice más que mil palabras.
Esta afirmación queda abierta al debate, sin embargo, todos los días los medios de comunicación, información y entretenimiento, léase diarios revistas, televisión y cine nos muestran imágenes que dan respaldo a lo dicho.
Si miramos a través de la cerradura de un científico, dice G. Holton, además de la lógica, las matemáticas y la experimentación, encontraremos otras herramientas, pero existen tres que frecuentemente pasan desapercibidas: la imaginación visual, la imaginación metafórica y la imaginación temática.

En relación a la imaginación visual o mejor a su ausencia ,creo que es muy enriquecedora la anécdota E Mach un destacado físico decimonónico que preguntaba sarcásticamente ¿Alguien ha visto un átomo?.
Este apóstol de la ciencia no tuvo la suerte de que le apareciera Jesús.
Estos, los átomos, lo indivisible, solo existían en la imaginación milenaria y cambiante que se extiende desde Leucipo y Demócrito a nuestros días, hasta que fue C Wilson quien nos mostró las primeras imágenes fotográficas de las invisibles partículas radiactivas alfa obtenidas en una cámara de niebla, en ella se veía como las partículas cambiaban de recorrido al chocar con las moléculas.
Este experimento nos hacía ver claramente la existencia de la ¨ discontinuidad ¨ atómica, (recodar que el átomo de Demócrito era indivisible) a un nivel mucho más allá del que nos permitía nuestra percepción directa. A la original cámara de niebla le siguió tecnológicamente la cámara de burbujas, la cual permitió ¨ver¨ otros acontecimientos a nivel subatómico que ya se habían imaginado mucho tiempo antes.

Cámara de burbujas choque de un antiprotón con un protón y generación de 8 piones


Pero la imaginación no se detuvo ni creo se detenga , la mecánica quántica nos señalaba un nuevo camino, una nueva forma de ¨ visualización ¨ hecha con constructos matemáticos y diagramas abstractos extraídos de la mente creativa del físico R. Feymann ( Nobel de física).
Un poco de arqueología .
Entre nuestro legado biológico la posesión más antigua es la de ser irritables, algunos lo son en exceso aunque parecen no darse por enterados, pero a medida que ascendemos en la escala zoológica se van generando, diferenciando y sumando, aparatos cada vez más complejos y más sensibles, capaces de recibir y diferenciar distintos tipos de estímulos de cuya integración nacerán distintas sensaciones.
Los seres humanos al conjugar y procesar nuestras sensaciones desarrollamos percepciones las cuales adquieren una determinada representación psíquica. Nuestra evolución biológica nos ha regalado el privilegio de evocarlas sin necesidad de que ellas tengan lugar nuevamente, este obsequio de la naturaleza incluye además el hecho de que muchos de los estímulos que nos llegan son filtrados y felizmente no llegan a nivel consciente.
Con nuestra base psicobiológica la cual incluye la capacidad innata de idear distintos métodos figurativos, comenzamos a diseñar milenios atrás pictogramas, estos unificaron simpleza de estilo y contenido para representar las percepciones de las distintas actividades culturales que fuimos desarrollando desde épocas primitivas.
Aparentemente los primeros pictografos fueron los sumerios, aunque no fueron los únicos, ya que en distintos lugares geográficos nuestros ancestros nos dejaron pruebas que revelan como veían su realidad, ratificando que la capacidad de abstracción de nuestra especie fue una o la única capacidad con la que fuimos provistos democráticamente para enfrentarnos al mundo, el cual como bien sabemos no es un lugar libre de riesgos. Alguien en tono irónico dijo que en realidad la capacidad más democrática es el sentido común, porque nadie pide más para sí mismo.
De esos pictogramas se originaron los ideogramas y desde estos nació la escritura con sus diferentes signos y códigos. Pensemos las variaciones que con cuatro letras hace el código genético y nos será fácil entender la agilidad y universal de nuestro código de letras.

Sin embargo la escritura estuvo restringida inicialmente y durante siglos, a elites intelectuales las que pese al esfuerzo que hicieron no pudieron contenerla dentro de su ámbito exclusivo incluso aun apelando al uso de sangre.
Sé porque me viene a la mente el ¨Nombre de la Rosa¨ de U Ecco.
Debemos reconocer que todo esto seguramente es posible, porque nuestra plaqueta cognitiva de serie nos permite utilizar y desarrollar distintos signos y códigos acorde con las necesidades que tengamos, uno de cuyos resultados es la escritura posiblemente el invento más importante que pudimos realizar los seres humanos . Fue esta la que nos posibilito salir de lo inmediato y nos introdujo en un mundo de sutilezas y de una infinita e ilimitada capacidad de dar y poder recibir información, conocimientos y comunicación, que supero toda barrera espacio-temporal muchos siglos antes que Einstein.
En una mezcla indisoluble de sensaciones, percepciones, imágenes, inducciones ,deducciones, analogías, modelos, metáforas, alegorías que en definitiva son distintas formas de inferir que solapan y confunden sus límites, se nos brinda la posibilidad de seguir creando y utilizando códigos cada vez más complejos y consilientes. Es allí donde podemos encontrar un resquicio que nos permita escapar de la plaqueta de serie.
Separar para unir
Hechas estas consideraciones generales, por unos momentos asumiré la necesidad de un poco de cartesianismo, siempre con el compromiso de integración cuando nos hayamos apropiado o reconocido estos términos aparentemente tan conocidos, los cuales ratifican que muchas veces los aspectos más importantes de las cosas permanecen ocultos debido casualmente a su aparente simplicidad. Un recuerdo del Principito.
La Sensación, es un concepto fundamentalmente biológico, implica estimulación de células especializadas capaces de transformar energía en impulsos nerviosos y transmitir estos hasta el sistema nervioso central.
Existe un umbral absoluto, es decir una intensidad mínima que debe tener un estimulo para que pueda ser detectado conscientemente y un umbral diferencial es decir el reconocimiento de una diferencia mínima en la intensidad de dos estímulos para que puedan ser conscientemente detectados como diferentes.
La ley Weber habla acerca del umbral diferencial como una proporción y no como una constante, es decir que para diferenciar entre dos estímulos de alta intensidad se necesita una cantidad mayor que para diferenciar entre dos estímulos de baja intensidad, lo cual se evidencia en nuestra actividad cotidiana cuando detectamos que existe diferencia entre algo que pesa 1 y otro que pesa 2 kilos, pero no somos capaces de diferenciar entre algo que pesa 40 kilos y algo que pesa 41 kilos.

Las sensaciones pueden combinarse, lo cual se denomina sinestesia, situación por la que una persona puede, por ejemplo, oler colores, ver sonidos o percibir sensaciones gustativas al tocar un objeto determinado.
Las asociaciones sinestesias pueden favorecer la memorización de conceptos abstractos, al vincularlos con realidades sensibles, pueden tambien ser el efecto de algunas sustancias tales como el LSD o ciertos hongos.
La Percepción, implica ya un proceso de organización e interpretación psicológica, en este sentido la Gestalt nos puede brindar mucha ayuda. Esta corriente promueve la idea de que el todo es más que la suma de sus partes, destacando la importancia de lo que aporta a la percepción el sujeto que percibe, y en cómo este organiza la información sensorial.
La gestalt hunde sus bases en la filosofía, incluido el budismo zen , la teoría de sistemas , la neurofisiológica y la psicofisiologia. Uno de sus fundadores fue M. Wertheimer al ver el movimiento aparente de los carteles luminosos, pero las leyes o reglas de la organización perceptual fueron establecidas luego en cooperación de K. Koffka , W. Köhler .
E Rubin contribuyo además a la gestalt con sus conclusiones acerca de lo que se considera fondo y figura.


Leyes de la visión de conjuntos
-De similitud: objetos similares tienden a ser percibidos como una unidad.
-De la proximidad: objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.
-De las regiones comunes o del destino común: cuando los objetos se mueven en la misma dirección, los vemos como una unidad.
-De la buena continuación: objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una unidad.
-De cierre: cuando una figura tiene una abertura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.
-De de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se percibe de la forma más básica y directa posible.

Fenómeno phi: conocido como la percepción aparente de movimiento. La secuencia de un estimulo da la impresión de movimiento al ser percibido como un todo. El análisis nos muestra que la realidad es un prendido y apagado secuencial de distintos focos luminosos.
Una característica de la percepción es que existe la posibilidad de ser modificada por nuestra experiencia lo cual es básico para el conocimiento explicito .Sin embargo no nos podemos escapar de las ilusiones de la percepción ,nuestro cerebro nos puede engañar indicando que algo sigue igual aun cuando la información sensorial indica que existen cambios del tamaño, de la forma, del color, del brillo, etc..
Las ilusiones perceptuales
Estas son situaciones en las que el cerebro se equivoca a pesar de que recibe la información correcta, los ejemplos son muy numerosos y habituales por lo tanto dignos de ser estudiados. En psicologia la ilusión se refiere a una esperanza infundada
De R. Separa copie el dibujo de dos mesas, una en plano horizontal y la otra en el plano vertical que parecen diferir en las dimensiones de sus tablas. Al mirar las mesas nuestra retina recibe la información como idéntica pero el cerebro infiere automáticamente que la imagen de la mesa en posición vertical debe ser más larga por una cuestión de perspectiva y profundidad y por idéntico motivo infiere que la mesa horizontal debe ser más ancha.
Lo interesante es que cuando medimos o incluso cuando calcamos los planos de ambas mesas comprobamos que son idénticas.
El concepto más importante, es que aunque pueda entender que las imágenes son iguales y lo compruebe por haber hecho la experiencia de medirlas o calcarlas, el conocimiento no altera mi percepción, mi cerebro corrige automáticamente y no puedo hacer nada para impedirlo.
Imaginemos los riesgos y beneficios de este hecho dificil explicar en profundidad y que hunde sus raíces en lo sicológico y biológico.
R. Separa opina que la selección natural modulo nuestros sistemas de percepción y cognición igual que la piel, la estatura o la forma. Mucho para hilar. Sin embargo para hacer la cosa aun menos entendible o más compleja como ocurre con la unión de los opuestos, en muchas situaciones lo conceptual nos permite modificar nuestras percepciones, como lo demuestra a diario en la práctica, la importancia de lo conceptual sobre lo perceptual.
Este ir y venir entre lo conceptual y lo perceptual debe ser muy tenido en cuenta para comprender que debemos creer para ver, y también que no debemos creer siempre lo que vemos.
Los dos paralelogramos que forman la parte superior de las mesas son idénticos






Las alucinaciones son percepciones que no se corresponden a ningún estímulo físico externo, en esta situación, se tiene una percepción que no va precedida de la estimulación de un órgano sensorial, son percepciones sin objetos.

La propiocepción es la encargada de informar a nuestro organismo de la posición de los músculos, información que es transmitida al cerebro desde husos sensoriales ubicados en el interior de los músculos.
Sin la propiocepción seríamos incapaces de movernos en la oscuridad o de percibir la posición de nuestras extremidades, es la conciencia del estado interno de nuestro propio cuerpo. Existen además otros receptores nerviosos específicos para la presión, luz, temperatura, sonido y otras experiencias sensoriales.
...Oliver Sacks le explicaba a Cristina que el sentido del cuerpo lo componen tres cosas que operan conjuntamente: la visión, los órganos del equilibrio (el sistema vestibular) y la propiocepción, ella escuchó y le respondió - lo que tengo que hacer es utilizar la vista, usar los ojos, en todas las ocasiones en que antes utilizaba la propiocepción que es como los ojos del cuerpo, es la forma que tiene el cuerpo de verse a sí mismo. Si desaparece, como en mi caso, es como si el cuerpo estuviese ciego. Mi cuerpo no puede «verse» si ha perdido los ojos, ¿no? Así que tengo que vigilarlo... tengo que ser sus ojos. ¿No?- Cristina expreso además con absoluta propiedad que lo que le pasaba era como estar desencarnada...
A uno no se le pasa por la cabeza la terrible situación que significa la pérdida de la propiocepción, lamentablemente Cristina no es un personaje de ficción, es un relato real.

Tres comentarios más acerca de las percepciones
El primer comentario
Implica continuar con Oliver Sacks , neuropsicólogo que entre otras cosas escribió, "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero” al cual pertenece el relato de Cristina. Su libro es posiblemente un compendio paradigmático de las anormalidades de la percepción, entre las cuales relata el caso de un paciente que no era capaz de alcanzar un juicio cognitivo. Se trataba concretamente de un músico que había acudido a la consulta porque tenía problemas para identificar las cosas de su entorno, a veces daba palmaditas en la parte superior de las bocas de incendios creyendo que eran niños o iniciando una conversación con el picaporte de una puerta. Intento al salir de la consulta ponerse de sombrero a su mujer. De allí el nombre del libro.
En este caso , que suena como exagerado , el problema del paciente era una pérdida cognitiva aguda, agnosia visual, siendo capaz de ver, oír, sentir y escuchar perfectamente, pero no podía emitir juicios por tener incapacidad de ver la totalidad, sólo veía detalles, sin poder establecer la relación de la imagen como un todo. Un reduccionismo extremo o si se quiere una posición anti sistémica o antigestatica para ser mas grafico.
El segundo comentario
Se refiere a D. Kahemann y Tverski dos sicólogos, el primero Nobel de economía 2002 ya que Tverski había fallecido y los premios solo son para los vivos o los muy vivos , tal vez.
Ellos estaban buscando una referencia en la toma de decisiones y hacen una analogía con la percepción visual, enfatizando que las dimensiones pueden ser relativas y no absolutas en aspectos no sensoriales, tales como la riqueza, el prestigio o incluso la salud.
Dieron formulación a hechos cotidianos especificando el efecto de marco referencial que se ejerce en las situaciones que no tenemos la información suficiente y usamos heurísticas las cuales no necesariamente maximizan las decisiones.
D. Kahneman ha hecho estudios experimentales en psicología que demuestran que muchas veces y en distintas situaciones usamos heurísticas o intuiciones, formas de pensamiento directo no paso a paso.
D. Khaneman denomina pensamiento tipo 1 a aquel que es riguroso y por lo tanto requiere un esfuerzo cognitivo requisito que lo identifica plenamente. El sistema de pensamiento tipo 2, que es casi a automático y por lo tanto no requiere esfuerzo.
El tercer comentario
Alguien dijo no solo no creo en fantasmas sino que tampoco les tengo miedo, pero que los hay los hay. Pero hay fantasmas, que están vivos, para ver de qué se trata volvamos A Sacks. Son recuerdos o imágenes persistentes de una parte del cuerpo normalmente una extremidad, que surgen como resultado de la alteración del esquema corporal, fantasmas que tienen distintas características pudiendo ser o no dolorosos, de ausencia o de presencia, e incluso algunos se consideran como necesarios.


La percepción paranormal
Se refiere a la percepción que no requiere de los sentidos ordinarios, incluye la telepatía, la precognición, la psicoquinesia, clarividencia, capacidades con un grupo de seguidores y una mayoría de escépticos.
Es normal que un electrón pase a través de dos agujeros separados en una plancha al mismo tiempo sin escindirse o que puede ir de una órbita a otra sin entrar o cruzar el espacio intermedio.
Decir esto en un entorno cultural que no tuviera idea de la existencia de la mecánica quántica seria con seguridad considerado como paranormal y esto es solo una muestra de todos los misterios que esta mecánica de raíces estadísticas encierra para todos y más para mí.
Sin embargo podria afirmar que con mucha facilidad, independiente del nivel cultural, son muchas también las personas que adhieren conscientes o no a la percepción extra-sensorial pese a que no existe ningún estudio reproducible que haya demostrado su validez.
La medicina es campo fértil para los charlatanes ya que muchas enfermedades son auto limitadas y por eso muchas terapéuticas ineficaces parecen serlo, los charlatanes son conscientes de esto, además en muchas veces oportunidades empiezan su engaño en estados avanzados de una enfermedad lo que les quita aun más la responsabilidad que no tienen.

El analfabetismo matemático y sobre todo el que se refiere al pensamiento probabilístico es la causa corriente de errores del razonamiento


…El mejor antídoto contra la astrología en particular y contra las seudo ciencias en general es, la verdadera ciencia, cuyas maravillas son igualmente asombrosas y tienen la virtud adicional de que probablemente sean reales
Carl Sagan


¡Como buen capricorniano no puedo menos que estar de acuerdo con todo esto!

La inducción
El problema del conocimiento inductivo es el cómo pasar de lo particular a lo general, B. Russell aclara metafóricamente con la fabula del pavo. El pavo es alimentado cuidadosamente, políticamente diaria yo, creyendo en la bondad del que lo cuida y alimenta como nos ocurre muchas veces. Cuando mayor es su bienestar mayor es su inseguridad y el día de accion de gracias aparece con adornos y relleno en el centro de la meza. No era bondadoso quien lo alimentaba, las conclusiones diarias acerca del trato deferente que le brindaban hizo que el pavo se encontrara bruscamente con lo que N. N. Taleb llama un cisne negro.
…Confundir una observacion ingenua del pasado con algo definitivo o representativo del futuro es la sola y unica causa de nuestra incapacidad para comprender el cisne negro…
…la dificultad fundamental de generalizar a partir de la información disponible, o de aprender del pasado, de lo desconocido y de lo visto…
N.N. Taleb
N. Taleb además hacia el siguiente comentario:
Quienes creen en los beneficios incondicionales de la experiencia pasada deberían considerar esta perla que pronuncio, el capitán de un famoso barco:


Pero con toda mi experiencia, nunca me he encontrado en un accidente… nunca vi ningún naufragio, nunca he naufragado, ni jamás me he encontrado en una situación que amenazara con acabar en algún tipo de desastre…
E J Smith 1907, capitán del RMS Titanic

La analogía
La analogía es como un argumento inductivo pero sin ser inducción completa, “pero no hay palabra que se use más vagamente, o con una gran variedad de acepciones”.
J S Mill
Es una forma de relacion que significa ‘proporción’, ‘semejanza’, ‘correspondencia’; derivada del verbo griego ‘reunir’, ‘recoger’, ‘recolectar’, su uso como decía J.S. Mill se extiende e incluye distintas disciplinas como mínimo a la lógica, la biología, el derecho ,la gramática, la lingüística y los etc. lo cual avala suficientemente su ubicuidad e importancia como herramienta intelectual.
Razonamos de manera analógica con mucha frecuencia porque la causalidad es amplia, solapa sus alcances y frecuentemente comenzamos la búsqueda de una solución preguntándonos; ¿A qué se parece esto? ¿Con lo puedo comparar?, ¿Con que lo relaciono ? ¿Qué hice en otras oportunidades ante problemas parecidos? Etc.
La capacidad de comparar y de relacionar dos o más objetos o experiencias, en sus semejanzas y en sus diferencias da al pensamiento analógico su valor siempre y cuando se tengan en cuenta las muchas semejanzas posibles y las pocas diferencias. Esto es lo que da base para que se piense que el argumento analógico se adhiere íntimamente a la inducción.
El pensamiento analógico como es de suponer no comienza con J.S. Mill, los griegos ya se ocuparon del mismo y I. Kant, encuentra el fundamento de la ciencia en las llamadas analogías de la experiencia es decir el de las percepciones, resaltando que la realidad en si como noúmeno no es posible mediante el conocimiento, solo podemos acceder a lo fenoménico.
Percibimos el mundo de manera analógica pero en algún punto nuestra mente procesa y codifica digitalmente la información y la decodifica analógica y oportunamente en una ida y vuelta permanente que nos permite, filtrar, reducir, sintetizar y utilizar los conocimientos.
Pareciera que nada puede escapar al argumento analógico, ya que disciplinas en apariencia tan distantes la utilizan en sus argumentaciones y también técnica de aprendizaje. Es tan ubicua que nos puede augurar un buen o mal futuro, salvarnos o condenarnos, ya que en el derecho la jurisprudencia la utiliza como su fundamento de base. Para analizar, las posibles diferencias con la inducción.
Si la analogía es buena, las proporciones son semejantes a las que se dan en el objeto del pensamiento, de otra manera la analogía es pobre.
M..Minsky en su libro La máquina de las Emociones nos habla de las panalogias o analogías paralelas, la forma de conmutar rapidamente entre diferentes modos de pensar sobre un objeto, una idea o una situación. Una vision de cómo nuestros cerebros conectan conocimientos análogos de dominios o puntos de vista distintos con las mismas funcione
s en una estructura a mayor escala

Análogos-Homólogos
En biología se dice que dos estructuras son análogas si cumplen funciones parecidas por medios semejantes, sin que se requiera que tengan el mismo origen evolutivo, pero si además tienen el mismo origen evolutivo, a la vez que análogas serán homologas.
La homología aislada implica estructuras semejantes con funciones diferentes, por ejemplo los brazos de una persona son homólogos a las aletas de una ballena, la estructura (significante) es esencialmente la misma pero la función (significado) cambia..

La metáfora
En un reportaje que le hicieron a Borges una mujer le decía –Mire Borges, yo no le voy a decir una cosa por otra- la respuesta fue- Señora Ud. acaba de matar a la metáfora. Se considera a la metáfora como un tropo y es una de las aplicaciones de la analogía que suprime la referencia a lo comparado y habla directamente de lo comparado como si fuera el objeto directo del discurso y que además es la forma común de expresarnos.
La alegoría
Cuando la comparación se prolonga a lo largo del discurso la metáfora se trasforma en alegoría La alegoría de la caverna es posiblemente es una de las más conocidas, en ella Platón compara el mundo material a un mundo de sombras que surge a partir de la luz del Sol, como la fuente de todo. Somos prisioneros del mundo material y solamente podemos contemplar las sombras en la pared de la caverna. Son también alegorías las parábolas bíblicas y las fabulas.


Todas ellas tienen un mensaje que se hace entendible, aunque debemos reconocer que esto no siempre es tan evidente. Ciertas alegorías se plasman en imágenes ocupando el espacio entre el símbolo y la alegoría, con lo cual caemos en la posición de C. Peirce para quien todo es parte de la semiologia.
La modelización
Es una de nuestras formas de argumentar, de inferir, que también utiliza la analogía como vehículo, es de uso cotidiano pero de especial relevancia para la ciencia, la técnica y el arte.


Ciertos modelos son abstracciones muy complejas, representando a escala reducida y parcial un sector de la realidad, cuya finalidad es estudiar su comportamiento y poder predecir lo que podria suceder.
El modelo deja de serlo cuando se lo considera como si fuera la realidad, es y debe ser solo un modelo, una forma de prolongar nuestra mente y creatividad y es esto marca una diferencia importante con las herramientas que son una prolongación de nuestro cuerpo.
Aquellos modelos mentales que representen a las distintas experiencias y demuestren su utilidad pueden convertirse en teorías.
La abducción
C. Peirce considera a la analogía, como una parte del proceso de conocimiento que funciona dentro de ese modo de inferencia que denomina abducción.
Da como pauta para su vinculación el poner a la abducción como basada en la captación de analogías estableciendo muchos puntos de aproximación entre el razonamiento de la analogía y el de la abducción.
Pero son tantos los puntos de aproximación que muchos consideran a la abducción como un razonamiento por analogía. Sin embargo Peirce que no negó la conexión de la analogía con la abducción .pero esta es según Peirce el razonamiento hacia la hipótesis, es decir, desde los hechos hacia la hipótesis, que les señala su causa o los explica.
Le dio tanta importancia a la abducción (hipótesis), que llegó incluso a considerar que ella era la esencia de su pragmatismo, pues la hipótesis es lo que nos mueve a actuar o accionar en la realidad, y es mucho más que una inferencia puramente explicativa permitiendo la ampliación del conocimiento.
La abducción e inducción estan ligadas por el concepto de probabilidad, pero con una estructura diferente. En la abducción pasamos de la observación de ciertos casos a la suposición de un principio general que dé cuenta de ellos, como vemos vamos del efecto a la causa y allí radicaría su condición de ser el único razonamiento que introduce nuevas ideas.
…."La esencia de una inducción es que infiere de un conjunto de hechos otro conjunto de hechos similares, mientras que la hipótesis infiere de hechos de una clase hechos de otra "…
Estas características marcan diferencias fundamentales con la deducción
Deducción (sacar conclusiones)
Es una forma de argumentar , de inferir un efecto a partir de su causa , de ir de lo general a lo particular donde la conclusión se desprende necesariamente de las premisas .La deducción parte de unas premisas y a traves de unas reglas ,obtenemos una conclusión ( deducimos la conclusión . La deducción puede ser directa o indirecta esta ultima tambien es conocida como reducción al absurdo
Empatía
En la década del 90 Giacomo Rizzolatti y su equipo observaron estudiando monos que en la región F5 de la corteza frontal, las neuronas se activaban antes de que tomaran un maní. Tiempo después vieron que las mismas neuronas se activaban cuando el mono vio que uno de los investigadores tomaba un maní aunque el mono no moviera un solo musculo. A partir de allí los experimentos continuaron e incluyeron a personas, comprobándose que en ellas se activaban regiones parecidas a la zona F5. Comenzaba así un área de investigación cuyos frutos darán mucho que hablar y hacer.
Habían descubierto las neuronas en espejo, consideradas como las neuronas de la empatía. Ellas son las que nos permiten ¨captar¨ la mente de otros, tal vez una exageración, pero no mediante el razonamiento conceptual sino de manera directa, en otras palabras sintiendo no pensando.
Un golpe a todo cartesianismo y una aproximación de la cognición a la biología y desde allí un puente a nuestra condición de seres sociales. La empatía paso de esa manera de la psicologia a ser parte de nuestra biologia con todo lo que ello implica.
…Si alguien ve que tengo un nudo en la garganta, si me ve sufrir porque he cometido un fallo, las neuronas en espejo de su cerebro simulan la angustia que siento yo. Empatiza conmigo automáticamente. Sabe cómo me siento porque, literalmente siente lo mismo que yo…
Marco Icoboni

Adonde nos conducirá la investigación de las células espejo es inimaginable y para llevarla a cabo intervendrá fundamentalmente todo el avance tecnológico y especialmente la tecnología de imágenes tan desarrollada en las últimas décadas.
¿Pero que es la empatía?
Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de sentir y comprender, en lenguaje cotidiano en ponerse en sus zapatos, de ver con sus anteojos, para H Gardner es inteligencia interpersonal.
La capacidad empatica nos permite entrar en resonancia con el ¨otro¨, el cual muchas veces como se dice en lenguaje vulgar, nos carga la mochila, pero veamos como la expresa J. D. Vincent en el Cerebro del otro.
…El niño recién nacido no solo se alimenta de leche, sino tambien de la mirada y de los gestos de la madre, el primer otro al que se encuentra confrontando. A traves de los sentidos que poco a poco se despiertan, penetra al corazon materno y se instala en el…
….La empatía es una función necesaria para la vida social de los vertebrados por lo que hoy se sabe, pero la compasión es una forma de empatía propia de los seres humanos ,significa participar en las pasiones del otro, no solo sentir al otro sino tambien en el movimiento que anima al yo hacia los demás….
…en la figura universal de la compasión, identifico el pasaje misterioso del animal al hombre, del tráfico de emociones al de las sonrisas y las lagrimas, y del juego de las hormonas al de los símbolos El lenguaje solo puede dirigirse al otro siempre y cuando el otro esté presente en el interior del que habla La experiencia de base es el sentir, no es el logos, sino el pathos, la capacidad de ser afectado y de afectar…
Como podemos ver la matemática, la fisica, la biologia y la tecnología en general son cuestiones sencillas en relacion a la complejidad que implica nuestra conciencia.

Los conceptos
Los conceptos se definen como la abstracción, el pensamiento, de las notas esenciales de un objeto, una generalización que conforma una unidad cognitiva .No es necesario que se refieran a la totalidad de las características de los objetos sino solo a aquellas sin las cuales este no podria existir como tal. Los conceptos además junto a juicios y razonamientos son las partes fundamentales de la estructura del pensamiento, ellos sin embargo no afirman ni niegan nada, no son verdaderos ni falsos, pero no pueden ser pensados sin una relación.
Son construcciones por medio de las cuales comprendemos las experiencias resultantes de nuestra interacción con el entorno cultural en el cual nos encontramos y que se expresan lingüísticamente mediante términos en los que podemos distinguir; la significación y la designación, la comprensión y la extensión. A veces varias palabras pueden ser necesarias para expresar un concepto.
La comprensión está dada su significación y la extensión por su aplicación es decir su designación. En la práctica muchas veces al dar ejemplos nos referimos a la extensión y no a la comprensión lo cual puede ser causa de confusión.
El conocimiento está formado por redes de conceptos relacionados de distintos modos, redes de unidades semánticas y datos que operan a través de asociaciones complejas, cuando un concepto se activa se propaga a través de la red por pistas establecidas por sus relaciones.

Una manera especial de presentar estas redes de conceptos es a través de mapas conceptuales que son representaciones graficas cuyas conexiones son como asociaciones dinámicas, con utilidad para describir, representar, compartir, comparar y evaluar nuestras ideas y mejorar las relaciones significativas entre los conceptos presentados bajo la forma de proposiciones. El consejo es empezar con mapas sencillos, que no es casualmente este.
Las proposiciones son afirmaciones (positivas o negativas), son unidades de significación o unidades semánticas que consisten básicamente en la unión de dos conceptos por una relación.
Creo que nuevamente se me hizo larga la invitación a la búsqueda
Glosario

Barestesia: sensibilidad a la presión

Batiestesia: sentido de las actitudes segmentarías

Dolor: sensación penosa desagradable

Estereognosia: unifica distintas sensibilidades, la forma, el entorno, el estado y otras cualidades de los objetos y los reconoce sin otros sentidos. Seria una percepción es decir una operación intelectual de síntesis de muchas sensaciones
Metáfora, llevar más allá, es un tropo que consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza, uno literal y el otro figurado. La metáfora tiene tres niveles (de acuerdo a la distinción establecida por I. A. Richards (Odgen and Richards, The Meaning of Meaning, Londres, 1927). 1. Tenor ,el termino literal ,el vehiculo el figurado, el fundamento el discurso o la relación
Metonimia: trasnominación es un recurso literario similar a la metáfora, pero en el cual la relación entre los términos identificados no es de semejanza; puede ser causa-efecto, parte-todo, autor-obra, continente-contenido, etc. No existe una sustitución completa como en la metáfora
Objeto: en sentido amplio todo lo que puede ser pensado
Palestesia: sensibilidad a la vibración

Parestesias: sensación sin estimulo por alteración de las vías sensitivas
Patafisica: mas allá o alrededor de la metafísica, todo suceso del universo es una excepción, y las leyes de la física no son más que excepciones que se producen más frecuentemente. Ciencia de las soluciones imaginarias que atribuye simbólicamente a las delineaciones de los cuerpos, las propiedades de los objetos descritas por su virtualidad”.
Patafora: extensión de la metáfora que, partiendo de la ciencia de la patafisica añade una nueva dimensión a la metáfora misma.
Sensibilidad protopatica: es la más primitiva responde a todos los excitantes cutáneos dolorosos

Sensibilidad epicritica discriminación fina de localización precisa y de poca intensidad
Anda por mes

F. Agostini. Juegos con la Imagen. Pirámide 1986
F C-Soriguer Escofet. El Medico y el Científico. Díaz de Santos 2005
J Bruner M.Ceruti y otros Imágenes y Metáforas de la Ciencia. Editorial alianza 1993
V Hernández Forte. Mapas Conceptuales La gestión del Conocimiento en la Didáctica. Editorial Alfaomega 2007
H Salama Penhos. Gestalt de Persona a Persona. Editorial Alfaomega 2008
R Guibourg A Ghilgliani R Guarononi. Instrucción al pensamiento científico. EUDEBA 1994
L .Leshan. De Newton a la Percepción Extrasensorial la Parasicología y el Desafió de la Ciencia Moderna. Ediciones Urano 1986
J.Rifkin.La Civilización Empática La Carrera hacia una Conciencia Global en un Mundo en Crisis Paidos 2010
J.D.Vincent .Viaje Extraordinario al Centro del Cerebro. Anagrama 2009
S.Blackmore Conversaciones sobre la Conciencia .Paidos 2010


















¡¡¡QUE CHICO INTELIGENTE!!!



SIR ISAAC NEWTON



¿Inteligencia?




“En una ocasión Albert Einstein conoció a una exuberante actriz, la cual le propuso casarse y tener hijos, pues con la inteligencia de Einstein y la belleza de la actriz, tendrían hijos tan guapos como ella y tan listos como él. Lamentablemente la actriz no contempló la opción con que la Einstein le respondió: ¿Y si nuestros hijos saliesen tan feos como yo y tan idiotas como tú? ¿Será cierta la anécdota?



Mi amigo

La memoria, la inteligencia y el aprendizaje poseen un espectro de interpretaciones, definiciones y teorías tan amplias como discutibles. Resulta inevitable a veces, evocar modelos que descansan en el cofre del pasado.

Como instructor del internado de Clínica Médica, tuve la suerte de contactar a diario y durante años con alumnos del más variado nivel intelectual. Con uno de ellos, que se convertiría luego en colega y amigo, compartí largos años de la docencia.

Fue inicialmente Jefe de trabajos prácticos de la Cátedra a mi cargo, alcanzando finalmente el cargo Profesor Titular por concurso de su propia Cátedra de Clínica Médica. Aún así anduvimos, como siempre, juntos.

Desde la época en que Juan Fernando era mi alumno, siempre me sorprendió la seguridad y la contundente rapidez de sus respuestas. Dudé en principio de sus aciertos: si por lo prontos y audaces, eran fruto de la casualidad, ó denunciaban en cambio a una poco común riqueza subyacente.

Decidí entonces plantearle, puntualmente, una serie de problemas; disciplinarios al principio e interdisciplinarios más tarde. Fue abrumador: terminé convenciéndome que unas aptitudes poco comunes nutrían esa mente. Iban sus respuestas, muchas veces, más allá de lo esperado, sin grandilocuencias ni virtuosismos; pero dotadas sí de una lógica aplastante. Dejaba además la sensación de haber leído el día anterior los temas
que íbamos a tratar.

Durante años se interesó por la electrónica. Yo, fiel al ánimo de aprender, pasaba horas con él, alentando la esperanza de pudiera inventar alguna rareza.

Recuerdo los nada elogiosos comentarios que alcancé a oír de sus vecinos mientras trepaba la escalera de su viejo departamento. No puedo asegurar si eran fruto de la incomprensión ó de las interferencias que sus experimentos producían en los artefactos del entorno.

Un día mientras Graciela, su mujer, estaba visitando su familia en Saladas (pueblo natal de ambos), recibió de Juan Fernando una llamada anunciándole que acababa de construir un órgano electrónico. Y era cierto. Cuando Graciela regresó al hogar, encontró una maraña de cables, integrados, transistores y otros enseres distribuidos sobre la cama matrimonial. Cama que por otra parte, (dicho sea de paso), sólo tenía tres patas, puesto que una de ellas, la ausente, vivió reemplazada por una lata de pintura de 5 litros! La poca trascendencia que para él tenía el defecto nunca motivó una reparación más “a fondo”. Sería obvio destacar la efímera vida musical de ese órgano.





El sistema de comunicaciones del Cardiocentro (mi sanatorio), fue obra suya.y permaneció operable hasta el día en que las ampliaciones de la planta edilicia requirieron su extensión.

Hacía gala entonces, al dialogar con los ingenieros en electrónica que reparaban nuestros equipos médicos de una solvencia y de un lenguaje técnico tan complejo como inesperado e inaccesible para mí. Identificaba chips, integrados, por sus siglas propias con sorprendente precisión.

No era fácil en ese entonces conseguir que ciertos técnicos vinieran a reparar nuestros equipos electrónicos. Por eso le pregunté un día, - suponiendo que se trataría de un problema menor- , si se animaba a reparar la falla de nuestro equipo de fonomecanocardiografía.

No dudó en emprender la acción: un sábado a la tarde, a salvo de presencias inoportunas, bajo mi atenta mirada, inició el “desarme”. En cierto momento, inesperadamente, la radio de la policía aturdió el consultorio. Ante la mezcla de desconcierto y sorpresa, y la inesperada llegada de un amigo común que, entrecerrando los ojos, nos contemplaba con desconfiada actitud, Juan Fernando explicó que se trataba de un nada inesperado “efecto galena”, plenamente admisible en un equipo de tal complejidad.

Recordando lejanas experiencias con ese tipo de aparatos, acepté con gusto el diagnóstico. Y…., tal como cabía esperar, el diagnóstico de la falla fue preciso, y acorde a él, el repuesto reclamado subsanó el inconveniente.

Y… un buen día, inesperadamente, sin previo aviso, “se divorció” de la electrónica y abrazó… la carpintería. Fluctuaciones del amor!! Recuerdo que en esa época, cada vez que pretendía recuperar un libro que le había prestado ( y que según su estilo -por lo intrascendente- no devolvía), debíamos escarbar debajo de la viruta. Su nueva casa estaba sembrada de troncos; en el comedor, en el living, ó en otros rincones.




Con ellos fabricaba cuanto elemento se le ocurriera; a él ó a otros. Mi recomendación, estéril por cierto, fue: “Juanfe”: no termines tus trabajos, porque todos van a pedirte que les construyas algo! En algo me obedeció: una bonita mesa rodante casi terminada, nunca fue equipada con las “intrascendentes” ruedas destinadas tan sólo a rodar!!! Sucede que esas ruedas ya venían hechas . ¿Se entiende?

Siguió otro “idilio” creativo: la informática, la que coincidió con la etapa “automotriz” de su vida. Bajo pretexto de estimular la creatividad de sus dos hijos, Fernando y Federico, quiso demostrar que podía “construir” un automóvil. Y dónde decidió hacerlo? : En la habitación anexa al living de la casa. Compró un “kit” de un “booggy”, y… en poco más de un mes la obra estuvo terminada. Era un gusto oír durante un tiempo oír el rugido del motor Renault que lo equipaba…. hasta que la atmósfera se saturaba de humo.


Cuando le preguntamos cómo haría para ponerlo en la calle, simplemente adujo que eso… no era para nada lo importante; lo trascendente había sido vencer al desafío.
El logro de culminar, al menos una vez, el horizonte avistado.

Volviendo a la informática: pasó largas horas, , (más allá de su natural capacidad para entender Todo) -, me consta que día y noche-, estudiando y creando programas. Ideó un programa para aprender (nada menos que), electrocardiografía,(cuyo valor didáctico me permito considerar excepcional). Poco duró mi entusiasmo inicial; cuando sugerí que sería conveniente que un laboratorio medicinal promocionara su difusión gratuita, me enteré que el programa había sido instalado sobre una base no autorizada!. Tratando de resolver el problema, le pregunté el nombre del programa original con el propósito de comprarlo.

Fue imposible encontrarlo; siquiera en los almacenes de informática de Boston, (donde viajaba entonces periódicamente). El nombre era, según creo recordar, Tolbut 4. Le propuse como alternativa, que utilizara otro programa (previa compra del original), idea cuya aprobación se vio frustrada por los ladrones que, (habida cuenta de que a la puerta de su casa NUNCA se la cerraba), se llevaron con sus equipos, el fruto de tantas horas de trabajo. Como era de esperar, no había ningún “back up” del programa. Los modelos matemáticos incorporados no se pudieron reproducir; ya había entrado en la fase final de su enfermedad.

Tal como era el hábito de sus muchos amigos, lo visitábamos a menudo. Siempre había alguien en su casa; la puerta, como dije, siempre estaba abierta. Paradójicamente, el día en que su suegra, en ocasional visita a su casa, decidió cerrar la puerta, un ladrón que había ingresado, huyendo “de la cana”, impedido para salir, decidió dormir debajo de su escritorio.

Así fue encontrado por Juan Fernando, y soportó con humildad sus recriminaciones, agradeciéndole al fin su hospitalidad. Falta agregar que Juan Fernando era médico de oficial de alto nivel jerárquico de la cárcel penitenciaria, donde era conocido y querido por todos los reclusos allí alojados. Gracias a ello logró recuperar, finalmente, algunos equipamientos sustraídos.

Tanta virtud, necesariamente, tenía que tener su contrapartida; Era un tabaquista patológico. No se podía establecer la cantidad de cigarrillos que consumía por hora. Nuestro testigo era el inmenso cenicero repleto de colillas que encontrábamos cada vez que lo visitábamos.

Los que, pretendiendo cuidarlo, censurábamos su adicción lográbamos como privilegio, que durante largas horas, Juan Fernando se abstuviera de fumar. Sólo accionaba el teclado de la computadora con su mano izquierda. Si le preguntábamos el por qué, respondía con su personal candor: “porque la derecha es para fumar”. … y aguantaba sin fumar horas y horas !!! Con qué simpatía; con qué humor manejó la relación con su verdugo!!!!

Ingresar a su cuarto de trabajo implicaba, la mayoría de las veces, encontrar algún conocido, espiando sobre su hombro, la pantalla de la computadora. Parecía que no existiera problema insoluble para él. Quién de nosotros no tenía un problema informático, desde un virus, hasta la elaboración de la tesis de una maestría, ó un programa de una carrera de posgrado.

Todo lo resolvía Juanfe, aparentemente, sin errores, marchas ó contramarchas.
Como la mayoría de las tareas que le endilgaban, no correspondían a nuestra disciplina médica, solíamos preguntarle por lo bajo: ¡¡loco!! ¿ Pero vos entendés algo de esto?. La respuesta invariable era esta: “ ellos ya me explicaron lo que necesitan”.

Así se zambullía en desafíos en el campo de la electrónica, de la matemática, del ámbito legal, de la medicina, laboral, artístico (música), física, etc. Sólo necesitaba alguna motivación... y era tan fácil obtenerla.

La Facultad de Medicina le encomendó la creación del Área de Informática en 1996.
Desde entonces hasta hoy, mucho se avanzó en ese campo. Recordemos lo que parece hoy increíble. No podíamos acceder a la red informática…,.,!

Con Juan Fernando logramos imprimir las primeras revistas informáticas de nuestra Cátedra, sumadas a dos libros electrónicos que tambien fueron impresos. Le debemos además la edición de la página “medsalud.com”.

Ésta última es una página electrónica con información extendida a profesionales, alumnos, y a la comunidad en general la cual cuenta hoy con más de una década.

Su fundamental audacia, su desparpajo para enfrontar cualquier desafío, le permitieron incursionar también en la música: ejecutaba sin recato cualquier instrumento: acordeón, guitarra, piano…, (parece que éste último fue su preferido).

Cuentan las malas lenguas del pueblo que alguien le sustrajo (no se sabe cómo), una verdulera (acordeón con teclado de “dos hileras”), legado de nada menos que de don Isaco Abitbol!).

¿Dónde reside, en qué punto de la cognición de los dotados, palpita y se articula esa suerte de pre aprendizaje, ese genial “saber”, implícito y natural, esa solvencia virtuosa que habilita a la mente para asumir una actitud diferente ante el problema?

¿Por qué la inconstancia es lo que expresa esa necesidad de variar objetivos,. quizás se trata nada más que de una insaciable sed de crear? No es un cambio de metas originado en el fracaso de cada intento lo que reclama nuevos y diferentes horizontes. Es en la certeza donde estriba la diferencia.

La grandeza es un patrimonio que sólo pueden ostentar las mentes que se saben superiores. No merecen, en consecuencia, comentario adicional, la mezquindad,.. y por qué no, la envidia. Ni hablar de la codicia . ¡ Que lujo existencial es ser tal como se es!

Walter quien me aporto recuerdos y la prosa lo clasifico como psicodiferente, Miguel y yo lo llamábamos simplemente; loco, creo porque sin saberlo acordábamos con lo dicho por DIderot quien recuperando las ideas milenarias del ¨Estagirita¨ decía:

... cuan parecidos son el genio y la locura! ¨ Aquellos a los que el cielo ha bendecido o maldecido están más o menos sujetos a estos síntomas, los padecen con más o menos frecuencia, de manera más o menos violenta. Se los encierra o encadena o bien se les erigen estatuas...

Es el personaje querido e inolvidable, que todos deseamos tener ,la persona quien con solo explicarle someramente y en pocas palabras o solo con insinuar implícitamente algún problema podíamos llegar a escuchar un discurso lleno de lógica.

Todo lo que lo conocí me permitió asumir que Juan Fernando fue una persona inteligente y aceptar con más rapidez la teoría de las inteligencias múltiples. Después de esta pálida semblanza del amigo, veamos que opinan acerca de la inteligencia algunos pensadores desde perspectivas honestas pero encontradas, incluida algunas que plantean diferencias raciales y étnicas.

Tal vez esto nos sirva para poder tener una idea de la punta de este iceberg y ver como ubicar lo dicho, acerca del amigo pero sin un intento clasificatorio.

¿Que es la inteligencia?

Esta pregunta es una de las que cotidianamente nos hacemos en cualquier conversación entre amigos en algún momento, muchas veces con el ánimo de buscar alguna causa que justifique algún resultado o cuando pretendemos juzgar las acciones de alguna persona,lo cual no excluye a los políticos.

Pero dar respuesta a esta pregunta, es una tarea que tiene una dificultad implícita, difícil de desentrañar por todas las dimensiones posibles del concepto, tal vez sea por que como dice A Einstein en relación a la solución de los problemas; no podemos resolver los problemas importantes en el mismo nivel de pensamiento que teníamos cuando los creamos.

Lo que sí puedo hacer con cierta valentía pero mucha impunidad, es transmitir algunos intentos de definición que me parecieron podrían integrarse aceptablemente, aclarando además que no pretendo abarcar todo lo cuestionado y que tampoco es mi intención respetar un orden estrictamente preestablecido.


1.-La inteligencia es la capacidad de resolver problemas o de elaborar productos que puedan ser valorados en una determinada cultura y que va mas allá de lo cognitivo

2.-Es saber hacer con lo que se sabe

3.- Capacidad mental muy general que implica la aptitud para razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas, aprender con rapidez y aprender de la experiencia. No se la puede considerar como un mero conocimiento enciclopédico, una habilidad académica particular o una pericia para resolver tests. Refleja una capacidad más amplia y profunda para comprender el ambiente darse cuenta, dar sentido a las cosas o imaginar qué se debe hacer. Desde esta perspectiva, se la suele concebir como una capacidad integradora de la mente (Colom & Andrés Pueyo, 1999; Juan-Espinosa, 1997)

4.-La inteligencia artificial (M. Minsky) es la ciencia de hacer maquinas que hagan cosas que requerirían inteligencia si las hicieran los hombres
.
5.-Las personas inteligentes se caracterizan por su capacidad de resolver problemas nuevos o familiares, por su manejo del lenguaje y su actitud tolerante y abierta ante la innovación.

6.-Inteligencia fluida se relaciona con situaciones nuevas, la Inteligencia cristalizada a situaciones y contextos conocidos

7.-Capacidad no especifica, que junto al aprendizaje nos permiten enfrentar eficientemente las situaciones continuamente cambiantes de la ciencia, la tecnología, el conocimiento y el mundo real.

8.- Mezcla del saber que, del saber como hacerlo y del realmente hacerlo eficientemente.
9.-Capacidad para empleo de un medio.

10.- Capacidad para automatizar datos o problemas conocidos y transferirlos a datos y problemas nuevos o no familiares.

Creo que cada una de estas posiciones es merecedora de aceptación, y nos aportan una vision distinta pero no contrapuesta, personalmente me gusta aquella que expresa;

…hay inteligencia donde hay inferencia, pero la inferencia que consiste en una inflexión de la experiencia pasada en el sentido de la experiencia presente, es ya un comienzo de invención, la cual se completa en un instrumento fabricado... En definitiva la inteligencia en lo que parece su punto de partida, es la facultad de fabricar objetos artificiales, particularmente utensilios para hacer utensilios y de variar indefinidamente su fabricación…

H Bergson .

La inteligencia y la acción

Se avanzo mucho en cuanto a lo que se sabe acerca de la inteligencia y queda mucho aun por descubrir en las profundidades del cerebro, de la mente, de las hormonas, de los genes, de nuestro organismo en su totalidad y el medio sociocultural en que estamos inmersos.

Desde el pragmatismo y las acciones efectivas es aconsejable tener presente el principio 80-20, que fuera formulado originalmente por W Pareto cuya omnipresencia pareciera no tener barreras y puede ser aplicado en muchas situaciones en las que se busca eficiencia y efectividad, tanto que se lo puede considerar como el principio de la eficiencia en lo cotidiano.

Este principio nos propone realizar la mayor parte de lo que queremos o debemos hacer empleando solo un 20 % del esfuerzo previsto. En síntesis expresa que podríamos solucionar el 80 % por ciento de los problemas de un emprendimiento cualquiera (incluye en mi profesión ,la atención sanitaria), con solo un esfuerzo inteligente del 20 %.

Esto implica poner en superficie que no es válido realizar un mismo esfuerzo en todo y para todo, y que una mentalidad paretiana nos oferta hacer solo una quinta parte del esfuerzo, un ofrecimiento tentador que va más allá de la teoría.

Una forma de concreción o familiarización del concepto de esfuerzo inteligente puede lograrse presentándolo de diversas formas semánticas, con lo cual el cambio mental se hace así mucho más accesible.

En este sentido H. Gardner recomienda presentarlo no solo de manera lingüística o numérica, sino también con otras simbolizaciones tales como imágenes, figuras o gráficos.

Vale la pena que pensemos e ideemos todas las representaciones y de re descripciones posibles y las diferentes oportunidades de aplicación del ¨principio o regla¨ de Pareto, con lo que seguramente al lograrlo, nos sorprenderemos creyéndonos inteligentes. Para R. Koch este es el secreto empresarial mejor guardado.



Cociente intelectual

Nos guste o no, este índice tiene mucho más prestigio del que realmente se merece, pero innegablemente su vigencia permanece pese a que las investigaciones acerca del mismo llevan ya mucho tiempo. De lo que podemos estar seguros es que CI es una demostración de la aceptación y predicamento simplificatorio de un problema tan complejo como la inteligencia.

Por esto merece tenerse en cuenta que el CI nos puede conducir como mínimo a dos conclusiones equivocadas: a) que su valor da una noción exacta del grado de inteligencia b) que es un dictamen definitivo inmodificable.

Se suma a estas dos limitaciones o errores no menores, el no tener valor predictivo según los estudios de la psicología moderna. Pero el golpe mortal lo dio H. Gardner con su propuesta teórica de inteligencias múltiples.

En relación a que la inteligencia es inmodificable, los estudios del J Flynn afirmarían que esto no es así, y que el discutido CI en los distintos grupos estudiados aumentarían con el tiempo, una escalada que habría concluido en algunos países desarrollados en la década del 90, sin embargo existen otros estudios que sostienen aun se siguen reduciendo las hipotéticas diferencias raciales.

Los estudios de Flynn parecieran ser aplicables además a distintas culturas y las explicaciones que se han intentado dar a esta mejora incluyen; la mejor nutrición, una tendencia hacia familias más pequeñas, la mejor educación, una mayor complejidad en el ambiente y la heterosis (el vigor hibrido) (Mingroni, 2004).


¨ Siempre he mantenido que salvo los mentecatos, los hombres no difieren en inteligencia pero si en diligencia y capacidad de trabajo ¨

C.Darwin

Tendría que seguir buscando

¿La inteligencia?, no, ¡Las inteligencias!

Días atrás escuche un comentario radial acerca del poder de la belleza, el comentarista decía que en ella radicaba el verdadero poder y que solo podía ser de alguna manera equilibrado por la inteligencia.

Citaba como ejemplos dos figuras que fueron pareja hace tiempo atrás, A. Miller y M Monroe y al pasar también recordaba y reconocía a W. Allen , ambos Miller y Allen no eran precisamente modelos de belleza pero si exponentes de personas cuya ¨inteligencia¨ atrapa tanto a hombres como a mujeres.



Es innegable que las distintas sociedades desde milenios han tenido preferencias por estas dos cualidades, e incluso se preocuparon por cuantificarlas. Esta intención para la belleza no ha tenido el mismo éxito ya que implica sentimientos de placer y no de conocimientos o aptitudes, y por lo tanto sujeta a un juicio estético y su base es mas subjetiva.

En relación a la inteligencia específicamente y desde siempre se priorizaba a aquellas personas que destacaban por su pensamiento lógico-matemático y el lenguaje , y de este ultimo la forma en que lo utilizaban. Un poco menos de interés generaban ciertas destrezas en sintonía con lo que los tiempos requerían.

La propuesta Howard Gardner, nos aparta de esta visión reduccionista al ofrecernos su teoría de inteligencias múltiples. Este psicólogo seguidor de la línea cognitiva de J. Piaget, J. Bruner postula varias formas de inteligencia las cuales se combinan actuando conjuntamente y en distintas proporciones en cada individuo que se considera como ¨normal¨.

Contribuye Gardner a la visión pedagógica afirmando que

...el diseño de la escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: a) la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades, no todos aprendemos de la misma manera b) la segunda hipótesis puede doler, y es que en nuestros días nadie puede llegar aprender todo lo que hay que aprender.

Surge de esta tesis, que un trabajo digno de esfuerzo es identificar qué forma de inteligencia o formas tenemos más desarrolladas y determinar que o cual es aquella que potencialmente debemos esforzarnos en desarrollar.
Esto no significa dejar de lado aquellas capacidades no tan favorecidas sino dedicarnos a hacer lo necesario para acrecentarlas.


Síntesis de las inteligencias múltiples según H. Gardner


¨ creo que si hubiera escrito un libro titulado los siete dones del ser humano o facultades de la mente humana, no hubiera despertado mucho interés. Da bastante que pensar el hecho de que las etiquetas puedan tener tanta influencia en el mundo académico, pero tengo pocas dudas de que mi decisión de escribir sobre ¨ las inteligencias humanas fuera profética¨
¨

Veamos a que se refiere este comentario del propio Gardner,:

Inteligencia lingüística:

Capacidad de usar las palabras de manera adecuada, característica fundamental de escritores y poetas. Desde lo biológico implica la utilización de ambos hemisferios cerebrales, sin embargo existe en el cerebro un área específica llamada “Área Brocca” que es la responsable de la producción de oraciones gramaticales. Una persona con daño en esta área sufre distintas formas afasias, es decir incapacidad para entender o expresarse o formas combinadas aun cuando otros procesos mentales puedan quedar indemnes.

Inteligencia lógico-matemática:

Capacidad que nos permite resolver los problemas de lógica y matemática , la cual es básica para aquellos que desarrollan tareas tanto científica como filosófica. Esta inteligencia era la predominante en la antigua concepción unitaria de "inteligencia" incluso cuando J. Piaget estudiaba la inteligencia solo lo hacia en relación a su forma lógico-matemática.

Gardner no la considera superior a otros tipos de inteligencia porque frente a los problemas de la vida, las otras inteligencias poseen sus propios mecanismos de ordenar la información y de manejar recursos para resolverlos y no necesariamente se soluciona todo a través del cálculo. Gracias por el estimulo, ¡ojala sea cierto!.

Pese a todo este tipo de inteligencia junto con la que corresponde al lenguaje, han sido y son prioritarias en la enseñanza o al menos así figuran en los planes de estudio.

Inteligencia musical:

Capacidad relacionada con las actividades musicales es conocida comúnmente como "buen oído", Charly tiene oído absoluto, pero muchos incluso sin ninguna instrucción musical pueden ejecutar un instrumento musical de manera por lo menos interesante, los ejemplos son muy frecuentes. Anatómicamente el hemisferio derecho seria el responsable de esta capacidad la cual desde la antigüedad servía de aglutinador social tal y tanto como lo es en la actualidad. Pitágoras logro hacer de la música la primera cualidad cuantificable, hoy la matemática binaria ratifico una vez más lo que descubrió hace más de dos milenios.


Inteligencia espacial:

Capacidad en aspectos como: línea, forma, figura, espacio, y sus relaciones dimensionales por lo tanto atañe a campos tan diversos como el diseño, la arquitectura, la ingeniería, la escultura, la cirugía, la navegación, el ajedrez, la decoración del hogar, la planificación de mapas e infinidad de actividades cotidianas.

La sede de esta inteligencia estaría en el hemisferio derecho del cerebro, donde también se ha ubicado el pensamiento creativo, las personas que tienen daño en este hemisferio encuentran dificultad para ubicarse en un lugar, recordar caras o notar pequeños detalles.

Inteligencia, corporal-cenestésica:
Capacidad de controlar y coordinar los movimientos del cuerpo y expresar sentimientos a través de los mismos Sabemos la importancia de la corteza motora desde hace mucho tiempo y los daños que ocasionan las lesiones a ese nivel. Se expresa como el talento de los actores, los mimos, los bailarines, actividades deportivas y manuales como las de artistas o cirujanos.


Inteligencia intrapersonal:
Capacidad relacionada con las emociones, nos permite entendernos, pero no está asociada a ninguna actividad concreta. “Es el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre estas emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.”


Inteligencia interpersonal o social:
Capacidad para entender a las demás personas con empatía. Se la considera como típica de los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas , de líderes en distintas áreas. La localización anatómica esta a nivel de los lóbulos frontales del cerebro según lo demuestra el Alzheimer, en el cual inicialmente se afectan zonas posteriores del cerebro, lo que provoca daños en los cálculos espaciales, lógicos y lingüísticos ,pero permite a diferencia de otras formas de demencia seguir manteniendo una situación social educada, disculpándose por sus olvidos y errores.

Gardner posteriormente sumo a las anteriores la inteligencia naturalista: la cual
utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para organizar y clasificar, propia de los biólogos y naturalistas y la inteligencia existencial es decir la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos.

En los últimos años a inundado las librerías el tema en general y en particular un libro titulado La inteligencia emocional


La Inteligencia emocional
Daniel Goleman, considera que la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. La organización de la inteligencia emocional está integrada por en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y manejar las relaciones.

Si bien el libro ha tenido una amplia aceptación incluida la de B. Clinton, a H. Gardner parece no caerle muy bien, ya que dice que el libro de Goleman está lleno de anécdotas y unos pocos datos estadísticos dispersos, y agrega sin ánimos de ofender, el mensaje del libro ya está contenido en su titulo y subtitulo.

Inteligencia intuitiva
La intuición es un tema de discusión y lo seguirá siendo, su espectro va desde considerarla como un conocimiento directo de los objetos, hasta el rescate inconsciente de los conocimientos que hemos adquirido anteriormente y que no sigue los pasos habituales tanto para su inclusión como para su recuperación.

Ha sido merecedora del máximo de atención por D. Kahneman que estudio el problema y describió formas de conocimiento, rápido, directo, intuitivo, a las que denomino heurísticas.

Las heurísticas pueden inducir a errores los cuales pueden ser, de representación, de disponibilidad y de anclaje y ajuste. El conocimiento de dichos errores es importante porque los cometemos diariamente.

Desde una visión más práctica, M Gladwell relata lo ocurrido cuando un museo intentaba la compra una estatua milenaria que fuera inspeccionada por científicos expertos sin que pudieran llegar a una conclusión inmediata.



Fueron también consultados críticos de arte entre los cuales estaba T. Hoving especialista de arte que según dice siempre repara en la primera palabra que se le pasa por la cabeza cuando ve algo nuevo.
La palabra que se le ocurrió al ver la estatua fue; reciente.
Concluía así rápidamente que el origen fraudulento de la obra de arte, agregando que la estatua parecía haberse sumergido en café con leche de Starkbucks. (Cadena mundial de cafetería) .

La perspectiva científica y su método estan en el otro polo ¿Quien posee la verdad?

Tal vez ella como siempre se encuentre en un cruce de caminos. Después de seguir la pista de la estatua se descubrió que era una falsificación, conclusión a la que se arribo después de catorce meses de estudios, todos aportaron su granito a la estatua.

Sin embargo Tomas Hoving solo se demoro dos segundos, posiblemente un tiempo largo incluso para la intuición.

Gladwell expresa en su libro ¨Inteligencia Intuitiva¨ que esos dos primeros segundos en que usamos lo que denomina inconsciente adaptativo, es un mecanismo extraño a nosotros mismos.



La inteligencia en las organizaciones

Acá la inteligencia sale del área personal para ser un concepto mas abarcativo al incluir a las organizaciones, considerando que son inteligentes y exitosas las que tienen la capacidad de gestionar el conocimiento, su recurso mas importante e intangible , su capital intelectual, defindas como tales a aquellas que son capaces de crear contextos en los que el aprendizaje sea un proceso social permanente.

Estas organizaciones, inteligentes, son las que marcaran la diferencia, no solo aprendiendo de manera continua y permanente, sino haciéndolo también más rápida y mas significativamente.



Los cuatro elementos


Según P. Senge las organizaciones inteligentes buscan que sus integrantes tengan las siguientes capacidades: a) Domino personal que les permitan alcanzar las metas que se propongan, b) Modelos mentales, (metanoia, mas allá de la mente, del griego, cambio de enfoque, desplazamiento mental,) es decir un modo de ver el mundo a partir de una mirada interior clarificadora del mundo exterior c) Construcción de una visión compartida como la fuerza más importante que permite los cambios y logros d) Aprendizaje en equipo, como modalidad integradora y superadora de la individualidad y e) el pensamiento sistémico, como la Quinta disciplina, expresión metafórica de lo que significo para los griegos la quinta esencia , es el pensamiento sistémico el que unifica y cataliza todo lo anterior, es el puente ,el nexo integrador entre la teoría y la praxis.


La inteligencia a nivel molecular

Los estudios del Instituto Feinstein de N Y del Centro de Genética y Genomica de Boston descubrieron un gen, el dysbindin -1 o DTBNBP1 el cual estaría relacionado con la capacidad cognitiva general, y K Burdick expresa lo siguiente: ¨ Hemos observado variaciones de la secuencia del ADN dentro del gen DTBNBP1 y encontramos que una de ellas se asociaba perceptiblemente a una capacidad cognoscitiva general más baja en portadores de esta variante comparada con los no portadores ¨.

Todo esto se liga a los estudios de la memoria y las modificaciones plásticas en las sinapsis neuronales de la aplysia californica, ( trabajo de E. Kaendel que le permitió acceder al premio Nobel de Medicina) que básicamente consistía en la estimular y
provocar activación proteica a nivel de las mismas.



Se ha identificado además una proteína a la que se denominada CREB (Camps Response Element Binding), la que por supuesto ya estará seguramente en la mira de la industria farmacéutica, esta proteína tiene un papel crucial en la plasticidad neuronal, es decir en la capacidad de las neuronas para modular o cambiar sus propiedades como también las conexiones con otras neuronas como respuesta a estímulos externos, y favorecer de este modo los procesos de aprendizaje y la formación de recuerdos a largo plazo.

La inteligencia y la herencia

Acá la cosa se pone espesa, en varios aspectos en primer lugar en decidir ,¿Cual es la importancia de la carga genética?, y en segundo lugar en preguntarnos si ¿Existen diferencias raciales y étnicas? todo lo cual es el origen de discusiones muy ásperas por su implícito carácter discriminador.



Esto da tela para mucho, dejando en el olvido a otros ¨ pensadores ¨ que sería largo enumerar, más recientemente aparecieron un conjunto de ellos que abogaron en favor de las diferencias basados en estudios con aparente metodología científica entre los más notables, figuran Herrnstein y Murray, que en 1994 escribieron un libro ¨ The Belle Curve¨ cuya síntesis básicamente dice:

1. Si las diferencias en las habilidades mentales son heredadas, y
2. Si el éxito requiere de estas habilidades, y
3. Si el salario y el prestigio dependen del éxito.
4. La posición social (como reflejo del salario y el prestigio) se basará hasta cierto punto en las diferencias hereditarias entre las personas

Herrnstein, 1971 y Herrnstein y Murray, 1994

Queda a cargo de ellos lo que esto genero, y tambien acorde con esta línea de pensamiento y seguramente con más repercusión mundial lo que dijera James Watson.
Este premio Nobel de Medicina expresa que la ¨diferencia¨ es de orden no solo genético sino tambien racial, y que el problema del África negra encuentra allí su causa, esto lógicamente género una tsunami de críticas y consecuencias, una de las más evidente es que lo separaron del laboratorio de investigación que dirigió durante décadas.




Para meditar, y tambien para aliviar sus dichos, en una carta de conocimiento público, decía que su vida tenía un problema de muy difícil solución y muy duro de llevar, que posiblemente tenga origen genético es el que su hijo de 37 años, Rufus, padece esquizofrenia, además ofreció su código genético para que se lo estudie. Se dice que el código revelo que en sus antepasados existe un importante aporte africano. ¿Será cierto?. No tiene importancia.

Para el final recordemos algunas preguntas que nos podemos hacer acerca de la inteligencia:

¿Es única o es múltiple?
¿Es heredable o no?
¿Existen diferencias culturales, raciales o étnicas?
¿Importancia de las emociones?
¿El que no es inteligente tiene alguna oportunidad de llegar a serlo?
¿Podemos incrementar nuestra inteligencia?
¿Cuál es la importancia del cociente intelectual?
¿Cual es y cómo se relacionan; aprendizaje, memoria, inteligencia?
¿Que se privilegia inteligencia o educación?
¿La inteligencia garantiza éxito ?
¿Con un mismo nivel socio-económico las diferencias desaparecen?
¿Cuáles son los mecanismos de acción de los genes en la inteligencia?
¿Cuáles son los factores ambientales y culturales más decisivos y como actúan?
¿Cuál es la importancia de la escolarización?
¿Cuál es el papel de la nutrición en los primeros años?
¿Aumento el CI durante el último siglo?
¿Cómo explorar las distintas inteligencias y sus posibles determinantes?
¿Habrá una inteligencia más allá de la biológica en el corto plazo?
¿Cuál es la relación inteligencia, intuición, instinto, erudición, genialidad, arte, ética, sabiduría?
¿El éxito académico es suficiente para ser un ejecutivo sobresaliente?
Anda por más
E. N. Abdala. Ser inteligente. Ediciones B 2008
J. Hessen Teoría del Conocimiento Colección Austral Espasa Calpe 1926
H. Gardner. Mentes flexibles El arte y la ciencia de saber cambiar nuestra opinión y las de los demás Paidos Transiciones .2004
H. Gardner. Inteligencias Múltiples
V. H. Forte. Mapas Conceptuales. Alfaomega 2007
J. I. Pozo. Humana mente El mundo la conciencia y la carne Ediciones Morata 2001
H. Gardner. Arte, mente y cerebro .Paidos surcos12 2005
H. Gardner. La inteligencia Reformulada las Inteligencias Múltiples sen el siglo XXI 2001
M. Gladwell. Inteligencia Intuitiva. Taurus 2006
H. Gardner. Estructuras de la mente. Fondo de Cultura Económica 1995
E. G. Herrscher. Pensamiento sistémico. Caminar el cambio o cambiar el camino, Granica 2003
I Kant Critica del Juicio Espasa Calpe 1981
P. M. Senge. La Quinta Disciplina. Ediciones Granica 1994













¿Quid est ergo tempus? Si nadie me lo pregunta, lo sé, pero si alguien me lo pregunta no lo se. Mi alma arde porque quiero saberlo.


San Agustín



El tiempo. ¿Recurso no renovable?


Son las 7.30 hs. del 27-04-09, tiene importancia mencionar con precisión el tiempo en que me llamo Oscar porque de eso mismo se trata. Parece no haber dormido muy bien o haberse despertado con una inquietud intelectual muy intensa, creo sin exagerar que semejante a la que hacia arder el alma de San Agustín, ya que por teléfono y después de los saludos de rutina sin más me dijo – Que me podes decir acerca del tiempo - luego sin darme casualmente eso, agrego, tráeme lo que tengas.

Después de unos minutos de intercambiar algunas ideas sobre otro tema y ya transferida su carga nos despedimos. Al colgar lo primero que se me vino a la mente es que la mayoría de nosotros tiene poca o ninguna preocupación acerca del tiempo como objeto de estudio.

Podríamos empezar a ocuparnos considerando al tiempo como una magnitud y diciendo que estas pueden definirse como el conjunto de todos los observables que son comparables entre sí, en los que cada uno de los elementos del conjunto es una cantidad.

El segundo, el minuto, la hora, el día, el mes, el año, son cantidades de la magnitud tiempo. Pero No creo que en lo cotidiano sea tan notoria la utilidad de esta abstracción tan concreta como esquiva como tampoco hoy sea sencillo definir que es un ¨ observable ¨.

Se me presento casi simultáneamente un tema ligado a la pregunta que me hiciera Oscar, y que días atrás habíamos tocado con Cacho cuando comentábamos algunos acontecimientos que estaban ocurriendo muchos de ellos lamentables y aparentemente inevitables, atribuibles graciosamente al destino.

Avancemos un poco.

El tiempo pasado

Anaximandro decía que el tiempo es aquello que impone orden en el desorden, una afirmación que en profundidad nos refiere a que del caos surge el cosmos, pensamiento mitológico rejuvenecido por la nueva física con numerosos avales teóricos.

Parmenides y Heráclito constituyen una dupla secular aun vigente, el primero negando todo devenir y en definitiva el tiempo y el ultimo declarando que todo fluye incluido el tiempo y nosotros mismos, «el ser no fue ni será, sino que es, a la vez, uno, continuo y eterno», formulando así la primera noción reconocible de eternidad.

Zenón de Elea en defensa de Parmenides, su maestro, crea sus celebres aporías o paradojas, la de Aquiles y la tortuga aplicada originalmente al espacio pero con validez también para el tiempo, implica el concepto de la eterna o infinita dicotomía. Para recorrer un camino primero debemos recorrer la mitad y para recorrer esa mitad primero esa mitad y así hasta el infinito.



Plotino en un juego semántico nos dice: hay tres tiempos, y los tres son el presente; uno es el presente actual, el otro el presente del pasado llamado memoria y el otro el presente del porvenir traducido como nuestras esperanzas o nuestros miedos.
.
Platón pensaba que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad, imita la eternidad y se desarrolla en un círculo perfecto. Una concepción cíclica del tiempo que nace en el cielo y el movimiento de los astros y que nos permite con las revoluciones de la tierra de alguna manera cuantificarlo.

Para Aristóteles lo que da lugar a la percepción del tiempo es el movimiento, de modo que no puede concebirse sino como algo consustancial con este aunque separado del mismo, ya que un movimiento puede ser rápido o lento mientras que esto no tiene sentido en referencia al tiempo. Consciente de la dificultad de estudiar el tiempo planteo algunas aporías acerca del mismo, considerando al instante análogo al punto, ya que un instante no dura y un punto no tiene extensión, ambos el instante y el punto, son a la vez unión y separación.

El destino:

...pero no ve exactamente al hombre quien no sepa que el hombre es el destino del hombre...



Los griegos, ¡cuando no! , consideraban al destino como una fuerza superior a la que denominaban Anagké y mitológicamente lo personificaban como las Moiras, diosas conocidas a traves de los romanos como las Parcas

Las Moiras eran las tres hijas de Nix (la Noche), una diosa que tenía como característica poder concebir por sí sola. Un hilo de lana blanca o dorada significaba los momentos de felicidad y un hilo de lana negra representaba los momentos de dolor.

Cloto la más joven de las Moiras lleva el ovillo de lana y con el que va hilando el destino, Laquesis enrolla el hilo en un carretel y dirige el curso de la vida y Atropos ,"la inflexible" y la más añosa se encarga de cortar ,a su antojo el hilo de la vida munida de un tijera de oro y sin respetar nada ni a nadie. Esta última es para los romanos la parca.

Una visión teológica muy ingeniosa, que hacía que estas diosas tuvieran la misión de hacer y que se cumpla el destino ya escrito para cada uno de nosotros, deparándonos indefectiblemente suertes y desgracias sin que pudiéramos influir en absoluto sobre las decisiones que ellas tomaran, y que hacen pender nuestras vidas de un hilo , el de su antojo.



El destino y el tiempo

Es fácil de ver que dos ¨temitas¨ son inseparables y con ellos comencé a entrever o mejor, a tratar de tejer una red de conceptos, algunos de los cuales a primera vista parecen estar algo distantes pero con un poco de imaginación y con mucho esfuerzo, de mi parte, trate de integrarlos.

Las Moiras tejían y lo de tejer hoy es mucho más que una metáfora, su tejido es una red compleja donde existen algunos súper nodos (hubs), denominados así debido a las múltiples conexiones que poseen, en nuestro caso estos son el tiempo y el espacio, los cuales se conectan con otros nodos con los que establecen íntimos enlaces y a la vez todos entre sí.

Esos nodos con los que el tiempo y el espacio mantienen íntimos contactos como mínimo son: el destino , las intuiciones, el movimiento, la materia, la masa, la velocidad, la luz, el infinito, la entropía, la estadística, la probabilidad, la incertidumbre, el determinismo, la finalidad , el libre albedrío, el mecanicismo, la relatividad , el principio antropico y tantos otros que seguramente cada uno podria ir sumando en un entramado basal indisoluble, que incluye además relaciones ocultas y no pocas veces contra intuitivas, sobrehumanas o sobrenaturales.


El tiempo desde una perspectiva físico-filosófica modernas

Cuando al célebre divulgador de la ciencia, Isaac Asimov le preguntaron -¿Cual considera Ud., es el científico más importante que nos lego la humanidad?- no tardo en decir; fue Isaac Newton, y agrego, el problema dificil de resolver es saber cuál es el segundo ya que son muchos los que pueden acceder a ese honor.

La ciencia no es neutra, como tampoco lo son los cientifco, Sir Isaac ,señor de la Casa de la Moneda no fue la excepción, en su actividad mundana invento una técnica para acanalar los bordes de las monedas, el cargo propuesto como una retribución fue ejercido como si fuera una actividad academica y Willam Chaloner un falsificador que tuvo la mala suerte de vivir en su época sufrió las consecuencias. Como prueba de su mala suerte veamos cómo se dirigía a nuestro personaje en 1698:

… Muy compasivo señor:
Me van a matar, aunque vos quizás creáis que no, pero es verdad .Me van a dar la peor de las muertes. Es decir, ante la Justicia, a menos que vos me rescatéis con vuestras piadosas manos.

Lo que posiblemente no sabía el reo es que Newton asistía a los ejecuciones de los falsificadores, el ¨tiempo¨ lo utilizaba para estudiarlo, no para nimiedades como pedir clemencia para nadie

Con Sir Isaac el tiempo pierde su carácter trascendente y se transforma en una realidad con entidad propia que no se solidariza con el movimiento ni con un fin determinado, es el paso de una visión teológica a una absolutamente mecanicista.

En su obra magna Principios matemáticos de Filosofía Natural se refiere al tiempo expresándolo de la siguiente manera: ¨ El tiempo absoluto, verdadero y matemático, en sí y por su naturaleza, fluye igualmente sin relación con nada externo. El espacio absoluto, por su naturaleza, y sin relación con nada externo, permanece siempre semejante e inmóvil.
¨.
El tiempo y el espacio, por tanto, no son desde esta perspectiva un accidente de los cuerpos sino totalmente independientes de ellos, los cuerpos están y se mueven en su seno.

Hoy su posición no es tan firme, se tambalea amenazada por la teoría de la relatividad general que además unifica al tiempo y el espacio.

Sin embargo el trabajo de Newton fue y es de innegable importancia para el pensamiento científico-tecnológico y su influencia se expandió a todas las disciplinas incluidas la filosofía moderna.

…Si el universo en efecto había sido creado, por qué se había tenido que esperar infinitamente hasta la creación? Por otro lado si el universo había existido siempre ¿por qué no había ocurrido ya todo lo que tenía que ocurrir, es decir, porque la historia no había terminado ya? En particular ¿por qué el universo no había alcanzado el equilibrio térmico, con todas sus partes a la misma temperatura?...

Este problema sin solución pertenece a la Antinomia de la Razón Pura de Immanuel Kant, uno de los filósofos más destacados de la humanidad, quien acuerda con Newton acerca de que el tiempo tiene un carácter de independencia de las cosas y que su naturaleza es distinta.

Para Kant el tiempo y el espacio son intuiciones a priori, las cuales junto a las categorías a priori (modo, cantidad, relación y cualidad) serian una especie de plaqueta de serie, es decir una con la cual todos nacemos y que tendríamos que llenar con contenidos a partir de nuestras experiencias personales. ¿Sera?

El espacio como intuición a priori al que se refiere Kant es el de la geometría de Euclides, como sabemos hoy existen otras geometrías que dan por tierra el apriorismo euclidiano, lo cual no implica negar la condición de intuición pura del espacio como tal, sino confiere al espacio euclideo un carácter empírico.

El determinismo

El determinismo duro nos ataría indefectiblemente a las diosas mitológicas, a un destino que ya está determinado, a un pasado no pensado ni querido, pero que pareciera paradójicamente aguardarnos inexorablemente en el futuro.

…Hoy el futuro no es lo que era antes…

Desde la más tierna infancia se nos hizo creer que el demonio era uno solo y que estaba en el infierno, la cosa parece que no tan así, existen muchos demonios y el infierno está muy cerca nuestro e incluso para no pocos forma parte de su más profunda intimidad y otros son muy deseados.





Lamborghini Diablo


¿Pero quién o qué diablo es el demonio de Laplace?


Todos los acontecimientos, incluso aquellos que por su pequeñez parece que escapan a las grandes leyes naturales, forman un encadenamiento tan necesario como las revoluciones del sol. En la ignorancia de las relaciones que guardan con el sistema total del universo, se los ha supeditado a causas finales o al azar.

Hay ,pues, que considerar el estado actual del universo como efecto de su estado precedente y como causa del que lo sucederá .Una inteligencia que en un determinado instante pudiera conocer todas las fuerzas que impulsan la naturaleza y la respectiva posición de los seres que la componen y que ,además ,tuviera la suficiente amplitud para someter esos datos al análisis, incluiría en una sola formula los movimientos de los mayores cuerpos del universo y los mas ínfimos átomos ; nada le escaparía y tanto el pasado como el futuro estarían en su presencia .

El espíritu humano brinda un atisbo de tal inteligencia que se manifiesta en la perfección que ha sabido llevar la astronomía

Laplace

A ese ¨intelecto privilegiado¨ se lo conoce como el demonio de Laplace, demonio que se permitirá certezas y ver pasar ante sus ojos el pasado y el futuro haciendo innecesaria la astrología y otras fantasías.

Se dice que cuando Laplace, que fue un genio matemático, convencido de que todos, absolutamente todos los fenómenos de la naturaleza incluido el comportamiento humano obedecían a las leyes de Newton, le presento a Napoleón su teoría, este, que también era un genio matemático le pregunto; ¿En su teoría donde esta Dios? , la contestación fue, no tuve necesidad de esa hipótesis.






¿Pero dónde nos dejo el libre albedrío el demonio laplaciano?

Veamos si el pensamiento de algunos famosos pensadores nos puede ayudar

.. la creencia del hombre en el libre albedrío se compara con una piedra que piensa que escogió el sendero al cual llego por el aire y el lugar en el cual aterrizó. "Las decisiones de la mente no son nada salvo deseos, que varían según varias disposiciones puntuales". "No hay en la mente un absoluto libre albedrío, pero la mente es determinada por el desear esto o aquello, por una causa determinada a su vez por otra causa, y ésta a su vez por otra causa, y así hasta el infinito." "Los Hombres se creen libres porque ellos son conscientes de sus voluntades y deseos, pero son ignorantes de las causas por las cuales ellos son llevados al deseo y a la esperanza."

B.Spinoza



, "Todos creen a priori en que son perfectamente libres, aún en sus acciones individuales, y piensan que a cada instante pueden comenzar otro capítulo de su vida.... Pero a posteriori, por la experiencia, se dan cuenta —a su asombro— que no son libres, sino sujetos a la necesidad, su conducta no cambia a pesar de todas las resoluciones y reflexiones que puedan llegar a tener, desde el principio de sus vidas al final de ellas, deben soportar el mismo carácter...”[8]

Tu puedes hacer lo que siempre haces, pero en algún momento de tu vida, sólo podrás hacer una actividad definida, y no podrás hacer absolutamente nada que no sea esta actividad.

A.Schopenhauer

...el estado del universo y sus contenidos, como nosotros mismos, están completamente determinados por las leyes de la física, hasta el límite establecido por el principio de incertidumbre. ¡Para que luego hablen del libre albedrío!...

S Hacking


El libre albedrio es uno de los grandes problemas filosóficos, cuando con ánimo de
investigador le preguntaba acerca del mismo a mis amigos o conocidos rapidamente todos caíamos en sentimientos paradójicos que S Johnson lo expresaba con más fuerza diciendo: Toda la teoria niega el libre albedrio y toda la experiencia lo confirma.

Stuart Hameroff postula cierto tipo de computación cuántica a nivel de los micro túbulos neuronales y la conciencia sería una forma de coherencia cuántica en esos micro túbulos En un reportaje que le hizo Susan Blackmore le decía:

los procesos cuánticos responsables de la conciencia a nivel de los micro túbulos neuronales de hecho podria funcionar así; si estamos mirando en un restauran mejicano y dudas entre la tostada, el burrito y la chimichanga ,en tu mente subconsciente tienes una superposición de los tres. Entonces, se produce el colapso y eliges la chimichanga. Tal vez exista algún valor platónico no computable que haya influido en la eleccion. Esta es una manera de ver la volición
Susan: Suena como si creyeras en el libre albedrio
S.Hameroff ¡No tengo otra opción que creer en el libre albedrio!

Explica con una analogía en la que un robot zombi maneja un velero con posibilidad de amarrar en tres embarcaderos. El viento que cambia constantemente es una influencia no computable y los virajes y golpes de timón son procesos algorítmicos programados. El fruto de esa conjunción de procesos computables y no computables es lo que llamamos libre albedrio

Para muchos una ilusión para otros muchos una existencia real, que nos explica para que sirve el cerebro y que tiene que ver básicamente con los verbos eludir y conseguir




¿Y el indeterminismo?

La teoria cuántica inyecto altas dosis de casualidad en las venas de la fisica clásica
P Halpern

Los demonios no vienen solos, existe otro demonio que asume una posición aun menos clara que el anterior, es el demonio de Maxwell , una criatura imaginaria, ideada para un experimento mental que pretende vanamente mostrarnos como se puede superar la segunda ley de la termodinámica, ley que expresa que en un sistema aislado la entropía nunca decrece.

Este enunciado se nos hace mas entendible con un ejemplo muy sencillo; si tenemos dos cuerpos no se pueda transmitir espontáneamente el calor del cuerpo de menos calor al de más calor. Imaginemos todas las situaciones posibles


El demonio imaginario de Maxwell , sin embargo sería capaz de actuar a nivel molecular seleccionando y separando las moléculas calientes de las moléculas frías. Sin embargo aun en su condición de demonio, no pudo ni puede escapar a la necesidad de consumir energía para esta tarea. Si fuera posible que fcil seria todo.

La segunda ley de la termodinámica a diferencias de otras leyes físicas, que asumen el carácter de absolutas, incluye en sus entrañas a la estadística y la probabilidad, lo cual implica que la misma se cumple casi siempre.

Es este casi siempre, que es lo mismo que decir en la mayoria de los casos, una puertita que nos permitiría salir del determinismo duro y nos pondría en línea con el indeterminismo y con el libre albedrío.

Para F. C-Soriguer Escofet la segunda ley es la que está más cerca de llegar a parecerse a una ley divina. ¿Será cierto?.

La entropía es una magnitud física que mide el desorden de un sistema aislado y se caracteriza por que además nunca decrece.

Hacen varios años leí un libro de Víctor Massuh que además de su meduloso contenido tiene la virtud de estar escrito en un lenguaje accesible y que me dejo con la ilusión de que Massuh se tomaría el trabajo de hacer una ampliación de su libro La Flecha del Tiempo, una frase cuya autoría pertenece a Sir Arthur Eddington y que en su versión original dice lo siguiente:

La dirección de la flecha del tiempo solo puede ser determinada por medio de esa mezcla incongruente de teología y estadística que es la segunda ley de la
termodinámica. O siendo más explícitos, la dirección de la flecha solo puede determinarse por medio de reglas estadísticas pero su significado en cuanto a hecho rector que otorga sentido al mundo solo puede ser deducido de supuestos teológicos.

Y Massuh complementa genialmente la frase al decir;


La flecha podria haber sido arrojada por un arquero divino hacia un blanco desconocido pero cuyo trayecto pasa por una singularidad dramática, la del ser humano, en su vuelo imperceptible va unificando a todas las criaturas del universo. Simboliza la tentativa de comprender la evolución del universo y su vínculo con Dios y con el hombre de modo simétrico. Los más esclarecidos moradores de la metafísica y la religión percibieron la necesidad de seguir la flecha del tiempo teniendo en cuenta lo investigado por la física.





Y S Hawking no se queda atrás y dice que;

... existen como mínimo tres flechas del tiempo diferentes; la termodinámica es decir la forma en que aumenta el desorden, la psicológica es decir la que sentimos el paso del tiempo y la cosmológica la dirección en que se expande el universo…

…El desorden aumenta con el tiempo porque medimos el tiempo en la dirección que aumenta el desorden. No se puede hacer una apuesta más segura…


La última cita suena como opuesta a la sentencia milenaria de Anaximandro; el tiempo pone orden en el desorden.

Esto merece una aclaración, desde una de las teorías de la física actual se sostiene que desde el caos surgió el universo, pero esto nos deja más preguntas que respuestas tales como; ¿la evolución que nos señala la termodinámica es nuevamente hacia el desorden? ¿o será una nueva versión de la idea del eterno retorno, orden –desorden-orden?

Pero es necesario tener en cuenta que caos desde una óptica actual tiene un sentido diferente al concepto vulgar que se tiene del mismo, implica seudo-aleatoriedad y se ajusta modelos matemáticos de ecuación diferencial no lineal, con comportamiento recurrente irregular e imprevisible mas allá de cierto horizonte temporal, genera orden a partir de estados desordenados mediante el proceso de autoorganización, y que se torna impredecible mas allá de ese horizonte temporal por la sensibilidad que tiene a las condiciones iniciales que es una de las características básicas. En la ficción se estreno hace tiempo atrás una película ¨Efecto mariposa¨, basada en la teoria del caos.

Para pensar, pero no sobre la película, sino sobre esta teoría en la que el caos configura una tercera vía la cual según Prigogine está entre el ciego azar donde la ciencia no es posible y el determinismo legal absoluto donde la libertad humana se convierte en una fantasía muy Interesante.


Desde una perspectiva físico-filosófica contemporáneas

Cuando un determinado modelo no puede dar satisfacción a las demandas internas o externas se produce un cambio del modelo debido a las presiones que se generan, sin que por ello necesariamente descartemos del todo al modelo anterior. Como dicen los pediatras, con el agua del lavado no se debe tirar al niño.

Cuando ocurre un cambio de modelo estamos ante con lo que desde T. Kuhn se conoce como cambio de paradigma. Los cambios paradigmáticos en la historia de la ciencia no son hechos frecuentes, el cambio producido por N Copernico en relación al sistema planetario ocurrido siglos atrás, es considerado como un prototipo de los mismos, tanto que cualquier cambio cuando es muy importante recibe el nombre de cambio copernicano, a veces sin merecerlo.

Como al pasar, el sistema de Aristarco de Samos cinco siglos antes de Cristo se correspondía mejor con el que conocemos hoy, pero que por algún motivo se lo dejo en el olvido.

En los primeros años del siglo XX a contrapelo con nuestras intuiciones más fuertes se producirían cambios copernicanos, uno de ellos le cupo a A. Einstein con el desarrollo de la teoría especial de la relatividad no solo negando al tiempo absoluto sino que además unificándolo con el espacio en un continuo tetra dimensional plano.

La teoría nos dice además que el tiempo se dilata y se contrae de acuerdo con la velocidad, e incluso que a mayor velocidad que la luz, lo que según la teoría es imposible, se podria retroceder en el tiempo. La teoría general de la relatividad considera al espacio-tiempo como curvo y distorsionado por la materia y la energía

La relatividad sostiene que el tiempo depende del estado de reposo o movimiento del observador que realiza la medición, un claro tinte aristotélico y totalmente opuesto a la propuesta de Newton que lo considero como absoluto y sin relación externa.

A velocidades próximas a las de la luz el tiempo transcurriría más lentamente tanto que a una velocidad equivalente al 99,9 % de la de la luz, 10 años de «tiempo propio» equivalen a unos 7071 años de «tiempo externo (alguien se tomo el trabajo de hacer el cálculo). Esto sirvió como sustento a la paradoja de los mellizos cuyas edades se modificarían acorde con la velocidad.




No nos resulta fácil imaginar el espacio-tiempo como la cuarta dimensión, tal vez para ello sirva recordar un cuento del siglo XIX, el de Planilandia de A Abbott, cuento que mencione en otro escrito y que en síntesis dice que para poder ¨ver¨ una determinada dimensión debemos estar ubicados en una dimensión superior.

Los habitantes de planilandia no pueden ver lo tridimensional pero si lo unidimensional, nosotros vemos las tres dimensiones porque estamos ubicados en la cuarta dimensión y
para poder ver la cuarta dimensión deberíamos ubicarnos en una quinta dimensión. Este posicionamiento dimensional es válido también para nuestras vivencias cotidianas.

Sin que podamos entender sino en superficie de que se trata , una dimensión descubierta o inventada más recientemente, es la dimensión fractal, la cual nos plantea un nuevo desafío intelectual.

El tiempo de Planck

Pareciera que la relatividad general es válida hasta una distancia muy pequeña 1.61 x10 a la menos 33 centímetros y a distancias menores se utiliza otra teoría, la de la gravedad quántica.

La mecánica cuántica es determinista de pensamiento, pero fortuita de corazon
P Halpern

Esto será de nuevo para muchos una cuestión de fe, como toda la ciencia. Esta pequeñísima distancia tiene apellido se llama distancia de Planck en honor a Max Planck, uno de los genios de comienzo de siglo XX descubridor de los quantum de energía.

Si se divide la distancia de Planck por la velocidad de la luz se obtiene un tiempo, adivino, es el tiempo de Planck, el cual es igual a 5.36 por 10 la menos 44 segundos y la teoría de la relatividad general deja de ser válida en esos tiempos y espacios tan pequeños que toman como punto de referencia el comienzo de la creación del Universo.

Se dice que en el espacio y tiempo de Planck existirían otras leyes, las cuales serian propias de un universo extremadamente condensado y caliente. Es en este punto donde podrían unirse, filosofía-religión-ciencia y el arquero místico de la flecha del tiempo con las siguientes especulaciones: a) el Universo fue creado en un momento determinado b) el Universo existía de una manera desconocida antes del Big Bang c) el tiempo y el espacio fueron creados juntos con el Big Bang.




Estas consideraciones contemporáneas acerca del tiempo sintonizan con el pensamiento de S Hawking quien que desde una perspectiva popperiana dice:

...no podemos saber lo que es el tiempo, todo lo que podemos decir es describir lo que hemos visto que constituye un excelente modelo matemático del tiempo y decir a que predicciones conduce...


El principio antropico y la necesidad de un tiempo cósmico






¿Miramos las estrellas porque somos humanos o somos humanos porque miramos las estrellas?
Stardust


El principio antropico (hombre del griego) expresa que el mundo es necesariamente como es porque hay seres humanos que se preguntan por qué es así y S. Hawking lo expresa de la siguiente manera: "vemos el universo en la forma que es porque nosotros existimos" y concluye diciendo que si no fuese como es nosotros no existiríamos y que, por lo tanto, preguntarse cómo es que existimos o por qué, no tiene sentido.

Según la forma más dura del principio antropico, la vida es de aparición forzosa como consecuencia cosmológica de los 15.000 millones de años que se cree tiene nuestro universo.

A partir de su origen se fueron cocinando y apareciendo elementos como el hidrogeno, el oxigeno, el nitrógeno y el carbono a partir de protones, estos a partir de los quark, y estos vaya a saber de qué.

Todo se hizo con el fin de lograr que alguien, nosotros, lo pudiéramos observar y dar sentido, una visión finalista donde convergen amistosamente la ciencia, la filosofía y la revelación religiosa.

.. Con el pulgar en la muñeca ,olvidemos el ritmo de las palpitaciones cardiacas y centremos nuestra atención en el tejido A escala microscópica su textura esta hecha de átomos de carbono ,oxigeno, nitrógeno e hidrogeno .Unidos mediante una malla flexible ,y estos átomos provocan sensaciones las sensaciones tibias y agradables del tacto. Los corazones de las estrellas son las fábricas en que esos átomos se fabricaron. Se los debemos a astros difuntos, cuyas muertes por
cataclismos sacudieron el cielo antes del nacimiento del sistema solar descargando con las violencias de orgasmos estelares, los átomos nuevos inseminan a las nebulosidades siderales que quedan embarazadas de astros en gestación...

H.Reeves

Y aquí estamos, como en Stardust, siendo el polvo de las estrellas.

Desde ética y la moral

Pensemos las implicancias del indeterminismo y el determinismo desde la ética y la responsabilidad moral de las personas.

R. Kane se pronuncia a favor del indeterminismo para lo cual apela a la mecánica quántica como base metafísica que justifica nuestra libertad, pero sin dejar de reconocer que el azar que está en el corazón de la misma le confiere implícitamente una ausencia de responsabilidad.

Esta posición de Kane es ampliamente criticada, aun por los más creyentes quánticos, pero creo que merece que se la tenga en cuenta.

En el otro polo como vimos esta el determinismo duro el cual al negar el libre albedrío y deja de alguna manera en una nebulosa la sanción moral por los hechos.

El tiempo desde la ficción






Sin duda a muchos pensadores les preocupo del tiempo, el destino, el infinito, J.L. Borges fue uno de ellos, veamos algunas citas de lo que decía acerca de los mismos

...En ese instante gigantesco, he visto millones de actos deleitables o atroces; ninguno me asombró como el hecho de que todos ocuparan el mismo punto, sin superposición y sin transparencia. Lo que vieron mis ojos fue simultáneo: lo que transcribiré sucesivo, porque el lenguaje lo es...
El aleph

La profundidad de ese Instante gigantesco y todos los actos en un mismo punto, el espacio-tiempo, lo simultáneo y lo sucesivo, según la brillante prosa de J L Borges puede gustar o no, ser entendible o no, pero lo que no admite discusión es que siempre nos hace desempolvar las neuronas.

Del tiempo entre otras cosas nos decía; el momento presente es aquel que consta de un poco de pasado y un poco de porvenir, y lo considera también como análogo al punto finito de la geometría y en la cita del Aleph lo expresa más que poéticamente.



En el Jardín de los senderos que se bifurcan nos dice;

… en una adivinanza cuyo tema es el ajedrez, ¿Cuál es la única palabra prohibida? Reflexione un momento y repuse;
La palabra ajedrez.
Precisamente –dijo Albert –El jardín de los senderos que se bifurcan es una enorme adivinanza, o parábola, cuyo tema es el tiempo; esa causa recóndita la prohíbe…


También se interesaba lógicamente acerca de la opinión que tenían otros acerca del tema, decía que para H Bergson el tiempo era el tema central de la metafísica y que si se lo hubiera resuelto se hubiera resuelto todo. Pero personalmente sostenía que felizmente no existe ningún peligro que se lo resuelva.

Y para conmovernos más aun, relata la Historia de la Eternidad y nos dice entre otras verdades que convendría leer:

... el tiempo es un problema para nosotros, un tembloroso y exigente problema, acaso el más vital de la metafísica ;la eternidad un juego o una fatigada esperanza. …una de las oscuridades ,no más ardua pero no menos hermosa , que nos impide precisa la dirección del tiempo …que fluye del pasado hacia el porvenir es la creencia común, pero no es más ilógica la contraria..

…Ambas son igualmente inverosímiles e igualmente inverificables , James Bradley niega las dos y adelanta una hipotesis personal ; excluir el porvenir ,que es una mera construcción de nuestra esperanza y reducir lo actual a la agonía del momento presente desintegrándose en el pasado…

Esto es para pensar que ayer fue sábado y que el lunes tenemos el vencimiento de factura de la luz. ¿Nos ayudara ubicarnos en una posición finalista radical, o un mecanicismo al revés, que sustituye el impulso del pasado por la atracción del futuro? ¿destino? ¿atractores? Veremos que nos dicen en agua y energia.

El destino y el tiempo personal de Borges

En nueva refutación del tiempo dice;

..¨negar la sucesión temporal, negar el yo, negar el universo astronómico, son desesperaciones aparentes y consuelos secretos. Nuestro destino (a diferencia del infierno de Swedenborg y del infierno de la mitología tibetana) no es espantoso por irreal; es espantoso porque es irreversible y de hierro. El Tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El Tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges»…

....habría yo de entender que desde niño se me había trazado el destino de las letras Este es mi destino; lo supe siempre. Yo no imagino ningún otro que no sea éste...

El tiempo desde una visión poética pero mas utilitaria

Este poema me lo envió Guaro y creo que es lo más importante que se puede decir acerca de ¨El valioso tiempo de los maduros¨, un mensaje de Mario de Andrade (poeta , novelista, ensayista y musicólogo brasileño) que nos ilumina al decir lo siguiente;

“Conté mis años y descubrí, que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante, que el que viví hasta ahora...
Me siento como aquel chico que ganó un paquete de golosinas: las primeras las comió con agrado, pero, cuando percibió que quedaban pocas, comenzó a saborearlas profundamente.
Ya no tengo tiempo para reuniones interminables, donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y reglamentos internos, sabiendo que no se va a lograr nada.
Ya no tengo tiempo para soportar absurdas personas que, a pesar de su edad cronológica, no han crecido.
Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades.
No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados.
No tolero a maniobreros y ventajeros.
Me molestan los envidiosos, que tratan de desacreditar a los más capaces, para apropiarse de sus lugares, talentos y logros.
Detesto, si soy testigo, de los defectos que genera la lucha por un majestuoso cargo.
Las personas que no discuten contenidos, apenas los títulos.
Mi tiempo es escaso como para discutir títulos.
Quiero la esencia, mi alma tiene prisa...
Sin muchas golosinas en el paquete...
Quiero vivir al lado de gente humana, muy humana.
Que sepa reír, de sus errores.
Que no se envanezca, con sus triunfos.
Que no se considere electa, antes de hora.
Que no huya, de sus responsabilidades.
Que defienda, la dignidad humana.
Y que desee tan sólo andar del lado de la verdad y la honradez.
Lo esencial es lo que hace que la vida valga la pena.
Quiero rodearme de gente, que sepa tocar el corazón de las personas…
Gente a quien los golpes duros de la vida, le enseñó a crecer con toques suaves en el alma.
Sí… tengo prisa… por vivir con la intensidad que sólo la madurez puede dar.
Pretendo no desperdiciar parte alguna de las golosinas que me quedan…
Estoy seguro que serán más exquisitas que las que hasta ahora he comido...
Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz con mis seres queridos y con mi conciencia.
Espero que la tuya sea la misma, porque de cualquier manera llegarás..."

Para terminar cito nuevo a Borges que terminaba historia de la eternidad con las siguientes palabras… Una tradición oral que recogí en Ginebra durante los últimos años de la primera guerra mundial, refiere que Miguel Servet dijo a los jueces que lo habían condenado a la hoguera: Arderé, pero ello no es otra cosa que un hecho. Ya seguiremos discutiendo en la eternidad...


¡Creo que pese a todo o con todo, San Agustín tenía razón!


Otros tiempos más entendibles
Tiempo social vacío: si nadie dice algo interesante se habla del tiempo
Tiempo cronológico: el más usado, el más arbitrario, el más entendible , relacionado con la rotación de la tierra
Tiempo laboral: detestable o agradable
Pasatiempo: situaciones placenteras acorde con la edad, sexo, status, profesión, con espacio para los chismes, que se puede desarrollar en grupo o solos según Oscar
Tiempo del carbono: la proporción del carbono 14 en un fósil vegetal o animal, nos da el tiempo de su muerte porque el ciclo se corta con la vida
Tiempo psicológico: se relaciona con el porcentaje de años vividos, a mayor edad el tiempo parece pasar más rápido. El tiempo no espera.

Anda por mas:


V Massuh. La flecha del Tiempo En las fronteras comunes de la ciencia, la religión y la filosofía .Editorial Sudamericana. 3 edición 1990
R Morris. Las Flechas del Tiempo una visión científica del tiempo. Biblioteca Científica Salvat 1994
V. Fatone. Lógica y Teoría del Conocimiento. Editorial Kapeluz 1960
J.L. Borges Ficciones El jardín de los senderos que se bifurcan. Alianza editorial 1971
J.L.Borges Historia de la eternidad
H. Reeves. Aves. Maravillosas Aves. Los diálogos entre el cielo y la tierra. Editorial Península Biblos 1999
H Bergson. La Evolución Creadora. Colección Austral Espasa Calpe 1985
S Hawking .La teoría del todo El origen y destino del Universo. Debate 2000.
F. J C-Soriguer Escofet. El Médico y el Científico. Díaz de Santos 2005
Heisemberg.Schorodinger.Einstein.Jeans.Planck.Pauli.Eddintong..Cuestiones Cuánticas Kairos 2007
T. Kuhn .La Estructura de las Revoluciones Científicas. Fondo de Cultura Económica 2000
P.T. Landsberg G Ludwig y otros Proceso al azar. Metatemas 1992
R. Lewin . Complejidad el Caos como generador de Orden. Metatemas 1995
S. Hawking. El Universo en una Cáscara de Nuez. Ediciones Críticas Planeta 2001
S. Blackmore Conversaciones sobre la Conciencia. Paidos 2009
























Dr. John Snow


Plano de Londres en la época de J Snow

Epidemiologia y la clinica o mejor epidemiologia clinica
Hola señores ¿Qué hay? Vamos a ver esas bufonadas....
No. No quiero ni verso ni prosa.
Pues una cosa u otra ha de ser.
¿Por qué?
Por la sencilla razón señor mío de que no hay más que dos manera de expresarse, en prosa o en verso.
¿Con que no hay más que prosa o verso?


J B Poquelin (Moliere)


La epidemiología (etimológicamente ciencia de lo que ocurre o se abate sobre el pueblo) como todas las ciencias opera en dos campos el empírico y el teórico utilizando como nexo a las hipótesis y son ellas el vehículo que nos permiten una ida y vuelta permanente hasta que en un momento, considerado como el de las máximas relaciones posibles, se establecen por fin las coincidencias que nos permiten identificar a ambos campos como si fueran solo uno.


Definiciones de epidemiología

a) Es la ciencia que estudia la frecuencia y distribución de las enfermedades en el tiempo y el espacio, el papel de los diferentes factores que determinan la frecuencia y distribución, en determinadas poblaciones.

b) Es el estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o acontecimientos relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio al control de los problemas sanitarios.

c) La epidemiología en términos operativos es el medio de estudio de los determinantes de las decisiones en salud pública y medicina comunitaria, y el impacto de las decisiones en los individuos, grupos de individuos, poblaciones, enfermedades de interés, la forma en cómo se maneja y como se analiza la salud.

e) Epidemiología clínica es: la ciencia y método de estudiar las decisiones optimas en medicina clínica ,teniendo en cuenta las características epidemiológicas del paciente y su ambiente clínico externo, la patología que le concierne y los factores y maniobras a que el paciente se ve expuesto en su ambiente clínico, en especial las acciones medicas.

f) Ciencia basica de la salud colectiva



¨ Si quisiéramos recuperar una vieja terminología, la epidemiológica clínica seria el arte de adjudicar probabilidades numéricas a la incertidumbre, transformándola en riesgo, estableciendo de esta manera un lenguaje común sobre el cual poder tomar decisiones ¨
Soriguer Escofet
John Snow en el siglo XIX, fue quien dio un golpe mortal a la teoria miasmática, demostrando que la contaminación del agua tenia intima relacion con el desarrollo del cólera, aun antes se supiera que el causante era el vibrión cólera


Vibrión cólera.
Su trabajo dio comienzo formal al método geográfico para el estudio epidemiológico, basado en que comprobar empíricamente que la gente de determinado barrio de Londres se enfermaba de cólera, recomendó entonces clausurar la bomba de agua de Broad Street que era la que alimentaba a ese barrio. Con ese solo hecho, cerrar una ¨canilla¨, disminuyeron los casos de cólera. Con toda justicia se lo considera como el iniciador de la epidemiologia moderna. Tiempo después R.Koch en un viaje a Egipto descubrió el vibrión cólera.
Otro referente importante, pero ya en el siglo XX, fue John R Paul quien en 1938 dijo acertadamente que la epidemiología clínica era una nueva filosofía para viejas enfermedades y fue A. Feinstein quien propicio el desarrollo de la epidemiología analítica y su extensión al campo de las enfermedades no transmisibles, aplicando la investigación clínica con la inclusión objetivos que no se limitaran solo a explicar, sino también a predecir y buscar las mejores soluciones.

Algo grave tiene que haber ocurrido en nuestra formación universitaria, para que se haya minimizado la importancia de la epidemiología pese a que su objeto es estudiar los determinantes de salud y enfermedad, analizar las situaciones de la salud y evalúar las tecnologías y los procesos sanitarios razón por la es indiscutiblemente uno de los núcleos intelectuales más importantes para la toma de decisiones.

Creo que uno de los factores responsables más importantes es ese aire extraño con lo que se considero a la epidemiología y fundamentalmente a los epidemiólogos, airecillo que los hacía y los hace lamentablemente, para muchos, como pertenecientes exclusivamente a la medicina sanitaria y a esta y aquellos como con poca relación con la medicina asistencial.

Nada más lejos de la realidad esta ese cartesianismo, la clinica la estadistica, el cálculo de probabilidades y el compromiso medico social acerca de la salud y la enfermedad se unen indefectiblemente a la hora de resolver sus problemas y de ninguna manera se los puede considerar como entidades aisladas. La falta de coordinación estratégica agrava situaciones de por si graves tales como las epidemias y pandemias.

Es por esto, que los epidemiólogos de las nuevas generaciones han asumido o deben asumir, el compromiso ineludible de hacernos comprender la necesidad que tenemos los médicos asistenciales de integrar lo colectivo con lo individual, en una dialéctica que necesariamente deberá ser de ida y vuelta para permitirnos unir lo que no se debió separar nunca.

De seguro esta tarea hubiese sido mucho más difícil si la misión hubiera estado a cargo exclusivo de los epidemiólogos clásicos, pero afortunadamente ocurrió y ocurre, que el problema fue puesto en primera plana por esa nueva generación de epidemiólogos comprometidos con la clínica, tanto que muchos de ellos continuaron con su tarea asistencial .


Los escenarios iniciales donde se produjo el acercamiento clínico-epidemiológico fueron escuelas de medicina como las de McMaster, Harvard , Oxford y otras de similar y merecido prestigio internacional que se fueron sumando rápidamente a nivel mundial.


El modelo medico-epidemiológico se estructura en relación a los conceptos de riesgo, factores de riesgo, marcadores de riesgo, incertidumbre y probabilidad. Una verdadera descripción del mundo en el que vivimos.

La frase que transcribo a continuación, pertenece a uno de los colegas de D. Sackett, integrante del conclave de apóstoles de la nueva vision de la medicina que se da en llamar Medicina Basada en la Evidencia o medicina basada en pruebas, ella, la frase , pone en superficie no solo los rasgos de sus personalidades, sino también las creencias que fundamentan y sostienen el trabajo de todo el equipo.

-Todos habíamos sido entrenados en medicina interna y todos creíamos que estábamos practicando el arte (basado en creencias juicios e intuiciones que no podíamos explicar) y la ciencia (fundada en el conocimiento la lógica la experiencia previa que si podíamos explicar) de la medicina clínica –

Como podemos apreciar, estos médicos tomaron conciencia que siendo asistenciales podían y debían comprometerse en avanzar sobre aquella región casi ignota que se creía era patrimonio exclusivo del ¨ arte ¨ de la medicina, un área que está teñida de esoterismo, intuición, magia y falsas creencias, para impregnarla de conocimiento científico, comprendiendo claramente que para lograr su cometido deberían asumir además un nuevo rol, el de epidemiólogos clínicos.

Este desafió como dijera, no solo no los aparto de la tarea clínica asistencial, sino que posibilito que se apurara el encuentro de disciplinas que secularmente transitan sus destinos paralelamente pese a que avanzaban en el mismo sentido, me refiero básicamente a la clínica, la epidemiología clásica, la bioestadística, las matemáticas y de esta fundamentalmente el cálculo de probabilidades.

Por fin se decidieron a esfumar los límites y se unieron, aportando cada una lo suyo y se nos presentaron como un claro exponente de lo que es la inter. y transdisciplinariedad, expresión de un generoso y provechoso desdibujar de sus fronteras.

....”no obstante ,a pesar del esfuerzo del equipo docente y de la calidad de la parafernalia pedagógica ,por algún motivo que merece un análisis más profundo ,los participantes volvieron satisfechos a sus respectivas instituciones pero aparentemente poco hicieron para multiplicar el entrenamiento recibido”

Este comentario, que visualiza con claridad lo difícil que es cambiar aun cuando se tiene la información y estemos convencidos que debemos hacerlo, fue hecho por Naomar de Almeida Filho en su libro “La ciencia tímida Ensayos de Decontruccion de la Epidemiología”, refiriéndose al grupo de entrenamiento para profesores de las principales escuelas de medicina, que fuera promovido por el Consejo Nacional de Investigaciones Medicas de Brasil y realizado por un equipo docente de la Universidad de McMaster coordinado por D Sackett con la colaboración de los tutores nacionales para la traducción de textos, base del curso denominado como leer revistas medicas.


¿Que significa aprender a leer de nuevo?

Significa apropiarse de los nuevos signos y códigos que nos aparten del analfabetismo funcional y nos permitan no solo interpretar críticamente lo que se lee, sino también ser capaces de proponer decisiones apropiadas.

Los profesores acreedores del comentario previo, pese a que sabían a diferencia de Jourdain, que solo existe una manera de expresarse o leer revistas médicas, la prosa científica, hicieron caso omiso de sus saberes y prefirieron seguir siendo émulos del Gentilhombre.

Nuestra misión implica dar un mayor contenido científico a la práctica de la medicina basándola en evidencias tanto internas como externas, hecho que no debe ser considerado como un nuevo paradigma como pretenden algunos, si no como el resultado obligado del desarrollo progresivo del conocimiento científico medico, el cual se encarga de desplazar el limite imaginario que lo separa del ¨arte de la medicina¨.

Debemos aceptar que el arte y lo mágico en su justa medida son siempre ingredientes obligados en todas las ciencias , en mi profesión pese a toda la resistencia que genero la medicina basada en evidencias en los primeros años, la mayoria no tardo aceptar que la aplicación cotidiana y la difusión ecuménica de esta visión integradora es un imperativo que además se ha fortalecido durante las últimas décadas y que son los médicos más jóvenes y los estudiantes los que han aceptado mas rapidamente el desafío.


Y no podía ser de otra forma, en lo cotidiano siempre ante cualquier circunstancia aun la mas nimia exigimos explícita o implícitamente pruebas o evidencias que nos den más seguridad o tranquilidad cuando tomamos de decisiones.

¿Pero cómo podemos visualizar ese límite imaginario que está siendo desplazado a un nivel mínimo necesario al arte y la magia?

Este límite en realidad, lo que nos está señalando es aquello que debemos considerar como científico y lo que no lo es y para dar respuesta al interrogante adhiero a la posición epistemológica de K. Popper, el cual consideraba que el criterio de demarcación es la “ falsabilidad “ y expresa este concepto de la siguiente manera :

¨ no exigiré que un sistema científico pueda ser seleccionado de una vez para siempre, en un sentido positivo; pero sí que sea susceptible de selección en un sentido negativo por medio de contrastes y pruebas empíricas ; ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema científico empírico. ¨

La falsabilidad implica la posibilidad de rechazo de las teorías por hechos concretos, aun cuando en la práctica esto todavía no lo haya sido. Una manera sutil de expresar que la ciencia es genialidad pero también puesta a prueba, en una dialéctica permanente de ensayo-error, y con teorías que deberán ser consideradas refutables más que comprobables a través de publicaciones medicas, artículos, mesas redondas y otros medios.

¿Que es lo propio de la epidemiología clínica?

La epidemiología clínica sirvió de base para dar una visión actualizada a nuestra profesión y operativamente podemos asumir que lo propio de la epidemiología clínica se puede sintetizar en los siguientes ítems ; a) optimizar la práctica clínica diaria y las decisiones inherentes b) organizar, estructurar y racionalizar mejor la investigación clínica en su orientación concreta hacia el proceso de toma de decisiones c) comprender mejor la calidad ,la validez y la relevancia de las evidencias y la experiencia medica cotidiana compartiéndola

Los conceptos centrales de la epidemiología clínica

Los conceptos centrales de la epidemiología clínica como mínimo son los siguientes: el de normalidad , de fiabilidad, de exactitud, de precisión, de sensibilidad, especificidad, los valores predictivos, la complejidad causal, la significación clínica, la significación estadística, la significación social, los umbrales de diagnostico, tratamiento y pronostico, la historia natural de las enfermedades, la prevención , el diagnostico precoz, el punto crítico, la eficacia, la eficiencia, la efectividad, la calidad de atención, la gestión medica ética.

Para poder lograr esto se debe asumir el papel central de la investigación científica y contar con una amplia disposición de los métodos y de las técnicas bioestadísticas.

“La epidemiología clínica ofrece la más grande promesa de apertura mental de los facultativos médicos contemporáneos y sus alumnos “


K. White

“ la epidemiología clínica es la disciplina en la que el médico dedicado al cuidado de los enfermos participa provisto de la información epidemiología y estadística para estudiar los procesos de diagnostico pronostico y tratamiento en la práctica cotidiana ¨
D. Sackett

Con estas citas se justifica claramente porque la epidemiología clinica se expandió, creo, mejoro y desarrollo estrategias cada vez más precisas para estudiar la distribución y de los determinantes de salud y enfermedad en grupos y poblaciones, y las formulo desde una perspectiva clinica para mejorar el desempeño profesional.

Su evolución dio como resultado la medicina basada en pruebas o evidencias que tuvo su presentación académica oficial en noviembre de 1982 en el Journal of the American Medical Asociation

La medicina basada en pruebas o evidencias es un producto de la conjunción de la evidencia interna avalada por la experiencia medica sustentada en los conocimientos las aptitudes ,actitudes y la evidencia externa surgida de los métodos epidemiológicos estadísticos , el desarrollo de herramientas y de recursos de información que posibilitan la revision sistemática de la bibliografía , y su evaluación critica.

Todo esto además imprescindiblemente debe ser integrado desde una perspectiva sistemica y empática considerando prioritario los intereses y la autonomía de los pacientes para decidir de manera conjunta cualquier decisión a tomar.

Para terminar una aclaración, decir que hoy la practica medica debe estar basada en pruebas o evidencias pareciera una redundancia, pero implícitamente nos plantea la siguiente cuestión; ¿antes en que se basaba la medicina? En realidad siempre solicitábamos alguna prueba, la diferencia fundamental es que hoy las mismas deben ser formuladas, explicitadas y sujetas al método científico.

Addendum:

El grado máximo de fuerza de la asociación causa efecto lo brindan los meta-análisis. (mas allá del análisis), definido como una metodología de investigación que como todas, comienza con la formulación de una hipotesis, integrando resultados de varios estudios epidemiológicos previos, combinando los datos con técnicas estadisticas complejas y cuyo intervalo de confianza sera más estrecho cuando más grande sea la muestra. Este tipo de trabajo de investigación es fundamentalmente de selección, ordenación y técnicas estadisticas sofisticadas más que de trabajo de campo, lo cual tiene que ver con su costo.

Anda por más

J Rey Calero. Fundamento de Epidemiología. Clínica .Editorial Síntesis 1998
M. Jenicek .Epidemiología La Lógica de la Medicina Moderna .Masson 1996
D.Sackett. Medicina Basada en la Evidencia. Elsevier Science 2002
Ruiz Morillo. Epidemiología Clínica investigación Clínica Aplicada. Editorial medica Panamericana 2004
F Jiménez. Manual de Medicina Basada en la Evidencia. Manual moderno 2001
N. de Almeida Fihlo. La ciencia tímida Ensayos de Deconstrucción de la Epidemiología. Lugar Editorial 2000
C. Victoria F. Barrios J. Vaughan. Epidemiología de la Desigualdad OPS Serie Paltex 1992
N. de Almeida Filho. Epidemiología sin Números OPS Paltex
D.Sackett , Haynes R, Guyatt G, Tugwell P. Epidemiología clínica ciencia básica para la medicina clínica. 2da Edición. Editorial Médica panamericana. México D.F. 199 Pineda
E.B., Luz de Alvarado E., Canales F. H. de; Metodología de la investigación, OPS; Washington.1994.-
M. Bunge. Epistemología; Editorial Ariel, S. A.; Barcelona.1985.-
E.Bertranou. Manual de metodología de la investigación clínica; AKADIA.Argentina.1995.-
G. Klimovsky. Las Desventuras del conocimiento científico. Una Introducción a la Epistemología. A-Z editora. Buenos Aires. Argentina.1995
F. Álvaro, La Investigación Científica. Guía para confeccionar y redactar trabajos de investigación. Biblioteca Mosaico.1ª. Edición. Buenos Aires.Argentina.1995
R.Guerrero González C. Medina E., Epidemiología, Addisson-Wesley Iberoamericana,S. A.. Wilmington, Delaware, E.U.A. 1986
Pólit D.F., Hungler B.P. Investigación científica, Quinta Edición. McGraw- Hill Interamericana Editores S.A..
G.F.Daawson. Interpretación fácil de la bioestadística La conexión entre la evidencia y lsa decisiones medicas Elsevier Saunders 2009
N de Almeida Fihlo y col Introduccion a la epidemiologia Lugar editorial 2008






















Curva de Gauss

Aproximación a la estadística


¨ La idea verdaderamente importante de la evolución biológica es que la selección natural enunciada en la teoría de Darwin no puede definirse para un solo individuo sino para una población numerosa. Es por lo tanto un concepto estadístico. Siguiendo este criterio conceptual y recurriendo a un modelo de gases diluidos, Boltzmann enuncio su trascendental formula que relaciona la entropía con probabilidad con un vínculo definitivo¨.
¨

I.Prigogine


1.-¿Por qué saber estadística?
2.-¿Para qué saber estadística?
3.-Estadística corresponde a...y no a clinica
4.-No existen estadísticas serias de nuestro país…
5.-Estadística, no veo la utilidad por la cual debemos estudiarla en clnica ya que…

Estos son unos pocos ejemplos de los muchos interrogantes y afirmaciones habituales que se formulan los estudiantes de medicina de los últimos años de la carrera, y que sintetizan claramente un sentimiento general, casi repulsivo, no restringido a nuestra profesión, acerca de la estadística y el desconocimiento del valor que tiene como disciplina auxiliar.

¨ Para explicar la ausencia de la estadística en los trabajos científicos en aquella época, (1965) los investigadores argüían con frecuencia de que era injustificado en virtud de la dudosa calidad de los datos a los cuales deberían aplicarse ¨
B.Hill

Como vemos los cuestionamientos de los estudiantes de nuestros días acerca de la estadística, no son una novedad sino un argumento cultural transgeneracional y colectivo, mi intención de hacer un pequeño aporte para tratar de cambiar esta sensación ambigua e incluso desagradable que nos produce la estadística.

Intentemos primero definir estadística, tarea compleja que nos obliga a seleccionar por cuenta propia algunas de las siguientes definiciones , etimológicamente significa medida del estado, aritmética politica y que en el siglo XIX adquirió el significado de recolectar y clasificar datos propuesto por J. Sinclair;


a) Ciencia que recopila, organiza, presenta, analiza, interpreta datos numéricos para tomar decisiones más eficientes.
b) Ciencia cuyo objetivo es el estudio cuantitativo de los colectivos
c) Ciencia cuyo objeto es aplicar las leyes de la cantidad a hechos, para medir su intensidad, deducir las leyes que los rigen y predecir con aproximación
d) Método científico ligado a la toma, organización, recopilación, presentación análisis, de los datos, tanto para la deducción de las conclusiones como para tomar decisiones de acuerdo a tales análisis
e) Arte de la decisión en presencia de incertidumbre
f) Ciencia que se dedica a estudiar las leyes probabilísticas ,que describen los fenómenos vinculados con grandes masas de datos numéricos
g) Ciencia que sirve para demostrar que dos personas han comido ½ pollo cada uno cuando en realidad una ha comido uno y la otra ninguno.
h) Una muerte es una tragedia, un millón una estadistica. J. Stalin


Salvo las dos últimas, estoy convencido que la mejor definición surgirá de la síntesis que cada uno de nosotros haga, aprovechando como bases estos conceptos, recordando que la estadística tiene puntos de encuentros obligados con todas las ciencias, incluidas las sociales, desde esta posición se fue nutriendo, aprovechando, apoderando y ofreciéndose al mismo tiempo, como la herramienta intelectual que la situaron en su condición actual.

Su misión se apoya sin dudas en los avances del conocimiento matemático la razón última de su notable crecimiento académico y al mismo tiempo de la lamentable resistencia casi generalizada que genera.



“La Estadística se ocupa de un Estado en una época determinada; reúne los elementos referentes a la vida de este Estado, trata de hacerlos comparables y los combina del mejor modo posible para comprender todo lo que nos pueden revelar”.

A. Quetelet


¨ De la misma manera que el médico o el físico disponen de instrumentos de representación objetiva de fenómenos como la temperatura o la electricidad, que sustituyen a las sensaciones individuales, el sociólogo dispone de instrumentos que le ayudan a acercarse a los fenómenos sociales. Uno de los más importantes, sin duda, es la información estadística, que nos permite separar o aislar los hechos sociales de los casos particulares¨.



E.Durkheim

La historia nos ha enseñado que cada ciencia se fue convirtiendo en tal, a medida que pudo identificar con claridad su propio objeto, el de la estadística es el dato.
La importancia de los datos en la medicina y en todo el conocimiento científico esta fuera de discusión, ellos son la unidad mínima de conocimiento y por lo tanto están en una posición central en toda investigación y experimentos científicos.

La estadística aplicada, es la integración dialéctica de dos formas polares la descriptiva y la inferencial (inductiva), un tránsito que se realiza a través del cálculo de probabilidades y que nos permite la generalización a toda una población desde el conocimiento obtenido a partir de una muestra, por lo general reducida y necesariamente aleatoria.

Los estadísticos suelen dejarse en el aula y caen en los errores de inferencia mas triviales cuando salen a la calle
N S Taleb



¿Que hace la estadística descriptiva?

Ella utiliza métodos de observación, búsqueda, recopilación, presentación, graficación, de los datos originados en los estudios de hechos y fenómenos de una muestra resumiéndolos numéricamente para que su presentación le sea lo más significativa y eficiente posible a la estadística inferencial.

¿Que hace la estadística inferencial?

Esta ultima como decíamos más arriba, será la encargada de generalizar la utilización de los datos con la ayuda de modelos matemáticos lineales o de mayor complejidad, es decir, nos permitirá trasladar experiencia y decisiones particulares a situaciones análogas que no han sido estudiadas (poblaciones), lo cual se lograra a través de la aplicación de distintas pruebas de hipótesis y estimación de parámetros.

...los principios básicos de las ideas, sin embargo, no son demasiado difíciles de captar......el personal médico esta tan desacostumbrado al pensamiento numérico y, en virtud de que su instrucción estadística en las escuelas de medicina a menudo fue poco fructífero o nada, este personal usualmente confronta una dificultad mucho mayor que los estadísticos para atravesar la frontera interdisciplinaria...

A. Feinstein


Esta verdad no se limita a la medicina ni a los médicos, sino que se expande como una mancha dinámica de ignorancia a la mayoría de los profesionales que ejercen distintas disciplinas, tanto que no son pocos los que desconocen su importancia incluidos los que se dedican a las ciencias sociales.

“El Estado debe saber que la estadística es su sistema nervioso”

L.Garrido


"La estadística como algunos pasteles, son buenas si se sabe quién las hizo y se está seguro de los ingredientes."
L. Lowell

Un poco de historia facilita el ingreso al problema estadístico

Las estadísticas han ocupado un lugar de preeminencia en los grandes acontecimientos de la humanidad, independiente de la finalidad que le han dado a esta herramienta intelectual. Hoy vemos los resultados, sin que todavía muchas veces no veamos claramente el proceso.




Ella ha dejado su impronta de necesidad, tanto para el bien como para el mal, incluyendo un amplio horizonte de acción que se extiende históricamente desde construcciones tan majestuosas como las pirámides egipcias, la decisión de Herodes o la disparatada intención de desplazar de su lugar a selección natural, materializada esta última en un pretendido y aun no agotado proyecto eugenésico, pasando por campañas militares o nuestras necesidades más comunes y cotidianas.


Una cara positiva desde la medicina:

Hipócrates en ¨ Las Epidemias ¨, describe las primeras historias clínicas, con una total transparencia y honestidad intelectual relatando 25 óbitos de un total de 42 historias, a ellas, a esas historias clínicas, que son como todas, verdaderas descripciones o documentos científicos se le deben los primeros datos e inferencias que sirvieron como bases milenarias de la actual medicina.



En nuestra carrera desde los primeros años de formación clínica, se nos enseñaba la importancia de conocer los síntomas y los signos (unidad mínima de información) de las distintas patologías, esto no ha perdido su valor. Pero en realidad nos quedábamos cortos ya que como vimos más arriba la unidad mínima de conocimiento con la que necesariamente teníamos y tenemos que pensar son realmente los datos.

Ejemplificando, para la medicina (pero valido para todo tipo de disciplina) no nos interesa un signo como la cianosis, sino lo que le pasa a Juan Pérez que tiene una cianosis generalizada central muy importante, valoración que podemos haber hecho en base al examen clínico, y las pruebas y procedimientos clínicos y de laboratorio. A partir de esto podremos tomar de decisiones apropiadas.

Según J. Samaja la estructura formal de cualquier tipo de datos es siempre invariable y difícil de visualizar a simple vista, constando de:

a) una unidad de análisis o argumento; Juan Pérez)
b) variables o función de descripción; cianosis
c) valor de la variable; central importante
d) indicadores o procedimientos de obtención; en este caso la clinica y el laboratorio

Es necesario recordar que en nuestra tarea profesional, cualquiera ella sea, la mayoría de las veces tendremos que construir nuestros propios datos, lo cual es un proceso complejo que requiere un esfuerzo intelectual al que nos obligaremos si pretendemos hacer valer nuestros argumentos y eficientizar nuestras acciones.

Desde lo social

…Es necesario que los mejores se apareen con las mejores tantas veces como sea posible…
Platon La Republica


F Galton, primo de Darwin, acuño el término eugenesia, pero no estuvo solo, fueron muchos quienes lo acompañaron, continuaron, idearon y nos legaron nuevas fuentes de preocupación ya que utilizando datos estadísticos durante las primeras décadas del siglo XX se logro que dentro de un marco legal se realizaran acciones como las esterilizaciones en los Estados Unidos, en un intento de ¨ mejorar la raza¨, lo cual no se podría asumir con inocencia.


Los que contribuyeron a la creación y recreación de la eugenesia no fueron ni son seres ignorantes, sino destacadas personalidades de todos los ámbitos del pensamiento que lograron trascender por sus ideas, aunque no lógicamente por estas, las cuales expresan un maridaje lamentable entre eugenesia y eutanasia, dejando poco que decir y mucho que hacer a otros personajes lamentables de nuestra historia.

…el final de la segunda guerra mundial significo una tregua para la eugenesia… la misma palabra eugenesia tenía un tufillo totalitario cambiaron los nombres de las revistas , y así Annals of Eugenics se convirtio en 1954 en Annals of Human Genetics
…la sociedad de Americana de Eugenesia se transformo en 1972 en la Sociedad para el Estudio de la Biologia Social…

Del libro ; Los científicos Entre poder y saber J.J. Salomon


El libro de ficción ¨Estado de Miedo¨ de M. Crichton, medico de Harvard, comienza recordando una frase de G. Orwell 1984 ,(E. Blair),¨ en toda cuestión importante ,existen siempre aspectos de los que nadie desea hablar ¨ y termina refiriéndose a los peligros de la politización de la ciencia, haciendo un listado extenso de personajes, universidades, sociedades, fundaciones, tales como T. Roosvelt, W. Churchill, A Bell , M. Sanger, L. Stanford ( fundador de la universidad que lleva su apellido) , H. G. Wells, B. Shaw , la fundación Carnegie y la Rockeffeler y el apoyo brindado por numerosos premios Nobel, a un tema tan espinoso como la eugenesia.


¿Por qué la gente debería tener derecho a tener hijos? … expedir permisos para que los padres que no sean muy convenientes en el plano genético sean autorizados a tener un solo hijo o tal vez dos bajo ciertas condiciones

F. Crick Nobel de Medicina


Y no pocos los que fueron aun más allá, si esto es posible,como Margaret Sanger, una feminista que intervino de manera notoria en la utilización de anticonceptivos, satanizaba de la siguiente manera ; ¨ acoger a los inútiles a costa de los buenos es una crueldad extrema, no hay mayor maldición para la posteridad que legarle una creciente población de imbéciles ¨

T. Roosvelt tampoco se quedo atrás ¨ la sociedad no debe permitir que los degenerados se reproduzcan ¨, y un personaje como B. Shaw no escatimo esfuerzo declarando que la eugenesia podía salvar a la humanidad.

El físico W Shockley Nobel de Fisica coinventor del transistor en 1966 sugirió realizar la esterilización de los ciudadanos con bajo coeficiente de inteligencia y crear un banco de semen para la construcción de superdotados. En 1973 dono esperma para el Centro de Conservación para la Selección Germinal dedicado exclusivamente para la donación de esperma de los premios Nobel.

Todos ellos utilizaban a la estadística como una herramienta satánica y como decía un cómico vernáculo,” eh, muchachos, dejen algo para el diablo”.

Esperemos, desconfiados, de que el futuro no nos brinde una reentree de esta película vista y siempre a estrenar, aun cuando sus actores sean nuevos y ella ahora pueda titularse ¨ el proyecto genoma y la clonación humana ¨

Visión humanística

Dejando de lado la faceta negativa de la utilización de la estadística de la mano y de
mentes equivocadas, debemos resaltar la importancia que tiene la estadística en su función positiva y humanística, la cual durante el siglo XX empezó a revelar los frutos de un largo periodo de preparación, para cuya presentación académica contribuyeron una lista importante de destacados personajes. Esta lista aunque parezca paradójico, no excluye a muchos de los pre-citados y otros estadísticos muy destacados, como expresión de que debemos aceptarnos como lo que somos, una unidad sellada con nuestras virtudes y nuestros defectos.

Es acertado decir que donde haya diferencias avanzara la estadística, y como es fácil suponer esto ocurre en todos los aspectos de la vida, desde los deportes, el tiempo, la economía, etc.

En relación a esta última recordemos que básicamente se la define como una ciencia social cuyo objeto es responder a demandas crecientes con recursos siempre escasos.
Como es fácil de imaginar no es posible pensar en desarrollar una gestión político-económica adecuada sin tener conocimientos estadísticos en tiempo real.

Las pruebas de la ubicuidad de las estadisticas son tan palmarias que no se necesita más aclaración.

¨ si tomamos un diario cualquiera y rodeamos con un círculo toda palabra o expresión para cuya comprensión o interpretación haga falta la matemática. ¿Encontramos ecuaciones? ¿Alguna demostración geométrica o trigonometría? ¿Aparecen factores de trinomios?. En cambio encontraremos mapas, gráficos, palabras como valor medio, tendencia, estimación, correlación, improbable y azar, todas ellas palabras que pertenecen al dominio de la estadística ¨.

E. Jacobsen

La significación estadística, su lógica.

...si la demanda hubiera sido que la investigación produjese ambos tipos de significación (la que concierne a la estocástica y la que se vincula con los atributos cualitativos) entonces la alienación intelectual de hoy no hubiera ocurrido Desafortunadamente, sin embargo la palabra significación fue reservada solo en su connotación estocástica y la palabra estadística le fue adjuntada para crear la significación estadística como paradigma de calidad e importancia de la investigación medica...

Esta afirmación de A. Feinstein expresa con total claridad el peligro de tomar decisiones en medicina considerando un solo aspecto de la significación, el estadístico, aspecto que aunque necesario no es suficiente.

Para tomar decisiones correctas debemos unir en un todo indisoluble las otras formas de significación, en nuestra profesión debemos sumar la significación clínica la cual está íntimamente relacionada con la causalidad y la fuerza de la relación entre la causa y el efecto y la significación social la cual tiene que ver con la equidad y accesibilidad al sistema sanitario en sentido amplio.

Vamos a referirnos a significación estadística y las pruebas de hipotesis o de significación estadística, como reducción temporaria con el solo objetivo de facilitar el encuentro posterior con las otras formas de significación.

En primer lugar tengamos presente que las investigaciones de cualquier tipo se realizan en una ¨muestra representativa¨, es decir que debe tener un tamaño adecuado y ser obtenidas de acuerdo a reglas de aleatoriedad con el objetivo de que los resultados puedan ser trasladados a la población de referencia.

¿Que hacen realmente las pruebas de significación estadística o pruebas de hipótesis?

Tratan a la incertidumbre del azar y la transforman en probabilidad, para lo cual se basan en la suposición de que; ¨ dos factores o variables están asociados cuando la relación aparece más frecuentemente de lo que sería de esperar si dicha asociación fuera exclusivamente por azar ¨.
.
No está demás, recordar, que las pruebas de significación estadística no nos expresan cual es la fuerza de la asociación causal, es decir no cuantifican la relación causa efecto la cual deberá investigarse con otra metodología.

La búsqueda de la significación estadística comienza por formular la hipótesis de investigación y como contrapartida formular la hipótesis nula o de la no diferencia, estableciendo el nivel de significación que uno está dispuesto a aceptar, el cual se denomina nivel alfa y que en medicina expresa habitualmente como p – 0.05.


El nivel de significación expresa que en caso de ser cierta la hipótesis de que no hay diferencia (hipótesis nula) solo lo seria en un 0.05 %, es decir 5 en 100 o 1 en 20 . Esto expresado de otra manera implica que aceptamos equivocarnos 5 veces en 100 o 1 vez en 20.

Este nivel de significación aceptado de 0.05 %, aparentemente nadie sabe exactamente quien lo propuso y porque se lo acepto como valido en casi en todos los trabajos y en situaciones particulares se lo modifica.

¿Qué valor de probabilidad estadística de que no se habrá el paracaídas aceptaría en caso de que tenga necesidad de utilizarlo?

¿Qué aporta el intervalo de confianza( IC) ?

Como vimos las pruebas de significación estadística no miden la fuerza de la asociación, pero el IC sintetiza de ambas medidas, de la fuerza de la asociación y la de significación estadística.

El intervalo de confianza es un rango que describe la variabilidad entre la medida en un estudio y la que se considera como real en la población. El IC se puede calcular en distintos niveles pero el más usado es el que expresa el 95%.

Si bien el cálculo matemático es complejo, la síntesis es fácil de entender, empezando por saber que cuando más estrecho mejor.

El IC cuantifica el efecto de interés y su incertidumbre, debiendo alejarse de 1 o no incluirlo y si bien, la p y el IC tienen diferentes planteamientos, matemáticamente están íntimamente relacionados y la p se corresponde con el IC.

En síntesis el IC permite evaluar dos aspectos de un resultado puntual a) si existe diferencia estadística significativa b) si la diferencia es relevante para recomendarla.

¿Que pasa si nos equivocamos en relación a la hipótesis nula?

Si nos equivocarnos rechazando la Ho cuando deberíamos haberla aceptado eso configura un error de tipo 1 y por otra parte el aceptarla cuando en realidad deberíamos haberla rechazado configura un error de tipo 2.

Pero esto no es todo, muchas veces lo que nos interesa saber si realmente no hay diferencias, por ejemplo entre algunos medicamentos que tienen idénticos resultados pero que por algún motivo, sobre todo de accesibilidad es preferible indicar uno y no el otro.

A esto se denomina hipótesis de no inferioridad y merece un capítulo aparte.




Cierre:

La relacion entre estadisticas y probabilidad es muy estrecha, en esta ultima las variables y el estado inicial son conocidas, y el objetivo consiste en predecir el resultado final más probable, en estadistica ,el resultado es conocido pero las causas pasadas no lo son.


Para concluir esta breve apertura, que deja como es de esperar, seguramente, mas preguntas que respuestas, digamos que estadística es un neologismo creado por H. Conring (1606-1681) medico y político alemán para referirse al conjunto de atributos de una nación y que fue Godofredo Hachenwall (1750) profesor de Gotinga quien primero lo utilizo con sentido numérico, creía con toda razón e ingenuidad que los datos serian el aliado más importante del gobernante consciente, del estadista.

Según Hacking (1991) el término statistik deriva de staat traducido como estado, conjunto de los poderes políticos de una nación y su origen del latín, status que significa quedar en pie. ¿Será?.




Anda por más

T. Greenhalgh. Como Leer un articulo Científico Guía básica de la medicina basada en las evidencia. BMJ 2001
S. Glantz .Bioestadística. MacGrawHill Interamericana 2005
L. Silva .Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud Díaz de Santos 1997
F. Fischbein .La intuición como fuente de la probabilidad en los niños.
J. Piaget Inhelder. La génesis de la idea del azar en la infancia.
P. Juez Martel J .Díaz Vegas. Probabilidad y estadística en Medicina Díaz de Santos 1997
E.J. Larson Evolución La Asombrosa Historia de una Teoría Científica. Editorial Sudamericana 2007.
J. Monod El azar y la necesidad Ediciones Orbis 1970
H. Sox. Medical Decision Making. Butterwhort-Heinemann 1988
G. Norman D. Striner Bioestadística Mosby Doyma libros 1996
P Juez Martel .probabilidad y Estadística en Medicina Díaz de Santos 1997
I. Prigogine ¿Tan solo una Ilusión? Una exploración del Caos al orden .Metatemas 3-1997
L Mlodinow. El andar del borracho. Editorial Crítica 2008
G.Dawson Interpretación fácil de bioestadística. Conexión entre la evidencia y las decisiones medicas .Elsevier Saunders 2009








¿Todo es probable?

Antes de tratar de brindarles más interrogantes que respuestas acerca del tema, creo interesante en este sentido sintetizar lo que leí en el Cisne Negro de N. Taleb ;
… Tony el Gordo; afortunado, alegre, sociable, hacia merito a su gordura y como todos los gordos se sometía esporádicamente a internaciones para bajar de peso, los que rapidamente recuperaba ya en el viaje en primera clase al regresar a su hogar. Se vestía en Roma pero lucia como si lo hiciera por internet y se movilizaba en auto como buen norteamericano.
John, ingeniero, predecible como un reloj, viajaba a su trabajo diariamente en tren y leía durante el viaje el diario, al cual doblaba cuidadosamente para continuar leyéndolo durante el almuerzo que llevaba en un recipiente de plástico. Razonable, educado, parecía vestirse por internet y era cierto. Sabedor de estadistica e informática, doctorado en ingeniería electrónica realiza simulaciones en ordenador.
NNT (número necesario a tratar, personificado por el autor) se encargo de hacerles la siguiente pregunta a Tony el Gordo y a John el ingeniero :
-NNT ¿Supongamos que a una moneda imparcial la tiro 99 veces y siempre sale cara, que probabilidad de que la próxima vez salga cruz?
-John; es una pregunta trivial, el 50 % con independencia de lo que hagamos
-NNT; tú que dices Tony
Tony el gordo; yo diría que no mas de 1%, claro
NNT ¿y por qué?
Tony el Gordo; si te metes en este negocio del 50%, o eres un mentiroso o un simple idiota. La moneda tiene que ser tendenciosa, no puede ser un juego justo,( es mucho más probable que nuestros supuestos de la imparcialidad sean falsos que el hecho de que de 99 tiros al aire salga cara 99 veces.
NNT; pero John dijo el 50%
Tony el Gordo (susurrándole al oído) Conozco a esos tipos de mis tiempos en el banco. Discurren con excesiva lentitud. Y se acomodan con demasiada facilidad. Se les puede tomar el pelo.
¿A quién elegiría para alcalde de Nueva York o Mongolia,. John no se sale de lo razonable .Toni el Gordo se sale por completo de lo razonable?.
Para remate del relato, nos pregunta a nosotros si no nos llamo alguna vez la atención porque alumnos brillantes no llegan a ningún lado y otros que iban rezagados amasan fortunas comprando diamantes y le atienden en el teléfono.
Y responde el mismo que la contestación podria tener algo que ver con la suerte, pero existe esa obscurantista cualidad que se asocia a los conocimientos del aula y se entromete con lo que ocurre en la vida real.
John superaría a Tony el Gordo en coeficiente mental o cualquier actividad académica o deportes. Tony en cualquier situación de la vida real
Los atributos de la incertidumbre a los que nos enfrentamos en la vida real guardan poca relacion con los rasgos esterilizados con los que nos encontramos en los exámenes y los juegos…
…El casino es el único entorno humano que conozco en el que las probabilidades son conocidas de tipo gasussiano y casi computables .No se puede esperar que el casino pague apuestas a un millón por uno ,ni que cambie repentinamente las reglas durante la partida ; no hay ningún día en que salga negro el 36 más del 95 % de las veces…
Hay mucho más, si te interesa podes ir a buscarlo en el Cisne Negro. Este relato da una idea de la complejidad de la incertidumbre, la cual es la madre y el padre de todos nuestros problemas.
No somos solo los médicos los que nos apartamos del pensamiento matemático, son muchos los que no tienen empacho en decir; yo pará las matematicas soy nulo. Posiblemente este uno de los pocos analfabetismos que no se ocultan sino que se admiten casi por beneplácito de la mayoria. Regresar al seno de la no querida y muy necesaria matemática es un esfuerzo que no todos estan dispuesto a aceptar.
Con esto en mente veamos cómo podemos hacer para asomarnos un poco a la probabilidad la cual junto a la estadística configura una mezcla tan invisible como real, cuyas profundidades solo estan habilitadas para los genios. Yo voy a referirme a la probabilidad con la visión estrecha de los entusiastas.
La probabilidad puede ser considerara desde muchas ópticas, una de ellas es la que la relaciona con la campana de Gauss, la cual se presenta en un grafico con valores centrales y de dispersión.
Dentro de la campana se incluyen muchos fenómenos físicos, en el otro polo estan, formas de probabilidad que tiene que ver con los fenómenos sociales, sucesos trascendentes de fuerte impacto, y que no son predecibles.
En posición intermedia se encuentran aquellos sucesos que aunque raros son predecibles, son o estan dentro de una forma de aleatoriedad que se ajusta a las leyes de potencia, power law o ley de Pareto.
La ley de Pareto tiene muchas aplicaciones cotidianas y su presencia se nos hace evidente incluso en lugares tan distintos como la web o los sistemas metabólicos.
Una manera de considerar a la probabilidad que unifica las distintas categorías es definirla de manera más entendible, como un número entre cero y uno, que puede expresarse de manera fraccionaria o porcentual.
Este entre cero y uno podemos explicitarlo diciendo que el cero es lo imposible y 1 como lo posible, lo totalmente seguro. También si gusta podemos decir que simplemente que la probabilidad es la forma que tenemos de cuantificar la posibilidad. Como podemos imaginar posibilidad y probabilidad están estrechamente ligadas pero no son lo mismo.
Como siempre lo que escribo lo hago apelando a la indulgencia de mis amigos, comenzare por recordar a Demócrito, quien milenios atrás nos advertía que todo lo que existe en el universo son átomos, vacío y opiniones, frutos del azar y la necesidad.
Podemos estar o no de acuerdo con esta visión milenaria, pero con lo que seguramente estaremos en sintonía es con lo que decía antes de entrar a Roma Julio Cesar, el cual debido a diferencias mundanales establecidas con el mandamás de turno expresaba su incertidumbre acerca de la probabilidad de lo que podría pasar diciendo;
¨ Alea jacta est ¨ (los dados están echados).
Como vemos Julio Cesar para tomar su decisión tenía en cuenta las consecuencias, lo que podia conocer, más que las probabilidades que no podia conocer , allí radica la incertidumbre o riesgo el cual solo podemos cuantificarlo tentativamente . Sobre esta idea se toman las decisiones tratando de que se ajusten lo más posible a las consecuencias previstas.
Milenios después, dos genios de la física discutían acerca de la incertidumbre, el azar y la probabilidad con las siguientes metáforas;
… ¨ Ud. cree en un Dios que juega a los dados, y yo en la ley y el orden absoluto ¨ A. Einstein
¨ Dios no solo juega a los dados, sino que los tira donde nadie los puede ver ¨.Fue La réplica de N. Bhor que no se hizo esperar, ni tampoco acoto espacio para el juego de dados…
Más cerca en el tiempo Fischbein postulaba, aconsejaba y advertía, con total claridad que;
¨ La intuición probabilística no se desarrolla espontáneamente salvo en estrechos límites. La comprensión, interpretación, evaluación y predicción de los fenómenos probabilísticos no pueden atribuirse a intuiciones primarias, las cuales en la educación formal han sido olvidadas o abandonadas en un estado muy rudimentario ante la presión de los esquemas operacionales que no se pueden articular con ellas. Sin embargo para alcanzar la exigencia de una cultura científica eficiente, es necesario entrenar a los niños desde la primera infancia en la compleja base intuitiva del pensar probabilístico, para lograr en el desarrollo y en el operar de su inteligencia un constructivo balance entre lo posible y lo determinado ¨
Lo expresado por este investigador, además de ser fácil de entender, es absolutamente creíble y nos deja un sabor amargo, el de tiempo pasado y perdido. Casi como un consuelo nos quedamos con nuestra limitada intuición de lo probable y con la esperanza, tal vez vana, de que sea cierto el refrán de que nunca es tarde para aprender.
Existe una absoluta semejanza entre lo que ocurre con el aprendizaje de la probabilidad y el aprendizaje de los idiomas, si no se pudo aprender alrededor de los 8 o 9 años el costo será mucho mayor, o no se podrá desarrollar el aprendizaje como sería deseable.
No obstante esta limitante temporal de la plaqueta de serie, debemos hacer lo posible para incorporar, por lo menos los conceptos básicos de probabilidad a la edad que sea, dada la importancia que la misma tiene en todos los órdenes de nuestras vidas.
La historia como siempre nos presenta hechos interesantes que nos pueden servir para entreabrir una puerta al ingreso y comprender con más facilidad distintas disciplinas, la probabilidad no tenía por qué ser la excepción.
Los egipcios hace milenios ya jugaban con astrágalos de ovejas, ¡y nosotros que pensábamos que era un invento de nuestros gauchos!. Otro viejo conocido nuestro, también milenario, es el precitado juego con dados cuya invención se atribuye a Palamedes durante el sitio de Troya ( siglo X a. C. ), algunos incluso dicen que fueron inventados siglos antes en la India.

Pasado el tiempo se llamaría al juego de dados y otros juegos con idénticas características juegos de azar, nominación que aparentemente se debería a que una de las caras del dado (alea) original, tenía una flor de azahar.
Suena lindo, pero lo que es seguro que estos antecedentes lúdicos sirvieron para que se avanzara en el conocimiento de la probabilidad, aunque paradójicamente también los problemas sociales e incluso morales planteados por el azar hicieron que se provocara un retraso en la incorporación de la probabilidad al ámbito formal de la matemática.
Sin embargo esto no fue un obstáculo infranqueable para los jugadores que manejaban sus probabilidades de manera intuitiva, y al complicárseles los juegos y presumir acertadamente que debían existían reglas ocultas que los regían, consultaran a matemáticos amigos bien dispuestos, y les presentaran las necesidades imperiosas que tenían de conocer esas reglas para poder así sacarles el máximo beneficio probable.
..Estamos ávidos de reglas porque necesitamos reducir la dimensión de las cosas para que nos puedan caber en la cabeza. O , mejor ,y lamentablemente ,para que las podamos meter a empujones en nuestra cabeza … Cuando más se resume ,mas orden se pone y menor es lo aleatorio .De aquí que la misma condición que nos hace simplificar nos empuja a pensar que el mundo es menos aleatorio de lo que realmente es…
N. N. Taleb El cisne Negro
Uno de los consultados fue Gerolamo Cardano medico, matemático, astrologo inventor , nació en 1501 , un sobreviviente de la peste bubónica ,que describió la fiebre tifoidea y escribió un libro acerca de los juegos de azar considerado como el primero con la intención de comprender la naturaleza de la incertidumbre. En sus ratos libres diseño un sistema de claves para cerraduras y fue el que ideo el cardan, sistema de transmisión aun en pleno uso. Un detalle a recordar es que en esa época no existían algunos de los signos matemáticos tan usados lo que lógicamente dificultaba el análisis y la comprensión de los problemas y las soluciones.
Otro de los notables que se ocupo de los juegos de azar fue Galileo, al cual un amigo le pregunto respecto a un juego llamado pasa-diez consistente en lanzar tres dados a la vez y sumar los tres puntos resultantes, ganaba aquel que obtuviera una suma superior a 10 y perdía en caso contrario, el juego era equitativo.
Sin embargo los jugadores avezados, vieron, que el 11 salía con más frecuencia que el 12 y el 10 con más frecuencia que el 9 y se lo plantearon a Galileo.
La explicación del ¨Experimentador¨ fue sencilla, el 9 se podía formar en total de 25 maneras y el 10 de 27 maneras. El resto del cuestionamiento tiene una manera similar de resolución.
Esta y otras consultas eran hechos aislados, pero conformaron el periodo preparatorio o romántico del cálculo de probabilidades, el cual culmina con el problema presentado por Antonine Gambaud, caballero de Mere a Blas Pascal, el que concito la curiosidad del mismo, tanto que hizo que estableciera contacto epistolar con Fermat, y las conclusiones a las que arribaron darían comienzo al periodo académico del cálculo de probabilidades.
El citado caballero lo consulto a Pascal planteando un problema del cual al parecer existen distintas versiones, y distintas soluciones, una de las cuales es la siguiente: en una partida de dados se habían establecido las siguientes reglas, jugarían a los dados Luís y Daniel cada uno de ellos apostando una cantidad de dinero, el que obtuviese 3 veces el numero tres sin ser necesario que sean en tiradas sucesivas, sería considerado el ganador y se llevaría todo lo apostado, pero si por algún motivo tuvieran que suspender la partida se repartirían el dinero equitativamente.
Luís había conseguido 2 victorias y Daniel 1 y tuvieron que suspender la partida
¿Cómo cumplir con el reparto equitativamente?
Una solución intuitiva seria que si Luís tiene 2 puntos y Daniel tiene 1 punto la relación 2 a 1 pareciera ser justa. Sin embargo la solución puede no ser satisfactoria para Luís quien tiene más probabilidades que Daniel.
Para poder resolver el problema acorde con este planteo se supone que el juego continua y se calculan probabilidades, lo cual modifica la proporción a una relación 3 a 1 es decir un 75% a un 25% que como vemos es superior a la que se pensó primero. Para justificar esta posición teóricamente la mitad de las veces ganaría Luís en el siguiente lanzamiento y la cuarta tras dos lanzamientos Daniel.
Pareciera que Pascal y Fermat iniciaron de esa manera un movimiento de intelectuales interesados en el cálculo de probabilidades. Como vimos el primum movens fue la necesidad de los jugadores de azar en su afán de saber las reglas matemáticas misteriosas, para ellos, con el objetivo de asegurar sus ganancias.
Se puede colegir que los jugadores reconocían la necesidad de que debían avanzar más allá de la intuición como instrumento válido para dar solución a sus demandas de beneficios. Nosotros no podemos ser menos, pero esta visión lamentablemente no es generalizada, muchos no llegan a plantearse la necesidad de conocer reglas probabilísticas, que por otro lado no son tan sencillas.
Otros pensadores de no menor jerarquía fueron sumando sus conocimientos acerca de la probabilidad ya no solo para complacer a conocidos o amigos adictos a los juegos de azar, sino para resolver problemas de la física eje para no pocos del conocimiento científico. Los hallazgos hicieron temblar los sólidos cimientos en los que se había asentado la mecánica newtoniana, el nuevo modelo, el de la mecánica quántica apela sin pruritos a la probabilidad y la estadística.
A partir de allí las cosas ya no serian tan sólidas o absolutas como nos había propuesto el genio de Newton y lo había expresado Laplace a través de lo que se dio a conocer como el demonio laplaciano según el cual:
..Imaginemos una inteligencia que en cualquier momento, pudiera tener conocimiento de todas las fuerzas que controlan la naturaleza junto con las condiciones momentáneas de todas las entidades que componen la naturaleza. Si esta inteligencia fuera lo suficientemente poderosa como para someter estos datos a análisis, también podría encerrar en una sola formula los movimientos de los cuerpos más grandes del universo y los de los átomos más ligeros; porque no habría nada incierto; el futuro y el pasado estarían igualmente presentes ante sus ojos.
Sin embargo esta inteligencia privilegiada no fue capaz de resolver un problema aleatorio, el cual solo en las primeras décadas del XX fue resuelto por N. Wiener, me refiero al movimiento de las partículas de polen en el agua, la solución surgió al darle formulación probabilística.
Este movimiento de las partículas es conocido como movimiento browniano, porque fue visto por primera vez por el botánico R. Brown en 1828 , el determinismo y la matemática clásica no podían ni pueden resolver problemas de este tipo.
I Prigogyne sentencia; pensar de manera determinista haría que Dios quedara reducido a un archivero que va pasando las páginas de un libro, el del cosmos, el cual ya estaría escrito.
Analiza además la evolución desde dos ópticas y dos figuras del siglo XIX íntimamente ligadas al concepto de probabilidad; C. Darwin para quien la evolución aparece como un fenómeno irreversible con complejidad creciente y autoorganizado y L. Boltzmann con su segunda ley de la termodinámica, (entropía en griego, evolución) que considera a la evolución de los sistemas aislados como fenómenos irreversibles que cesan cuando la entropía alcanza su valor máximo, asumiendo que la formulación matemática de la misma está íntimamente relacionada con la estadística y la probabilidad.
Nadie puede creer que las ideas acerca de la probabilidad sean solo abstracciones sin sentido práctico, esta es una herramienta poderosa a la hora de tomar decisiones cuando se suman información incierta y riesgos reales, hechos ambos habituales en nuestra actividad profesional y en todos los órdenes de la vida.
Como era de esperar el cálculo de probabilidades siguió su crecimiento ascendente y se incorporo definitivamente como un instrumento de análisis extremadamente poderoso para el estudio de fenómenos biológicos, económicos y sociales y en general para todos los aquellos eventos cuyas causas sean muy complejas. No es necesario expresar porque en medicina el cálculo de probabilidades encontró un lugar de irrenunciable y necesario privilegio.
El cálculo de probabilidades
De manera entendible podemos definir al cálculo de probabilidades como el conjunto de proposiciones que nos permiten medir la aleatoriedad de un fenómeno a través de la asignación de un modelo matemático, que sea capaz de conceptualizar, resumir y simplificar la esencia aleatoria de dicho fenómeno. Una definición descriptiva y amplia que vale la pena tener en cuenta
Probabilidad enfoque antiguo
Se apoya en el principio de la razón insuficiente que significa que si no tenemos forma de demostrar que los casos posibles no son igualmente posibles, debemos aceptar que tienen igual probabilidad de presentación. Su fórmula: los casos favorables de un evento sobre los casos posibles. Ej. Si compro un billete de lotería se la cantidad de casos posibles.
La probabilidad frecuencial

Se basa en la experimentación, es decir en el análisis del comportamiento que tuvo en fenómeno cuya probabilidad nos interesa y no podemos saber la cantidad de casos posibles. Para determinar la probabilidad frecuencial se repite el experimento un número determinado de veces, se registran los datos y se calcula.
Probabilidad frecuencial = número de veces del resultado de interés / número de repeticiones del experimento
Probabilidad condicional






Es aquella probabilidad que depende de una probabilidad anterior, ejemplo; si en lugar de tirar dos dados juntos hacemos la jugada en forma sucesiva y queremos obtener una suma determinada, en primer lugar el espacio muestral se reduce con todas las consecuencias que esto trae aparejada.
La primera tirada condiciono a la segunda, esta forma de probabilidad que depende de un suceso anterior se denomina probabilidad condicional y explica también porque el blackjack es el único juego de azar en que tiene sentido recordar lo que ha salido antes, en la ficción existe una película del mismo nombre que ejemplifica claramente el tema. La probabilidad condicional es tan desconocida como utilizada sea en nuestra actividad cotidiana, en nuestra actividad medica o en la profesional en general.
En nuestra profesión al tomar contacto hacemos una combinatoria de datos con el paciente comenzamos por distintos mecanismos conscientes o no, a cargar ¨ prevalencia individual ¨ , probabilidad previa o probabilidad de base.
La probabilidad previa, es un concepto nuclear cuya incorporación modifica necesariamente nuestra visión intelectual, es el resultado de una amalgama de conocimientos, experiencias, intuiciones y errores, catalizados por un aditivo que muchos tratan inútilmente de evitar, la subjetividad. tal como corresponde a nuestra condición de sujetos pensantes.
El cálculo de la probabilidad condicional mediante el teorema de Bayes es fundamental en aplicaciones de la inferencia estadística, es un instrumento matemático que nos permite el transito ordenado desde la probabilidad previa o de base a la probabilidad posterior. Este transitar se puede graficar de varias maneras, las más accesibles son el árbol de resolución o la tabla de contingencia.
Si bien ambos métodos concurren al mismo resultado existen preferencias por uno u otro.
Algo mas acerca del déficit de formación probabilística
Si pensamos el problema de manera acotada y sujeta a un cientificismo que no se traduce en lo cotidiano nos encontraremos frecuentemente con el Dr. John, pero tampoco una formacion solidad intelectual nos libera de cometer errores lógicos.
¿Cuál de estas dos afirmaciones parece más probable?
1.-Joey parecía felizmente casado .Asesino a su esposa
2.-Joey parecía felizmente casado. Asesino a su esposa para quedarse con su herencia
La mayoria a los que se le plantea la cuestión afirman como más probable la segunda opción, lo cual es un error lógico ya que la primera implica apertura causal.
N Taleb a quien pertenece la pregunta nos advierte de un sesgo mas importante que tiene mucha aceptación ,el de adherirse a la campana de Gauss cuando en realidad su aplicación debería ser bien entendida y acotada a espacios físicos ya que en el ámbito social aparecen los hechos improbables de mucho impacto. Tal vez nos da algún alivio la vieja sentencia de que mal de muchos…. De hecho en muchas situaciones cotidianas los que saben probabilidad actúan como si no supieran.
..La incapacidad de predecir las rarezas implica incapacidad de predecir el curso de la historia, dada la incidencia de estos sucesos en la dinámica de los acontecimientos…
…Hay dos formas posibles de abordar el fenómeno. La primera es descartar lo extraordinario y centrarse en lo normal. El examinador deja de lado las rarezas y estudia los casos corrientes. El segundo enfoque es considerar que para entender un fenómeno es primer lugar es necesario considerar los extremos, sobre todo si, como ocurre con el Cisne Negro conllevan un efecto acumulativos extraordinarios….
…A menudo lo normal es irrelevante…
Para tratar de solucionar este sesgo, como siempre, en primer lugar debemos tomar conciencia de que existe el problema y que este nos pertenece. Una toma de posición que no todos lamentablemente estamos decididos a asumir, pese a que es imprescindible para salir a la búsqueda de las soluciones. Tal vez una manera apropiada de comenzar podría ser la de conocer la importancia que atribuían a la probabilidad algunos pensadores contemporáneos notables.
J. Piaget sostenía que antes de los 7-8 años los niños se mueven en un esfera ajena a la del azar, no distinguiendo lo posible de lo seguro, J. Bruner insistía en la necesidad de estimular el pensamiento intuitivo en los niños.
F. Fischbein citado más arriba, hace una distinción entre la intuiciones probabilísticas primarias que son aquellas que ocurren antes de la instrucción sistemática y las intuiciones probabilísticas secundarias que son las adquiridas a través de un proceso sistemático apoyadas en un background de conocimientos previos.
… Santino tiene 6 años y cumple a medias una dieta, es decir cuando lo ven, se la indicaron por haber tenido una reacción alérgica. Me pregunto si podia comer una medialuna porque probablemente tenia grasa. Me extraño que me preguntara, pero más que usara el término probable. Le pregunte qué quería decir probable y como no me respondía, recurrí al viejo recurso del premio, entonces respondió rapidamente diciendo que quería decir que puede o no tener grasa…
Santino
Volviendo a Fischbein, este sostiene además, que la intuición probabilística no se desarrolla espontáneamente salvo en límites estrechos y que para alcanzar las exigencias que demanda el conocimiento científico, es necesario realizar su entrenamiento desde la primera infancia, para lograr así que la inteligencia alcance un balance entre lo probable y lo determinado .
De todas maneras cuando el azar interviene, los procesos mentales frecuentemente se acompañan de algunos errores, en este sentido existen estudios que nos ayudan a evitarlos y que se refieren a ellos como los ¨ atajos mentales ¨ , los cuales usamos casi inconscientemente para tomar decisiones en condiciones de incertidumbre.
Recordemos que el conocimiento de los errores no implica que no los volveremos a cometer, en lenguaje vulgar, el hombre es el único animal que tropieza dos veces o mas con la misma piedra.
Estos atajos mentales para la estimación de probabilidad son de uso habitual ,y han sido bautizados por Tversky y Kahneman (Premio Nóbel) en 1974 como heurísticas, definidas estas, como un método intuitivo ,espontáneo, empírico como parte de un proceso de evaluación espontánea para resolver problemas en lugar de someterlos a un análisis riguroso.
Las heurísticas producen inferencias válidas a partir de pocos datos, pero como comentaba más arriba, lamentablemente también nos hacen cometer errores a veces groseros. Kahneman y Tverski realizaron diversos experimentos que pusieron en superficie cuales son precisamente estos errores y los dividieron en:
1) Heurísticas de representatividad a) insensibilidad a la probabilidad a priori b) insensibilidad al tamaño muestral c) equívocos sobre la regresión d) equívocos sobre el azar
2) Heurísticas de disponibilidad a) supravaloracion de la experiencia subjetiva b) impacto en la memoria c) correlaciones ilusorias
3) Heurísticas de anclaje y ajuste a) preferencia por los extremos y ajuste inapropiado b) conservadurismo
Es fácil advertir por qué debemos hacer lo posible para que las heurísticas ingresen al campo de nuestros conocimientos explícitos, debido tanto a su uso frecuente como a su importancia en las tomas de decisiones y fundamentalmente porque su desconocimiento no nos pone sobre aviso de los posibles errores que podemos cometer al decidir cursos de acción.
Como médicos las usamos en forma rutinaria, razón suficientemente válida para estar obligados a conocerlas, si sirve de consuelo, esta no es una obligación solo para nuestra profesión.
.......nuestra capacidad de generar relaciones causales es uno de los factores que mantienen las creencias, opiniones y modelos, aunque las predicciones no coincidan con las evidencias observadas en lugar de substituirlos por otros que se adecuen mejor a la realidad...
Kahneman y Tversky
La extraordinaria estabilidad de algunas especies, los miles de millones de años que cubre la evolución, la invariancia del plan químico fundamental de la célula no pueden evidentemente explicarse más que por la extrema coherencia del sistema teleonomico que, en la evolución a jugado pues el papel a la vez de guía y de freno, y no a retenido, amplificado, integrado más que una ínfima fracción de las probabilidades que le ofrecía, en números astronómico, la ruleta de la naturaleza ¨.

J. Monod

Asimetría
Según Kahneman y Tvverski la teoria de la probabilidad explic la asimetría de los sucesos aleatorios buenos y malos ,y demuestra que una perdida de 100 es menos dolorosa ue 100 de a 1 y tambien que una gnancia de 100 es menos agradable que 100 veces una ganancia de 1.Para que pensemos.
La probabilidad ,lo paradójico y lo falaz
Las paradojas y las falacias son nuestras eternas compañeras intelectuales y merecen todo nuestro respeto y consideración, ellas tienen facetas que las hacen dignas de toda atención, en este sentido me parece importante relatar casi textualmente paradojas y falacias que encontré buscando los problemas que genera el mal uso de las estadísticas y el cálculo de probabilidades. Recordemos que la ocurrencia de lo altamente improbable tiene como simetría la no ocurrencia de lo altamente probable.
Paradoja

En los días húmedos me duelen más todos los huesos ¨. Creo que casi todos hemos escuchado esta afirmación o una muy parecida
Para ver si existe o no una correlación se realizo un estudio estadístico muy elemental: se tomaron los días húmedos con dolor y sin dolor en el mes de junio y julio y se compararon los resultados obtenidos.
En junio de 10 días húmedos el dolor se presento en 9 y de 20 días secos solo en 15. Es decir en un 90 % y en un 75% respectivamente de los días.
En el mes de julio el dolor apareció en 4 de 20 días húmedos es decir en 20% y solo en 1 de los 10 días secos es decir en un 9%.
Como vemos no quedan dudas de que en cada mes los días lluviosos se acompañan estadísticamente de más dolor que en los días secos, hecho que da la razón a la afirmación popular, en los días húmedos me duelen más todos los huesos. Sin embargo la sorpresa es que cuando se hace el estudio bimestral y nos encontramos que en los días húmedos que son un total de 30 el dolor se presento solo en 13 es decir en el 43% y en los días secos que son 42 el dolor se presento en 16 días es decir en el 52 % de los mismos.
Podemos buscar donde está el error, pero acordemos que las paradojas son como decía alguien con mucha razón, la pasión del pensamiento, no en vano sus orígenes se remontan a los griegos egregios quienes las denominaban aporías, es decir aquello que no tiene salida. Muchas paradojas gozan de salud milenaria, con distintos relatos e idéntica forma lógica.
La falacia
..La falacia narrativa se dirige a nuestra escasa capacidad de fijarnos en secuencias de hechos sin tejer una explicación o, lo que es igual, sin formar un vínculo lógico, una flecha de relacion sobre ellos. Las explicaciones atan los hechos. Hacen que se puedan recordar mucho mejor; ayudan a que tengan más sentido. Donde esta propensión puede errar es cuando aumenta nuestra impresión de comprender.

N.Taleb denomina falacia narrativa a la que se asocia con nuestra vulnerabilidad a la interpretación exagerada y nuestra predilección por las historias bien compactadas sobre las verdades desnudas, lo que distorsiona gravemente nuestra representación mental del mundo y particularmente grave cuando se trata de unos sucesos raros
Las falacias son argumentaciones que no son verdaderas pero que lo parecen, son muy convincentes aunque lógicamente inadmisibles, pero la advertencia de N. Taleb no impide que los ejemplos cotidianos sean muy numerosos y lo grave es que los disfraces que usan pueden ser muy ingeniosos y los resultados muy funestos, como que los que leí y les relatare sintéticamente.
Me refiero a la de O J Simpson y la de Sally Clark , por supuesto que existen muchas otras más, pero menos conocidas en las que además de la narración se utilizo a su antojo la probabilidad.

O. J. Simpson, es un violento acerca del cual en el diario Philadelphia Inquirer , el matemático John Allen Paulos (autor del recomendable libro El Hombre Anumérico) le dedico un artículo expresando que dé como utilizo y manipulo las estadísticas el abogado defensor de Simpson, cuando fuera acusado del asesinato de su mujer expresando lo siguiente:
"Además de la desagradable sensación producida por el folletín Simpson, ha habido muchos ejemplos de lo que podríamos llamar estaticidio. Permítaseme empezar por un estribillo repetido continuamente durante el proceso por el abogado Alan Dershowitz. Este hombre afirmaba que, puesto que menos del uno por mil de las mujeres maltratadas por sus compañeros mueren a manos de éstos, los malos tratos producidos en el matrimonio Simpson no tenían que ver con el caso.
Aunque las cifras son correctas, las palabras del señor Dershowitz son de una incongruencia apabullante; no tienen en cuenta un hecho ineludible: Nicole Simpson murió de muerte violenta. Dadas ciertas suposiciones fácticas razonables de homicidio y malos tratos conyugales, se puede ver fácilmente, empleando el teorema de Bayes, que si un hombre maltrata a su mujer o novia y ésta muere asesinada después, el vapuleador es el homicida más del 80 % de las veces.
Así pues estaba matemáticamente justificado, a falta de otros indicios, que la policía sospechara inmediatamente del señor Simpson. No estoy defendiendo en modo alguno la derogación de los derechos de nuestra cuarta enmienda; me limito a puntualizar que señalar con el dedo al señor Simpson no era, tal como estaban las cosas, ilógico, ni fuera como sostenía el defensor una muestra de racismo".
¿Serían frecuentistas o bayesianos los miembros del jurado?
El abogado había expuesto que según los datos del FBI en 1992 que un marido o novio abusador continuara hasta el asesinato solo se daba en 1 entre 2500 casos, es decir que pocos abusadores continúan hasta matarlas.
Esto pareciera ser verdad, pero el planteo no es el correcto, además de la importancia de la probabilidad previa, es importante saber que el 90 % de todas las mujeres maltratas y asesinadas lo fueron por su abusador lo cual si es un dato relevante.
En síntesis si bien el abusador continuaba en 1 en 2500 al homicidio, de las mujeres maltratadas y asesinadas el 90 % lo era por su abusador.
Sin embargo casi todos recuerdan que como resultado del juicio O Simpson fue absuelto. En la actualidad el ¨not guilty ¨ sigue sumando probabilidad previa como personaje violento ya que según la información periodística fue el autor de un asalto a mano armada en un hotel de Las Vegas y sería sometido nuevamente a juicio aunque solo por ese delito.
Sally Clark
Lo de Sally Clark fue distinto aunque por eso también lamentable, la justicia reservo para ella un desenlace totalmente opuesto, se la condeno a cadena perpetua.
Su caso fue revisado y puesta en libertad y para algunos esto pareciera ser que se hizo justicia . No creo que fuera tan así ni suficiente, ya que al dolor personal y familiar se la sumo su muerte posterior a la liberación que en realidad fue un suicido.
El relato que hago es casi textualmente como lo encontré en la red:
¨ El caso de Sally Clark merece ser conocido, y hay varias lecciones que todos deberíamos aprender de ella. Pero antes de contarla, tenemos que ponernos en un caso hipotético.
Supongamos que usted forma parte de un jurado. Tiene que juzgar un caso difícil: una madre a la que se acusa de asesinar a sus dos hijos recién nacidos. La defensa argumenta que se trata de dos casos de “muerte súbita del lactante”, un fenómeno sin causa conocida que afecta a uno de cada 8500 nacidos.
Con estos datos, usted razona que la probabilidad de que esto ocurra en dos ocasiones es de 1 entre 85002 (=73 millones). Y por tanto la probabilidad de que la acusada sea inocente es de 1 entre 73 millones. Esto es tan inverosímil que, en conciencia, tiene que votar “culpable”.
Bien, pues resulta que no se trata de un caso hipotético. Es el caso de Sally Clark, que fue juzgada en Inglaterra en noviembre de 1999, acusada de asesinar a sus hijos Christopher (muerto en 1996), y Harry (en 1998). Ocho de los diez miembros del jurado razonaron como podría hacerlo usted y Sally fue condenada a cadena perpetua.
Tres años después fue puesta en libertad al revocarse la sentencia, que fue calificada como ¨uno de los mayores errores judiciales de la historia moderna de Gran Bretaña”. Para Sally fue demasiado tarde. No consiguió sobreponerse a su desgracia. Apareció muerta en su casa, se suicido.
Multiplicando probabilidades
Pero ¿dónde está el error? En realidad, hay dos errores graves en el razonamiento del jurado. En primer lugar, que la probabilidad de muerte súbita del primer hermano sea de 1 entre 8500 no significa que la de los dos sea 1 entre 85002, porque las probabilidades sólo se multiplican si los sucesos son independientes.
Esto fue ignorado por el prestigioso pediatra Sir Roy Meadow, que testificó como experto ante el tribunal, y convenció al jurado de que la probabilidad era de una entre 73 millones: tal cosa debería ocurrir menos de una vez por siglo en Inglaterra.
Los datos que manejó Meadow no detallaban si había más incidencia de muertes súbitas en familias en las que ya había habido alguna. En un fenómeno tan raro es difícil tener datos significativos. Y sin embargo, es de sentido común pensar que puede haber tal correlación: la primera muerte súbita tendrá alguna causa, por más que la desconozcamos, y parece probable que esa causa pudiera actuar también en el segundo hermano (es lo que ocurriría, por ejemplo, si la muerte tuviera relación con un defecto genético).
Después del juicio, Ray Hill, un matemático de la Universidad de Salford, analizó los datos y estimó que la probabilidad de dos muertes es de 1 entre 850000, no una entre 73 millones.
De todas maneras, podemos pensar, sigue siendo una probabilidad ínfima: ¡casi una entre un millón!.
El problema (y ahí está el segundo error, el más grave) es que lo que hemos calculado la probabilidad de dos muertes súbitas en una familia, que no es igual a la probabilidad de que Sally sea inocente.
Confundir ambas probabilidades es lo que se llama en estadística la falacia del fiscal .Casi todo el mundo la comete, no sólo los fiscales. Desgraciadamente, también los jurados y los jueces.
¿Por qué se trata de una falacia?.
Supongamos que a usted le ha tocado el premio gordo de la Lotería de Navidad. Digamos que hay una probabilidad entre 1000000. Por tanto, la probabilidad de que a usted le haya tocado el premio por azar es sólo de 1 entre 1000000. Y por tanto, casi con seguridad le ha tocado fraudulentamente -usted ha manipulado el bombo, ha sobornado a los niños cantores …- En fin, debería ser juzgado por estafa.
Evidentemente este razonamiento no tiene ni pies ni cabeza, pero es exactamente el mismo que acabábamos de hacer con la pobre Sally Clark. En el caso de la Lotería, está claro que lo más probable es que a usted simplemente le haya tocado el gordo por azar: es improbable, pero mucho más improbable son las explicaciones alternativas.
Así que antes de votar “culpable” tenemos que ponderar la probabilidad de la explicación alternativa a la inocencia de Sally Clark.
Que una madre mate a su hijo es muy raro la mayoría ocurre en familias marginales con muchos problemas, lo que no era en absoluto el caso de Sally Clark, una respetable abogada.
Todo esto fue explicado en una nota oficial de la Royal Statistical Society emitida en octubre de 2001, con Sally Clark aun en la cárcel, utilizando el teorema de Bayes. El escándalo fue creciendo: una campaña de apoyo consiguió que salieran a la luz cerca de cincuenta familias que habían sufrido dos muertes súbitas (¡pese al evidente peligro de ser condenadas a cadena perpetua!). El juicio se revisó… y ya sabemos el triste final de la historia, pese a la absolución final.
Epílogo
Dije al principio que había varias lecciones que aprender del caso de Sally Clark. Me he centrado en la falacia del fiscal. Parece increíble que, siendo un resultado conocido desde hace más de dos siglos, sea ignorado sistemáticamente por quienes mejor debieran conocerlo: jueces y jurados.
Pero hay más, y quien tenga la paciencia de leerse los enlaces (desgraciadamente no he encontrado nada en español, salvo una referencia en este blog no sabrá decidir qué es más indignante: esta ignorancia culpable, la negligencia con las pruebas (no había evidencia concluyente de malos tratos, y se ignoró que la autopsia del segundo niño había encontrado una infección que podría haber causado su muerte), o la irresponsabilidad de la prensa británica que demonizó a Sally y muy probablemente la empujó a la muerte”.
Como vemos el cálculo de probabilidades ha desarrollado un campo en el cual hay quienes pretenden explicar para bien o para mal todo fenómeno humano munidos de estadísticas.
Para el final
Recordemos que el juramento de decir la verdad y nada más que la verdad, solo rige para los testigos y excluye a jurados, abogados y jueces y da pie a que se usen los datos según corresponda a los intereses personales, una manera moderna de sometimiento de los datos al lecho de Procusto, también conocido como el estirador, si la cama te queda corta te estiro si te queda larga te serrucho.
Glosario mínimo:
Aleatorio: perteneciente o relacionado con el azar
CISNE NEGRO: Primero, rareza que habita en el reino de las expectativas normales, nada en el pasado puede apuntar de forma convincente a su posibilidad . Segundo, produce un impacto tremendo. Tercero, pese a su condición de rareza, la naturaleza humana hace que inventemos explicaciones de su existencias después del hecho, con lo que se hace explicable y predecible. N.N. Taleb.
Espacio muestral: es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio
Espacio muestral: es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio
Estadístico: numero calculado a partir de los datos de la muestra que cuantifica una característica de ella
Estudios observacionales: ninguna variable es controlada por el investigador a) naturalista, b) estimación de parámetros c) correlaciónales.
Estudios experimentales: se controla una variable, (independiente) y se estudia el efecto que causa sobre otra variable (dependiente).
Experimentos y sucesos aleatorios: un experimento es aleatorio si se verifican las siguientes condiciones: 1. Se puede repetir indefinidamente, siempre en las mismas condiciones; 2. Antes de realizarlo, no se puede predecir el resultado que se va a obtener; 3. El resultado que se obtenga pertenece a un conjunto conocido previamente de resultados posibles. A este conjunto, de resultados posibles, lo denominaremos espacio muestral Los elementos del espacio muestral se denominan sucesos elementales.
Incertidumbre: Es el grado de desconocimiento porque existen desacuerdos sobre lo que se sabe o podría saberse. Inseguridad
Dado: hexaedro regular cuyas caras están numeradas con distintas cantidades de puntos del 1 al 6 de tal manera que la suma de sus puntos correspondientes a las caras opuestas es 7, construido acorde con reglas que permitan la condición de experimento aleatorio.
Datos: unidad mínima de conocimiento que tiene una estructura invariable a) argumento b) variable c) valor de la variable d) indicador o procedimiento con que se obtuvo el dato.
Factor de riesgo: variable endógena o exógena, que puede ser controlada, precede al comienzo de la enfermedad, asociada a un incremento de la probabilidad de incidencia de una enfermedad y tiene responsabilidad en su producción, sin ser causa favorece. Se pueden medir como tasas de incidencia o prevalencia y el grado se expresa como RR, RRA, OR, entre otros.
Intervalo de confianza: cuantifica la incertidumbre, se describe habitualmente como IC 95% rango que nos da la seguridad de que sea el verdadero valor para la población y los valores extremos del rango se llaman límites de confianza.
Marcador de riesgo: variables endógenas no controlables que definen a personas vulnerables, sin influencia directa
Muestra: subconjunto de la población, conjunto de resultados posibles
Muestreo aleatorio: permite aplicar leyes de probabilidad a los datos y ayuda que la muestra sea representativa de la población de la cual fue extraída.
Población: conjunto completo de individuos, objetos o datos que el investigador esta interesado en estudiar.
Parámetro: numero calculado sobre los datos de una población que cuantifica una característica de la población.
Probabilidad a priori: dada ciertas condiciones se puede saber la probabilidad de un evento antes de que suceda. El ejemplo clásico es el dado, independiente del numero que escojamos sabemos que la probabilidad de que suceda es 1/6
Probabilidad a posteriori: se basa en datos empíricos. Ejemplo , los ensayos clínicos
Riesgo: riesgo es la contingencia de un hecho. A su vez contingencia significa que se pueda materializar en un momento o no hacerlo nunca.
Sucesos elementales: cualquier elemento del espacio muestral
Variable: cualquier propiedad o característica de un evento, objeto o persona que pueda tener diversos valores en distintos instantes según las condiciones
Variable independiente: aquella que puede ser controlada por el investigador en forma sistemática
Variable dependiente: es la que mide el investigador para cuantificar el efecto de la dependiente
Como tarea para el hogar quiero dejar un problema a resolver, es más conocido el problema de de Monty Hall.. Este problema según Martin Gardner es un problema pequeño maravillosamente confuso, y agrego que en ninguna otra rama de la matemática es tan fácil equivocarse para los expertos como en la teoria de la probabilidad .
El problema; existen tres puertas en dos algo de muy poco valor, en la otra una Maseratti último modelo. El presentador sabe lo que hay detrás de las puertas y si uno elige una puerta cualquiera, el presentador abre una de las que tiene ese algo de muy poco valor y te pregunta, ¿ Queres cambiar o no?. ¿Que harías para tener más probabilidades? Una ayuda, Marilyn vos Savant (famosa por CI 208 el más alto según el libro Guiness) dijo que había que cambiar y todos los matemáticos mundiales de nota la crucificaron.

Anda por mas
T Greenhalgh. Como Leer un artículo Científico Guía básica de la medicina basada en las evidencia. BMJ 2001
S Glantz .Bioestadística. MacGrawHill Interamericana 2005
L Silva .Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud Díaz de Santos 1997
F Fischbein .La intuición como fuente de la probabilidad en los niños
J Piaget Inhelder. La génesis de la idea del azar en la infancia
P. Juez Martel J .Díaz Vegas. Probabilidad y estadística en Medicina Díaz de Santos 1997
E J Larson Evolución La Asombrosa Historia de una Teoría Científica. Editorial Sudamericana 2007
J.Monod El azar y la necesidad Ediciones Orbis 1970
H. Sox. Medical Decision Making. Butterwhort-Heinemann 1988
G, Norman D. Striner Bioestadística Mosby Doyma libros 1996
P Juez Martel .probabilidad y Estadística en Medicina Díaz de Santos 1997
I Prigogine ¿Tan solo una Ilusión? Una exploración del Caos al orden .Metatemas 3-1997
L Mlodinow. El andar del borracho. Editorial Crítica 2008
J. A. Paulos El hombre anumérico. El analfabetismo matemático y sus consecuencias Tusquets Editores 1990
N.N. Taleb . El cisne negro El impacto de lo altamente improbable .Paidos 2007

A.Paenza . Matematicas… ¿Estás ahí? Sobre números personajes problemas y curiosidades. Siglo veintiuno ediciones 2005

E m. El Andar del Borracho




















La materia

Los quarks son los ladrillos básicos que compone toda la materia .Todos los objetos que vemos están constituidos por quarks y electrones .Incluso el jaguar, ese antiguo símbolo de fuerza y ferocidad, es un manojo de quarks y electrones ! pero que manojo!

M. Gell Mann



Todo lo que hay en el universo pasado o presente, del caldo de pollo a las estrellas de neutrones, podemos hacerlo con solo doce partículas .nuestros átomos se agrupan en dos familias seis quarks y seis leptones

C Lederman


Día 24-12 del 2007

Es noche buena y realmente lo es, el clima y el entorno justifican con holgura el adjetivo, estamos Blanca, Rodrigo y Ariel en el jardín junto a la pileta brindando con Edgardo y Virginia Franchino su esposa, los padres de Virginia, José María y Marta, y los hermanos Santiago, Josefina y Cindy la novia de Santiago. Carolina y Cesar Fernández su esposo junto a mis nietos están pasando noche buena y navidad en Olavarría con mis consuegros los Fernández.




Después de las doce pasamos al comedor, Virginia dijo unas palabras antes de comenzar a cenar y en un momento casi a los postres, Josefina, su hermana menor, comenta que tiempo atrás se había hecho una pregunta acerca de lo que es la materia.

Al escucharla sin poderlo evitar, como gracias a Dios me ocurre siempre, me vinieron a la mente una cantidad de ideas de manera muy desordenada pero no era el lugar ni el momento para ordenarlas, sin embargo me propuse escribir las respuestas que me acordaba y salir a buscar otras que estaba seguro no darían por terminado el tema. El disfraz de inocencia no lograba ocultar la complejidad que encerraba la cuestión que planteara Josefina.


…quien en la década de los veinte fuera estudiante de Gotinga y asistiera la seminario ¨ Estructura de la materia ¨ que dirigían conjuntamente D Hilbert y Max Born podía llegar a la conclusión de que se encontraba realmente en un manicomio …Si alguien era un bicho raro aquella era su casa…

M Delbruck Nobel de Fisiología y Medicina



No creo que este problema sea propiedad exclusiva de mentes enfermas, así que para empezar es oportuno recurrir al método socrático; definir, y a partir de allí con la ironía como instrumento hacer parir ideas, procedimiento al que Sócrates denomino mayéutica.

Dejando para el Preguntón la ironía, más acá en el tiempo Voltaire ratificaba el mandato milenario sentenciando, ¨si queréis conversar conmigo definid primero vuestros términos ¨. Con mis limitaciones y con mucho más modestia veamos como puedo avanzar en procesar la búsqueda de respuestas, con breves comentarios acerca de las distintas perspectivas desde las que se puede hablar o definir la ¨ materia ¨.


Materia desde la física

La cita del epígrafe pone en situación que el estudio de la materia desde la física es una mezcla de complejidad, riqueza y precisión terminológica que va mucho más allá de mis intenciones y posibilidades, sin embargo creo que puedo acercar algunos conceptos relacionados que podremos compartir sin hacer tal vez demasiado esfuerzo intelectual, y a esas ¨ posibilidades ¨ se habrá, creo yo, dirigido la inquietud que genero la pregunta.

En primer lugar recordemos que el lenguaje es una herramienta democrática de extrema utilidad aun con la ambigüedad con la que lo utilizamos en la mayoría de las situaciones cotidianas. Si nos queda alguna duda pensemos lo imposible que sería mantener una conversación si se nos ocurriera hablar con la precisión de los físicos o más aun de los matemáticos, ellos no aceptan las imprecisiones en sus diálogos científicos.

…Se cuenta que viajan en tren por la campiña un ingeniero, un físico y un matemático y al ver unas ovejas negras, el ingeniero dijo en el campo las ovejas son negras, por su parte el físico dijo, en este campo las ovejas son negras y el matemático se expreso diciendo, en el campo por el que estamos pasando esta mañana,(agregando datos de tiempo lugar espacio, etc.), las ovejas que vemos tienen por lo menos un lado de color negro y además …

Pero solamente en esos diálogos, ya que en los de todos los días hasta los ingenieros, los físicos y más aun los matemáticos se permiten y necesitan necesariamente hacer muchas concesiones ,sirva de ejemplo cuando comentan que acostumbran a calmar un poco las tensiones después del trabajo diario tomando un whisky con hielo pretendiendo que este enfríe a aquel.




Ellos saben que el frío es una licencia, que en realidad hielo no enfría nada y no está dentro de sus cálculos científicos, que las cosas ocurren exactamente al revés, el agua o el whisky en este caso le confiere calor al hielo según el imperativo de la segunda ley de la termodinámica.

¡Qué distintas serian las cosas si no existiera la segunda ley!, la magnitud física que la expresa, la entropía. La entropia mide el grado de desorden tendiente a aumentar si las cosas se dejan a su libre albedrio. Si no queda claro, dejemos de hacer reparaciones o arreglos de nuestras cosas y vernos los efectos de la entropia solo podemos evitar esta y otras manifestaciones de la entropia, es decir poner orden en el desorden, con gasto de energía, lo que necesariamente implica un decrecimiento de la cantidad de energía ordenada disponible.

Un problema no menor del lenguaje científico, además de la precisión terminológica, es el conocimiento de los sistemas de medición y las unidades de medida. Una muestra muy sencilla de su desconocimiento, sin consecuencia en lo cotidiano pero que sirve de ejemplo, es creer el kilogramo es la unidad de peso, situación avalada por los resultados que obtenemos. Recodemos sin que sea la pasar que buenos resultados no nos garantizan corrección y en este caso simplemente son una muestra de una costumbre sin consecuencias mayores.

El kilogramo no es la unidad de peso como la mayoría pensamos o creemos, sino que es la unidad de masa (la unidad de peso es el newton), pero como la relación peso masa a nivel del mar se mantiene constante la conversión es automática y los resultados son los que comentamos.






El peso varía de un lugar a otro según la gravedad, pero la masa en iguales situaciones es invariable (ver más adelante). Lo correcto es correcto, imaginemos lo que podría pasar en situaciones más complejas y sin tanta correspondencia como la dada.

Sin haber avanzado mucho ya empezamos a generar dudas pero también a señalar a algunos elementos que son necesarios aclarar, si pretendemos tener una tenue idea de lo que es la materia.

La duda como objeto de conocimiento recibió toda la atención de R.Descartes con su cogito ergo zum, pienso luego existo, que es lo mismo que decir solo no puedo dudar de que dudo, pero, ¿y de los elementos que podemos decir?

La elementalidad ha sido tema de ocupación desde la época pensadores griegos como Leucipo y Demócrito, pero en el siglo XIX y XX sufrió su mayor revolución primero con la confección de la tabla periódica de los elementos de Mendeleiev y luego con dejar de lado la indivisibilidad milenaria del átomo.

Con todo esto comenzó una nueva historia acerca de la materia y de la energía cuyo resultado se traduce en una formula muy conocida, superficialmente, y por casi por todos, pero cuyas profundidades quedan solamente reservadas para un grupo selecto, expresada por A Einstein en las reacciones nucleares (no en las reacciones químicas habituales) como una relación entre masa y energía E= mc2 .

La masa se puede transformar en energía y la energía se puede transformar en masa, veracidad que se puso en evidencia practica, lamentablemente, cuando se borro del mapa a dos ciudades, Hiroshima y Nagasaki. Felizmente esta no es esa su única utilidad, ella también tiene costados positivos.






…Si un cuerpo libera la energía E en forma de radiación , entonces su masa se reduce E/C2 , siendo la C la velocidad de la luz al cuadrado …la masa de un cuerpo representa una medida de su contenido de energía…

…Antes se pensaba que aunque desaparecieran todas las cosas del mundo quedaría el espacio y el tiempo, sin embargo, según la teoría de la relatividad ,con las cosas desaparecen también el tiempo y el espacio….

A Einstein

Einstein en 1905 propuso que todo incremento de energia de un cuerpo , su masa debería incrementarse tambien en una cantidad igual de energia dividida por el cuadrado de la velocidad de la luz. Un gramo de materia encierra en forma latente la energia equivalente a la explosión de 20000 kg. de TNT. ¿Cómo puede ser esto?
La explicación es que lo que vemos habitualmente son variaciones de energia y no la cantidad de energia que encierra determinada masa. La analogía que con fines de divulgación hace Einstein para explicar esto es la de una persona muy rica que no gasta mucho, lo que se ve no es su fortuna sino las pequeñas sumas que gasta.


Aunque la materia el espacio y el tiempo están estrechamente ligados, aceptemos provisionalmente el reduccionismo de que mayoría de la materia que nos rodea está formada por moléculas las cuales están a su vez compuestas de átomos formados por electrones y un núcleo compuesto por protones y neutrones los cuales están integrados por quarks.

Estos últimos por ahora están dentro de las partículas imaginadas más pequeñas, puntuales, adimensionales, lo que no es fácil de entender, pero pareciera que las cosas van por ese camino, sin embargo esto no es todo aun se puede ir más allá.

A la física que estudia estas partículas y las fuerzas involucradas se llama física de las partículas elementales.
Como vemos la materia está íntimamente ligada a conceptos como las partículas elementales, masa y energía.

Es importante recordar que hoy la física considera como materia a:

¨ cualquier campo, entidad o discontinuidad que se propaga a través del espacio-tiempo a una velocidad igual o inferior a la de la luz y a la que se pueda asociar energía ¨.


Una forma de definir que encierra y requiere más aclaración e información, pero de donde surge implícitamente que si bien todas las formas de materia tienen asociadas una cantidad de energía, sólo algunas formas de materia tienen masa.

La cosa se nos continúa complejizando.

Materia con masa, sus estados, propiedades y sus modificaciones

Cuando la materia tiene masa la manera más adecuada o sencilla de referirse a ella es describiendo sus cualidades y definiéndola como el coeficiente de inercia, es decir la resistencia que el cuerpo opone a los cambios de movimiento o de reposo, siendo la cantidad de materia contenida en un cuerpo.

A. Koestler refiriéndose a la inercia decía que es uno de los cinco principios cuyo desconocimiento produjo más de 2000 años de oscuridad hasta que el mismo fuera formulado por I Newton.

Volviendo a la masa, los componentes más conocidos de la materia másica son los electrones, los protones y los neutrones los cuales permiten que la materia se presente en formas de agregación, los estados de la materia los más conocidos son : sólido, líquido, gaseoso ,plasma (elementos unitarios) ,cuerdas, supercuerdas (estados vibracionales). Otros y aparentemente no menos importantes pero si menos conocidos son la materia oscura ,los condensados de Bose Einstein, condensado de Fermi , supersolidos y algunos otros que aparecen en condiciones extremas . Muchos esperan su descenso a la practica y la falsacion popperiana.

Los estos estados de agregación

Esta característica se relaciona con la energía cinética, que tiende a separarlas y con la energía potencial que tiende a juntarlas, por ejemplo en los sólidos la energía cinética es menor que la potencial, en los líquidos la energía cinética y potencial son aproximadamente iguales, en los gases la energía cinética es mayor que la potencial y en el estado de plasma la energía cinética es tal que los electrones tienen una energía total positiva.

Los cambios de estado
Los cambios de estado de la materia implican un proceso mediante en el cual las sustancias pasan de un estado de agregación a otro merced a modificaciones de temperatura o presión o ambas que modifican las fuerzas de cohesión.
El paso de sólido a líquido se llama fusión, de líquido a gas vaporización si es lenta y a cualquier temperatura, evaporación si se produce por ebullición al adquirir suficiente energía para liberarse y pasar de líquido a gas lo que se produce en todo el volumen del líquido, la energía se la proporciona la fuente calorífica.

El paso de sólido a gas que se llama sublimación, de gas a líquido se llama condensación, de líquido a sólido que se llama solidificación, de gas a sólido que se denomina solidificación regresiva.




Pasar de un estado de agregación más desordenado a otro más ordenado se denomina cambio de estado regresivo.

Cada materia tiene un punto donde cambia de estado.


Propiedades de la materia .

a) Extensivas; son generales y dependen de la cantidad de materia por ejemplo mas peso, longitud, energía cinética, etc. , no nos sirven para poder diferenciar unas materias de otras, nos da lo mismo 3 Kg. de masa de cualquier sustancia.

b) Intensivas o particulares son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate, es decir no dependen de la masa, no son aditivas y, pueden ser el resultado de la composición de dos propiedades extensivas.





La densidad, relaciona la masa con el volumen tanto en líquidos como en sólidos, la ductilidad es la facilidad para transformarse en hilos, la maleabilidad es la capacidad para convertirse en láminas, la dureza es la resistencia que opone un cuerpo a ser rayado, es más duro el que raya al otro, la tenacidad es la resistencia que opone un cuerpo a romperse, lo opuesto es la fragilidad , la viscosidad es la propiedad de los líquidos de circular con dificultad por conductos, lo contrario es la fluidez , (el aceite es menos denso que el agua pero es más viscoso), la elasticidad es la facilidad para recuperar la forma primitiva una vez que cesa la fuerza que provoca la deformación, su opuesto es la plasticidad .


c) químicas

Son aquellas propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando reaccionan, es decir, cuando se rompen y/o se forman enlaces químicos entre los átomos, formándose con la misma materia sustancias nuevas distintas de las originales.


Ley de la conservación de la materia

La idea de conservación de masa se remonta al químico Lavoisier que llegó a la conclusión de que la materia medida por la masa, no se crea ni destruye, sino que sólo se transforma en el curso de las reacciones y lo enuncio diciendo; en una reacción química, la materia no se crea ni se destruye, solo se transforma, pareciera que en la actualidad esto se cumple sólo aproximadamente. Esta ley, la de conservación de la materia es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales.


La materia sin masa

…creemos que el quark es puntual. No tiene dimensiones y no tiene forma..

L. Lederman Nobel de Física

Como vemos la cosa se no pone más difícil al asumir que la materia puede no tener masa , con esto pareciera ser cierto que avanzamos hacia el universo como una gran idea tal como decía un pensador cuyo nombre no recuerdo.

Paradójicamente la mayor parte de la energía del universo corresponde a formas menores de la materia, a las partículas o campos que no presentan masa, tales como la luz y otras formas de radiación electromagnética, ambas formadas por fotones que no tienen masa.

Un tema que la Biblia lo expresa muy bien cuando en el origen dice: Entonces, Dios hablo, sea la luz.

Ese mundo de las partículas donde existen los quarks y sus colores, los leptones, el electrón, el neutrino, el graviton, el fotino ,el gravitino,los bosones, etc. pareciera afirmar la búsqueda milenaria y sin fin de lo indivisible y la teoria del todo. ¿Terminara esta búsqueda de la partícula divina como titula su libro L. Lederman?

La tabla de los opuestos cósmicos según los pitagóricos

Limite –ilimitado
Par-impar
Unidad –pluralidad
Derecha –izquierda
Reposo-movimiento
Masculino- femenino
Recto-curvo
Bueno-malo
Cuadrado oblongo

Hoy la moderna teoría de la simetría sostiene que cada elemento tiene su contraparte, la que acorde con la lista de opuestos cósmicos fue de alguna manera pensada por los antiguos griegos que pensaban que todo estaba equilibrado por parejas.

La simetría constituye un campo mucho más complejo y con muchas controversias e incluye a la antimateria y las antipartículas como imágenes especulares que la conceptualizacion pitagórica referida arriba.

Sabemos que de todos elementos del universo el átomo de hidrogeno el más sencillo y numeroso, tiene como contraparte el antihidrogeno, constituido por un núcleo en cuya posición nuclear esta el antiprotón con carga negativa y es orbitado por el positrón cuya carga es positiva.

La pareja partícula-antipartícula no pueden coexistir ya que al contactarse se produce un estallido de energía, generando otras partículas, antipartículas o radiación. Este resultado podríamos decir se ajusta al principio de la lógica formal de no contradicción.

En 1995 se consiguió producir átomos de antihidrogeno, pero por ahora no se ha logrado crear antimateria de mayor complejidad.

En relación a la simetría es importante el teorema de E. Noether, este conecta en forma la simetría con la compleja dinámica de la física y sirve de plataforma para que las mentes de los preparados puedan aventurarse en el mundo intimo de la materia a escalas de energías y distancias extremas. Es tan importante como el teorema de Pitágoras para entender la geometría.


…que la simetría alberga en su interior el más básico de los conceptos matemáticos: el de equivalencia…. Se dice que un sistema físico posee simetría si cabe hacer un cambio tal que tras dicho cambio, el sistema es exactamente el mismo….cambio que se llama transformación de simetría, si continua siendo el mismo tras someterlo a cierta transformación decimos que el sistema es invariante respecto a esa transformación.

..,Y acorde con esto la simetría podría definirse como la invariancia de un objeto o sistema frente a una transformación…

…En física moderna el concepto de simetría resulta quizás el mas crucial de todos .hoy se sabe que los principios de simetría dictan las leyes básicas de la física , controlan la estructura y la dinámica de la materia y definen las fuerzas fundamentales de la naturaleza
L Lederman C Hill La simetría y la belleza del universo


…si sumamos las masas de todas las estrellas que podemos ver en nuestra galaxia y las demás galaxias , el total es menor que una centésima parte de la cantidad de materia requerida para detener la expansión del universo, incluso para la estimación mas baja de la velocidad de expansión. No obstante nuestra galaxia y las demás galaxias deben contener una gran cantidad de materia oscura que no podemos ver directamente, aunque sabemos que debe de existir por la influencia de su atracción gravitatoria sobre las orbitas de las estrellas y los gases de las galaxias… sin embargo podría haber alguna otra forma de materia que todavía no hayamos detectado y que podría elevar la densidad media del universo hasta el valor critico para evitar la expansión….

S.Hawking La teoría del todo


Todo parece esto parece más bien pertenecer al campo de la ciencia ficción, hemos visto algunas películas que aprovechan estos conocimientos para sus guiones, de las más conocidas Viaje a las estrellas y Regreso al Futuro. La cuestión es, creer o no creer.


La materia desde la filosofía

Cuando uno lee a los pensadores griegos no puede más que aceptar que ellos parecen haberlo pensado todo, y que los siglos de civilización occidental que los sucedieron solo aportaron la posibilidad de que muchas ideas pudieran ser operativizadas en hechos concretos.

Desde aquellos comienzos de la filosofía natural que incluía todo el conocimiento existió la preocupación acerca del principio de todas las cosas, el arje, como ellos lo llamaban, ese algo que justificaba la existencia y que permanece por debajo de las apariencias, la materia prima o materia primera.

Thales de Mileto (624 564 a de JC) es considerado como el primer sabio griego, pero no muy apreciado por los estudiantes de generaciones venideras incluida las actuales, decía que el elemento ultimo y primario era el agua, no se equivoco por mucho, el hidrogeno no solo es el primero de los elementos de la tabla periódica sino también el más común. Thales creía que todo lo existente se debería a transformaciones más o menos complejas las cuales darían así origen a todos los elementos y estados posibles.

Anaximandro ( 610-547) originario también de la misma región y discípulo de Tales, critica a su maestro ,tal como pareciera ser una costumbre ancestral heredada aun en nuestros dais y no cree que el arjé pueda ser atribuida a una sustancia particular, diciendo que la materia limitada y finita no puede dar lugar a lo infinito y eterno, sostenía que el primer principio debe poseer un carácter indeterminado, inasible para la experiencia, es lo uno, necesario, equilibrado, atemporal. Lo concreto derivaría así de las rupturas de esas propiedades abstractas, una perversión de lo perfecto. Una manera de ubicar a la abstracción en el centro de la problemática.

Anaxímenes ( 588-524 a de JC), concluye que el arjé no es un elemento tan inconcreto y el aire es según su modo de pensar la materia primera ,todo lo demás seria fruto de sus transformaciones.

Pitágoras ( 572-500 a de JC) considera como principio a los números, una defensa de la formas abstractas como soporte de lo concreto de las figuras geométricas, las notas musicales, los colores, etc. Recordemos que Pitágoras o su escuela, fueron los primeros en atribuir cantidades a cualidades al describir las características teóricas de la música.

Parménides considera que la auténtica verdad está más allá de las apariencias sensibles, el ente, único, inmóvil, eterno, su opuesto fue Heráclito, el discípulo de Parmenides llamado Zenón de Elea salió en defensa de su maestro planteando sus famosas paradojas una de las más recordadas es la de Aquiles y la tortuga.

Para Heráclito todo fluye todo se halla en perpetua transformación, y lógicamente también la realidad. Su materia prima es el fuego, paradigma del movimiento y la transformación constante. Considera que el movimiento es lucha, confrontación, implica que unas cosas prevalecen sobre otras, que unas nacen y otras quedan destruidas, es una guerra, y de la guerra, del conflicto, es el padre de todas las cosas. No puede haber nada permanente, no existe un ser inmutable por encima de las contingencias.



…Nunca bajaras al mismo rio…

Empedocles da en cierta medida conciliación de los sistemas de Parménides y Heráclito, expresando que las esencias fundamentales de la materia, son el agua, el aire, el fuego y la tierra y de la combinación de tales elementos básicos (eternos, irreductibles, inalterables) se da lugar a todas las cosas, las que cobran existencia por una especie de agregación dosificada y su muerte se relaciona cuando se produce la disgregación.
Los elementos básicos estarían sometidos a las fuerzas de cambio; la atracción y la repulsión, el amor y el odio, la armonía y la desarmonía. A partir de aquí, elabora una teoría materialista del conocimiento, basada en la afinidad de los cuatro elementos.

Anaxágoras hace suya la teoría de Empedocles profundizándola va más allá de los cuatro elementos, los corpúsculos son infinitos y ubicuos: todo está en todo, un adelanto del pensamiento sistémico.

Hay agregación de infinidad de pequeños elementos invisibles, denominados homeomerías, que en un principio se hallaban mezclados al azar, constituyendo el caos primigenio, y cuya combinación posterior dio origen al mundo sensible.

Demócrito (460-370 a de JC), con influencias orientales llegadas a través de su maestro Leucipo, utiliza los corpúsculos para dar origen a la teoría de los átomos, cuya permanencia se haría milenaria. Vale una aclaración, los átomos de Demócrito no son los átomos que conocemos en la tabla periódica ya que estos pueden ser divididos y los de aquel son decididamente indivisos.

La materia estaría así formada de átomos de cuya agregación con distintos movimientos se explicaría la multiplicidad de las cosas concretas. Lo expresaba diciendo que; aparte de átomos y vacío, nada mas existe; todo lo demás es opinión

Aristóteles, postula que todo cuerpo se compone de materia y forma, es decir de aquello de lo que las cosas están hechas ( hýle) junto a la forma, en la materia se unen indisolublemente tanto que pasan a ser una sola cosa.

La forma da sentido a la materia, es la esencia, la materia prima o primera, sin forma alguna, no es perceptible por los sentidos y es el substrato último del cambio substancial.

Siglos después en la crítica de la razón pura Kant sostiene que el conocimiento es posible en base a dos cosas, el elemento material es decir las impresiones sensibles que provienen del exterior y el elemento formal a priori, constituido por el espacio , el tiempo y las categorías o conceptos puros (cantidad , cualidad , relación , modalidad).

La materia desde la producción

En la industria el concepto de materia prima esta destinado a las que se utilizan para acciones básicas de producción de bienes, los commodities, palabra que en castellano significa mercancía y tradicionalmente se refería a las materias primas o a granel, productos sin valor agregado, sin marcas, tales como podría ser como el trigo, la electricidad. el petróleo, la soja, la carne, etc. En la actualidad los commmoditis ampliaron el alcance de su definición a muchos activos financieros.

La materia desde los tipos de ciencia

Las matemáticas y la lógica son ciencias formales porque no tienen ningún objeto material de estudio sino “formas” válidas de inferencia. Por eso su mejor expresión es simbólica, sin contenido. Las demás ciencias en cuanto tienen un objeto de estudio concreto pasan al grupo de las disciplinas específicas.

La materia desde la ética

Kant hablando acerca de la ética material expreso que la misma establece los imperativos acerca de lo que hay que hacer. La bondad o la maldad dependen de algo que se considera como bien supremo, el cual puede ser el placer, la felicidad, Dios, etc.

La ética material es empírica, lo cual se contrapone con la pretensión de una ética de carácter universal ya que esta condición no puede sostenerse sobre una base particular y con juicios a posteriori. La universalidad implica de manera indispensable la de ser independiente de la experiencia y la condicionalidad la limita.


La ética formal no es empírica, es a priori y universal, no es condicional, es autónoma, el sujeto se determina a sí mismo .Se basa en el deber, no en el que debemos hacer, sino como debemos hacer, nosotros debemos dar los contenidos y accionar basados en la ley.

Las acciones desde esta posición ética pueden ser; a) contrarias al deber, b) conforme al deber, c) por deber , siendo estas últimas las moralmente aceptables ya que el valor no está en el fin ni en los medios, sino en el móvil mismo de las acciones.


Las tres críticas de Kant, la Razón Pura, de la Razón Practica (relacionada con la moral) y la del Juicio (estético) tienen según su óptica una fundamentación racional.


Desde lo artístico

En las obras de arte, literatura, cine, pintura etc. suele distinguirse entre el contenido de que se trata y la forma en que el tema es tratado.
Al primer aspecto se le considera como la materia y al segundo la forma y es en eso precisamente que radica el arte.

Miguel Ángel decía que el lo que hacía es descubrir lo que estaba implícito en el mármol, posiblemente como una incursión desde lo artístico a lo metafísico y no como expresión de falsa modestia..

Concluyendo vemos que la palabra materia, como tantas otras, rinde sobrado tributo a la polisemia, razón por la que se hace siempre imperativo expresar a cual o cuales de los posibles significados de la misma nos estamos refiriendo o cuestionando.


Mini glosario

Átomo: cualquier partícula indivisible
Átomo químico; menor unidad de cada elemento
Quark: indivisible ,existen seis tipos
Electrón: indivisible perteneciente a los leptones
Vacío: lugar donde se mueven los átomos

Anda por mas


M. Gell Mann El Quark y el Jaguar Aventuras en lo simple y lo complejo Tusquest Editores SA 1995
L Benítez J. Robles de Newton y los newtonianos entre Descartes y Berkeley Universidad de Nacional de Quilmes 2006
J.M. García J A Fernández .KANT El uso teórico y el uso practico de la Razón Editorial Alhambra 1998
E P Fisher Einstein y Cia La ciencia moderna a través de sus protagonistas Alianza Editorial 2000
C Chorda Ciencia para Nicolás. Editorial Laetoli 2005
E Díaz Posmodernidad Editorial Biblos 2005
A C.de la Torre Física para Filósofos fondo de cultura económica 1992
S. Hawking La Teoría total El origen y el destino del universo Editorial Sudamericana 2008
L M Lederman C T Hill La Simetría La Belleza Del Universo. Metatemas. Tusquets Editores 2006
L Lederman D Teresi .La partícula Divina Si el universo es la respuesta ¿Cual es la pregunta? Editorial critica 2008.









LA RAZON EN UNA NOCHE DE VERANO


¨ Dos soldados están sentados en una trinchera frente a un nido de ametralladoras, Uno de ellos permanece a cubierto mientras que el otro, con riesgo de su vida, destruye el nido con una granada ¨ ¿Cuál de ellos ha procedido racionalmente?

H. Simon.

Los problemas y los temas surgen casi sin que uno se lo proponga, sirva como ejemplo lo que ocurrió , tiempo atrás cuando comentaba en una mesa de la costanera, que un joven colega me había pedido que lo aconsejara respecto a una situación desagradable e inesperada que le ocurriera, y que podría perjudicarlo.

Mi comentario respecto a este hecho tenía como propósito resaltar la conducta irracional de los que pretendieron sancionarlo solicitándole que firmara una nota donde le hacían conocer la sanción que según ellos le correspondía, y cuyos cargos nunca le fueron formulados, a lo que como era de esperar el joven se negó.

A partir de allí se origino, casi inesperadamente una discusión, que a poco andar se transformo en debate cuyo punto de desacuerdo fue el concepto de racionalidad.

Mi posición, aunque no rígida, estaba más próxima con la de aquellos que sostienen que no existe una conducta racional individual acorde con las circunstancias y que por lo tanto se puede ser racional o irracional en distintas oportunidades.

La proximidad no asegura posición, y como veremos las cosas no son tan claras ni fáciles, pero así y todo, ninguno estaba de acuerdo conmigo, sosteniendo el grupo que la gente actúa racionalmente cuando defiende sus propios objetivos. ¿Será?

Sin dogmatismo considero que esta manera de pensar, que por otra parte es lo habitual, entra en la nebulosa de lo que es la relacion entre el comportamiento interesado con el accionar racional, tal vez las diferencias sean más sutiles de las que uno puede imaginar.

Todo esto hizo que tratara de recordar e introducir en la conversación lo que sabía o creía saber acerca del tema. Me vinieron a la mente lo que había leido, comenzando por los primeros sofistas a los más recientes trabajos de Kahneman y Tverski, pasando por la Crítica de la Razón Pura, la Critica de la Razón Práctica y el concepto de Racionalidad Acotada de H Simon , J Nash ,y la Teoria de los Juegos, solo para nombrar algunos de los que más me impactaron.

Por supuesto que no son los únicos pensadores, hay muchos que se interesaron por el problema, pero nombrar estos es una muestra más que suficiente para repensar el tema y dejar de lado las posiciones rígidas.

Sin embargo en los hechos no pude ir muy lejos, rápidamente me cortaron el rostro y como no existía la posibilidad de poder seguir discutiendo para avanzar hacia un mínimo acuerdo, intuí oportuno enfriar la conversación, intuición que estoy convencido se generalizo a los integrantes de la mesa.



Cada uno se retiro silenciosamente a su posición y poco tiempo después también a sus casas, pese a que la noche y la costanera invitaban a seguir quedándose.

Independientemente de esta situación, lo cual que no pudo llegar a ser una discusión, sirvio como en tantas otras oportunidades para obligarme a continuar profundizando, recordando, releyendo y buscando información acerca de la racionalidad.

Debo reconocer que como siempre mi curiosidad esta mucho más desarrollada que mi capacidad para entender acabadamente ciertos aspectos de determinados temas y este no es la excepción, pero aun así, con entusiasmo me volqué a una revisión que me ofreciera un poco, un poquito más de luz, acerca de ser o no racionales.

Antes de continuar debo aceptar como cierta la remanida afirmación de que los antiguos griegos ya habían en algún momento, y por alguno de sus más claros pensadores, planteado la mayoría de los interrogantes o problemas aún vigentes en nuestros días.

El primero de los sofistas, Protagoras, se dedico a enseñar el arte del discurso persuasivo (lamentablemente no fui su alumno), ejercitando a sus discípulos en el arte de argüir a favor de las dos caras de un mismo argumento y persuadir según convenga.

Su relativismo incluía no solo al conocimiento sino también a los valores, negando la universalidad de los mismos, las cosas serian como cada uno de nosotros las percibe independiente del ámbito en el que se desarrolle nuestra existencia. Como podemos apreciar este criterio encierra con fuerza un alto contenido utilitario.

Sentenciaba; ¨ el hombre es la medida de todas las cosas ¨, creo que si hubiese podido llegar a plantear la cuestión desde su óptica tal vez hubiese sido suficiente para dar otro camino a la charla y lo planteado lo cual evidentemente no tenía una definición unánime, tema que no se ha agotado después de tanto tiempo, pero lamentablemente la retórica no es mi fuerte.

El relativista niega que haya un criterio de racionalidad universal y ahistórico, la finalidad dependerá de lo que sea valioso de un individuo a otro o de una comunidad a otra. T. Kuhn lo expresa diciendo ¨ no hay ninguna norma superior a la aprobación de la comunidad correspondiente ¨, incluso los criterios en los que se basa la ciencia no son siempre puramente racionales.

Como vemos el relativismo juzgara acorde con intereses y valores individuales, variando incluso el criterio de demarcación entre ciencia y no-ciencia en consonancia con determinados valores.

El racionalista radical asegura que solo hay un criterio universal e intemporal, una vara por la cual deben ser juzgadas las distintas posiciones o teorías, y que las decisiones deben estar tomadas bajo criterios de universalidad asentados en los principios de la lógica formal: identidad, no contradicción, tercero excluido, razón suficiente.

Todo por la experiencia o todo por la razón

Seguí luego en soledad avanzando y abriendo el espectro de mi búsqueda, con saltos históricos y sabiendo que solo lograría generarme, como siempre, más interrogantes que conclusiones.

Ubicado ya más acá en el tiempo, el conocimiento y los valores siguieron concitando el interés de los pensadores quienes se desvelaron por determinar cuál es el fundamento del conocimiento, adoptando en síntesis dos posiciones polares, o todo por la experiencia o todo por la razón.

En los hechos son muchos los que abogan por un conocimiento práctico-empírico y menos los que inclinan sus preferencias hacia las teorías, lo que genera una
disyunción inaceptable, si acordamos, que ¨ no hay mejor practica que una buena teoría (A. Einstein) y que todos actuamos obligadamente bajo una teoría, siendo la diferencia, importante, el que algunos la conocen y otros no.

Uno de los pensadores que se hace inevitable leer por su importancia para el tratamiento de esta problemática fue I. Kant, el cual se acerco y bebió de ambas fuentes, de la de los empiristas y de la de los racionalistas, y provoco una verdadera revolución al ubicar al sujeto cognoscente en el centro de la problemática.

Desplazaba a una situación orbital al conocimiento el cual paradójicamente desde siempre había sido el eje del sistema, y a partir de el todo empezó a girar a nuestro alrededor. Nosotros como sujetos cognoscentes nos ubicábamos así en una situación de privilegio por primera vez luego de milenios.

Para la pregunta ¿Qué puedo y como conocer?, Kant formula la respuesta en su Crítica de la Razón Pura y para la pregunta ¿qué debo hacer?, nos ofreció la respuesta en su Crítica de la Razón Práctica, con el conocimiento moral.

Sostenía que tanto la percepción como la razón son ambas necesarias para poder conocer, aunque en su lenguaje la terminología era sensibilidad y entendimiento respectivamente.

El entendimiento es el encargado de proveernos la forma, ordenando y organizando a las sensaciones y las percepciones que son la materia prima. Las intuiciones puras, vacías de contenido empírico, son el espacio y el tiempo, imprescindibles para cualquier percepción y a los que por ser únicos no los consideraba conceptos, ya que estos últimos tienen siempre un doble origen, el formal y el material.

Completaba la idea diciendo que si bien el tiempo y el espacio no nacen de la experiencia, solo pueden ser aplicados en ella. Son por lo tanto condiciones a priori, a las cuales se les suman las categorías o conceptos puros del entendimiento sintetizados en los criterios de cantidad, de cualidad, de relación, y de modalidad lo cuales a su vez se conforman con distintos tipos y categorías que le son propias..

De este complejo entramado conviene tener en cuenta, que a priori, para Kant es sinónimo de trascendental y que su idealismo trascendental se refiere a que el espacio, el tiempo y las categorías, son condiciones de nuestra constitución como personas y que aparecen en el acto de conocer haciendo posible la experiencia de los fenómenos. El noúmeno no nos estaría permitido.

Es necesario aclarar que el espacio al que se refería Kant era euclidiano, pero como sabemos en el siglo XIX se produjo una verdadera revolución copernicana en la geometría con el descubrimiento o invención de las geometrías no euclidianas, y en el siglo XX con la incipiente geometría fractal.

Esto de alguna manera da pie a pensar que la concepción euclidiana del espacio es un fruto de la experiencia y no una intuición apriori.


Somos seres racionales-irracionales

Para poder comprender esto deberíamos priorizar avanzar más allá de nuestros límites disciplinarios, uno de los más recientes pensadores en este sentido fue Herbert Simón.

Este pensador se apropio de una cantidad de herramientas intelectuales, solo en apariencia disímiles, tales como la inteligencia artificial, la teoría de los juegos, la psicología, la biología, la informática, etc., que lo prepararon para avanzar a la economía, ciencia social por la que se lo galardono como el premio Nobel ."En todas las áreas que investigó, tuvo algo importante que decir”, esto le permitió evadir la sentencia de A. Maslow que expresa lo siguiente; si tenemos un martillo una infinidad de cosas toman aspecto de clavos.






Se lo podria catalogar como un excursionista científico y como tal que hizo caso omiso a los limites disciplinarios, razón por la que no pocos lo consideraban un Leonardo moderno, si lo era o no, no importa mucho, pero cuando ganó el Nobel por sus estudios pioneros acerca de los procesos de decisión en las organizaciones económicas, el comunicado de prensa difundido por el Banco de Suecia rezaba lo siguiente;

… las decisiones son efectuadas en forma racional acotada, es decir, que las personas tratamos de comportarnos de la manera más racional posible, dentro de las fronteras que nos posibilita: la información limitada, nuestra restringida capacidad cognitiva y en muchas oportunidades objetivos en conflictos, razón por la que buscamos soluciones satisfactorias y no óptimas según los criterios de selección...

¿Podemos rebatir los conceptos básicos que encierra la cita; información limitada, restringida capacidad cognitiva, objetivos en conflicto, búsqueda de la satisfacción? Seguro que no.

La racionalidad procesos y contenidos (H. Simon) :

En relación a los procesos, el conocimiento procede de la percepción, la intuición y
el comportamiento racional en un continuo evolutivo que va desde el aprendizaje lento, asociado, inercial y reactivo hasta llegar a construir una estructura selectiva controlada , con esfuerzo ,educada y flexible.

En relacion a los contenidos el conocimiento depende de las relaciones interactivas entre los estímulos, la simulación de hábitos y unidades de percepción con la capacidad de representación conceptual.


En una síntesis de las personas y las organizaciones decía que ellas;

… buscan un comportamiento racional en término de sus metas y objetivos, por lo tanto éstas deben contribuir en establecer premisas de decisión y rutinas que simplifiquen las decisiones y minimicen la brecha entre la racionalidad acotada de los individuos y la racionalidad deseada en la organización…

March y Simon 1993


En 1994 se le otorgo el premio Nobel de Economía a J Nash y otros, por el equilibrio en la Teoría de los Juegos, área de la matemática que se ocupa de ver cuál es la estrategia más apropiada para determinado objetivo. Es interesante recordar un clásico en este sentido es el Dilema del prisionero.



Hablar de racionalidad desde esta óptica como dice A Paenza implica entre otras cosas pensar cuidadosamente antes de actuar, ser consciente de sus propios objetivos y preferencias, conocer sus limitaciones, saber cuáles son las restricciones que impone el entorno, estimar que va a hacer su oponente de acuerdo con lo que Ud. cree son sus virtudes y flaquezas, anticipar varias ¨ jugadas¨, ser capaz de imaginar diferentes escenarios. ¿Qué fácil?


D. Kahneman, psicólogo, obtuvo el premio Nobel de Economía 2002 por haber logrado integrar aspectos de la investigación psicológica con la economía, en lo que respecta al juicio humano y la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre.

...Cuando a comienzos de la década de 1970 me familiaricé con los supuestos psicológicos utilizados en el análisis económico, me encontré con que el ser humano implícito en dicho análisis es uno racional y autocentrado, y que sus preferencias no cambian. Me sorprendió mucho, porque como psicólogo profesional fui entrenado para no creer una palabra de todo esto...

…Entonces la distancia que había entre el análisis económico y la psicología era verdaderamente muy grande... Dicha distancia se ha achicado, pero no hay ninguna expectativa inmediata de que ambas disciplinas compartan un mismo enfoque sobre el comportamiento humano.
D Kahneman


D.Kahneman y A. Tverski trabajaron juntos cuestionando la confiabilidad básica de la razón humana y la teoría de la utilidad esperada basada en la hipótesis de que los individuos son capaces de ordenar consistentemente todas las alternativas y elegir aquellas que dada sus posibilidades, permiten alcanzar el máximo nivel de satisfacción.

Ellos descubrieron que tomamos decisiones en situaciones de riesgo como si fuéramos irracionales y postularon que las personas juzgamos las cosas no en sí mismas, sino con relación al contexto, aceptando un nivel de referencia que tomamos como punto de partida y que percibimos como pérdidas o ganancias, siendo adversos al riesgo cuando se trata de ganancias, pero con relación a las perdidas somos capaces de asumir graves riesgos.

¿Sería algo así como perdido por perdido falta envido?

Desarrollaron la Teoría de la Prospectiva: los individuos tomamos decisiones en entornos de incertidumbre que se apartan de los principios básicos de probabilidad.

No es dificil que imaginemos cuales pueden ser las consecuencias de desconocer los errores que podemos cometer al tomar decisiones en entornos de incertidumbre a estas decisiones las denominaron atajos heurísticos y la teoría asume que la utilidad, el beneficio o la felicidad percibidos, se asignan a las pérdidas o ganancias del individuo y no a su riqueza neta después de decidir.

Es evidente, con pensar un poco, que aun cuando nos esforzamos en ser absolutamente racionales, damos respuestas y actuamos en forma distinta ante un mismo problema cuando el mismo es planteado en forma ligeramente diferente.

Sin embargo no siempre estamos o somos conscientes de que las decisiones muchas veces dependen de cómo se nos presentan los problemas.

La importancia estriba en el hecho de que estas desviaciones de la racionalidad son consistentes y predecibles y aquellos que están familiarizados con estos razonamientos erróneos los utilizan para manipular las opiniones ajenas.

Pero no debemos confundirnos, más de lo que habitualmente estamos, no se trata que la psicología cognitiva niegue que los individuos somos seres racionales que tomamos decisiones racionales, sino que considera que existen múltiples variables, tales como las preocupaciones, la percepción, las creencias que tengamos, nuestras emociones, la memoria de determinados hechos, todas las cuales tienen influencias decisivas en nuestras decisiones y nos pueden inducir a cometer errores.

A estos sesgos de errores, Kahneman y Tverski los incorporaron formalmente en el análisis de las decisiones bajo incertidumbre y los introdujeron en el desarrollo de su teoría de la utilidad alternativa o prospectiva.

Esto que tiene que ver con lo de todos los días y nos plantea disciplinariamente si la relación pensamiento racional o irracional también se da en medicina. Por supuesto que si, y entenderemos mejor el porqué si recordamos que las líneas principales de razonamiento medico son considerados como procesos probabilísticos y que la aleatoriedad muchas veces se nos presenta en forma de patrones, con lo que la ilusión de control de las situaciones.

No se necesita mucho esfuerzo para acordar que probabilidad y causalidad son nucleares tanto a nuestra cotidianeidad como a todas las actividades profesionales y en ese entorno tomamos decisiones.

Kahneman y Tvreski en 1974 realizaron experimentos de psicología que revelaron cuales son los errores típicos que cometemos al estimar probabilidad, con lo que nos brindaron una mayor comprensión del problema especificando los atajos heurísticos que utilizamos rutinariamente de forma intuitiva.

Estos errores, atajos o heurísticas se dividen de acuerdo a la teoria en: a) de representatividad ,b) de disponibilidad, c) de anclaje y ajuste.

Debemos tenerlos en cuenta no solo porque los utilizamos siempre, sino porque los que los conocen pueden gravitar sobre los que ignoran estas fuentes de errores potenciales al estimar probabilidad.


Tipos de errores de la heurística

1.-De representatividad: es un proceso por el cual la probabilidad de un evento es clasificado por la forma estrecha en la cual se asemejan sus rasgos esenciales con los de una población relacionada.

2.-Heurística de disponibilidad: ¨ significa que la probabilidad de un evento es juzgada por la facilidad con la que es rememorado.

3.-Heurística de anclaje y ajuste: es un proceso mental por el cual las especiales características del paciente son usadas para estimar probabilidad con tendencia a valores extremos.

Por supuesto que esta síntesis acerca de los atajos heurísticos es acotada pero suficiente para ir a la búsqueda de los detalles que son muchos e importantes. Hagámosle caso a F. Savater cuando dice;

… pensar es descender de las síntesis más lejanas a los datos más concretos, hasta las individualidades y volver a subir, sin perder nunca contacto con lo experimentado ni limitarse a la abrumadora dispersión de sus anécdotas…



Éramos pocos y…

Hace varios años tuve la oportunidad de leer el trabajo de K Lorentz acerca de la impronta o troquelado en aves como los gansos salvajes y grajos. Estos animales interpretan lo primero que se mueve en determinado ángulo de su entorno como su progenitor, un patrón a medio camino entre las conductas innatas y las aprendidas.

grajo
La impronta o troquelado se manifiesta tambien en otros animales. En prologo del libro La accion de la naturaleza y el destino del hombre, de K Lorenz, I.Eibl-Eibesfeldt menciona que los grajos criados por el hombre estos lo cortejaban, y las reacciones sexuales se mostraban fijadas de manera irreversible. Por sus trabajos de etología a Konrad Lorentz, medico, devenido etólogo, se le concedió el premio Nobel considerando los aportes al conocimiento del comportamiento.




En Las Meninas D. Velázquez, se pinta y pinta aquello que se refleja en un juego especular, en esta pintura podríamos decir que además de mirar nos miran. El que desee profundizar a que se refiere esta especulacion le sugiero leer la descripcion de M Foucault en su libro Las palabras y las cosas.

Desde muy chico me impresionaron los espejos y las figuras que estos reflejaban, una de las que más me llamaba la atención era la etiqueta de Relusol, en la que se veía un gato reflejado en una sartén bien pulida por el polvo limpiador. Pero los espejos no solo me impresionaron a mí como lo demuestran algunos cuentos y el lugar que ocupa en el conocimiento científico.

Miguel en una de nuestras caminatas habituales me comentaba lo que había leido acerca de las células en espejo. Como vemos ni la biologia escapa al influjo de los espejos.

De un Viaje Extraordinario al Centro del Cerebro, de J.V. Didier, en el capitulo El Cerebro del Otro, leía que la compasión es una forma de empatía exclusiva de los seres humanos, y es el hilo conductor de nuestra existencia, la modalidad fundamental del conocimiento.
La capacidad de afectar y ser afectado da anticipación a lo perceptual en relacion a lo conceptual, considerando que la experiencia de base es el sentir y no el logos. ¿No era acaso al revés? Lo complejo siempre nos brinda idas y vueltas

Didier profundiza su propuesta diciendo que el tráfico de pasiones esta antes que el comercio de las ideas, aclarando que las pasiones a las que se refiere son las buenas, y deja ex profeso de lado las pasiones indeseables. Distingue empatía de compasión porque la primera es una función indispensable para la vida social de los vertebrados y la compasión en cambio que es lo propio el hombre, implica participar de las pasiones del otro y la considera como la modalidad fundamental del conocimiento.

En la compasión se encuentra según su vision, el pasaje misterioso del animal al hombre, del tráfico de las emociones al de las sonrisas y de las lágrimas y del juego de las hormonas al de los símbolos.


…El desarrollo de la conciencia de la propia identidad depende por completo de la relaicon empática entre el niño y sus padres..
Stanley Greenspan

La pregunta que me hago es que resultado que podemos esperar de la conjunción de genes, memes, troquelado, células espejos, imitación, simulación, copiado, etc. El tema está abierto e imagino que dara mucho tela para investigar y no poca para hablar

¿Cuántas veces al ver emocionado un partido de futbol, sentiste que se movía o se movía realmente tu pierna, tratando de patear la pelota?

… probablemente la imitación es un mecanismo neurológico cableado que suscita la empatía y sus dos pasos, la reproduccion y la retroalimentacion, estan dirigidos por órdenes del sistema nervioso central…
Martin L Hoffman



Algunos comentarios

Como vemos tenemos mucho para pensar, pero en relacion a la cita del epígrafe se nos dan las siguientes posibilidades: Es racional desde el punto de vista del individuo, si su finalidad consiste en conservar la vida, en segundo lugar se es racional desde el punto de vista del individuo y la organización (en este caso el ejército), si su finalidad es ganar la guerra. H Simon.


Las cosas no son tan tajantes, los adelantos en neurofisiología nos hacen ver la importancia de las emociones, N Bohr y W. Pauli dos genios de la fisica discutían porque el primero negaba que la teoria del último fuera lo suficientemente disparatada para poder asumir la condición de tal. Ambos acordaban de que no existe ningún proyecto científico o teoria que sea aceptable si no es disparatada y teñida por la emoción.

Las emociones tal como lo expresa la etimología (del latín emotĭo, -ōnis el impulso que induce la acción) nos habilitan las toma de decisiones. Según P. Ekman ellas asumen distintas categorías tales como; la alegría, la sorpresa, el miedo, la cólera, el asco, la pena y algunos le suman el interés y la vergüenza.

Las emociones se caracterizan por ser reacciones cortas a un acontecimiento que trastorna nuestro espacio corporal e implican una respuesta a tomar. En una reunión en la que estábamos Luis, Daniel y Oscar, Miguel nos preguntaba en que porcentaje creíamos intervienen las emociones en las tomas de decisiones, no nos pusimos de acuerdo en el porcentaje, pero sí que ellas son la llave que abren la puerta a la racionalidad o irracionalidad con que asumimos nuestras conductas.

Hace tiempo atrás vi una película el Hombre Bicentenario con R Williams en la que en su condición de robot, pedio a un genio de la electrónica que se modificara su programa para poder sentir emociones, en la ficción se lo logro, se lo humanizo, llego a ser un humano con todo lo que esto implica. ¿Le habrán colocado unos chips espejo?


Soy humano y nada de lo humano me es ajeno
P Terencio

Como siempre lo expuesto es solo una invitación a la excursión, a pensar desde otras perspectivas, ir más allá de lo lineal, de lo polar, asumir la unión de los contrarios que nos enseña la complejidad y que esta capacidad, la de ser pasionales y racionales o irracionales al mismo tiempo, es la que nos da la posibilidad de cometer y reparar nuestros errores, capacidad distintiva de nuestra autonomía y rasgo exclusivo que caracteriza nuestra condición de seres humanos.

Glosario base (incluye algunos términos kantianos)


Atajo heurístico: método para resolución de problema basado en la intuición no en el análisis.
Analítica trascendental: estudia el entendimiento como facultad del conocimiento y existencia de juicios sintéticos a priori en la física.
Argumento: razonamiento cuya función es convencer a otros de la veracidad o aceptabilidad de nuestras proposiciones.
Compasión: entendimiento del estado emocional del otro
Conceptos puros o categorías: son condiciones trascendentales del conocimiento tales como: causalidad, sustancia, totalidad, negación, existencia entre los mas conocidos.
Conceptos empíricos: son los que provienen de nuestra experiencia
Condiciones a posteriori: son particulares y contingentes provienen de los sentidos
Conceptos puros: de cantidad cualidad relación modalidad , no proceden de la experiencia
Debate: situación en la que un tema suscita posiciones contrarias o cuando las fuertes dudas forman bloques de opiniones divergentes, puede surgir también en el curso de una discusión.
Discusión: reunión de personas que se reúnen para reflexionar, en grupo y en forma cooperativa, con el fin de comprender un hecho, sacar conclusiones o llegar a decisiones.
Dialéctica: implica las interrogaciones e interacciones utilizadas al argumentar, tendientes a convencer o a persuadir .
Emoción: sentimiento o percepción de los elementos y relaciones de la realidad o la imaginación, que se expresa físicamente mediante alguna función como reacciones fisiológicas e incluye reacciones de conducta.
Estética trascendental: estudia la sensibilidad como fuente de conocimiento y la existencia de juicios sintéticos en las matemáticas.
Juicios: afirmaciones de la realidad.
Juicios analíticos: son verdades de la razón en los que el predicado esta contenido en el sujeto son a priori.
Juicios sintéticos: el predicado no es parte del sujeto, dependen de la experiencia, son a posteriori.
Juicios a priori: la verdad es independiente de la experiencia, no aumentan el conocimiento.
Juicios sintéticos a priori: dependen de la experiencia pero son universales, aumentan el conocimiento.
Heurística: proceso cognitivo intuitivo para estimar probabilidad que usamos para aprender, recordar o entender conocimientos.
Lógica: ciencia que estudia las estructuras del pensamiento estudia y cuya función se ejerce analizando las pruebas ofrecidas al argumentar.
Racionalidad: desde la antropología capacidad para relacionarse con el futuro en contrate con la selección natural J Elster.
Razonamiento: integración de juicios unidos adecuadamente para Kant son básicamente de tres tipos: a) analíticos, los cuales son a priori o trascendentales, universales y necesarios, para emitirlos utilizamos dos componentes formales básicos: las intuiciones puras y las categorías b) sintéticos a priori c) sintéticos a posteriori.
Retórica: recursos expresivos que empleamos al argumentar para persuadir.
Teoría de los juegos: área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos y llevar a cabo procesos de decisión.

Anda por mas

Sox H., Blatt M., Higgins M., Marton K. Medical Decision Making Butterworth-Heinemann 1988
Juez Martel P. Diez Vegas F. Probabilidad y Estadística en Medicina. Díaz de Santos 1997
Samaja J. Epistemología y Metodología: Elementos para una teoría de la investigación científica. Eudeba 1993
Ceolin N. Iturbe N. y col. Pensamiento Crítico. Temas UADE 2001
Nerici I. Metodología de la enseñanza. Editorial Kapeluz Mexicana 1985
J García J Fernández Historia de la filosofia, Alambra 1988
A. Carpio. Principios de Filosofia .Glauco 1992
E Díaz. Metodología de las Ciencias Sociales Editorial Biblos 1997
A Paenza Matemática ... ¿ESTAS AHI? Episodio 3 siglo XXI Editores 2007
J Elster . Tuercas y Tornillos
F. Savater . Las preguntas de la vida . Ariel 2008
J Rifkin .La civilización Empática. La carrera hacia una Conciencia global en un Mundo en Crisis .Paidos 2010
J.D. Didier Un viaje extraordinario al centro del cerebro. Anagrama 2009
























Aplysia Californica




Buscando la memoria en los huecos de la basura

¡Que memoria tiene este chico! , ¿Que memoria, tiene este chico?

Creo que esta primera frase hecha, la habremos sentido muchas veces en distintas circunstancias, tal vez en alguna oportunidad incluso referida a nosotros mismos, la segunda ya es una cuestión muy diferente y compleja.

Siempre me llamo la atención esta capacidad intelectual de reputación tan ambigua, recuerdo, aunque esta palabra según Borges está reservada a Funes, distintas mnemotécnicas que usábamos sobre todo durante los años de universidad, solo algunas eran fáciles y fáciles también de recordar, porque apelaban a palabras o frases que tenían una connotación muy zarpada para aquellos tiempos y que ahora suenan casi a inocentadas; paquete vas-culo nervioso, proba palparme el culo con el flexor común superficial de los dedos y otras más elaboradas y menos entendibles como timeme dimatite butialin pavite o algo por el estilo.

Estas mnemotecnias eran pasadas de estudiantes a estudiantes estratégicamente, casi como un secreto, las cuales debían ser puestas en acción sin dar a conocer a los docentes que se las estaba usando como herramienta durante el desarrollo de los exámenes. No teníamos ni la más mínima idea que los griegos habían descubierto o inventado mnemotecnias de imágenes que usaban los mnemotécnicos profesionales.

Además por aquella época no teníamos la más remota intención de saber el porqué de nuestra memoria, y tampoco si existían estrategias más eficientes, solo nos preocupaba saber si existía algún medicamento que nos aumentara la memoria, había un producto que se llamaba memorex que creo fue consumido en tanta cantidad como inutilidad. En la actualidad pareciera que la cosa no es solo un deseo remoto, sino una línea seria de investigación.

Mucho más remoto aun, era el hecho de poner en duda si las exigencias de algunos docentes, de recordar cosas que en pocos días solo serian detalles sin profundidad, eran o no realmente exigibles.

Bueno, no se puede llorar lo que no se lloro en su oportunidad, como se decía vulgarmente, ¡anda a llorarle a Gardel!

En realidad lo que uno debería preguntarse es a qué tipo de memoria se refieren los comentarios que se le dedican, si es la anterograda ,la retrograda, la prospectiva ,la de corto plazo u operativa, la de trabajo , la de largo plazo, la declarativa, la semántica etc. Como podemos vislumbrar el análisis de este problema es sumamente complejo y tenemos con qué entretenernos, si nuestra memoria lo permite.

El estudio de la memoria tiene su momento referencial en los trabajos de K. Lashley en 1930 y D Hebb en 1949 aquel fue el primero en postular que la memoria podría comprender determinados subsistemas de almacenamiento, lo cual en la actualidad es un desafío de las ciencias cognitivas en colaboración con otras disciplinas como las neurociencias , la biología, la neurología, la psicología educativa, la biología molecular , la teoría de la información, la cibernética, la química ,la física , las imágenes de resonancia y de TC-PET serán las participando muy activamente en este desafió harán de confesionario de nuestro cerebro

En el plano operativo casi sin excepción todos hemos pensado y sufrido los problemas que nos ocasiona la memoria, los siete pecados que le atribuye D Schacter, debo acordar , son una síntesis más que apropiada acerca de este tema.


Schaster es director del departamento de psicología de Harvard y divide a los problemas de la memoria en amnesias o incapacidades (ver más adelante) y paramnesias o defectos. Estos últimos pueden ser por omisión: a) por el transcurso, b) el bloqueo y c) la distracción y los que se deben a comisión: a) por atribución errónea, b) sugestibilidad, c) propensión y d) persistencia..

De todos ellos, posiblemente para muchos, el pecado de la memoria más grave es el que nos ocasiona el transcurso del tiempo, sin pasado dejamos de ser nosotros mismos y es fácil imaginar lo doloroso que esto significa aun cuando muchas veces no nos detengamos a pensar en este problema.

Sin embargo uno de los que más nos preocupa ,es que nos ocasiona el bloqueo, es decir la dificultad de recordar ciertos nombres propios. Es común que ante una situación de este tipo tengamos lista como excusa una frase universal; lo tengo en la punta de la lengua.

Esta alta traición de nuestra memoria puede ser subsanada o por lo menos paliada cuando recurrimos a la estrategia nemotécnica de relacionar los nombres con determinadas características visuales o conceptuales o con descripciones que perduran más en nuestra memoria y que son connotaciones de las que carecen los nombres propios que solo denotan. Lamentablemente pese al esfuerzo muchas veces solo nos acordamos de las connotaciones.

Los indios Yuma de Arizona dan nombres a sus hijos teniendo en cuenta los aspectos relacionados con el momento, el lugar y las circunstancias particulares de cada nacimiento.


El indiecito dijo –Padre no entiendo porque mi hermana se llama Arroyo de Verano- Hijo cuando la concebimos con tu madre fue en verano y en el arroyo- Padre y porque mi hermano se llama Atardecer en el Bosque- Hijo porque igual razón, cuando lo concebimos fue en un atardecer y en el bosque, entendiste ahora porque tus hermanos se llaman así; profiláctico pinchado-

Este cuento desde luego no tiene que ver con las connotaciones reales de los nombres de los indios Yuma pero si con sus costumbres.

…la memoria y la flecha del tiempo se pueden mezclar… tendemos a recordar con mayor facilidad aquellos hechos de nuestro pasado que encajen en una narración , mientras que tendemos a olvidar otros que no parece que desempeñen un papel causal en la narración…
El Cisne Negro N.N. Taleb

Como vemos todo contribuye y se funde, memoria, causalidad, narrativa, el tiempo , todos montados en la flecha termo-temporal y sus variables

Otro de los pecados, pero este ya de comisión es el de atribución errónea, que consiste en la asignación de cosas y acciones de manera equivoca, Nietzche en un pasaje de Así hablaba Zaratustra podría pasar por plagiario debido a esta forma de pecado. La justificación de inocencia encuentra sustento en la atribución errónea, el autor u otros autores, podria ser Bucay, por ejemplo, pueden haber tenido conocimientos previos y haberse olvidado realmente del origen atribuyéndolos como propios. ¿Creíble?


Daniel Schaster establece una analogía entre los siete pecados capitales; la soberbia, la ira, la envidia, la gula, la avaricia, la lujuria, y la pereza y los pecados de la memoria como; la fugacidad ,la ausencia, el bloqueo, el error, la sugestionabilidad, el sesgo ,la persistencia. Los tres primeros son pecados por omisión ya que no podemos encontrar el hecho, el acontecimiento o la idea que queremos recordar .Los otros cuatro son por comisión, es decir nuestra memoria es incorrecta o incontrolada.

Se ha avanzado mucho en la comprensión intima del problema, lo cual sigue siendo poco, y aun cuando alguien dice que memoria tiene fulano, yo, sinceramente no se si la afirmación puede ser tomada como un elogio, una excusa-escudo, o tal vez una manera menor de ofender.

Creo que puede ser cualquier cosa, pero veamos que puedo averiguar en relación a la memoria desde distintas perspectivas del conocimiento, cual es su relación con el aprendizaje y de como la memoria puede ser un serio problema cuando se la pierde o también cuando siendo sometidos por ella no tenemos la posibilidad de olvidar.




Perspectiva desde los sistemas

Como es sabido somos sistemas energéticos disipativos, pero también somos sistemas cognitivos, posicionarnos de esta manera es una buena forma de comenzar para avanzar.
Esta condición implica una estructura de conocimientos, hipotética hasta hoy, y pienso que por largo tiempo, sin que podamos definir realmente cual es su ubicación exacta, tal vez porque no la tiene o tal vez porque sea realmente un hueco disperso en nuestro sistema nervioso, el de los espacios de las sinapsis, como dice J .Le Doux.
Esto último descolocaría totalmente a aquellos quienes pretenden llamarnos injustamente cabezas huecas.

Lo que si sabemos, es que dicha estructura cognitiva se hace cada vez más compleja y estable en base a la asimilación o apropiación del conocimiento, al aprendizaje, que es el que nos permite ¨causalmente¨ esa complejizacion, la cual no sería posible si no pudiéramos ¨anclar¨, memorizar, nuestros conocimientos y recuperarlos cuando consideráramos que sea oportuno y necesario hacerlo.
En esta recuperación oportuna estriba básicamente la función de la memoria.

Desde hace tiempo se sabe la importancia de la nutrición en los primeros años de vida y hoy existen pruebas experimentales de la importancia de las proteínas para y en el cerebro, pero si bien esto es necesario no es suficiente ya que;

...existen suficientes evidencias que demuestran que la educación y el entorno emocional esculpen el cerebro y modifican su forma de procesar la información. «Se sabe que es fundamental para tener un cerebro sano, igual que se sabe que fumar produce daños; por eso deberían ser objetivos prioritarios en la política», «Sería lógico que los padres perdieran los derechos si no proporcionan un entorno afectivo y pedagógico adecuado que garantice un correcto desarrollo de sus hijos», el mundo externo es la interpretación de nuestro cerebro...
Javier de Felipe


No necesitamos saber tanto para darle la razón, ya que en la practica la vida misma que es,

……algo escurridizo de definir, consta de dos aptitudes muy diferentes, capacidad de replicar y de crear orden .Las cosas vivas producen copias aproximadas de si misma: los conejos producen conejos, los dientes de león diente de león .Sin embargo los conejos hacen más que eso .Comen hierbas, la trasforman en carne de conejo y de alguna manera construyen cuerpos de orden y complejidad a partir del caos aleatorio del mundo ¨

J Ridley Autobiografía de nuestra especie.




Estos pensadores se están refiriendo a dos formas en las que la memoria tiene un papel primordial, J de Felipe a la memoria ¨cognitiva¨, y Ridley a la memoria ¨genética¨, ambas pese a estar íntimamente relacionadas son distintas.

La memoria ¨cognitiva¨ contiene, usa y contribuye a generar conocimientos, incorporando la nueva información a la estructura cognitiva merced a distintas estrategias de aprendizaje, y la memoria genética, se somete a su dogma central, el de no recibir información de manera directa del medio, dejando de lado la pretensión del lamarckismo.

Por más que te pases la vida cortándote el cabello tu descendencia no estará condicionada a eso, como tampoco ocurre con los perros a los que se les corta la cola . peladas y colas obedecen a otra complejidad causal y no a cortes reiterados.

……..Los neurocientíficos están investigando como si fueran electricistas las conexiones de la biología entre la doble hélice de ADN y el comportamiento, tratando de saber cuáles son sus respectivos limites y como se cierra el este espacio que genera además preguntas como, ¿Variando el número de sinapsis se modifica el comportamiento? o ¿El aprendizaje altera el número de conexiones?
A Ferrus


Un neurocientífico en el cerebro ve células, conexiones y circuitos que forman una tupida red que va moldeándose con el tiempo. La orden de formar la red la dan los genes pero las conexiones y su complejidad dependen del ambiente, según ha visto en modelos animales.

Pasko Racic


Plasticidad y estabilidad, complejidad y conectividad. Esas son las piezas clave para entender el aprendizaje y la memoria. Pero hay más: neuronas que dependen de la influencia de los genes y del ambiente. Casi todo lo que es capaz de saber nuestro cerebro salvo una cosa, de dónde emana la conciencia .


Perspectiva desde los orígenes históricos

Según M Donald la mente en los dos últimos millones de años a sufrido tres transiciones cognitivas mayores, todas ellas relacionadas con la memoria. La primera llevo a la memoria a una fase mimética. El cuerpo como sistema de representación, durante esta etapa además fabrico utensilios de piedra y diseño estrategias de caza. Simbiosis entre memoria, herramientas y vida social.

La segunda transformación es la de la oralidad la cual llevo a nuestra especie desde los sistemas articulados de signos sonoros hasta el desarrollo del lenguaje. La sociedad oral tiene dos grandes historias, la de su origen y la del origen del mundo, por eso llamada fase mítica

La tercera es la fase de las representaciones externas, hace 50.000 años se inicia una etapa de soporte de la memoria, comienza una transformación tecnológica, es decir la utilización del conocimiento para hacer cosas de una manera que resulte reproducible.

Perspectiva desde la cognición


El estudio de la memoria desde la psicología cognitiva tiene igual o más complejidad que desde las otras perspectivas. En su libro Humana mente, J. Pozo establece diferencias entre la memoria genética (entropico aleatorio), cognitiva (representacional) y la memoria cultural (los memes) todas ellas provistas de una pedagogía implícita que les es propia.

Describe críticamente una serie de parejas de memorias todas ellas con ópticas antagónicas y con fuertes defensores de cada una de las posiciones, las cuales básicamente son: 1.-Preposicional o Imágenes 2.- Unidades semánticas o episódica 3.- Declarativa o procedimental 4.- Modelos mentales o esquemas 5.- Representaciones simbólicas y procesamiento distribuido en paralelo 6.-Memoria Implícita y memoria explicita 7.- Memoria individual o cultural 8.-memoria de largo plazo(como base de datos)-memoria de corto plazo(de trabajo u operativa).

Es fácil advertir, que no solo en lo cotidiano las cosas se nos presentan como un difuminado de grises tal como somos los seres humanos, distintos pero iguales, y que nuestra mente está poblada de estas parejas sin que podamos hacer una clasificación tan esquemática sino un solapamiento funcional de las mismas.

Pensar que comenzamos preguntándonos acerca de algo aparentemente tan sencillo, la memoria.

Perspectiva desde la medicina

- Dr. yo vengo a verlo porque tengo problemas con mi memoria.
- ¿Desde cuándo señora?
- ¿Desde cuándo qué Dr.?


Entre las alteraciones cognitivas lo opuesto de la memoria son las amnesias, ellas de tanto en tanto son objeto de alguna película que por lo general despierta el interés de la mayoría. Sin embargo la realidad muchas veces, como sabemos, supera a la ficción. El caso del paciente H. M. es más que una muestra de esta verdad, es un experimento casual que continua siendo analizado pese a que ocurrió hacen muchos años atrás.

Comenzó con una oportunidad que no paso de largo para una mente privilegiada, en este caso la de la neuróloga Brenda Milner y su paciente HM quien a los 27 años hubo que extirparle partes de los lóbulos temporales e hipocampos para curarle las intensas convulsiones epilépticas que sufría por haberse accidentado con la bicicleta a los nueve años, el accidente se acompaño de una perdida de la conciencia de unos minutos.

Posteriormente a la operación se observaron efectos secundarios los cuales sirvieron para confirmar que la memoria de corto plazo trabaja de manera separada de otros tipos de memoria. El daño inesperado de la operación fue la afectación profunda de la memoria reciente del paciente y parte de la memoria retrograda sin que hubiera ninguna otra pérdida aparente de funciones intelectuales.


Esta memoria de corto plazo, según se vio con H. M., dura muy poco tiempo pasado el cual la información deja entrada a nuevos estímulos que en personas sanas no implica necesariamente olvido, pero en el paciente H. M., lo que sale de su presente no es recuperable, no puede manejar información recibida desde hace minutos, o incluso menos tiempo si se distrae. Esta condenado a minutos de presente.

Los recuerdos de su vida anterior a la operación estaban intactos, pero siempre que se miraba en el espejo se sorprendía con su imagen avejentada, aprendía ciertas tareas, pero sin darse cuenta y creía hacerlo siempre por primera vez, es decir que su memoria procedimental permanecía intacta, podia aprender otros procedimientos sin recordar como los había aprendido.

…no podía recordar lo que había desayunado ni orientarse en el hospital. Parecía como si su vida, desde la cirugía, no aportara nada a su almacén de conocimiento"

El problema del paciente H M se minimiza al conocer lo que le ocurrió a Clive Wearing director de orquesta, su vida una verdadera obra del terror. Después de una encefalitis por el virus del herpes simple quedo con una memoria acotada a 7 segundos y a los innumerables problemas que esto representa debió sumar el hecho de pasar el resto de su vida en un hospital neurosiquiatrico.

Los casos que se conocen en la actualidad son numerosos, el neuropsicólogo O. Sacks escribió un libro que parece salido de las obras de terror, relata historias de pacientes con distintas alteraciones de la percepción y no solo de la memoria, en relación a esta relata el caso de un marinero el cual al comenzar la entrevista se encontraba de buen humor pero que entro en pánico al hacer que se mirara en el espejo y se viera canoso y avejentado, no podía recordar que habían pasado muchos años al ser incapaz de guardar nueva información.

Sin embargo su angustia duro solo duro los minutos que pasaron hasta que fue llevado a una ventana para mostrarle lo que hacían unos chicos fuera del edificio. Ese corto periodo de tiempo fue suficiente para volver a la situación anterior de buen humor.

El marinero tenía un problema neurológico secundario al alcoholismo conocido como síndrome de Korsakoff, como las desgracias no vienen solas en esta patología con diferentes grados el trastorno de la memoria puede ser mixto, anterogrado y retrogrado.

Creo que podemos imaginar fácilmente lo doloroso de los trastornos de la memoria y si no fuera así recordemos lo que dice con mejor prosa P. Garderfors; la amnesia no solo nos priva del pasado sino también del futuro, recordar y anticipar parece privativa de los seres humanos y no casualmente aparecen ligadas en el desarrollo de la estructura cognitiva.

En el otro polo de estos trastornos de la memoria y no como una ficción, tal como veremos más adelante, se encuentra la figura de Salomón Veniaminovich Shereshevskii o como lo llaman algunos, simplemente, S. ¡Gracias!.

Fue un periodista ruso estudiado por el neurofisiólogo A. Luria, su memoria estaba relacionada con el fenómeno de la sinestesia, sus sentidos desconocían límites y se entremezclaban entre si. A los sonidos de las palabras podía literalmente verlos, ante un determinado tono con cierta amplitud S veía una raya marrón sobre un fondo oscuro y simultáneamente experimentaba un sabor agridulce., diferentes tonos y amplitudes producían la imagen de manera distinta, al elevar la amplitud, la imagen se transformaba. S decía que no podía dejar de ver colores, líneas, manchones o salpicaduras al oír un sonido y relacionaba sus recuerdos con olores, colores, sabores, su problema y su trabajo era olvidar



Perspectiva desde la ficción


Al comienzo decía que yo no sabía concretamente a que se refería la expresión; ¡que memoria tiene este chico! , pero alguna luz para la respuesta puedo verla en la resignada ignorancia con que Funes asumió el caerse del caballo, lo que vendría a ser una forma desafortunada de ¨ bajarse del caballo ,frase muy conocida que a muchos suelen aconsejar sin ser escuchados.
.
Es a través de una de las ficciones de Borges, (¿sabría acaso lo de Salomón, sería una forma minima de atribucion erronea ?) que muchos tomamos conciencia con claridad de que la memoria puede también convertirse en un verdadero mal algo peor que una cárcel. Aceptemos que todo debe ser en su medida y armoniosamente como dijera el Estagirita muchos siglos atrás.

Como estudiantes vivimos más cerca de Wearing que de Funes, podemos decir, ¿gracias a Dios?.

Hagamos el esfuerzo de estimular nuestros canales de calcio para poder avanzar mas allá de pasar la materia fijándola con alfileres, una vieja y vigente metáfora del aprender estratégicamente a lo loro.

Decía Borges en el comienzo de Funes el memorioso… Lo recuerdo (yo no tengo derecho a pronunciar ese verbo sagrado, solo un hombre en la tierra tuvo derecho y ese hombre a muerto).

Parafraseándolo, más que un poco, …el tal Ireneo Funes había pasado, después de un accidente de ser el cronométrico, a un tullido prisionero postrado en un catre capaz de recordarlo todo, concibiendo cosas disparatadas como un sistema de numeración propio, que al mismo tiempo le impedía entender o no quería entender que decir 365 era decir tres centenas, seis decenas, cinco unidades. Análisis imposible de hacer con los números del sistema inventado.

Como tantos, le era imposible abstraerse, no disponía de esta herramienta intelectual clave del pensamiento y por lo tanto no podía entender que la palabra perro abarcara genéricamente a todos independiente de tamaños y formas, al extremo de ser incapaz de comprender que el perro de las tres y catorce de perfil, tuviera el mismo nombre que el de las tres y catorce de frente.

No era capaz de olvidar y por lo tanto de pensar, porque pensar entre otros cosas es olvidar diferencias es generalizar, a muchas personas sin tener esta desgracia les ocurre que la inmensa cantidad de detalles les impide ver la profundidad de las cosas.

…En el abarrotado mundo de Funes no había sino detalles casi inmediatos

Su incapacidad para generalizar era un impedimento más que suficiente para inmovilizarlo físicamente, el detalle por detalle le generaba una inercia física causada solamente por sus recuerdos.

El olvido y la memoria sin son hegemónicos asfixian el presente.

E. Díaz


---¿Cómo anda su memoria?
Comprendí que para un muchacho que no había cumplido veinte años, un hombre de más de setenta era casi un muerto .Le conteste:
-Suele parecerse al olvido, pero todavía encuentra lo que le encargan .Estudio anglosajón y no soy el último de la clase…
J.L.Borges El otro


Como vemos debe existir un equilibrio dinamico entre los extremos de la dupla memoria- olvido. Durante la última década se han filmado varias ficciones que basan sus argumentos en los trastornos de la memoria, de las más recordadas, Bourne, Memento.


Investigando en los huecos de la basura


E Kaendel

¿Pero qué pasaba en los huecos (las sinapsis)?

….ya no acariciaba el ingenuo propósito de hallar en el cerebro el yo, el ello, y el superyo, y lo había remplazado por una idea algo menos vaga; tenía la impresión de que determinando el fundamento biológico de la memoria podría acercarme a la comprensión de los procesos mentales superiores. Para mí, era evidente que el aprendizaje y la memoria son procesos cruciales para el psicoanálisis y la psicoterapia .Al fin y al cabo, muchos problemas psicológicos son productos del aprendizaje ,y el psicoanálisis descansa sobre el principio de que lo aprendido puede desaprenderse.

…¨ se pasaba por alto el hecho de que ciertas formas elementales de aprendizaje son comunes a todos los animales. Me parecía probable que en el curso de la evolución los seres humanos hubieran conservado algunos de los mecanismos celulares de aprendizaje y almacenamiento de recuerdos que ya estaban presentes en animales más simples”…

E Kaendel


El pensar de esa manera fue clave para poder estudiar a un ser menos complejo como la aplysia califórnica ( aplasia; del griego, basura), un molusco marino con menos neuronas que nosotros ,supongo, ya que tiene solo 20000, contra las mas 10 elevado a la 11 que tienen algunos seres humanos.

Su utilización como modelo le permitió a E. Kaendel recibir el Nobel de Medicina y Fisiología del año 2000 por sus estudios acerca de los mecanismos moleculares de la memoria.

La aplysia también es conocida como liebre de mar porque tiene dos tentáculos que semejan orejas, tiene un reflejo de protección muy simple con chorros de agua de diferente intensidad se contraen las branquias para evitar que se dañen, cuando ¨aprende¨ que el chorro no lo lastimara deja de contraer las branquias.

"Mientras que la habituación requiere que un animal aprenda a hacer caso omiso de un estímulo porque sus consecuencias son triviales, la sensibilización requiere que el animal aprenda a prestar atención al estímulo porque éste va acompañado de consecuencias dolorosas o peligrosas en potencia¨.

Como vemos el comportamiento depende del estimulo y cuando este es aprendido las sinapsis se modifican y aprendizaje se complejiza, hecho que se realiza merced a que se agregan mas neuronas al estimulo. Este mecanismo es semejante en todos los animales, y ratifica que no todo aprendizaje o cognición son conscientes.

Demostro Kaendel que las modificaciones que se producen con la estimulación a nivel de las sinapsis están relacionadas con el tipo de estimulo y que la memoria tiene una intima relación con los cambios anatomo-funcionales que se producen a nivel de las sinapsis.

Ciertos estímulos producen una amplificación del reflejo que puede permanecer un tiempo variable implicando un proceso de aprendizaje que se debía a modificaciones de las sinapsis que activan a su vez las respuestas reflejas.

Los estímulos débiles según Kaendel producen una memoria de corta duración y los estímulos de mayor intensidad y duración resultan en una memoria de largo plazo por modificar la síntesis de proteínas de las sinapsis aumentando algunas y disminuyendo otras.

La memoria de largo plazo sintetiza además una nueva proteína, (es probable que los mecanismos de memoria sean similares en todos los animales) cuyo resultado es una modificación estructural de las sinapsis aumentado la liberación del neurotransmisor e incrementando la función de las mismas.

Si por algún motivo se bloqueara esta modificación estructural teóricamente se impedirá la memoria de largo plazo pero no la memoria de corto plazo.

Creo que con esto es más que suficiente como llamador para quien desee avanzar investigando acerca de este tema tan complejo y solo me resta acordar que:

...La función de la memoria no es conservar el pasado sino organizar el presente y hacer más predecible el futuro...

A. Glemberg

…la memoria se compara a un palimpsesto…
C. Baudelaire
Todos los estudios acerca de la memoria implícitamente incluyen una serie de conceptos imprescindibles e íntimamente relacionados tales como herencia, condicionamiento, conducta, predicción, generalización, experiencia, ensayo-error ,olvido, atención, capacidad de transferencia, intencionalidad, conexiones neurales predeterminadas genéticamente como condiciones necesarias para la supervivencia.




Glosario

1) Hipermnesia: inusual incremento en la capacidad de retener y evocar hechos.

2) Hipomnesias: se trata de una menor fijación por déficit atencional hacia lo externo.

3) Dismnesia: dificultad para evocar un recuerdo en determinado momento, pero que luego puede ser evocado espontáneamente.

4) Amnesia: es la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información.

5) Amnesia Global

8) Amnesia lacunar, recuerda todo menos un sector de tiempo, un acontecimiento o un hecho.

6) Amnesia anterógrada: pérdida de fijación de los recuerdos posteriores a la causa de la amnesia, con conservación de los recuerdos anteriores.

7) Amnesia retrógrada: relacionada con la memoria de largo plazo, donde se pierden los recuerdos anteriores a la causa de la amnesia, pero no la capacidad de fijar nueva información.

8) Meme, es la unidad teórica de información cultural utilizada de un individuo a otro o de una mente a otra o de una generación a la siguiente.

9) Memoria declarativa puede ser; a) semántica conteniendo palabras ,símbolos, los conceptos las reglas sintácticas lo que sabemos de nuestro mundo ,nuestros contenidos y el deseo de aprender b) la memoria episódica se refiere a los episodios cuya fijación y persistencia dependen del contexto afectivo el cual puede ser compartido.

10) Memoria procedimental, se refiere a costumbres, practicas, aptitudes Es relativamente persistente al olvido

11) Memoria a corto plazo o de trabajo está distribuida en todas las neuronas de la corteza cerebral.

12) Recuerdo: el sujeto elabora la respuesta, no se encuentran los estímulos

13) Reconocimiento: los estímulos están presentes y el sujeto solo debe seleccionarlos

Anda por mas

E Kaendel. En busca de la memoria el nacimiento de una nueva ciencia de la mente Katz Editores 2007
J. Pozo Humana mente. El mundo, la conciencia y la mente. Ediciones Morata 2001
J. Borges Ficciones Alianza Editorial 2006
H. Maturana F. Varela . El árbol del Conocimiento Las bases biológicas del Entendimiento
Humano. Editorial Universitaria 2003
F. Varela E. Thompsom E. Rosca. De cuerpo presente Las ciencias cognitivas y la experiencia humana Gedisa 2005
J. Pozo Adquisición de Conocimiento Ediciones Morata 2001
E Díaz . Entre la Tecnociencia y el Deseo .Editorial Biblos 2007
M Gazzaniga El pasado de la mente .editorial Andrés Bello 1999
D. Schacter. Los siete pecados de la memoria Como olvida y como recuerda la Mente Editorial Ariel 2007
J-Didier Vincent. Viaje Extraordinario al Centro del cerebro. Editorial Anagrama 2009































¿SE PUEDE MEDIR EL INFINITO?


¨El aleph es el lugar donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe, vistos desde todos los ángulos. Si todos los lugares de la tierra están en el Aleph ahí estarán todas las luminarias, todas las lámparas, todas las fuentes de luz¨.
El Aleph J L Borges



Aleph

No sé cómo empezamos a hablar acerca el infinito, pero recuerdo que este problema era ya motivo de discusión con mis amigos de la niñez, un tema al cual además intuitivamente lo relacionábamos con situaciones cosmológicas tales como las distancias y los tamaños de la luna, el sol, las estrellas, los planetas o el mismo cielo y casi sin darnos cuenta, el infinito iba tomando connotaciones teológicas al considerarlo como una propiedad privativa de Dios.

En esa época, la de la niñez, nos guiaba como dijera antes, exclusivamente la intuición, lo cual no es poco. Ha pasado el tiempo y ahora solo puedo agregar un poco más, pero como contrapartida ya mis conversaciones son realizadas con absoluta impunidad.


Lo notable, es que días atrás escuche que Evaristo mientras jugaba con Kiara se hacía cargo del infinito mayor al cual consideraba como un número muy grande, y a ella le quedaba el consuelo del infinito menor. Esa terminología utilizada por mis nietos sorprendentemente era la utilizaba a su edad cuando discutía posesiones con mis amigos.

Kiara


Evaristo



…Los griegos gozaron de precisión matemáticas sin el uso del infinito, la revolución científica manejaba el infinito pero no la precisión, la ciencia moderna a partir del siglo XIX maneja ambos precisión y el infinito..

R Netz W Noel El Código de Arquímedes

En la actualidad los físicos teóricos se desvelan por encontrar la teoría que unifique lo infinitamente grande con lo infinitamente pequeño, en este sentido Hubert Reeves dice que se establece un dialogo muy productivo entre los infinitos, el muy grande y el muy pequeño, escalas desde emergen la vida y los ecosistemas.

Daniel, sin tener en cuenta lo anterior decía que podía imaginar lo infinitamente grande, pero no lo infinitamente pequeño porque en algún punto la materia se desvanecería y no habría nada, por eso creo oportuno mencionar que su intuición no estaba errada porque

.…a nivel subatómico la materia no estaría con seguridad en un lugar determinado si no más bien muestra tendencia a existir…

F. Capra

No es fácil que uno pueda aceptar esta ¨desmaterialización¨, pero con la pretensión de darle una introducción más atrayente a su inquietud y a la conversación, le hice la siguiente pregunta; ¿Te parece creíble que en un segmento de 1 cm. y en un segmento de 1 metro existan la misma cantidad de puntos?
La respuesta fue inmediata y ruidosa -no me vengas con el cuento de Aquiles y la Tortuga. Le aclare que ese no era un cuento sino una paradoja y le recordé algunos conceptos tales como que;

….Aquiles y la tortuga y otras muchas paradojas tienen distintos argumentos pero igual organización. Aquiles compite contra una tortuga a la que da una ventaja inicial, recorriendo en poco tiempo la distancia que lo separaba de ella , pero al llegar allí descubre que la tortuga ya no está, sino que ha avanzado, aunque más lentamente un pequeño trecho. Sigue corriendo, pero al llegar de nuevo donde estaba la tortuga, esta ha avanzado un poco más y así hasta el infinito.

Pensé en silencio que era evidente que Aquiles alcanzaría a la tortuga, pero también que muchas veces lo obvio es un problema y la cuestión es cómo salir de la encerrona que nos plantean esta y otras paradojas.

Una de las formas es encarar el problema recordando que debemos diferenciar lo lógico de lo ontológico, otra, tomando distancia del análisis infinitesimal reconvirtiéndolo en discreto, ya que no se recorre espacios infinitesimales sino espacios y números discretos.

De vuelta al exterior, escuche que Daniel asentía la corrección diciendo - bueno, bueno, está bien es una paradoja, no es un cuento, entendí, te acepto, pero lo que decís no tiene lógica-.

...Lo infinitamente pequeño despierta las mismas paradojas que lo infinitamente grande. Como un punto carece de la dimensión longitud, no importa el número finito de puntos que tomemos, jamás podrán constituir un segmento de recta, el cual si posee longitud. Por lo tanto cabe suponer que todo segmento de recta, toda región del plano o del espacio debe estar constituida por un número infinito de puntos…

Además de esta sentencia que rescate de alguien, recordé nuevamente en silencio durante un tiempo difícil de calcular, que había leído en Sabiduría Insólita, de F. Capra, un comentario hecho por Gregory Bateson acerca de que la lógica es un instrumento intelectual muy elegante al que le venimos sacando un buen rendimiento desde hace mas dos mil años, pero que para determinadas situaciones no es satisfactoria y nos hace caer indefectiblemente en paradojas.






La primera en relación con los números, el Aleph, es símbolo de los números transfinitos, el todo no es mayor que una de las partes. Borges encontraba particularmente esto como curioso y perturbador, un quiebre del postulado aristotélico milenario según el cual el todo debe ser mayor que cualquiera de las partes. En el infinito matemático, en efecto, el todo no es necesariamente mayor que cualquiera de las partes.

La segunda se refiere a la geometría, con ella intenta apelando a distintas analogías describir el Aleph, como un punto, el punto que concentra y guarda todas las imágenes. Los místicos, en análogo trance, escribe Borges, “prodigan los emblemas: para significar la divinidad, un persa habla de un pájaro que es todos los pájaros, Alain de Lille, en siglo XII sostenía que ¨ Dios es una esfera inteligible cuyo centro esta está en todas partes y la circunferencia en ninguna”.

La tercera en una auto referencia, la cual en el Aleph ocurre durante la célebre enumeración de imágenes: “...vi el Aleph, desde todos los puntos, vi en el Aleph la tierra, y en la tierra otra vez otra vez el Aleph....

Pero no solo en el Aleph se refirió al infinito, problema que lo apasionaba, sino en sus ficciones en las que decía:



…La biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono cuya circunferencia es inaccesible….que el cielo exista aunque mi lugar sea el infierno. Que sea yo ultrajado y aniquilado, pero que en un instante en un ser, Tu enorme Biblioteca se justifique…
La Biblioteca de Babel





Hay un concepto que es el corruptor y el desatinador de los otros .No hablo del Mal cuyo limitado imperio es la ética : hablo del infinito

Avatares de la Tortuga


... se imagina un punto. Se supone que el punto no ocupa extensión alguna. Si tomamos luego una sucesión infinita de puntos tendremos una línea Y luego tomando un número infinito de líneas la superficie Y un número infinito de superficies, tenemos el volumen Pero yo no sé hasta dónde podremos entender esto, porque si el punto no es espacial, no se sabe de qué modo una suma, aunque sea infinita, de puntos inextensos, puede darnos una línea extensa…

…Sentí que era un objeto de pesadilla, una cosa obscena que infamaba y corrompía la realidad. Pensé en el fuego, pero temí que la combustión de un libro infinito fuera parejamente infinita y sofocara de humo al planeta. Recordé haber leído que el mejor lugar para ocultar una hoja era el bosque…Aproveche un descuido de los empleados para perder el Libro de Arena en uno de los húmedos anaqueles….

El libro de Arena


Como vemos desde distintas paradojas y metáforas, tales como las de Zenón y las ficciones de Borges se nos hacen presente la inquietud intelectual que género desde siempre, que genera y seguramente generara pensar acerca del infinito.

A Giordano Bruno no solo lo inquieto intelectualmente, sino que por el hecho de sostener la posibilidad de infinitos mundos la santa inquisición lo puso a dorar a fuego rápido.




Después de este divagar, necesario, tal vez solo mi, volví sobre la pregunta, pero siempre en silencio, recordando lo que decía acerca de esta Galileo Galilei y que justificaba totalmente la posición de Daniel.

El florentino siglos atrás había rechazado la idea del infinito como paradójica ya que atentaba contra la razón y lo hizo casualmente después de observar que los puntos de dos segmentos de recta de diferente longitud podían hacerse corresponder biunívocamente , el infinito permitía que la parte fuera del mismo tamaño que el todo.

¿Que nos aporta la matemática moderna?


La figura de George Cantor en el siglo XIX demostró algo aparentemente imposible; hay conjuntos tan grandes que no podemos contar sus elementos, incluso con ayuda de los infinitos números naturales que disponemos

El conjunto de todos los decimales, es decir de los racionales e irracionales, constituye un infinito mayor que el conjunto de las fracciones, es decir de los infinitos números racionales.

Los conjuntos infinitos no tienen siempre el mismo tamaño o en lenguaje matemático el mismo cardinal, existen infinitos más grandes que otros, una serie interminable de diferentes clases de infinitos .Como vemos los chicos al igual que otros ilustres pensadores tenían toda la razón.


G. Cantor refiriéndose al infinito expresaba que existen;


………………….tres contextos donde surge el concepto de infinito actual: primero cuando es realizado en la forma más completa, en un ser independiente de otro mundo, en Dios, al cual llamo el Infinito Absoluto o simplemente Absoluto; segundo cuando ocurre en lo contingente, en el mundo físico; tercero cuando la mente lo aprehende en abstracto como una magnitud matemática, número, o tipo de orden. Quiero hacer un claro contraste entre el Absoluto y lo que yo llamo Transfinito, es decir, los infinitos actuales de las dos últimas clases, los cuales están
claramente limitados, sujetos a nuevas extensiones, y por lo tanto relacionados con lo finito.


Este matemático murió en un hospital psiquiátrico en 1918, pero su obra sigue siendo un desafió intelectual, su final cumplió con la profecía de Paul Davis ; ¨enfrentarse con el infinito ha sido una experiencia dura para matemáticos y físicos y no digamos para filósofos y teólogos , algunos de los cuales también tuvieron que enfrentarse con la muerte . Pero vivimos en un mundo con abundantes infinitos –en la estructura del espacio y del tiempo, en la composición de la materia, en el movimiento de simples objetos y en la estructura interna de los átomos.


El que quiera continuar la búsqueda deberá hacerlo por su cuenta, ya esta advertido de los riesgos. Para mí con esto es por ahora más que suficiente.

Un pequeño aporte acerca de los números

Aleph cero: indica número de elementos de conjuntos infinitos coordinables con el conjunto de números naturales. Es de una cardinalidad inferior a la del conjunto de los números reales, al cual se denomina aleph uno.
Cardinal de un conjunto: número de elementos de ese conjunto.
Conjunto: colección de objetos bien definidos por medio de alguna o algunas propiedades en común, objetos que pueden ser cosas físicas o abstractas, a los que además se les llama elementos del conjunto.
Conjuntos coordinables: son aquellos que tienen el mismo cardinal
Conjunto finito: los conjuntos finitos tienen una propiedad, una parte de los mismos, contiene un número de elementos menor que todo el conjunto. Su cardinalidad puede representarse con un número entero.
Conjunto infinito: son aquellos en que es posible encontrar un subconjunto propio del mismo con una biyeccion con todo el conjunto original.
Los números racionales: todo numero que puede representarse como el cociente de dos enteros con denominador distinto de cero (una fracción común). El término «racional» alude a «ración» o «parte de un todo», y no al pensamiento o actitud racional. También tienen a aleph cero como cardinal, es decir son coordinables con los naturales
Los números irracionales: no pueden ser representados por fracciones, un número irracional es cualquier número real que no puede ser expresado como una fracción m/n, donde m y n son enteros, y n diferente de cero y donde esta fracción es irreducible. Tienen infinitas cifras decimales periodo no definido .Es un decimal infinito no periódico.
Números reales : unión del conjunto de los racionales y el conjunto de los irracionales.


PREGUNTERO

¿Puede haber más cantidad de algo que de números?
¿Cada número tiene un punto en la línea?
¿Cada punto de la línea tiene un número?
¿Qué pasa si de una línea sacamos o agregamos puntos?
¿El infinito de los números naturales es mayor que el de los números pares?
¿Si existen infinitas estrellas porque el cielo no es brillante todo el día?
¿Existe matemática sin cuantificar?
¿Relación entre lo infinitamente grande y el determinismo?
¿Relación entre el indeterminismo y lo infinitamente pequeño?
¿Cómo se relacionan libre albedrío, los limites, el destino y el infinito?
¿El universo es finito o infinito?
¿Leyó acerca del hotel infinito?


Anda por mas

C. Chorda. Ciencia Para Nicolás Editorial Laetoli 2005
F Capra. El Tao de la Física. Editorial Sirio 2005
A C de la Torre, Física Quántica para filósofos. Fondo de Cultura Económica 1992
R Netz W Noel El Código de Arquímedes Emece 2007
J.L. Borges. Ficciones. Alianza Editorial 2006
A Carpio. Principios de Filosofia. Glauco 1992
H Reeves. AVES, MARAVILLOSAS AVES. Los diálogos entre el cielo y la vida. Península Biblos 1999
L Pretra. Imágenes y Metáforas de la Ciencia. Alianza Universidad 1993
A Paenza. Matemática ¿ESTAS AHÍ? , Siglo Veintiuno Editores 2005
J.L. Borges. Borges Oral .Emece Editores. Editorial Belgrano 1979
J.L. Borges. El Libro de Arena .Alianza Editorial 1975
G Martínez . Borges y la Matemática . Eudeba 2003
F. Savater .La aventura del Pensamiento 2008
















GRAN HERMANO



Este creo que es un tema adecuado para el cierre, durante un tiempo fue foco de la atención de muchas personas el programa de televisión Gran Hermano, el cual dio nacimiento a opiniones encontradas. Creo que se debería especificar en qué punto del amplio intervalo que va desde lo cultural al gusto personal se lo debería analizar. Recordemos que el mal gusto es siempre el de los demás.

En ese espacio, existen perspectivas discutibles e interesantes, tales como la base científico-social y el libro casi ignoto que dio vida y sustenta entre bambalinas al programa.

Con este marco, Miguel como en tantas oportunidades abrió el fuego al preguntar acerca de cuál era la impresión que se tenía de Gran Hermano, el chisporroteo que se genero entre los amigos reunidos fue suficiente para que estallara un polvorín de opiniones encontradas, aumentando cada uno los decibeles con en la inútil esperanza de que con esto se lograría convencer a los otros, cosa que como sabemos lo único que consigue es aturdir.






Esta foto y la anterior son nuevas

Lógicamente la pregunta no era inocente, Miguel tiene una posición formada, sostiene que desde el punto educativo el programa deja enseñanzas positivas a través del análisis de las estrategias que cada uno de los participantes utiliza para lograr permanecer y obtener el beneficio prometido. Esta afirmación, la de las enseñanzas, las ha ratificado cuando discute el tema en su núcleo familiar.






Independiente de esta posición personal, nadie puede negar que Gran Hermano tenga una repercusión popular muy importante, una prueba de ello es el rating que ha logrado, cosa que como mínimo debería llamarnos la atención.

Una cuestión distinta es preguntarse, si la función de educar a través del conocimiento puede ser ejercida por cualquiera y de cualquier manera, tal como lo deja ver el currículo abierto que nos ofrece la televisión y cuáles son sus beneficios reales y tambien sus riesgos reales y potenciales.

De todas formas no se puede negar que es un hecho cultural, aun cuando esta palabra como sabemos no tiene límites indefinidos. Desde una posición firme Cacho considera que el programa es realmente malo, y que no puede ser de ninguna manera un modelo educativo, y que si lo que se pretende es educar con el ejemplo existen formas más apropiadas para poder hacerlo.

Luís en realidad no recuerdo claramente que posición o cantidad había tomado, solamente que se oponía, pero si tengo presente que Daniel se dedico casi exclusivamente a preguntarle a Guillermo de donde había comprado la carne que comíamos y qué tipo de corte era, por otro lado Eduardo y Juan Carlos escuchaban al parecer con atención o tal vez con la esperanza de que el tema se acabara rápidamente mientras miraban con atención el partido.

Oscar por su parte contaba por enésima vez la plata que había sacado del bolsillo y seguía meditando mientras cumplía con el ritual de dar vueltas alrededor de la mesa defendiendo su visión oriental y tratando de que Cacho entendiera de que hablaba, coronando su afán al regalarle un libro de auto ayuda de su autoría cuando se terminaba la reunión.

Yo estaba en el otro extremo de la mesa y no seguía muy claramente el hilo de la discusión, pero lo que acabo de relatar me disparo y pensé que se podía y debía analizar el tema desde distintas dimensiones.



Y al pensar en dimensiones, no pude dejar de recordar que en una reunión anterior, Luís me pregunto ni bien llegaba acerca de las dimensiones y le conté que había leído tiempo atrás Planilandia Una novela de muchas dimensiones de Edwin A.Abbott y la necesidad que tenemos de ubicarnos en una dimensión superior para poder ver lo que ocurre en una dimensión determinada.





Los habitantes de planilandia podían ver a los de rectilandia y solo imaginar las esferas en su condición de objeto tridimensional inicialmente como un punto que luego se transforma en círculos, los que se van haciendo cada vez más grandes y luego van disminuyendo hasta hacerse nuevamente un punto y con la velocidad de su pasaje a través del plano.


-Admito -dijo él, cuando le mencioné esta objeción-, admito la veracidad de los datos de vuestro crítico, pero rechazo sus conclusiones. Es cierto que tenemos en realidad en Planilandia una tercera dimensión no reconocida llamada «altura», lo mismo que es cierto que vosotros en Espaciolandia tenéis en realidad una cuarta dimensión no reconocida, a la que no se le da ningún nombre en este momento, pero que yo llamaré «altura extra».
Y el hecho es que nosotros no podemos tener más conocimiento de nuestra «altura» del que podéis tener vosotros de vuestra «altura extra».
Y ni siquiera yo (que he estado en Espaciolandia y he tenido el privilegio de asimilar durante veinticuatro horas el concepto de «altura»), ni siquiera yo puedo ahora comprenderlo, al no apreciarlo con el sentido de la vista o por algún proceso de razón; sólo puedo captarlo por fe.
La razón es obvia. Dimensión implica dirección, implica medición, implica el más y el menos.
"Siempre que abrís los ojos, veis un plano, pero en realidad veis también (aunque no lo reconozcáis) una cuarta dimensión, que no es ni color ni brillo ni nada por el estilo, sino una verdadera dimensión, aunque yo no puedo indicar su dirección, ni vos podáis posiblemente medirla". ¿Qué le diríais a ese visitante? ¿No le haríais encerrar?
Bien, pues ese es mi destino; y es tan natural para nosotros los planilandeses encerrar a un cuadrado por predicar la tercera dimensión, como lo es para vosotros los espaciolandeses encerrar a un cubo por predicar la cuarta. ¡Ay, qué similitud familiar tan fuerte recorre por todas las dimensiones a la ciega y perseguidora humanidad…


Así relataba E. Abbott su ficción y firmaba el libro con el seudónimo de A Square en el siglo XIX, mucho tiempo antes que A Einstein nos dijera sin que muchos pudiéramos sospechar tan siquiera, que habitamos una dimensión que no imaginamos.

…porque así como la primera potencia se refiere a una línea, el cuadrado a una superficie y el cubo a un cuerpo solido, sería insensato de nuestra parte ir más allá .La naturaleza no lo permite
Gerolano Cardano Ars Magna


Hace muchos años me pregunte qué forma tendrían dimensiones superiores al cubo y después de leer lo que decía Cardano me alegre de poder tener preguntas como esa aunque a veces su respuesta sea un hallazgo y en otras oportunidades el resultado de una investigación, incluso cuando no tuviera el resultado deseado. .

Lo concreto, es que todavía no pudimos entender claramente lo que pretendía decirnos Euclides y ya nos invadieron distintas geometrías como la, hiperbólica, la elíptica , y otras dimensiones como la cuarta y más reciente y mucho más compleja aun de entender, si esto fuera posible, la dimensión fractal o geometría de la naturaleza. ¿Qué vendrá después?




La dimensión fractal se caracteriza entre otras cosas por vencer su propia dimensión mediante la convolucion o fraccionamiento y pasar a ocupar así una dimensión superior, una situación que vence lo que dijera previamente. Leí tiempo atrás un ejemplo que me puedo dar un poquito de luz ; hagamos de cuenta que una hoja de papel es bidimensional y si la arrugamos como si fuera una pelota seguirá siendo bidimensional pero ocupando la tercera dimensión. Obviemos los detalles.

Después de esta digresión para mi tan inevitable como importante, y que creo es expresión de cómo puede funcionar nuestra mente, o por lo menos la mía, la cual no pocas veces avanza y retrocede desordenadamente y sin que me lo proponga por distintos senderos , tal vez con la ilusión de encontrar en algún momento el comienzo de la madeja.

Creo que todo esto suena como una muy buena excusa para un disgregado como expresaba en el prologo.


Gran Hermano desde la teoría de los juegos

Ya de vuelta sobre el tema especifico que se discutía, como tengo presente la sugerencia socrática de comenzar definiendo y emulándolo a larga, muy larga distancia, pregunte a los amigos; ¿ consideran que Gran Hermano es un juego?.

Las respuestas no fueron unánimes ni categóricas, pero como la mayoría de las opiniones se inclinaron por el sí, que era realmente un juego, eso me dio pie para volver a preguntar; ¿Si Uds. consideran que es un juego, cual es la definición de juego? Acá es oportuno recordar que si bien el primer paso del milenario método socrático es definir, el método prosigue haciendo parir las ideas (mayéutica) en base a la ironía.

...según James Watson el día que con Francis Crick descubrieron la estructura del ADN , este ultimo entro en el restaurante donde solían comer y anuncio que habían encontrado el secreto de la vida . Con el debido respeto al ADN me gustaría proponer otro candidato a secreto de la vida….lo encontraron o lo inventaron hace cosa de medio siglo los fundadores de la teoría de los juegos , J von Neumann y O. Morgenstern…
R Wrigth


Con prudencia y por respeto, sin esperar que me respondieran, les comente que venía leyendo casualmente desde tiempo atrás la teoría de los juegos, un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos. Sencillamente la teoría de los juegos es el lenguaje matemático que describe como interactuamos, lo cual es siempre complejo.

Estas interacciones no son siempre aleatorias, pueden seguir determinados patrones solo en apariencias diferentes, pero estructuralmente semejantes que nos permiten estudiar nuestro comportamiento. Llama la atención la poca trascendencia pese a su importancia y ubicuidad que se le da a la enseñanza de la teoría de los juegos.

Desde este punto de vista un juego se define básicamente, como un conjunto de jugadores, una serie de movimientos o estrategias disponibles para esos jugadores y una especificación de recompensas para cada combinación de estrategias exitosa.

Separemos este tipo de juego de aquellos que apelan exclusivamente al azar, y que están relacionados con otra área de la matemática la del cálculo de probabilidades y también de aquellos que son simples pasatiempos. Por supuesto no menos importantes.

La modelización matemática del comportamiento estratégico conforma una perspectiva que vale la pena profundizar debido a los aportes que ha proporcionado y recibido de disciplinas aparentemente muy distantes como la economía, la politica, la biología, la medicina, la filosofia, la psicología, la historia, etc.

Su formalización de la teoria de los juegos comenzó a partir de los trabajos de J. von Neumann y O. Morgenstern referidos a las estrategias militares. En economía su importancia se evidencio de tal manera que en los últimos años existen varios premios Nobel de Economía basados en la Teoría de los Juegos.

Esta teoría fue tomando cada vez mayor impulso, tal vez como una consecuencia obligada del hecho de que los individuos nos relacionamos y por lo tanto todos los días de nuestra vida tenemos que decidir estrategias, y que:

…el objeto de la teoría es el análisis de esos comportamientos estratégicos en distintas situaciones y conflictos, donde los resultados dependen de la conjunción de decisiones en las que no se tiene un control completo de las variables que influyen en los resultados.


Clasificación elemental de los juegos

Cooperativos o no cooperativos, de suma cero o de suma no nula. En de suma cero los cuales los jugadores tienen intereses inversos sean estos triunfos o derrotas y en los juegos de suma no nula los intereses están imbricados tanto en triunfos como en derrotas, pueden además ser de de información perfecta o de información imperfecta, o juegos simétricos o asimétricos, solo para nombrar algunos tipos de juegos.

Juegos cooperativos o de transferencia de utilidad, en este tipo de juegos existe comunicación, se negocian coaliciones y estabilidad, de manera de lograr un objetivo común, los individuos actúan recíprocamente maximizando los intereses individuales de
cada uno mediante el logro de objetivos compartidos.

Juegos no cooperativos o sin transferencia de utilidad, un ejemplo clásico de este tipo de juego es el dilema del prisionero que pone en superficie ciertas características particulares de la cooperación y la confianza humana ya que en este tipo de juego no existe información cruzada.



Cada jugador de modo independiente trata de maximizar su propia ventaja sin importarle el resultado del otro.
Veamos el planteo clásico del dilema del prisionero: un juez ordena arrestar a dos sospechosos A y B, pero no tiene pruebas suficientes para condenarlos, y tras haberlos separado, los visita a cada uno y les ofrece el mismo trato.

Si A confiesa y B no, este ultimo será condenado a la pena total de diez años, y A será liberado. Si A calla y B confiesa, el primero recibirá esa pena y B será quien salga libre.
Si Ay B permanecen callados, todo lo que podrá hacer será encerrarlos durante un año. Si ambos confiesan, ambos serán condenados a seis años de prisión.
Para visualizar mejor el dilema la sugerencia es presentar el dilema en una matriz de datos.

El resultado dependerá de la elección de cada uno de los participantes, pero como no existe, ni información cruzada, ni confianza y no se conoce cual decisión a tomado el otro, aun mas, si incluso si pudiesen comunicar entre sí es probable que no se tuvieran confianza, confesar, es decir en este caso traicionar al otro es la estrategia dominante para ambos jugadores.

Sea cual sea la elección del otro jugador pueden reducir siempre su sentencia confesando, esto conduce a un resultado en el que ambos confiesan y ambos reciben condenas más largas .Si se razona desde la perspectiva del interés, cada uno recibirá una sentencia mayor.

J. Nash premio Nobel de Economía ,cuya vida ha sido novelada en la película ¨ Una mente brillante ¨, obtuvo el premio con otros científicos por lo que se da en llamar equilibrio de Nash , definido como un modo de obtener una estrategia optima para juegos que involucren a dos o más jugadores .

Si hay un conjunto de estrategias tal, que ningún jugador se beneficia cambiando la suya, ese conjunto de estrategias y la ganancia correspondientes constituyen un equilibrio de Nash. Un juego puede no tener o tener más de un equilibrio. Si un juego tiene un único equilibrio y los jugadores son completamente racionales, escogerán las estrategias que forman el equilibrio.

Existen otras versiones de los juegos y del dilema del prisionero específicamente hay una forma reactiva que se da cuando el juego se repite varias veces, cada jugador puede adoptar su estrategia en función de las decisiones que haya adoptado antes su oponente. El ejemplo más conocido de este tipo de juego es la estrategia llamada ojo por ojo (TIT FOR TAT).

Supongamos que dos jugadores repiten de forma indefinida una situación con incentivos similares al del dilema del prisionero, situación en la que ojo por ojo se define así; en la primera jugada uno elije cooperar y en las jugadas siguientes elegirá la misma estrategia que haya elegido el oponente en la jugada anterior. Si coopera cooperara, si traiciona traicionara.

Existen otras estrategias reactivas y se las puede ver en la vida cotidiana, Anatol Rapoport organizó un concurso mundial sobre un dilema del prisionero con repetición, la estrategia vencedora absoluta del concurso mundial fue la ley del talión: ojo por ojo y diente por diente, estrategia que denomino colaboradora, dispuesta siempre a pactar, justiciera, es decir que si la otra parte le traicionaba una vez, devolvía exactamente con otra traición, pero sólo una vez.

Era por tanto capaz de perdonar, generaba confianza, era justiciera, pero no rencorosa y obtenía buenos resultados (o no peores) cualquiera que fuese su oponente.

….la terminología de la teoría de los juegos contribuye a unificar las historias humanas y orgánicas

R Wright

R. Wright en su libro ¨ Nadie Pierde La Teoría de los juegos y la lógica del destino humano ¨ expresa que lo normal es que al jugar bien un juego de suma no nula se traduzca en un aumento de la complejidad social aun cuando los individuos que actúen en provecho de la comunidad no necesariamente se den cuenta de lo que hacen.

Sostiene que sin embargo en los juegos de suma no nula, se debe ser cauteloso porque existen dos trampas, el parasitismo es decir aceptación sin recompensar el esfuerzo de otros y el hecho de que en los juegos de suma no nula de la vida real siempre existe una dimensión de suma cero que genera una tensión no siempre fácil de superar

…este proceso básico, la conversión de situaciones de suma no nula en sumas mayoritariamente positivas, comenzó a producirse hace por lo menos quince mil años. Luego se repitió .Y volvió a repetirse, una y otra vez. hasta que, Voila aquí estamos ,viajando en avión ,enviándonos correos electrónicos y viviendo en la aldea global…
R Wrigth.

En el gran hermano cada integrante elabora sus estrategias de comportamiento para eliminar al resto y obtener el beneficio que le propone el programa.
La teoría de los juegos tiene una formulación matemática disponible a los osados, yo hasta acá llegue. Les dejo un gran vacío a llenar con el que no se puede jugar.

Gran hermano desde la ficción

Avancemos hacia otra perspectiva, la de los orígenes de ficción del Gran Hermano. Hace mucho tiempo atrás había leído un libro que sirve de base al juego y fuera muy publicitado en los fines de la década del 70, el cual incluso sirvió para que se filmara una película con R..Burton como uno de los actores principales, cuyo título es George Orwell 1984 del escritor ingles E. Blair.


Como parte de la dispersión esgrimida como excusa, es oportuno citar el compromiso social de Noam Chomsky y sus críticas acerca de la politica y en especial de la politica exterior de Estados Unidos. Según G. Rofinelli, Chomsky ha estudiado dos problemas centrales:
a) El problema de Platón, ¿Como sabemos a partir de tan pocos datos?
b) El problema de Orwell ¿Cómo se logra que cerremos los ojos ante datos obvios?
Este último cuestionamiento tiene que ver con el control del pensamiento a través de la utilización de los medios de comunicación como forma de control masivo del pensamiento para construir; ¨ la verdad, el consenso y la dominación ¨.
Son muchos además de N. Chomsky que ven una direccionalidad de nuestra sociedad hacia la sociedad orwelliana, una sociedad donde el totalitarismo atenta contra la intimidad y libre pensar.
Orwell 1984 junto a Un mundo feliz de A Huxley y a Fahrenheit 451 de R. Bradbury configuran la trinidad de la anti utopía o utopía perversa (distopia). Pareciera que Orwell 1984 es casi un plagio de ¨Nosotros¨ de Y. Zamiatin , Blair reconoció la influencia que la misma ejerció en su novela . Esto nos remite al prologo y nos deja a todos los copiones a buen resguardo.
Volviendo al libro de Blair, en este relata una sociedad controlada por un partido único y por el hombre que en ese partido llamaban el Gran Hermano, en esa sociedad perversa, las personas llegan a perder toda su autonomía y libertad, su vida estaba ligada al interés del partido y el Gran Hermano, en la que la reducción del léxico con fines represivos se basa en el principio de lo que no está en la lengua no puede ser pensado y el lavado mental hace que se piense solo lo que sea de interés para el gran hermano


Las consignas del partido eran; la guerra es la paz, la libertad es la esclavitud y la ignorancia es la fuerza, el control era ejercido por tele-pantallas que no solo podían emitir sino que además recibían información, no se las podía apagar nunca, solo era posible atenuarlas.

En esa sociedad entre otras cosas existían ministerios muy singulares como el de; miniver, el de minipaz, el de minimor, el de minindancia, farsas del de la verdad, la paz, el amor y la abundancia.


…su pluma se había deslizado voluptuosamente sobre el suave papel, imprimiendo en claras y grandes letras mayúsculas lo siguiente ABAJO EL GRAN HERMANO hasta llenar media página.
No pudo evitar un escalofrió de pánico, pero era un absurdo, escribir aquellas palabras no era más peligroso que el acto de abrir un diario, pero, por un instante, estuvo tentado de romper las páginas escritas y abandonar el propósito. Sin embargo no lo hizo, sabía que era inútil, conocía el resultado por trabajar en el ¨ministerio de la verdad¨. El hecho de escribir abajo el gran hermano o no escribirlo daba igual
Seguir con el diario o renunciar a escribir venía a ser lo mismo, la policía del pensamiento lo descubriría de todas manera, Winston había cometido –aunque no hubiera llegado a pasar la pluma sobre el papel – el crimen esencial que contenía a todos los demás, el crimental, el crimen mental.



El análisis del libro da para mucho mas, pero en el final, el protagonista Winston Smith sufre una claudicación lamentable…. ¨ reconoce que le había costado cuarenta años de tozudez exilarse del corazón amante del Gran Hermano , pero ya estaba todo arreglado, con lagrimas con sabor a ginebra daba por terminada su lucha, se había vencido a si mismo definitivamente.
Amaba al Gran Hermano
.


Anda por mas


E. Blair. George Orwell 1984
A. Huxley. Un mundo feliz. Debolsillo 2005
R. Wright. Nadie Pierde. La teoría de los juegos y la lógica del destino Humano. Metatemas 2005
G. Roffinelli. Noam Chomsky y el control del pensamiento. Campo de ideas 2003
E. Diaz. Entre la tecnociencia y el deseo Construcción de una epistemología ampliada. Editorial Biblos 2007

No comments: